El futuro del motociclismo: una evolución hacia lo totalmente eléctrico

El mundo del motociclismo ha sido testigo de una revolución silenciosa pero poderosa: el ascenso imparable de las motos eléctricas. Con la urgencia global por reducir las emisiones de carbono y abordar el cambio climático, la industria del transporte se ha visto forzada a evolucionar, y las motos no son una excepción. Según un informe reciente del Departamento de Energía de los Estados Unidos, se estima que para el año 2030, las ventas de motocicletas eléctricas representarán al menos el 10% del mercado global de motos.

La transformación hacia lo eléctrico

Las motocicletas eléctricas han ganado terreno debido a su combinación de eficiencia, rendimiento y sostenibilidad. La innovación tecnológica ha permitido que estas máquinas no solo sean respetuosas con el medio ambiente, sino que también ofrezcan un rendimiento sobresaliente. Además, la infraestructura de carga se ha expandido significativamente, lo que ha eliminado una de las preocupaciones principales de los usuarios: la autonomía limitada.

El auge de las motos eléctricas no solo está limitado a los entusiastas del medio ambiente; está cambiando las percepciones dentro de la comunidad de motociclistas tradicionales. Las mejoras en la capacidad de la batería y el diseño atractivo han atraído a un público más amplio. Dentro de las mejores scooter eléctricas que han captado la atención urbana debido a su practicidad y bajo impacto ambiental estan las Horwin SK3, Horwin EK1, y la Horwin CR6/CR6 Pro.

Un estudio reciente reveló que el 68% de los encuestados considerarían comprar una moto eléctrica en los próximos cinco años debido a su menor costo de mantenimiento y su contribución a la conservación del medio ambiente.

Innovaciones revolucionarias

Las motos eléctricas también están impulsando avances tecnológicos significativos en la industria. La integración de inteligencia artificial y sistemas de asistencia al conductor está en pleno desarrollo, lo que garantiza no solo una conducción más segura, sino también una experiencia más enriquecedora para los usuarios. Además, se están explorando nuevas formas de aumentar la autonomía de las baterías y reducir los tiempos de carga para satisfacer las demandas de los consumidores.

El respaldo gubernamental también está impulsando este cambio. Políticas de subsidios y regulaciones favorables a los vehículos eléctricos están siendo implementadas en varios países, lo que fomenta el crecimiento y la aceptación de las motos eléctricas en el mercado.

El futuro del motociclismo es innegablemente eléctrico. Las motos eléctricas están superando las expectativas en términos de rendimiento, sostenibilidad y atractivo para los consumidores. A medida que la tecnología avanza y la conciencia ambiental se hace más relevante, el paisaje de las carreteras está cambiando hacia un horizonte eléctrico.

Las motos eléctricas han llegado para quedarse, ofreciendo una alternativa emocionante y respetuosa con el medio ambiente a los modelos tradicionales. Con la continua innovación y el apoyo creciente, es evidente que la revolución eléctrica en el motociclismo está aquí para transformar la forma en que nos desplazamos y experimentamos la emoción de viajar sobre dos ruedas. La transición hacia las motos eléctricas no solo representa una evolución tecnológica, sino también un cambio cultural que redefine la industria del motociclismo para las generaciones venideras.

El cargo El futuro del motociclismo: una evolución hacia lo totalmente eléctrico apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/futuro-motociclismo-evolucion-totalmente-electrico/

Staking en Cosmos (ATOM): guía paso a paso

Staking cosmos atom paso a paso

El staking de Cosmos permite a los usuarios participar activamente en la gobernanza del ecosistema y a la vez obtener recompensas. Este sistema proof of stake pretende ser más democrático e inclusivo que el proof of work y ayuda a mejorar la seguridad de la cadena. Es sencillo realizar el staking en esta red, solo tenemos que conocer los pasos y tener los fondos suficientes.

Cosmos es un ecosistema que se encuentra en constante expansión de blockchains independientes interconectadas construida empleando componentes de aplicaciones amigables con el desarrollador. Este ecosistema se desarrolló usando el protocolo de comunicación inter blockchain (IBC), muy importante para el universo intercadenas.

¿En qué consiste el staking de Cosmos?

El staking de Cosmos permite participar en el mecanismo de verificación que utiliza el protocolo de consenso proof of stake y ofrece recompensas a cambio. Los usuarios que decidan realizar staking de ATOM, el token nativo de esta red, ayudan a mantener la red descentralizada y validan las transacciones. Estos usuarios también tienen la posibilidad de participar en la gobernanza de esta interchain.

Delegar ATOM para realizar staking nos garantiza el derecho a votar en diferentes propuestas y tomar decisiones para el futuro de esta cadena. Es importante tener en cuenta que una vez delegamos los tokens, se mantienen bloqueados, por lo que no podemos usarlos. Si queremos desvincular los tokens delegados, debemos esperar 21 días para que se desbloqueen y durante ese periodo no se generan recompensas.

cosmos blockchain

En esta red las recompensas se reclaman manualmente y luego de reclamarlas podemos delegarlos en el pool de staking. En este ecosistema no existe una cantidad mínima de ATOM para realizar el staking. El ecosistema de Cosmos posee más de 180 validadores que ayudan a asegurar la cadena y realizan las transacciones de este.

Es importante seleccionar un validador confiable para delegar nuestros tokens y evitar penalizaciones. Cuando se penaliza un validador, una parte del ATOM delegado para el staking se quema sin posibilidad de recuperarlos. Unos de los validadores más confiables en el mercado es DragonStake que ha participado en esta red desde sus inicios.

Existen varias formas de realizar staking en Cosmos, a través de la billetera Leap, Cosmostation y Keplr. Nosotros hemos seleccionado Keplr para realizar staking en Cosmos.

Keplr Wallet

Esta billetera presenta una gran interoperabilidad entre las numerosas redes de Cosmos, siendo la primera que integra la comunicación interblockchain. Esta wallet nos permite aportar los tokens de las varias redes conectadas al Cosmos Hub y nos facilita votar en todas las propuestas de gobernanza. La billetera está disponible tanto en aplicación móvil, como en los navegadores web a través de la extensión.

