Evita perder tus mensajes de texto al adquirir un móvil nuevo. Te contamos cómo respaldarlos

Para muchos, los modestos y «primitivos» mensajes de texto siguen siendo una forma esencial de comunicación. Pero mientras que los servicios basados ​​en la nube pueden hacer una copia de seguridad de nuestros correos electrónicos y publicaciones en las redes sociales cuando perdemos un móvil antiguo o cambiamos a uno nuevo, nuestros historiales de SMS (Servicio de mensajes cortos) y MMS (Servicio de mensajería multimedia) tienden a perderse.

Quizá tengas algunos recuerdos valiosos y algunas notas importantes ligadas a tus conversaciones de mensajes de texto. No dejes que esos mensajes de texto se pierdan; utiliza los siguientes consejos para respaldarlos de forma segura. Estas soluciones no solo preservan tu historial SMS, también pueden guardar los mensajes de texto que envíes en el futuro.

Cómo guardar mensajes de texto en Android

Para bien o para mal, Android permite que las aplicaciones se adentren más en el sistema operativo del teléfono. Esto les facilita el acceso y la exportación de tus mensajes de texto. También significa que puedes cambiar tu cliente de SMS predeterminado si lo deseas, algo que no puede hacerse en un iPhone.

Tu primer paso debe ser la verificación de tu cliente SMS, para ver si hay opciones de copia de seguridad o exportación disponibles. Dependiendo del fabricante de tu dispositivo, es posible que tengas o no esa opción. En Android estándar y en la aplicación de SMS predeterminada del sistema, Google Messages, las copias de seguridad se realizan automáticamente junto con el resto del sistema operativo. Para administrarlo, ve a  Configuración, Sistema, AvanzadoCopia de seguridadChomp SMS, entre otras opciones, incluye funciones de copia de seguridad y restauración, que pueden ser suficientes para hacer que cambies de cliente SMS.

Chomp sms
Chomp SMS viene con herramientas de respaldo integradas.

Echando un vistazo a otras aplicaciones fuera de tu programa de mensajes de texto predeterminado, SMS Backup + surge como la mejor opción para archivar textos. Instala la aplicación, conéctala a tu cuenta de Google y todos los mensajes SMS y MMS que envíes y recibas se archivarán automáticamente en tu bandeja de entrada de Gmail, con su propia etiqueta.

Este programa tiene la ventaja de combinar tu historial de mensajes de texto con tu cuenta de Gmail. SMS Backup + permite realizar búsquedas de todos tus SMS en la bandeja de entrada y también se integra perfectamente con tus contactos de Gmail existentes. Como factor en contra, notarás que no es una aplicación particularmente pulida, pero hace el trabajo. Si necesitas restaurar tus mensajes de texto en un nuevo dispositivo, SMS Backup + también puede hacerlo.

SMS Backup +
SMS Backup + envía sus mensajes de texto a su cuenta de Gmail.

También vale la pena echarle un vistazo a SMS Backup & Restore. En lugar de utilizar Gmail y subprocesos de correo electrónico, realiza copias de seguridad de los textos en el almacenamiento local, Google Drive o Dropbox en un formato XML, que muchos otros programas pueden manejar. SMS Backup & Restore es fácil de usar y configurar, además de manejar llamadas y mensajes MMS.

Al igual que SMS Backup +, SMS Backup & Restore puede restaurar textos y registros de llamadas en tu móvil. Los dos son muy similares, ya que ambos admiten copias de seguridad programadas y son de uso gratuito. Todo se reduce a si prefieres buscar a través de Gmail, Google Drive o Dropbox para tus archivos de mensajes.

SMS Backup & Restore
SMS Backup & Restore funciona con almacenamiento local, Google Drive y Dropbox.

Otra opción que podemos recomendar es IFTTT (If This Then That), un servicio web gratuito que te permite conectar todo tipo de aplicaciones y servicios entre sí. Sus «subprogramas» se basan en un desencadenante y una acción posterior; por ejemplo, un informe sobre el mal tiempo puede hacer que el servicio envíe un correo electrónico de advertencia a tu bandeja de entrada.

IFTTT incluye soporte para SMS de Android, donde enviar o recibir un texto puede actuar como un disparador. La acción posterior depende de ti: puedes agregar el texto y sus detalles a una hoja de cálculo de Google Drive, guardarlo en un archivo de texto sin formato en Dropbox, reenviarlo a la bandeja de entrada de tu correo electrónico o elegir otra opción. Configurar este servicio llevará un poco más de tiempo, pero te ofrece más flexibilidad en términos de cómo se guardan tus mensajes de texto. Sin embargo, IFTTT no hará una copia de seguridad automática de tu historial de mensajes de texto, solo guardará los mensajes de texto que envíes en el futuro.

Por último, una variedad de aplicaciones de escritorio también pueden ayudar, aunque ten cuidado al seleccionar una, ya que estás otorgando a estos programas acceso completo a los datos de tu teléfono. El renombrado TunesGo Phone Manager existe desde hace algún tiempo. Te permite hacer una copia de seguridad de los mensajes de texto de Android (e iOS), restaurarlos en tu teléfono e incluso enviar mensajes de texto desde tu ordenador si es necesario.

Cómo guardar mensajes de texto en iOS

A diferencia de Android, el sistema operativo iOS de Apple limita a los usuarios a las soluciones de respaldo que ofrece Apple: guarda tus mensajes en iCloud o en el disco duro de tu ordenador.

Cómo guardar mensajes de texto en iOS
Las opciones de copia de seguridad de mensajes de texto vienen integradas en iOS.

Para comprobar tus copias de seguridad integradas, dirígete a Configuración, luego toca tu nombreiCloud y Copia de seguridad de iCloud. Si la opción está habilitada, las copias de seguridad se enviarán a través de Wi-Fi a tu cuenta de iCloud. De lo contrario, se almacenarán en tu ordenador cuando te conectes. Las copias de seguridad, incluidos los mensajes SMS, se pueden restaurar siempre que las necesites.

Mientras tanto, muchas aplicaciones de escritorio de terceros ofrecerán exportar tus mensajes de texto a un ordenador con Windows o macOS, pero ten cuidado de probar demasiadas. Consulta las reseñas de los usuarios, el historial y los antecedentes del desarrollador antes de instalar cualquier cosa. Y no pagues por uno de estos servicios a menos que primero te brinden una prueba o demostración gratuita.

Aún con las anteriores advertencias, aún puedes encontrar algunas opciones de respaldo decentes, como PhoneView para macOS, CopyTrans para Windows e iExplorer para ambos sistemas operativos de computadora. Todos estos programas funcionan de manera similar: conecta tu iPhone a la computadora a través de USB, selecciona los datos que deseas exportar a tu ordenador y el software hace el resto.

PhoneView
PhoneView puede acceder a la mayoría de los datos de su iPhone, incluidos los mensajes de texto.

Puedes ver fácilmente los textos (junto con imágenes y archivos adjuntos) dentro de estas aplicaciones, aunque ninguno de los servicios admite la restauración de textos en un teléfono nuevo como lo hacen las copias de seguridad de iTunes o iCloud. En PhoneView, por ejemplo, obtienes una interfaz con diferentes tipos de datos a la izquierda (mensajes, contactos, aplicaciones, etc.) y puedes ver tus mensajes de texto haciendo clic en el encabezado Mensajes .

Además de ver los mensajes, puedes guardarlos en tu ordenador en formatos PDF, texto, CSV y XML, según lo que desees hacer con ellos. Todo el proceso es sencillo y fácil de usar. Sin embargo, si deseas usar PhoneView más allá del período de demostración de siete días, te costará poco más de 20 euros.

El cargo Evita perder tus mensajes de texto al adquirir un móvil nuevo. Te contamos cómo respaldarlos apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/evita-perder-mensajes-de-texto/

LibreOffice 7.2 llega con GTK4, WebAssembly, cambios y mas

Hace algunos dias The Document Foundation dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de LibreOffice 7.2 la cual está etiquetada como «Community», contará con el apoyo de entusiastas y no está destinada al uso empresarial.

LibreOffice Community está disponible de forma gratuita para todos, sin excepción, incluidos los usuarios corporativos. Para las empresas que necesitan servicios adicionales, los productos de la familia LibreOffice Enterprise se desarrollan por separado, para lo cual las empresas asociadas brindarán soporte completo, la capacidad de recibir actualizaciones a largo plazo (LTS) y funciones adicionales como SLA (Acuerdos de nivel de servicio).

Principales novedades de LibreOffice 7.2

En esta nueva versión de LibreOffice 7.2 que se presenta se han mejorado los filtros de importación y exportación, se resolvieron muchas deficiencias al importar y exportar formatos WMF / EMF, SVG, DOCX, PPTX y XLSX. Apertura más rápida de algunos documentos DOCX.

La barra principal de Notebook tiene la capacidad de desplazarse por los elementos en el bloque de selección de estilo, además de que en el cuadro de diálogo para trabajar con plantillas de documentos, se ha agregado un modo de salida en forma de lista con la capacidad de ordenar por nombre, categoría, fecha, módulos y tamaño.

Calc se ha optimizado para el rendimiento, ya que ahora cuenta con una inserción más rápida de fórmulas con funciones VLOOKUP, tiempo reducido para abrir archivos XLSX y desplazarse, y filtros más rápidos.

Además en LibreOffice 7.2 se implementó el algoritmo de suma de compensación de Kahan, que permitió reducir el número de errores numéricos al calcular los valores finales por algunas funciones y se ha implementado una nueva forma de cursor de ‘cruz gruesa’, que se puede habilitar a través del menú «Herramientas ▸ Opciones ▸ Calc ▸ Ver ▸ Temas».

En Writer podremos encontrar el soporte para hipervínculos en tablas de contenido e índices, asi como la capacidad de colocar la imagen de fondo tanto dentro de los bordes visibles del documento como dentro de los límites del texto y un nuevo tipo de campos de «medianil» para agregar un relleno adicional.

Tambien se destaca el trabajo mejorado con bibliografía, ya que se agregó visualización de información sobre herramientas para campos bibliográficos y visualización de URL en las que se puede hacer clic en la tabla bibliográfica.

Por otra parte, en LibreOffice 7.2 tambien podremos encontrar el soporte mejorado para celdas combinadas en el modo de dibujo compatible con MS Word para bordes de tabla y que al exportar un documento a PDF, se conservan los vínculos bidireccionales entre las etiquetas y las notas al pie. D

De los demás cambios que se destacan:

  • Se ha actualizado la colección de plantillas de Impress. Se eliminaron las plantillas Alizarin, Bright Blue, Classy Red, Impress y Lush Green. Añadidos Candy, Freshes, Grey Elegant, Growing Liberty y Yellow Idea.
  • En los bloques de texto, se proporciona la capacidad de colocar texto en varias columnas.
  • Para verificar las firmas digitales de documentos PDF, se utiliza el paquete PDFium.
    Dibujar en la barra de estado tiene un botón para cambiar el factor de escala del documento.
  • En Impress and Draw, la carga de documentos se ha acelerado al cargar imágenes grandes según sea necesario.
  • La velocidad de renderizado de diapositivas se ha incrementado debido a la carga proactiva de imágenes grandes.
  • Representación acelerada de imágenes semitransparentes.
  • En los gráficos, se proporciona la capacidad de mostrar etiquetas para series de datos.
  • Se agregó soporte inicial para GTK4.
  • Se agregó una interfaz emergente para encontrar configuraciones y comandos en el estilo de MS Office, que se muestra sobre la imagen actual (pantalla de visualización frontal, HUD).
  • Se agregó un tema oscuro que se puede habilitar a través del menú «Herramientas alternativas ▸ Opciones ▸ LibreOffice ▸ Colores de la aplicación».
  • Se agregó una sección a la barra lateral para administrar los efectos de Fontwork.
  • Se agregó soporte inicial para compilar en WebAssembly .

Finalmente si estás interesado en conocer todos los detalles de las nuevas mejoras, lea las notas de la versión oficial de la versión 7.2 aquí.

¿Como instalar LibreOffice 7.2?

Primero debemos desinstalar primeramente la versión anterior en caso de tenerla, esto es con el fin de evitar problemas posteriores, para ello debemos abrir una terminal y ejecutar lo siguiente:

sudo apt-get remove --purge libreoffice*
sudo apt-get clean
sudo apt-get autoremove

Ahora procederemos a dirigirnos a la página web oficial del proyecto donde en su sección de descargas podremos obtener el paquete deb para poderlo instalar en nuestro sistema.