Keplr Wallet soporta 25 cadenas de bloques del ecosistema Cosmos, como Agoric, Axelar, Certik, Juno, Osmosis, Cosmos Hub y muchas más. Durante el mes de mayo de este año, los desarrolladores lanzaron la versión 2.0 con múltiples novedades. Entre las más importantes, están la gestión de activos de varias cadenas en una página y reclamo de las recompensas con un click. Veamos cómo podemos configurar la wallet de Keplr:

Instalar la extensión de Keplr en el navegador

Accedemos a la página web de la billetera (https://www.keplr.app/download) para descargar la extensión disponible para Firefox, Chrome y Edge.

Crear cuenta nueva

Al instalar la extensión, hacemos click en “Create a new wallet” para crear una billetera nueva. En la siguiente página debemos seleccionar “Create new recovery phrase” y copiar esta frase semilla. Es recomendable copiar esta frase semilla en papel, como una agenda o una libreta, y mantenerla en un lugar seguro. Después de copiarlas, podemos presionar el botón “Next”.

Crear nombre de la cuenta y contraseña

Después de copiar la frase, debemos posicionar algunas palabras de esta frase en sus lugares correspondientes. Luego, introducimos el nombre de la billetera y una contraseña segura que no contenga ninguna información personal, y por último, cliquear en “Next”.

Seleccionar la cadena

seleccionar cadena cosmos

El siguiente paso sería seleccionar la cadena en la que utilizaremos nuestra billetera. En este caso seleccionaremos Cosmos Hub y hacemos click en “Save”.

¿Cómo podemos realizar staking de manera sencilla en Cosmos?

Al configurar nuestra billetera Keplr y transferir fondos a esta, ya nos encontramos listos para comenzar a realizar staking de Cosmos. Veamos paso por paso para poder comenzar:

Conectar la billetera a la plataforma de staking

Accedemos al sitio oficial de staking y conectamos la billetera a la plataforma.

Seleccionar un validador

Para realizar stake con ATOM debemos seleccionar un validador, seleccionamos en el panel de la derecha la red Cosmos y hacemos click en “Stake”. Luego veremos una lista de validadores disponibles para delegar los tokens. Buscamos “DragonStake” y hacemos click encima de este validador. En instantes, aparecerá una ventana con el nombre del validador seleccionado y presionamos en “Stake”. Después, introducimos la cantidad a delegar y volvemos a presionar “Stake”.

seleccionar validador cadena cosmos

En momentos seremos redirigidos a la wallet donde confirmaremos la operación de delegar ATOM a DragonStake.

Monitorear y reclamar las recompensas

Una vez que hagamos el proceso para comenzar el staking de nuestros tokens, comenzaremos a acumular recompensas. Siempre y cuando la billetera esté conectada a la plataforma, podremos gestionar las recompensas obtenidas. Para obtener estas ganancias, abrimos la extensión de Keplr y hacemos click en “Claim”, al aprobar la transacción obtendremos las recompensas en un instante.

DragonStake

staking cosmos atom DragonStake

DragonStake es un validador de confianza en redes basadas en proof of stake con base en España. Este validador opera una infraestructura mixta de servidores físicos y VPS. Entre las medidas de seguridad usadas por esta empresa, nos encontramos protección Anti DDoS de grado industrial y firewalls. Este validador opera en varias cadenas de bloques como Cosmos, Avalanche, Kusama, Kava y otras más.

En cada cadena, la compañía participa activamente en la gobernanza, informándose de las diferentes propuestas y votando en cada una de estas. DragonStake nació en “La Colmena”, una comunidad criptográfica con sede al sur de España. Esta empresa está presente en Cosmos desde su primer bloque tras haber contribuido desde la testnet. El equipo está enfocado en el staking no custodiado en varias blockchains, operando en el mercado de criptomonedas desde 2017.

Y esto ha sido todo por hoy, déjame saber en los comentarios qué es lo más interesante que encuentras en el ecosistema de Cosmos.



from Desde Linux https://ift.tt/0NGawUq
via IFTTT

Noviembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Noviembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Noviembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Hoy, penúltimo día de «noviembre 2023», como de costumbre, al final de cada mes, les traemos este pequeño y útil compendio, con algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que disfruten y compartan más fácilmente algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Octubre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Octubre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

De manera tal, de que puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad de «noviembre 2023», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior:

Publicaciones del Mes

Resumen de noviembre 2023

Dentro de DesdeLinux en noviembre 2023

Buenas

Malas

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas

  1. Noviembre 2023: Acontecer informativo del mes sobre GNU/Linux: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
  2. Llega informe de estado de FreeBSD del tercer trimestre de 2023: En el cual se destacan una gran cantidad de noticias bastante interesantes provenientes del Google Summer of Code. (Ver)
  3. Audacity 3.4 llega con soporte para Opus, nuevas funciones y más: Lo que incluye funciones nuevas como el modo Beats & Measures, mejoras con los codecs, así como el uso de pistas estéreo simplificadas, entre otras cosas más. (Ver)
  4. Fedora 40 dirá adiós a la sesión X11 en KDE 6 y dejando solo a Wayland: Además de ello, se menciona que el continuar con la entrega del entorno KDE Plasma 5 con una sesión X11 a Fedora 40 se consideró inapropiado. (Ver)
  5. Windows 10 sin soporte: 14 de octubre de 2025 ¡Usa GNU/Linux!: Aquí obtendrás 10 ventajas y beneficios de reemplazar tu viejo Windows 10 por un moderno y funcional sistema operativo libre y abierto basado en Linux. (Ver)
  6. Bashunit: Una útil y sencilla biblioteca de prueba para Scripts Bash: Que busca ofrecer una herramienta de prueba dedicada y diseñada específicamente para evaluar el funcionamiento de los diversos Scripts Bash administrados. (Ver)
  7. LXQt 1.4 ya fue liberado y estas son sus novedades: Entre las que destaca el administrador de archivos PCManFM-Qt que ahora es capaz de brindar la capacidad de definir un comando para llamar al emulador de terminal. (Ver)
  8. XtraDeb: ¿Qué hay de nuevo y cómo instalarlo en Debian / MX?: XtraDeb es una iniciativa no oficial de Ubuntu que tiene como objetivo proporcionar los últimos paquetes de software y juegos para las versiones LTS más actuales. (Ver)
  9. Ghostfolio: Un software de gestión patrimonial de código abierto: Un panel de control de código abierto con tecnología web que prioriza la privacidad en el manejo de las finanzas personales. (Ver)
  10. Fedora 39 ya fue liberado y estas son sus novedades: Entre las que destaca el uso del Kernel Linux 6.5 en el cual se introduce el soporte MIDI 2.0 en ALSA, soporte ACPI para la arquitectura RISC-V y soporte Landlock para UML. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux en noviembre 2023

Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch

  1. FreeBSD 14.0-RC4: 04-11-2023.
  2. Fedora 39: 07-11-2023.
  3. Clonezilla Live 3.1.1-27: 07-11-2023.
  4. Relianoid 7.0: 08-11-2023.
  5. UBports 20.04 OTA-3: 08-11-2023.
  6. BackBox Linux 8.1: 09-11-2023.
  7. NetBSD 10.0 RC1: 12-11-2023.
  8. AlmaLinux OS 9.3: 13-11-2023.
  9. Red Hat Enterprise Linux 9.3: 14-11-2023.
  10. EuroLinux 9.3: 16-11-2023.
  11. pfSense 2.7.1: 16-11-2023.
  12. Oracle Linux 9.3: 17-11-2023.
  13. EndeavourOS 11-2023: 20-11-2023.
  14. Rocky Linux 9.3: 21-11-2023.
  15. Proxmox 8.1 «Virtual Environment»: 23-11-2023.
  16. rlxos 2023.11: 23-11-2023.
  17. Ultramarine Linux 39: 24-11-2023.

Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • Firma la carta abierta por el derecho a instalar cualquier software en dispositivos: Más de 100 organizaciones de la sociedad civil de varios sectores ya han firmado la carta abierta de la FSFE por «El derecho universal a instalar cualquier software en cualquier dispositivo». Sin embargo, en la Semana Europea para la Reducción de Desperdicios han extendido la carta abierta a las personas de forma individual. Siendo un fin último de esto, el que los usuarios tengan la posibilidad de instalar un sistema operativo de Software Libre para mitigar la obsolescencia del software y extender la vida útil del HW. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • Los miembros de la DPGA participan en un taller sobre definición de IA de código abierto: Actualmente, en este taller se ha obtenido como resultado una nueva versión preliminar 0.0.3. La cual, contiene un fuerte préstamo de la definición de software libre y la estructura del Manifiesto GNU. Sin embargo, todavía la misma utiliza la definición introducida por la OCDE en 2019 a falta de una opción mejor. Pero, un resultado sorprendente que se ha dado en el mismo provino de un grupo que consideró que los verbos «estudiar, usar, modificar, compartir» en el borrador de la definición no son suficientes y que se necesitan otros nuevos para la IA. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • Liberando el futuro de la TI financiera: Conocimientos clave del informe de código abierto en servicios financieros de 2023: En dicho informe se ofrece una mirada detallada a la adopción, los desafíos y el futuro del código abierto en el sector financiero. El informe es un tesoro escondido de conocimientos basados ​​en datos basados ​​en una encuesta mundial realizada de junio a agosto de 2023. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para este onceavo mes del año (noviembre 2023), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de las «tecnologías libres y abiertas».

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Y también, puedes unirte a nuestro canal oficial de Telegram para explorar más noticias, guías y tutoriales. Y también, ha este grupo para hablar y obtener más información sobre cualquier tema TI aquí abordado.



from Desde Linux https://ift.tt/HMCeo5B
via IFTTT

Navegando Por El Proceso De Compra De Una Computadora Portátil: Una Guía Completa Para Tomar Decisiones Informadas

Embarcarse en el viaje para comprar una computadora portátil puede ser a la vez emocionante y desafiante en el vasto panorama de ofertas tecnológicas. Las opciones parecen infinitas, por lo que es esencial abordar el proceso de toma de decisiones con cuidadosa consideración. Esta guía tiene como objetivo proporcionar una hoja de ruta detallada para cualquiera que busque no solo una computadora portátil, sino un dispositivo que se integre perfectamente en su estilo de vida, ofreciendo un rendimiento óptimo y un valor duradero. Desde comprender las necesidades individuales hasta explorar descuentos exclusivos en línea y ofertas informáticas, seleccionar el método de pago correcto y contemplar la preparación para el futuro, cada paso contribuye a tomar una decisión informada.

Comprender sus necesidades

La base para la compra exitosa de una computadora portátil radica en una comprensión profunda de las necesidades individuales. Considere cómo la computadora portátil se convertirá en una parte integral de su vida diaria. ¿Es usted un estudiante en movimiento y necesita un dispositivo liviano y portátil? Quizás sea un profesional creativo que busca especificaciones de alto rendimiento o un entusiasta de los juegos que exige una máquina con capacidades gráficas de vanguardia. Al definir claramente sus requisitos, puede reducir la amplia gama de portátiles disponibles y elegir un dispositivo que no sólo cumpla sino que supere sus expectativas.

Elegir el canal de compra adecuado

La decisión de comprar en una tienda física o en una plataforma online juega un papel fundamental en la experiencia de compra general. Mientras que el primero ofrece una experiencia táctil, el segundo suele ofrecer una gama más amplia de opciones y precios competitivos. Huawei, una marca líder en tecnología, ofrece con frecuencia atractivas ofertas informáticas en línea. Explorar estas promociones puede generar importantes descuentos, paquetes de accesorios o garantías extendidas, por lo que vale la pena considerar las compras en línea y maximizar los ahorros potenciales.

Explorando ofertas informáticas

En el dinámico panorama de la tecnología, los fabricantes introducen con frecuencia ofertas y promociones exclusivas para cautivar a los compradores potenciales. Estar atento a estas promociones, especialmente las que ofrecen marcas reconocidas como Huawei, puede generar ahorros sustanciales. oferta computadora de Huawei puede incluir descuentos en modelos específicos, paquetes exclusivos o beneficios adicionales que mejoran el valor general de su compra. Mantenerse informado sobre las promociones en curso le garantiza tomar una decisión informada y en el momento oportuno, alineando su inversión con el mejor valor posible.