Hecha la descarga vamos a descomprimir el contenido del paquete recién adquirido con:

tar -xzvf LibreOffice_7.2_Linux*.tar.gz

Ingresamos al directorio creado después de descomprimir, en mi caso es del de 64 bits:

cd LibreOffice_7.2_Linux_x86-64_deb

Después ingresamos a la carpeta donde están los archivos deb de LibreOffice:

cd DEBS

Y finalmente instalamos con:

sudo dpkg -i *.deb

¿Cómo instalar LibreOffice 7.2 en Fedora, CentOS, openSUSE y derivados?

Si estás utilizando un sistema que tiene el soporte para poder instalar paquetes rpm, puedes instalar esta nueva actualización obteniendo el paquete rpm desde la página de descargas de LibreOffice.

Obtenido el paquete descomprimimos con:

tar -xzvf LibreOffice_7.2_Linux_x86-64_rpm.tar.gz

E instalamos los paquetes que contiene la carpeta con:

sudo rpm -Uvh *.rpm

¿Cómo instalar LibreOffice 7.2 en Arch Linux, Manjaro y derivados?

Para el caso de Arch y sus sistemas derivados podemos instalar esta versión de LibreOffice, solamente abrimos una terminal y tecleamos:

sudo pacman -Sy libreoffice-fresh



from Desde Linux https://ift.tt/2Y4Z7xM
via IFTTT

Cómo deshacerte de la etiqueta ‘Reenviado’ en WhatsApp

Conseguir un título como «el divertido» en el chat del grupo familiar o de amigos en WhatsApp no ​​es fácil, especialmente cuando quieres reutilizar un meme o GIF que te han enviado en otro chat y esa etiqueta de «Reenviado» termina delatándote.

La buena noticia es que puedes deshacerte de ella con un pequeño toque adicional, dejando que los miembros de ese grupo crean que fuiste tú quien originó esas divertidas reacciones.

¿Por qué WhatsApp etiqueta los mensajes reenviados?

Nada te hace dudar más que una etiqueta que dice que un mensaje se ha reenviado varias veces. Y ese es exactamente el punto.

Muchas personas emplean la función de reenvío de WhatsApp para difundir mensajes en múltiples chats grupales (y generalmente abarrotados), lo que aumenta las probabilidades de viralizarse con una entrada mínima. Pero a medida que más y más usuarios comenzaron a difundir información falsa en la plataforma, WhatsApp decidió limitar la cantidad de reenvíos a un chat a la vez.

Además de eso, la aplicación también comenzó a etiquetar con “Reenviado muchas veces” a los mensajes reenviados al menos cinco veces después de haber sido enviado por el remitente original.

Reenviado WhatsApp

Esta es una forma conveniente de marcar contenido y disuadir a los usuarios de difundir masivamente cualquier mensaje que contenga información falsa. Sin embargo, cuando se trata de un divertido meme que deseas reenviar a un chat grupal o de un amigo, hay una manera de evitarlo.

Cómo enviar mensajes sin la etiqueta ‘Reenviado’

Si deseas reenviar un mensaje en WhatsApp, lo primero que normalmente se hace es tocar prolongadamente el texto en el chat para seleccionarlo y luego tocar la flecha que apunta hacia la derecha en la parte superior de la pantalla.

De este modo, el mensaje estaría marcado con el estigma de ser reenviado.

En su lugar, toca prolongadamente el mensaje que deseas reenviar, presiona los tres puntos en la esquina superior derecha de la pantalla y luego selecciona Copiar. La plataforma te informará de inmediato que el mensaje está ahora en el portapapeles para que lo uses como desees.

Para enviarlo, abre el chat del destinatario y mantén presionado el campo del mensaje hasta que aparezca la opción Pegar. Selecciona y envíalo.

Ahora bien, si lo que deseas es reenviar un vídeo, una foto o un archivo, el proceso es similar. Selecciona el archivo presionando prolongadamente sobre él y abre las opciones tocando los tres puntos en la esquina superior derecha de la pantalla. Allí, verás que «copiar» no se encuentra entre las opciones; en su lugar, presiona Compartir. 

Enseguida, la plataforma te redireccionará a la pantalla para compartir, donde podrás elegir un contacto frecuente de WhatsApp u otra aplicación de mensajería. Si el chat al que deseas enviar tu meme no está allí, elije WhatsApp en la parte inferior del menú y selecciona el contacto o grupo al que deseas enviarlo.

El procedimiento puede parecer algo complicado solo para eliminar una etiqueta de un chat, pero debes tener en cuenta que WhatsApp hace esto buscando minimizar la divulgación de rumores, mensajes virales ofensivos y noticias falsas dentro de la aplicación.

El cargo Cómo deshacerte de la etiqueta ‘Reenviado’ en WhatsApp apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/deshacer-reenviado-whatsapp/

Cómo ver si alguien ha estado fisgoneando en tus dispositivos

Cuando existen tantos datos confidenciales y se puede acceder a numerosas aplicaciones y servicios a través de nuestros móviles y ordenadores, tiene mucho sentido que no queramos visitantes indeseables fisgoneando.

Es por eso que es fundamental que tengas un código PIN, bloqueo de huellas digitales, contraseña o algún otro tipo de protección de seguridad, para que nadie más pueda acceder a los datos dentro de tus dispositivos.

Sin embargo, es posible que en algún momento hayas bajado la guardia y ahora sospechas que alguien más puede haber pasado unos minutos con tu hardware. O tal vez pienses que alguien conoce el PIN o la contraseña de tu dispositivo y puede acceder en cualquier momento que lo desee.

Descubrir una posible intrusión no requiere un equipo forense, y puedes efectuar fácilmente algunas comprobaciones básicas para determinar si fuiste víctima de algún fisgón. Este análisis no proporcionará necesariamente una prueba concluyente de que alguien haya accedido a tus dispositivos, pero pueden darte una idea bastante clara de lo que puede estar sucediendo.

Examinando tu teléfono móvil

Las aplicaciones no se pueden ocultar completamente en los teléfonos móviles. Si alguien ha instalado una aplicación adicional en tu smartphone, podrás verla en la lista principal.

En Android, abre Configuración y elije Aplicaciones y notificaciones, luego Ver todas las aplicaciones. En iOS, simplemente ingresa a Configuración y desplázate hacia abajo para ver todo lo que está instalado.

Examinando tu teléfono móvil
Puedes efectuar fácilmente algunas comprobaciones básicas para determinar si fuiste víctima de algún fisgón.