Seleccionar el método de pago correcto

El aspecto financiero de la compra de una computadora portátil es una consideración crítica que exige un análisis cuidadoso. Evalúe su presupuesto y preferencias financieras para determinar el método de pago más adecuado. Es posible que algunas personas prefieran realizar un pago completo único para asegurar la propiedad completa de inmediato. Alternativamente, los planes de pago a plazos pueden resultar atractivos para quienes buscan flexibilidad, distribuyendo el compromiso financiero a lo largo del tiempo. Elegir el método de pago correcto se alinea con sus objetivos financieros, brindando una experiencia de compra fluida y sin estrés.

Considerando la preparación para el futuro

El panorama tecnológico en rápida evolución requiere considerar la preparación para el futuro como un aspecto esencial del proceso de toma de decisiones. Al evaluar las especificaciones de la computadora portátil, asegúrese de que no solo satisfagan las necesidades actuales sino que también anticipen los requisitos futuros. Busque características como capacidad de actualización, potencia de procesamiento sólida y compatibilidad con tecnologías emergentes. Preparar su inversión para el futuro garantiza que la computadora portátil siga siendo relevante y capaz de satisfacer las demandas cambiantes, ampliando su usabilidad y valor con el tiempo.

Conclusión

En el intrincado entramado del proceso de compra de una computadora portátil, cada consideración contribuye a la satisfacción general y la longevidad de su inversión. Al comprender sus necesidades, explorar descuentos en línea y ofertas informáticas, elegir el método de pago correcto y considerar la preparación para el futuro, abordará el proceso de toma de decisiones con confianza y previsión. Ya sea estudiante, profesional o entusiasta de los juegos, alinear su elección con estas consideraciones garantiza que su computadora portátil se convierta en una compañera indispensable, que se integra perfectamente en su estilo de vida y al mismo tiempo proporciona un rendimiento óptimo y un valor duradero. Siga este viaje con atención y su inversión no sólo cumplirá sino que superará sus expectativas en los años venideros.

El cargo Navegando Por El Proceso De Compra De Una Computadora Portátil: Una Guía Completa Para Tomar Decisiones Informadas apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/guia-proceso-compra-computadora-portatil/

El Poder de la Comparación: Cómo Influye en la Toma de Decisiones

La comparación es una fuerza omnipresente en nuestras vidas. Ya sea consciente o inconscientemente, constantemente comparamos opciones, situaciones y experiencias para tomar decisiones. Esta tendencia a comparar puede tener un impacto significativo en nuestros procesos de toma de decisiones, moldeando nuestras preferencias, actitudes y acciones. En este artículo exploraremos el poder de la comparación y su influencia, destacando ejemplos concretos, incluyendo los comparadores de casinos en línea.

El Efecto de la Comparación en la Toma de Decisiones

La comparación desempeña un papel crucial en nuestras vidas, influenciando nuestras elecciones de manera más profunda de lo que a menudo se piensa. Cuando nos enfrentamos a decisiones, solemos evaluar nuestras opciones comparándolas entre sí. Esta comparación puede ocurrir en varios niveles: comparar características, ventajas, desventajas o incluso experiencias pasadas relacionadas con esas elecciones.

Impacto en Decisiones Financieras: Los Comparadores de Casinos

Un ámbito donde la comparación es omnipresente es en los juegos de casino en línea. Los jugadores, antes de comprometerse con una plataforma, frecuentemente utilizan comparadores de casinos para evaluar las ofertas disponibles. Estos comparadores proporcionan un análisis detallado de los diferentes casinos en línea, comparando bonificaciones ofrecidas, juegos disponibles, tasas de redistribución y mucho más.

Por ejemplo, un jugador buscando un casino en línea podría comparar las bonificaciones de bienvenida ofrecidas por diferentes plataformas. Esta comparación puede influir en su decisión final, optando posiblemente por el casino que ofrezca la bonificación más atractiva. Del mismo modo, la variedad y calidad de los juegos disponibles pueden ser criterios de comparación cruciales para un jugador apasionado.

El Efecto de la Comparación Social

Más allá de las decisiones financieras, la comparación también influye en nuestras elecciones sociales. En el ámbito de los casinos en línea, esto puede manifestarse a través de la reputación y opiniones de otros jugadores. Los comparadores a menudo incluyen evaluaciones y comentarios, permitiendo a los usuarios comparar las experiencias de otros jugadores antes de tomar su decisión.

De manera más general en la sociedad, la comparación social puede influir en nuestras decisiones. Por ejemplo, una persona podría elegir un casino en línea específico debido a la popularidad que ha ganado entre sus pares, sintiéndose más confiado en su elección.

Gestionar el Impacto de la Comparación

Aunque la comparación puede ser útil para evaluar opciones, también puede llevar a decisiones basadas en criterios superficiales o juicios sesgados. Para mitigar estos efectos, es crucial desarrollar autoconciencia y reconocer cuándo la comparación puede ser perjudicial. Enfocarse en nuestras propias necesidades, preferencias y metas puede ayudar a tomar decisiones más auténticas y alineadas con nuestros valores personales.

En resumen, la comparación ejerce una influencia considerable en nuestros procesos de toma de decisiones, ya sea en la elección de un casino en línea, un producto o incluso en nuestras interacciones sociales. Los comparadores de casinos en línea ilustran perfectamente cómo la comparación moldea nuestras elecciones, resaltando la importancia de esta práctica en nuestra vida diaria. Al entender su poder y desarrollar autoconciencia, podemos utilizar la comparación de manera constructiva para tomar decisiones que verdaderamente nos representen.

El cargo El Poder de la Comparación: Cómo Influye en la Toma de Decisiones apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/poder-comparacion-influye-toma-decisiones/

El pequeño icono en tu pantalla cuyo significado pocos conocen

¿Te has preguntado alguna vez el significado del icono de candado en la barra de direcciones de tu navegador de Internet? No te preocupes si no lo sabes, no estás solo en esto.

Recientemente, un estudio reveló que solamente el 5% de los adultos en el Reino Unido entienden realmente qué significa este símbolo, lo cual representa un riesgo para la seguridad en línea.

El icono de candado en un navegador indica que la información que se transfiere entre el servidor web y la computadora del usuario está cifrada, impidiendo que otros la lean. Sin embargo, cuando los investigadores preguntaron a las personas su significado, recibieron múltiples respuestas erróneas.

En su investigación, interrogaron a 528 usuarios de Internet, con edades que iban de los 18 a los 86 años, sobre varios aspectos de la web. Aproximadamente el 53% de ellos poseía un título universitario o superior, el 22% tenía un certificado universitario y el resto no contaba con educación superior.

Una de las preguntas específicas fue: «¿Conoces el significado del icono de candado en la barra del navegador Google Chrome?»

De los 463 que respondieron, el 63% dijo saber o creer saber qué significaba el icono del candado, pero sólo el 7% acertó en su significado.

Las respuestas incorrectas variaban, desde creer que el candado indicaba que una página web es segura, hasta pensar que el sitio no contiene virus o enlaces sospechosos.

Otros pensaban que el símbolo denota que un sitio web es «de confianza», no es perjudicial o es un sitio «auténtico».

No entender símbolos como el icono del candado puede llevar a problemas para los usuarios de Internet, incluyendo mayores riesgos de seguridad y dificultades en el uso efectivo de la tecnología.

Estos hallazgos son consistentes con estudios realizados por Google , quien en septiembre cambió el ícono del candado por un «ícono de melodía» neutral, buscando reducir los malentendidos causados por el icono del candado.

Ahora surge la pregunta de si otras compañías de navegadores web se unirán para asegurar que sus diseños sean uniformes e intuitivos en todas las plataformas, tras la actualización de Google.

Evolución del Navegador Web

Indudablemente, el navegador, nuestra ventana al mundo digital, lleva consigo una gran responsabilidad de parte de las empresas de tecnología. Es el medio a través del cual accedemos a las páginas web, convirtiéndose así en un elemento esencial en nuestra vida cotidiana.

Resulta fascinante observar cómo ha evolucionado el diseño web desde los inicios de la década de 1990 hasta nuestros días.

El desarrollo de software atractivo y eficiente fue el corazón de esta evolución . Diseñar interfaces de usuario funcionales, agradables y, sobre todo, consistentes fue un reto clave en los años 90.

En aquel entonces, el objetivo era desarrollar interfaces web tan coherentes e intuitivas que los usuarios pudieran utilizarlas sin esfuerzo.

Hoy, la situación es distinta, ya que el desafío actual es fomentar que las personas reflexionen antes de interactuar en Internet. Por ello, sorprende que en 2023 el diseño de los navegadores web todavía cause incertidumbre y sea inconsistente entre los distintos proveedores.

Esta situación podría ser un remanente de las llamadas » guerras de navegadores » de mediados de los noventa. Durante ese período, empresas como Microsoft y la extinta Netscape competían por ofrecer productos más rápidos, mejores y únicos, lo que llevó a una falta de uniformidad entre los navegadores.

Seguridad en Internet

La diversidad en los diseños de navegadores puede provocar confusión, malentendidos y una falsa sensación de seguridad entre los usuarios. Es ampliamente reconocido que tal inconsistencia puede causar confusión, frustración y reducir la frecuencia de uso.

Fiona Carroll, investigadora principal del estudio y especialista en interacción humano-computadora, está preocupada por la falta de atención de algunas empresas de navegadores a las normas de usabilidad establecidas.

Carroll sostiene que, en un mundo donde los navegadores son puertas a riesgos sociales potencialmente mayores que en el mundo offline, es fundamental adoptar un enfoque coherente para enfrentar estos desafíos.

La experta también señala que es imprescindible que las empresas de navegadores web colaboren en un esfuerzo conjunto para proteger a los usuarios o, al menos, para aumentar su conciencia sobre los riesgos potenciales en línea. Esto incluiría la creación de un diseño unificado en todos los navegadores que proporcione una experiencia de usuario rica y segura.

El cargo El pequeño icono en tu pantalla cuyo significado pocos conocen apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/pequeno-icono-pantalla-significado-pocos-conocen/

Proxmox VE 8.1 llega con soporte de arranque seguro y mas

Proxmox-VE

Proxmox VE, es un entorno de virtualización de servidores de código abierto. Es una distribución de GNU/Linux basada en Debian

Proxmox Server Solutions ha dado a conocer el lanzamiento de la nueva versión de su plataforma de gestión de virtualización de servidores de código abierto Proxmox VE 8.1, versión en la cual se destaca el inicio verificado en el modo de inicio seguro UEFI, sistema de notificación flexible, asi como también la actualización a Debian 12.2, entre otras cosas más.

Para quienes desconocen de Proxmox, deben saber que es distribución Linux especializada basada en Debian GNU/Linux destinada a desplegar y mantener servidores virtuales usando LXC y KVM, y capaz de actuar como reemplazo de productos como VMware vSphere, Microsoft Hyper-V y el hipervisor Citrix

Proxmox VE proporciona los medios para implementar un sistema de servidor virtual de grado industrial basado en web llave en mano para administrar cientos o incluso miles de máquinas virtuales. La distribución tiene herramientas integradas para organizar copias de seguridad de entornos virtuales y compatibilidad con clústeres disponibles desde el primer momento, incluida la capacidad de migrar entornos virtuales de un nodo a otro sin detener el trabajo.

Principales novedades de Proxmox VE 8.1

La nueva versión de Proxmox VE 8.1 trae una serie de mejoras, correcciones de errores y en particular, se destaca que se agregó el soporte para el inicio verificado en el modo de inicio seguro UEFI, lo que garantiza que solo se utilicen componentes verificados con firmas digitales correctas durante el inicio. Para UEFI Secure Boot, se proporciona un cargador de arranque shim, certificado con una firma digital aceptada por la mayoría de los dispositivos de hardware UEFI.

Otro de los cambios que se destaca de la nueva versión, es el sistema de notificación flexible que admite la redirección de notificaciones según reglas de coincidencia específicas, lo que permite seleccionar un método de entrega según el tipo de evento asociado con la notificación. Se admiten varios métodos de entrega de notificaciones, incluido el servidor de correo local Postfix, servidores SMTP autenticados externos y servidores de entrega de mensajes Gotify.