También puedes revisar puntualmente las últimas aplicaciones instaladas, pero solo en iPhone. Desplázate hasta la pantalla Biblioteca de aplicaciones (estará a la derecha de todas sus pantallas de inicio) y verás que hay una ventana Agregados recientemente que muestra las aplicaciones instaladas recientemente.

Si tienes configurado un registro de actividad web y de aplicaciones para tu cuenta de Google, podrás visualizar lo que ha estado ocurriendo en tu dispositivo Android vinculado a tu ID de Google y en cualquier aplicación de Google en la que hayas iniciado sesión en dispositivos iOS. Visita la página Mi actividad en Google en la web para configurar esta función y ver qué aplicaciones se han utilizado y qué sitios web se han visitado.

Recuerda que las últimas versiones de Android e iOS también mantienen registros locales de la actividad del dispositivo, si has habilitado la función. Selecciona Bienestar digital y controles parentales en la configuración de Android o Tiempo de pantalla en la configuración de iOS. Allí, puedes indagar para ver qué aplicaciones han estado en uso en las últimas 24 horas o en los últimos días. Si encuentras aplicaciones que no recuerdas haber usado, podría ser una señal de que alguien más ha estado en tu móvil.

Por otra parte, están los registros de actividad dentro de tus aplicaciones individuales, y tu navegador web móvil es un buen ejemplo. Abre Chrome para Android, toca los tres puntos (arriba a la derecha), elije Historial para ver las páginas web vistas recientemente. En Safari en iOS, dentro de la barra de direcciones toca el ícono del libro, luego abre la pestaña Historial que está debajo del ícono similar a un reloj.

Independientemente de tu sistema operativo, también tienes muchas otras opciones: por ejemplo, abre la aplicación de galería de tu móvil para ver las fotos tomadas recientemente, o abre tu cliente de correo electrónico y cambia a la carpeta de elementos enviados para verificar si se ha enviado algún mensaje en tu nombre. Las aplicaciones como YouTube y Netflix también te permiten mirar lo que has visto recientemente.

Estos controles realmente no te dan ninguna garantía. Por ejemplo, alguien podría enviar un mensaje a tu teléfono y luego regresar y borrarlo antes de que tengas la oportunidad de verificarlo. Pero podrían servir para encontrar pistas de actividad sospechosa.

Examinando tu ordenador

Examinar tu ordenador para ver si existe actividad reciente es similar al proceso que acabamos de describir para tu teléfono móvil. Revisar las aplicaciones instaladas es un buen comienzo: en Windows, abre Aplicaciones desde Configuración y dirígete a la pantalla Aplicaciones y características . Puedes ordenar la lista de aplicaciones por fecha de instalación para ver si algo desconocido ha sido agregado a tu computadora.

Examinando tu ordenador
Es posible que en algún momento hayas bajado la guardia y ahora sospechas que alguien más puede haber pasado unos minutos con tu hardware.

En macOS, dirígete a la carpeta Aplicaciones en Finder. Aquí puedes agrupar las aplicaciones instaladas por fecha haciendo clic en Ver , Agrupar por y Fecha de adición. También hay Screen Time en una Mac, que funciona igual que en un iPhone o iPad. Abre el menú Apple, luego selecciona Preferencias del sistema y Tiempo de pantalla para ver qué programas se han abierto recientemente.

Darle un repaso al historial de tu navegador web puede revelar actividad en tu ordenador que no conocías. En Chrome, por ejemplo, puedes hacer clic en los tres puntos (arriba a la derecha) y luego en Historial para verlo. En Safari, elije Historial y luego Mostrar todo el historial . Cualquier otro navegador que tú u otra persona haya utilizado tendrá una función de historial similar que no debería ser difícil de encontrar.

Cualquier tipo de actividad relacionada con las aplicaciones de Google, desde la búsqueda hasta Gmail, se registrará en la página Mi actividad en Google de tu cuenta.

Otra opción es comprobar la lista de archivos editados recientemente, que podrían revelar actividad no autorizada. En Windows, escribe «ejecutar» en el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, elija la aplicación Ejecutar y teclea el comando «reciente«; aparecerá una lista de los archivos editados recientemente. Es un poco más fácil en macOS, porque puedes hacer clic en el enlace Recientes en el Finder.

También merece la pena introducirte en las aplicaciones individuales para ver qué puedes descubrir sobre la actividad reciente. Por ejemplo, los programas de edición de imágenes, los procesadores de texto y muchas otras aplicaciones tendrán una lista de archivos abiertos recientemente, que puedes consultar. En Excel para Windows, por ejemplo, puedes ir a Archivo , Abrir y Recientes. Otros programas tendrán algo similar.

Recuerda que muchos sitios web y aplicaciones web también te brindarán un desglose personalizado de tu historial reciente. Puedes abrir muy fácilmente tu historial de YouTube o su historial de Netflix y comprobar si hay movimientos desconocidos.

No obstante, puede que un fisgón acceda a tu ordenador esquivando los controles que hemos mencionado. Navegar por la web en modo incógnito o privado para que no aparezca en tu historial es algo sencillo que la mayoría de la gente conoce. Ten esto en cuenta y trata estas comprobaciones como sugerencias útiles en lugar de como evidencia concluyente de que han accedido o no a tu ordenador.

El cargo Cómo ver si alguien ha estado fisgoneando en tus dispositivos apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/fisgoneando-dispositivos/

Los mejores activos para hacer trading, según eToro opiniones

Debido a los avances tecnológicos ha surgido una modalidad de inversión que cada día gana mayor popularidad: el trading. Esta forma de compra-venta se realiza en un mercado financiero electrónico con el objetivo de obtener un beneficio económico. Las operaciones se hacen a través de sistemas en la red especialmente diseñados para ese fin.

Existen gran cantidad de plataformas que ofrecen estos servicios, donde millones de personas hacen sus operaciones financieras con total seguridad. eToro es un ejemplo de una gran red de trading internacional que cuenta con millones de usuarios activos y novedosas herramientas de inversión. De acuerdo con distintas etoro opiniones , su plataforma es de fácil uso y permite una interacción amigable con el usuario, de tal modo que tanto los experimentados como los novatos se sientan cómodos al usarla.

Tipos de activos para hacer trading

Se puede hacer trading con cualquier tipo de activo negociable en el mercado financiero: materias primas, divisas, acciones de empresas, criptomonedas, índices bursátiles, etc. El concepto básico de la operación es siempre el mismo: decidir cuál es el mejor momento para vender o comprar.