A la entrega básica se le ha añadido un paquete para crear redes definidas por software (SDN, Software-Defined Networking), en el que la gestión de la red está separada de la capa de transmisión de datos y se configura mediante programación. Al utilizar SDN en Proxmox VE, puede crear zonas y redes virtualizadas (VNet) multiinquilino, implementadas en el nivel del centro de datos y administradas directamente a través de la interfaz web. Admite la creación tanto de redes privadas virtuales aisladas para nodos de clústeres individuales como de redes superpuestas complejas que abarcan múltiples clústeres.

Además de ello, Proxmox VE 8.1 llega sincronizado con la base de datos de Debian 12.2, el kernel de Linux 6.5 y con el soporte para crear repositorios basados ​​en las versiones Ceph 18.2.0 «Reef» y Ceph 17.2.7 «Quincy».

De los demás cambios que se destacan de la nueva versión:

  • Están involucradas nuevas versiones de QEMU 8.1.2 , LXC 5.0.2 y OpenZFS 2.2.0
  • Proxmox VE SDN permite un control detallado de las redes de invitados virtuales a nivel del centro de datos.
  • El nuevo complemento de administración automática de direcciones IP (IPAM) DHCP se puede utilizar para asignar IP de forma transparente a invitados virtuales en zonas simples.
  • La interfaz de usuario web ahora permite inspeccionar y editar concesiones DHCP administradas por el complemento IPAM integrado.
  • Permitir descomprimir automáticamente un archivo ISO al descargarlo desde una URL a un almacenamiento. El algoritmo de descompresión se puede configurar en la GUI
    Permitir mover máquinas virtuales y contenedores de un grupo a otro diferente en una sola operación.
  • Evite recargar innecesariamente la GUI después de solicitar un certificado a través de ACME para un nodo de clúster diferente.
  • El editor de permisos ahora también muestra las rutas de ACL para notificaciones y asignaciones PCI/USB.

Finalmente, si estás interesado en conocer más al respecto sobre esta nueva versión de la distribución, puedes consultar los detalles en el anuncio. El enlace es este.

Descarga y soporte de Proxmox VE 8.1

Proxmox VE 8.1 ya está disponible para descargar en su página web oficial, el tamaño de la imagen iso de instalación es de 1.2 GB. El enlace es este. 

Por otro lado, también esta Proxmox Server Solutions ofrece soporte empresarial a partir de € 80 por año por procesador.



from Desde Linux https://ift.tt/nOkUpgc
via IFTTT

Chrome OS 119 llega con soporte beta de Steam, mejoras y mas

Portátil con chrome OS

ChromeOS​ es un sistema operativo basado en Linux diseñado por Google

Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Chrome OS 119, la cual presenta mejoras en los atajos de teclado, asi como también la actualización del cambio de imagen Material You, también se destaca el soporte beta para Steam, correcciones de errores y más.

Para quienes desconocen de Chrome OS, deben saber que el sistema está basado en el kernel de Linux, las herramientas de compilación ebuild/portage, los componentes abiertos y el navegador web Chrome

Principales novedades de Chrome OS 119

En esta nueva versión que se presenta de Chrome OS 119, una de las novedades más destacadas es la llegada del soporte beta para Steam, con lo cual los usuarios de Chromebooks que Google haya considerado capaces de ejecutar Steam, podrán encontrar en el cajón de aplicaciones el acceso directo al instalador de Steam. Una vez instalado, los usuarios podrán descargar e instalar juegos desde la tienda de Valve. Esto incluye juegos diseñados para ejecutarse de forma nativa en Linux, así como juegos de Windows, gracias al software Proton que Valve diseñó para permitir que los juegos de Windows se ejecuten en dispositivos Linux (como Steam Deck).

Se menciona que la disponibilidad del instalador solo está para equipos que cumplan con los siguientes requisitos: Procesador Intel Core i3 o AMD Ryzen 3 o mejor, al menos 8 GB de RAM y al menos 128 GB de almacenamiento

Otra de las novedades que acompaña a esta nueva versión de Chrome OS 119 es en la configuración de audio de captura de pantalla, pues ahora las grabaciones de pantalla de ChromeOS permiten elegir grabar el audio del sistema, el audio del micrófono o ambos. También se añadieron configuraciones al micrófono y la cámara en todo el sistema, para desactivar completamente el micrófono y la cámara para todas las aplicaciones.

Además de ello, también podremos encontrar las mejoras en los atajos de teclado, pues ahora con la tecla Alt es posible simular Inicio, Fin, Re Pág y Av Pág, además de simular un clic derecho presionando «Alt+Botón Izquierdo».

Por otra parte, en Chrome OS 119 se presentan la nueva revisión de «Material You» en el cual se han realizado cambios en los ajustes en la barra de pestañas, la barra de marcadores y los menús. El botón de búsqueda de nuevas pestañas ahora está en la esquina superior izquierda, además de que toda la franja de pestañas es más estrecha con divisores menos definidos entre las pestañas. Los menús como el principal de 3 puntos, los complementos y el panel lateral también se ven más ajustados y también se realizaron cambios en las carpetas de marcadores, la página de configuración principal y otra iconografía en toda la interfaz de usuario.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • El administrador ahora permite establecer conjuntos de aplicaciones, ventanas y utilidades que se activan automáticamente al encender el dispositivo o cuando el usuario accede a ellas de manera explícita.
  • Los usuarios de Chromebook Plus tienen la capacidad de sincronizar archivos desde Google Drive hacia una unidad local, permitiéndoles trabajar sin conexión.
  • Correcciones de seguridad:
    CVE-2023-21216 Uso posterior a la liberación en el controlador de GPU PowerVR causada por el acceso a un área de memoria ya liberada
    CVE-2023-5996: uso después de la liberación en WebAudio.
    Corrección de CVE-2023-35685 en plataformas afectadas
    Corrección de CVE-2023-4244 y CVE-2023-5197 en el kernel de Linux Correcciones de seguridad del contenedor del runtime de Android: CVE-2023-40113 , CVE-2023-40109, CVE-2023-40114 , CVE-2023-40110, CVE-2023-40112 y CVE-2023-40118

Si quieres conocer más al respecto sobre esta nueva versión del sistema, puedes consultar los detalles dirigiéndote al siguiente enlace.

Descargar Chrome OS 119

La nueva build ya está disponible para la mayoría de las Chromebooks actuales, además de que desarrolladores externos han formado versiones para computadoras comunes con procesadores x86, x86_64 y ARM.

Por último y no menos importante, si eres usuario de Raspberry debes saber que también puedes instalar Chrome OS en tu dispositivo, solo que la versión que puedas encontrar no es la más actual además de que aún se tiene el problema con la aceleración de video por hardware.



from Desde Linux https://ift.tt/xMbzd6v
via IFTTT

Descubren metodo que permite recrear claves RSA mediante análisis de conexiones SSH

vulnerabilidad

Si se explotan, estas fallas pueden permitir a los atacantes obtener acceso no autorizado a información confidencial o, en general, causar problemas

Hace pocos días. se dio a conocer la noticia de que un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego ha demostrado la capacidad de recrear las claves privadas de host RSA de un servidor SSH mediante el análisis pasivo del tráfico SSH.

Las investigaciones publicadas muestran que cuando se utilizan firmas digitales basadas en el algoritmo RSA en SSH, los ataques que utilizan el método Lattice (Fault Attack) para recrear la clave privada RSA son adecuados para firmas digitales en caso de una falla de software o hardware durante el proceso de cálculo de la firma. La esencia del método es que al comparar las firmas digitales RSA correctas e incorrectas, se puede determinar el máximo común divisor, generando así uno de los números primos utilizados para generar la clave.

El cifrado RSA se basa en la operación de exponenciación de un gran número, mientras que la clave pública contiene el módulo y el grado. El módulo se forma a partir de dos números primos aleatorios, que sólo conoce el propietario de la clave privada. El ataque se puede aplicar a implementaciones RSA utilizando el teorema del resto chino y esquemas de relleno deterministas como PKCS#1 v1.5.

Se puede realizar un ataque a servidores en los que, por una conjunción de circunstancias o acciones del atacante, se produzcan fallos durante el cálculo de la firma digital al establecer una conexión SSH. Las fallas pueden ser de software (ejecución incorrecta de operaciones matemáticas, corrupción de memoria) o de hardware (errores en el funcionamiento de NVRAM y DRAM o fallas durante cortes de energía).

Una de las opciones para estimular fallos podrían ser los ataques de la clase RowHammer, que entre otras cosas, permite de forma remota o al procesar código JavaScript en un navegador lograr la distorsión del contenido de bits de memoria individuales durante la lectura cíclica intensiva de datos de los vecinos. células de memoria. Otra opción para provocar fallos podría ser la explotación de vulnerabilidades que provoquen desbordamientos del búfer y corrupción de datos con claves en la memoria.

Para llevar a cabo un ataque, basta con monitorear pasivamente las conexiones legítimas al servidor SSH hasta que se identifique una firma digital defectuosa en el tráfico, que puede usarse como fuente de información para reconstruir la clave privada RSA. Después de recrear la clave RSA del host, un atacante puede usar un ataque MITM para redirigir silenciosamente las solicitudes a un host falso que se hace pasar por un servidor SSH comprometido e interceptar los datos transmitidos a este servidor.

Al examinar una colección de datos de red interceptados que incluían aproximadamente 5200 millones de registros asociados con el uso del protocolo SSH, los investigadores identificaron aproximadamente 3200 millones de claves de host públicas y firmas digitales utilizadas durante la negociación de sesiones SSH. De ellos, 1.200 millones (39,1%) se generaron mediante el algoritmo RSA.

El grupo de investigadores menciona que:

En 593671 casos (0,048%) la firma RSA estaba dañada y no se pudo verificar, mientras que para 4962 firmas fallidas, pudimos utilizar el método de factorización Lattice para determinar la clave privada a partir de la clave pública conocida, lo que dio como resultado la reconstrucción de 189 pares de claves RSA únicos (en muchos casos, se usaron las mismas claves y dispositivos fallidos para generar diferentes firmas dañadas). Se necesitaron aproximadamente 26 horas de CPU para recrear las claves.

El problema sólo afecta a implementaciones específicas del protocolo SSH, utilizado principalmente en dispositivos integrados. Ademas de ello se menciona que OpenSSH no se ve afectado por este problema porque utiliza la biblioteca OpenSSL (o LibreSSL) para generar claves, que ha estado protegida contra ataques de fallas desde 2001.

Además, en OpenSSH, el esquema de firma digital ssh-rsa (basado en sha1) ha quedado obsoleto desde 2020 y deshabilitado en la versión 8.8 (la compatibilidad con los esquemas rsa-sha2-256 y rsa-sha2-512 permanece). El ataque podría ser potencialmente aplicable al protocolo IPsec, pero los investigadores no tenían suficientes datos experimentales para confirmar dicho ataque en la práctica.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/1278jLF
via IFTTT

4 seguros esenciales para conocer

Los seguros son contratos que establecen, a cambio del cobro de una prima, la indemnización en caso de daño producido o para satisfacer una renta. En la rutina, hay situaciones que traen riesgos, lo que hace necesario proteger a quien amamos.

Hay diferentes tipos de seguro y es importante reconocer cuáles son, qué cuestan y cómo influencian tu salud financiera. Por eso, ve los principales tipos antes de empezar a cotizar seguro on-line.

Accidentes personales

Este tipo de seguro cubre la inhabilitación total y permanente que fue resultado de un accidente amparado por la póliza. Además del fallecimiento, pueden surgir quemaduras y heridas como consecuencia de un accidente.

Existen varios planes, cada uno adecuado para un presupuesto. Otra ventaja es que puedes afiliar a toda tu familia, creando un grupo hecho de asegurado principal, cónyuge e hijos.

Seguro de vida

Este tipo de seguro garantiza que el asegurado y su familia mantengan el nivel de vida acostumbrado. Así, los seguros de vida protegen a tu familia desde el momento del primer pago, en cualquier situación en que no puedas ayudarla debido a fallecimiento, suicidios, homicidio, guerra, entre otras situaciones. Este seguro también provee fondos para los gastos de funerales o similares.