Acciones

Es el activo más conocido y uno de los más antiguos. Una acción es una parte o porción de una empresa comercializada públicamente. También se puede interpretar como una participación de la empresa. Cuando se compra una acción (y mientras se tenga) se forma parte de la empresa.

Criptomonedas

Otro activo que ha ganado popularidad rápidamente son las criptomonedas, el más reciente de los mercados financieros de la actualidad. Es un activo digital con cientos de opciones para hacer trading. Se calcula que existen más de 8 mil diferentes criptomonedas y aparecen nuevas constantemente. Sus precios varían de forma sumamente dinámica.

Mercado Forex

El mercado financiero más grande del mundo es Forex, un mercado de divisas de gran liquidez que permite operarlas con un coste mínimo. Se utiliza en pares de divisas y se puede invertir en dólares, euros, libras, etc. El trading de Forex consiste en comprar o vender tomando en cuenta la depreciación o apreciación de una moneda en relación a otra.

Agricultura

Es un activo muy común. El arroz, la soja, el trigo, etc. son activos muy populares, ya que su precio es más estable que en otros tipos de mercado.

Metales

Los metales preciosos, sobre todo la plata y el oro son los más populares del mercado, aunque son mercados cambiantes influenciados por factores que en ocasiones son algo complejos de entender. Otras operaciones compra-venta son el aluminio, níquel y cobre, entre otros.

Crudo y gas

Son activos menos conocidos popularmente. Son recursos energéticos que pueden reportar beneficios interesantes en sus transacciones. Las características del crudo cambian de acuerdo al lugar donde se produzca. De acuerdo a esto los inversores pueden identificar la calidad y el valor de su activo.

ETF

Los Exchange-Traded Fund o ETF son fondos de inversión parecidos a los índices de bolsa. Son una combinación o híbrido entre una acción y un fondo de inversión.

Índices

Esta es una herramienta muy usada en el mercado de valores. Son un número de acciones de algún tipo de empresa. Por ejemplo, el índice de las acciones de las 100 empresas más importantes de las industrias telefónicas. Los índices reciben un nombre y un número que los identifican, el número es una referencia al número de acciones que la conforman.

Para hacer trading en cualquiera de sus formas es preciso contar con la información necesaria de todos los factores involucrados y hacerlo de forma consciente sin dejarse dominar por la ambición.

El cargo Los mejores activos para hacer trading, según eToro opiniones apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/activos-trading-opiniones-etoro/

Agosto 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Agosto 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Agosto 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

En este penúltimo día de agosto 2021, como de costumbre al final de cada mes, les traemos este pequeño compendio, de algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que así, puedan repasar (ver, leer y compartir) algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Introducción del Mes

Con esta recopilación mensual, esperamos como de costumbre, puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Publicaciones del Mes

Resumen de agosto 2021

Dentro de DesdeLinux

Buenas

Malas

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas de agosto 2021

  1. Axie Infinity: Un interesante juego en línea del Mundo DeFi basado en NFT. (Ver)
  2. Glibc 2.34: Llega con soluciones de vulnerabilidades, nuevas funciones para Linux y más. (Ver)
  3. Freespire 7.7 versus Linspire 10 Service Pack 1: Más allá de Windows. (Ver)
  4. ¿Un mal necesario? Apple podría detectar imágenes de abuso infantil en la galería de fotos (Ver)
  5. WireGuard: Ha hecho las cosas bien y ahora llega como un port al Kernel de Windows. (Ver)
  6. Stack Overflow Developer Survey 2021: Explorando los resultados del año. (Ver)
  7. TradingView Desktop: ¿Cómo instalar esta app DeFi sobre GNU/Linux? (Ver)
  8. Ataque APT: Amenazas Avanzadas Persistentes ¿Pueden afectar a Linux? (Ver)
  9. QEMU 6.1: Llega con cifrado de hardware, soporte para más placas y más. (Ver)
  10. Lightway: El protocolo open source de ExpressVPN. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux

Lanzamientos de Distros GNU/Linux de agosto 2021 según DistroWatch

  • Ubuntu 20.04.3: Día 26
  • Clonezilla Live 2.7.3-19: Día 26
  • Voyager Live 11: Día 24
  • Pardus 21.0: Día 22
  • SparkyLinux 6.0: Día 20
  • KaOS 2021.08: Día 18
  • IPFire 2.27 Core 159: Día 18
  • Manjaro Linux 21.1.0: Día 18
  • Zorin OS 16: Día 17
  • Slackware Linux 15.0 RC1: Día 16
  • Debian Edu 11.0.0: Día 15
  • Debian 11: Día 14
  • Elive 3.8.22 (Beta): Día 12
  • Elementary OS 6.0: Día 10
  • 4MLinux 37.0: Día 01

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • 05-08-2021 – La autoridad holandesa refuerza la libertad de los routers: La Autoridad Holandesa de Consumidores y Mercados (ACM) ha publicado nuevas normas que harán avanzar la Libertad de Router en los Países Bajos. En un plazo de 6 meses, los ISP tendrán que cumplirlas y ofrecer a los consumidores y empresas la opción de conectar un módem o router de su elección. La FSFE reconoce esta decisión como una gran victoria para los derechos de los consumidores. La libertad de router es el derecho que tienen los consumidores de cualquier proveedor de servicios de Internet (ISP) a elegir y utilizar un módem y un router privados en lugar de los equipos que el ISP proporciona. (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • 12-08-2021 – Información Práctica de Código Abierto — ¡El programa del evento ya está disponible!: El 16 de septiembre de 2021, la Iniciativa de Código Abierto organizará un evento virtual gratuito de medio día sobre Información Práctica de Código Abierto. Dirigido a desarrolladores de código abierto, académicos, abogados y gestores interesados en aprender sobre el código abierto en la práctica, este evento único contará con ponentes con amplia experiencia en el campo – con un enfoque hacia los nuevos adoptantes y aquellos que buscan profundizar su participación en el código abierto. (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • 18-08-2021 – La ampliación de la lista de ponentes de la Cumbre de Open Networking y Edge + Kubernetes on Edge Day incluye a luminarias del sector: Cuatro oradores principales adicionales adornarán el escenario principal de la Cumbre de Redes Abiertas y Edge + Kubernetes on Edge Day para compartir su experiencia en Automatización e IA, 5G y el poder de los Ecosistemas Abiertos. (Ver)

Para profundizar más información esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Blog, Noticias de proyectos y Comunicados de prensa.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para el mes de «agosto» del año 2021, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux».

Y si te ha gustado esta publicación, no dejes de compartirla con otros en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/38uKc1L
via IFTTT

Debian 11 llega con Linux 5.10, actualización de paquetes, mejoras y mas

Después de dos años de desarrollo, se dio a conocer hace ya algunos dias la liberación de la nueva versión de Debian 11.0 Bullseye, versión que llega con una gran cantidad de cambios importantes y que además cuenta con 59551 paquetes binarios en el repositorio (42821 paquetes fuente), que es aproximadamente 1848 más de lo que se ofrecía en Debian 10.

En comparación con Debian 10, se agregaron 11294 nuevos binarios, se eliminaron 9519 (16%) paquetes obsoletos o abandonados, 42821 paquetes actualizados (72%). El tamaño total de todas las fuentes ofrecidas en la distribución es de 1.152.960.944 líneas de código. 6208 desarrolladores participaron en la preparación del lanzamiento.

Principales novedades de Debian 11

En esta nueva versión que se presenta, podremos encontrar que el kernel de Linux 5.10, junto con los entornos de escritorio GNOME 3.38, KDE Plasma 5.20, LXDE 11, LXQt 0.16, MATE 1.24, Xfce 4.16 y las herramientas de desarrollo GCC 10.2, LLVM/Clang 11.0.1, OpenJDK 11, Perl 5.32, PHP 7.4, Python 3.9.1, Rust 1.48, Glibc 2.31.

Por la parte de las aplicaciones que se ofrecen en Debian 11, podremos encontrar LibreOffice 7.0, Calligra 3.2, GIMP 2.10.22, Inkscape 1.0.2, Vim 8.2, Apache httpd 2.4.48, BIND 9.16, Dovecot 2.3.13, Exim 4.94, Postfix 3.5, MariaDB 10.5, nginx 1.18, PostgreSQL 13, Samba 4.13, OpenSSH 8.4.

El instalador gráfico proporciona una compilación con libinput en lugar del controlador evdev, lo que mejora la compatibilidad con el panel táctil, además de que se permite usar el carácter de subrayado en el nombre de usuario especificado durante la instalación para la primera cuenta y se proporcionó la instalación de paquetes para soportar los sistemas de virtualización, si se detecta el lanzamiento en los entornos bajo su control. Se utiliza el nuevo tema Homeworld.

El instalador ofrece la posibilidad de instalar el escritorio GNOME Flashback, que continúa con el desarrollo del código de panel clásico de GNOME, el administrador de ventanas Metacity y los subprogramas disponibles anteriormente como parte del modo alternativo de GNOME 3.

En cuanto a las mejoras que se presentan en Debian 11, podremos encontrar que UPS y SANE brindan la capacidad de imprimir y escanear sin instalar primero los controladores en las impresoras y escáneres conectados al sistema a través del puerto USB. El modo sin controladores es compatible con impresoras con protocolo IPP Everywhere y escáneres: protocolos eSCL y WSD (se utilizan backends sane-escl y sane-airscan).

Se ha agregado un nuevo comando «abrir» para abrir un archivo en el programa predeterminado para el tipo de archivo especificado. De forma predeterminada, el comando está asociado con la utilidad xdg-open, pero también se puede adjuntar al controlador run-mailcap, que tiene en cuenta los enlaces del subsistema de alternativas de actualización cuando se inicia.

Systemd usa una única jerarquía de cgroup unificada (cgroup v2) de forma predeterminada.  La diferencia clave entre cgroups v2 y v1 es el uso de una jerarquía común de cgroups para todo tipo de recursos, en lugar de jerarquías separadas para la asignación de recursos de CPU, limitación de memoria y E/S.

Además, el kernel tiene un nuevo controlador para el sistema de archivos exFAT activado por defecto, que ya no requiere la instalación del paquete exfat-fuse. El paquete también incluye el paquete exfatprogs con un nuevo conjunto de utilidades para crear y verificar exFAT FS (el antiguo conjunto exfat-utils también permanece disponible para la instalación, pero no se recomienda su uso).

De los demás cambios que se destacan:

  • El algoritmo de hash de contraseña predeterminado es yescrypt en lugar de SHA-512.
  • Se agregó la capacidad de usar herramientas para administrar contenedores de espacio aislado de Podman, incluso como un reemplazo transparente para Docker.
  • Incluye controladores Panfrost y Lima, que brindan soporte para GPU Mali utilizado en placas base basadas en arquitectura ARM.
  • El controlador intel-media-va-driver se usa para usar las herramientas de aceleración de decodificación de video por hardware proporcionadas por las GPU de Intel basadas en la microarquitectura Broadwell y más reciente.
  • Grub2 agrega soporte para el mecanismo SBAT (UEFI Secure Boot Advanced Targeting), que resuelve los problemas con la revocación de certificados para UEFI Secure Boot.
  • La aplicación win32-loader, que le permite instalar Debian desde Windows sin crear un medio de instalación separado, agrega soporte para UEFI y Secure Boot.
  • Se utiliza un instalador gráfico para la arquitectura ARM64.
  • Se interrumpió la creación de imágenes de CD individuales con Xfce y también se interrumpió la creación de imágenes ISO de 2 y 3 DVD para sistemas amd64/i386.

Si quieres conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar y obtener Debian 11

Para los que estén interesados en poder probar esta nueva versión de Debian 11, deben saber que está disponible para nueve de las arquitecturas con soporte oficial y las imágenes de instalación disponibles (con GNOME, KDE, LXDE, Xfce, Cinnamon y MATE) se pueden descargar en HTTP, jigdo o BitTorrent.

Esto lo puedes hacer desde el siguiente enlace.

Las actualizaciones para Debian 11 se lanzarán durante 5 años.



from Desde Linux https://ift.tt/3Bdhb7c
via IFTTT

PineNote, el eReader open source de Pine64 posiblemente llegue este año

Hace algunos dias la comunidad de Pine64 (dedicada a la creación de dispositivos abiertos) dio a conocer que ya se encuentra trabajando en el libro electrónico «PineNote», esto despues de varios años en que la comunidad había estado haciendo la petición sobre la creación de un dispositivo de este tipo.

Actualmente las especificaciones que se señalan de la PineNote, es este será equipado con una pantalla de 10,3 pulgadas sobre la base de tinta electrónica, además de que el dispositivo está basado en SoC Rockchip RK3566 con un procesador ARM Cortex-A55 de cuatro núcleos, acelerador de IA RK NN (0.8Tops) y GPU Mali G52 2EE (OpenGL ES 3.2, Vulkan 1.1, OpenCL 2.0), lo que hace que el dispositivo sea uno de los dispositivos de mayor rendimiento en su clase.

Nos ha estado pidiendo que creemos un dispositivo de tinta electrónica durante años, y de hecho buscamos hacer uno ya en 2017. Incluso recuerdo haber discutido públicamente ideas con los miembros de la comunidad en ese momento e investigando qué SoC sería el mejor ajuste para un dispositivo de este tipo. 

El dispositivo se enviará con 4 GB de RAM (LPDDR4) y 128 GB de memoria flash eMMC. La pantalla de 10,3 pulgadas está construida sobre la base de tinta electrónica (e-ink), admite una resolución de 1404×1872 píxeles (227 DPI), 16 tonos de gris, retroiluminación con brillo variable, así como dos capas para organizar la entrada: táctil. (vidrio capacitivo) para el control táctil y EMR (resonancia electromagnética) para la entrada mediante un lápiz electrónico (lápiz EMR).

PineNote también tiene dos micrófonos y dos parlantes para sonido, soporta WiFi 802.11 b/g/n/ac (5Ghz) y está equipado con un puerto USB-C y batería de 4000mAh. El bisel frontal está hecho de aleación de magnesio y la cubierta trasera está hecha de plástico. El dispositivo tiene solo 7 mm de grosor.

En ese momento, estábamos buscando crear una alternativa al Kindle de nivel de entrada y otros lectores electrónicos de grandes marcas. Sin embargo, aprendimos rápidamente que las grandes marcas subsidian en gran medida sus lectores electrónicos a través de la venta de libros e incluso si vendiéramos un lector electrónico abierto a un costo (o una pérdida), todavía no podríamos igualar el precio de los dispositivos populares.

Afortunadamente, el panorama tecnológico y lo que se puede lograr con la tinta electrónica ha cambiado significativamente desde 2017. Desde el anuncio del RK3566 de Rockchip, sabíamos que había llegado nuestra oportunidad de crear un dispositivo de tinta electrónica abierto.

En cuanto a la parte del software que alimentara a la «PineNote» este se basa en Linux con el soporte para el SoC Rockchip RK3566 que ya se incluyó en el kernel principal de Linux durante el desarrollo de la placa Quartz64.

El controlador de pantalla de papel electrónico aún está en desarrollo, pero estará listo para la producción. Está previsto que los primeros lotes se publiquen con Manjaro Linux preinstalado y el kernel de Linux 4.19.

Está previsto utilizar KDE Plasma Mobile o un escritorio de escritorio KDE Plasma ligeramente modificado como shell personalizado. Sin embargo, el desarrollo aún no se ha completado y el llenado final del software dependerá de cómo se comporten las tecnologías seleccionadas en la pantalla basada en papel electrónico.

Este mes trae noticias que muchos de ustedes han estado esperando durante años: presentamos PineNote, un dispositivo de tinta electrónica de alta gama basado en la poderosa computadora de placa única Quartz64.

Pero las buenas noticias no terminan aquí, el teclado PinePhone ha entrado en producción, los desarrolladores han comenzado a trabajar en las carcasas traseras de PinePhone, el desarrollo de PineDio está avanzando y hemos visto una nueva versión de firmware para el panel táctil de Pinebook Pro. Hay mucho terreno por recorrer este mes, así que vayamos a eso.

Finalmente para aquellos que estén interesados en el PineNote, deben saber que se encuentra actualmente en una etapa de prototipo de preproducción y está previsto que salga a la venta (si todo va bien) este año por 399 dólares.

Si quieres conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/3sWwcHB
via IFTTT

KDEApps3: Aplicaciones de la Comunidad KDE para la gestión gráfica

KDEApps3: Aplicaciones de la Comunidad KDE para la gestión gráfica

KDEApps3: Aplicaciones de la Comunidad KDE para la gestión gráfica

Continuando en esta tercera parte «(KDEApps3)» de la serie de artículos sobre las «Apps de la Comunidad KDE», seguiremos explorando su amplio y creciente catálogo de aplicaciones libres y abiertas desarrolladas.

Para así, continuar expandiendo el conocimiento sobre las mismas hacia todos los usuarios en general de GNU/Linux, sobre todo aquellos que pudieran no estar usando «KDE Plasma» como «Entorno de Escritorio» principal o único.

KDEApps2: Continuando la exploración de las apps de la Comunidad KDE

KDEApps2: Continuando la exploración de las apps de la Comunidad KDE

Para aquellos interesados en explorar nuestras 2 anteriores publicaciones relacionadas con el tema, pueden hacer clic en el siguiente enlace, luego de finalizar de leer esta presente publicación:

KDEApps3: Aplicaciones para la gestión gráfica

KDEApps3: Aplicaciones para la gestión gráfica

Gráficos – Aplicaciones de KDE (KDEApps3)

En este ámbito de los Gráficos, la «Comunidad KDE» ha desarrollado oficialmente 23 aplicaciones de las cuales mencionaremos y comentaremos, textual y brevemente las primeras 10, y luego mencionaremos las restantes 13:

Primeras 10 apps

  1. Cliente de prueba de AtCore: API que controla la impresión en 3D y sus funcionalidades básicas. AtCore contiene una aplicación cliente de pruebas llamada «atcore-gui» para gestionar la impresora.
  2. Digikam: avanzada aplicación de código abierto para la gestión de fotografías digitales que se puede ejecutar en Linux, Windows y MacOS. La aplicación proporciona un completo conjunto de herramientas para importar, gestionar, editar y compartir fotos y archivos RAW.
  3. Gwenview: Visor de imágenes rápido y fácil de usar creado por KDE, ideal para explorar y mostrar una colección de imágenes.
  4. Ikona: Aplicación auxiliar que le ayuda a diseñar iconos. Ikona le permite ver los iconos en un entorno similar a un escritorio Plasma, acceder a la paleta de color Brisa y exportar los iconos en diferentes tamaños.
  5. Karbon: Aplicación de dibujo vectorial que dispone de una interfaz de usuario intuitiva, altamente personalizable y extensible. Es ideal para aquellos usuarios que empiezan a explorar el mundo de los gráficos vectoriales, así como para los artistas que desean crear impresionantes piezas de arte vectorial.
  6. KColorChooser: Herramienta de paletas de colores que se usa para mezclar colores y crear paletas de colores personalizados. Puede obtener el color de cualquier píxel de la pantalla usando el cuentagotas.
  7. KGeoTag: Programa de geoetiquetado autónomo. Se pueden asociar imágenes con coordenadas geográficas de distintas formas: por un lado, se puede realizar una coincidencia con geodatos codificados en GPX; por otro, se pueden definir las coordenadas de forma manual.
  8. KGraphViewer: Visor de archivos de grafos DOT de Graphviz, que aspira a sustituir a otras herramientas obsoletas de Graphviz.
  9. Koko: Aplicación para la gestión de galerías de imágenes.
  10. KolourPaint: Programa de dibujo que permite crear imágenes de mapas de bits de una forma rápida. Resulta útil como herramienta de retoque y para tareas de edición sencillas.

Otras apps existentes

Otras apps desarrolladas en este ámbito de la Educación por parte de la «Comunidad KDE» son:

  1. Kontrast: Verificador de contraste de color.
  2. KPhotoAlbum: Aplicación de Álbum de fotos.
  3. Krita: Aplicación de Pintura digital.
  4. KRuler: Regla para la pantalla.
  5. KXStitch: Editor de punto de cruz.
  6. Okular: Visor de documentos.
  7. Peruse Reader: Lector de cómics.
  8. Peruse Creator: Creador de cómics.
  9. Pix: Galería de imágenes.
  10. pvfViewer: Visor de patrones de PCStitch.
  11. Showfoto: Visor y editor de fotografías.
  12. Skanlite: Aplicación de escaneo de imágenes.
  13. SymbolEditor: Editor de símbolos de punto de cruz.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, con esta tercera revisión «(KDEApps3)» de las existentes aplicaciones oficiales de la «Comunidad KDE», y específicamente sobre las del ámbito de los Gráficos, esperamos que el conocer y aplicar algunas de estas apps sobre diversas Distros GNU/Linux contribuya con uso y la masificación de tan robusto y fabuloso conjunto de herramientas de software que tan hermosa y trabajadora Comunidad Linuxera nos ofrece a todos.

Esperamos que dicha publicación, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux». Y no dejes de compartirla con otros, en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/3kwCppS
via IFTTT

Facebook ha desarrollado una tarjeta PCIe abierta con reloj atómico

Hace algunos dias se dio a conocer la noticia de que Facebook publico los desarrollos relacionados con la creación de una placa PCIe, que tiene incluida la implementación de un reloj atómico en miniatura y un receptor GNSS.

La placa se diseñó originalmente como un dispositivo modular, lo que permite el uso de una variedad de chips de reloj atómico y módulos GNSS disponibles en el mercado, como SA5X, mRO-50, SA.45s y u-blox RCB-F9T. Orolia tiene la intención de comenzar la producción de tableros terminados según las especificaciones preparadas.

La tarjeta de tiempo se está desarrollando como parte de un proyecto de dispositivo de tiempo más global destinado a proporcionar componentes para la creación de servidores de tiempo primarios (Time Master) (Open Time Server) que se pueden implementar en su infraestructura y utilizar, por ejemplo, para organizar la sincronización de tiempo en centros de datos.

El uso de un servidor autónomo permite no depender de servicios de red externos para sincronizar la hora exacta, y la presencia de un reloj atómico incorporado proporciona un alto nivel de autonomía en caso de fallas en la recepción de datos del satélite sistemas (por ejemplo, debido a condiciones climáticas o ataques).

La nueva arquitectura de tiempo basada en NTP utiliza un Estrato 1 , un componente importante que está directamente vinculado a una fuente de tiempo autorizada, como un sistema global de navegación por satélite (GNSS) o un reloj de cesio.

La peculiaridad del proyecto es que para construir un servidor de tiempo primario, se puede utilizar un servidor normal basado en la arquitectura x86, que incluye una tarjeta de red típica y una tarjeta de tiempo.

En dicho servidor, la información sobre la hora exacta se recibe de los satélites a través de GNSS y el reloj atómico actúa como un oscilador altamente estable, lo que permite mantener un alto nivel de precisión en caso de que no se reciba información a través de GNSS. La posible desviación de la hora exacta en caso de imposibilidad de recibir datos a través de GNSS en la placa propuesta se estima en unos 300 nanosegundos por día.

El controlador ocp_pt se ha preparado para Linux y está previsto que se incluya en el kernel principal de Linux 5.15.

El controlador implementa interfaces PTP POSIX (/dev/ptp2), GNSS a través del puerto serie /dev/ttyS7, reloj atómico a través del puerto serie /dev/ttyS8 y dos dispositivos i2c /dev/i2c- *, con los cuales se puede acceder a las capacidades del reloj de hardware (PHC) desde el entorno del usuario.

Al iniciar el servidor NTP (Protocolo de tiempo de red), se sugiere usar Chrony y NTPd, y al iniciar el servidor PTP (Protocolo de tiempo de precisión), se sugiere usar ptp4u o ptp4l en combinación con la pila phc2sys que proporcionar la copia de valores de tiempo de un reloj atómico a una tarjeta de red.

La coordinación del funcionamiento del receptor GNSS y el reloj atómico se puede realizar tanto en hardware como en software. La funcionalidad de hardware del módulo de emparejamiento se implementa sobre la base de FPGA, y la versión de software funciona al nivel de monitoreo directo del estado del receptor GNSS y el reloj atómico desde aplicaciones como ptp4l y chronyd.

La razón para el desarrollo de una placa abierta en lugar de utilizar soluciones listas para usar disponibles en el mercado, es la naturaleza patentada de dichos productos, lo que no nos permite asegurarnos de que la implementación sea correcta, el software propuesto no cumple con los requisitos de seguridad. (en la mayoría de los casos, se suministran programas obsoletos y la entrega de correcciones de vulnerabilidades puede llevar meses o incluso años), así como capacidades de configuración y monitoreo limitado (SNMP) (se ofrece su propia CLI o interfaz de usuario web).

La placa se puede utilizar para organizar el trabajo de servidores de sincronización de tiempo separados. Las especificaciones, esquemas, BOM, Gerber, PCB y archivos CAD necesarios para fabricar la placa se publican en GitHub.

Fuente: https://engineering.fb.com



from Desde Linux https://ift.tt/38gZjMn
via IFTTT