Tu familia podrá recibir una renta mensual durante un período de tiempo, según el plan elegido. Por fín, puedes afiliar a toda tu familia (además del asegurado principal, el cónyuge y los hijos).

Diferentes aseguradoras tienen diversos parámetros de expectativa de vida sobre el momento para acceder al efectivo. En algunos casos, puede ser necesario que haya cierto período de vigencia para poder acceder aún en vida a los beneficios del seguro. Por eso, es esencial leer las condiciones del contrato con atención.

Seguro de hogar

Muchos accidentes pueden ocurrir en una casa. Por eso, es importante tener un seguro para cubrir estos gastos. Los seguros residenciales proveen asistencia en casos de urgencia eléctrica, problemas con vidrios, cerrajería e instalaciones del gas.

Este tipo de seguro también cubre los gastos de situaciones más raras, pero importantes, como las pérdidas provocadas por daños en la edificación causados por terremotos, incendios, vientos fuertes, temblores, granizo, entre otros.

Además de cubrir las pérdidas, este seguro garantiza alojamiento temporal por el periodo determinado en la póliza, en caso de un siniestro. Y también cubre un porcentaje de los contenidos si hubo hurto calificado.

Seguro funeral

Este seguro es más conocido y cubre los gastos del funeral y del entierro de su titular. Esto significa pagar por adelantado los gastos funerarios para que los familiares del asegurado no tengan que hacerse cargo de estos.

En una ocasión emocionalmente delicada como la muerte de una persona amada, librarse de este tipo de trabajo es importante para poder recibir y dar apoyo a los familiares en un momento de tristeza.

Los seguros funerarios acostumbran incluir servicios de funeraria, traslado de la persona hasta el lugar de prestación del servicio, trámites legales, sala de velación por un determinado período de tiempo, suministro de cofre ataúd, transporte para acompañantes, el servicio del cementerio. Hay seguros que también ofrecen servicio de cafetería. Cualquier persona lo puede adquirir sin importar su estado de salud.

Rapidez de actuación

Los problemas cubiertos por estos diferentes tipos de seguro garantizan rapidez de actuación y efectividad, lo que es esencial para reducir dolores de cabeza y pérdidas económicas.

Cuando dependes de contratar una persona para hacer una reparación o proveer dinero a tu familia en un momento de pérdida, puede haber retrasos, lo que dificulta aún más la situación. Existe un seguro para cada contexto importante de tu vida, y necesitas encontrarlos.

El cargo 4 seguros esenciales para conocer apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/4-seguros-esenciales-para-conocer/

WhatsApp surgió en el móvil, pero ahora busca no depender de este dispositivo

En el proceso habitual para acceder a WhatsApp, es imprescindible introducir un código de seis dígitos recibido por SMS en el teléfono registrado. Este mecanismo asegura la privacidad de la cuenta. No obstante, en ciertas circunstancias, puede resultar poco práctico, en especial si el dispositivo no tiene cobertura, impidiendo la recepción del mensaje. Afortunadamente, la aplicación ha encontrado una solución innovadora que permite una mayor independencia del teléfono móvil.

Conforme a lo reportado por Wabetainfo , WhatsApp para iOS ha habilitado la recepción del código de autenticación de seis dígitos vía correo electrónico, y no solamente por SMS. Esta función brinda a los usuarios la posibilidad de iniciar sesión en WhatsApp cuando, por ejemplo, su dispositivo solo cuenta con acceso a internet. Además, esta modalidad es ideal para acceder a la cuenta desde otro aparato que no esté asociado al número de teléfono del usuario.

Para utilizar esta nueva característica, es necesario previamente vincular una dirección de correo electrónico a la cuenta de WhatsApp. Los usuarios pueden realizar este procedimiento desde Ajustes > Cuenta > Dirección de correo electrónico. Una vez establecida esta configuración, al intentar iniciar sesión en WhatsApp, se podrá optar por recibir el código de autenticación a través de SMS o directamente en el correo electrónico.

Esta innovación se está implementando de manera gradual para los usuarios de WhatsApp en iOS, por lo que su disponibilidad podría variar en el tiempo para distintas cuentas. Actualmente, no se encuentra disponible para los usuarios de la versión de Android.

Futuras actualizaciones en WhatsApp

Paralelamente, WhatsApp está introduciendo la capacidad de interactuar con un chatbot basado en inteligencia artificial dentro de la propia aplicación. Esta funcionalidad está accesible mediante un botón situado en la parte superior del icono para crear un nuevo chat. El chatbot de IA de WhatsApp, considerado como una alternativa a ChatGPT , está disponible actualmente solo para un grupo selecto de usuarios que tienen acceso a la versión beta de la aplicación.

Además, WhatsApp, ahora bajo la propiedad de Meta, está desarrollando una función que permite el uso de nombres de usuario, reforzando así las medidas de privacidad. Esta nueva característica permitirá a los usuarios comunicarse con otros a través de WhatsApp sin necesidad de compartir su número telefónico, facilitando únicamente su nombre de usuario elegido.

El cargo WhatsApp surgió en el móvil, pero ahora busca no depender de este dispositivo apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/whatsapp-busca-no-depender-movil/

Las 7 formas más populares de retirar dinero de la aplicación 1win

Explorando las más populares formas de retirar dinero en 1win, se revela un enfoque centrado en la comodidad y seguridad. Conocida por su presencia significativa, 1win se ha consolidado como una opción preferida para muchos usuarios.

En este análisis detallado, descubriremos las diversas opciones de pago de 1win, que enfatiza en la eficiencia y fiabilidad de sus servicios financieros, una característica esencial para el público mexicano que valora la agilidad en sus transacciones en línea.

1. Lo que debe saber sobre la aplicación 1win

Para los aficionados al azar online, la app 1win se presenta como una alternativa destacada si buscas tener horas de entretenimiento. Su interfaz optimizada para móviles facilita el acceso a un largo catálogo de competiciones deportivas, sesiones de casino en vivo y una variada selección de versiones de tragamonedas.

El distintivo de la aplicación 1win en el mercado es su dedicación a la seguridad de los datos de los usuarios. En un sector donde la protección en línea es muy importante, 1win lidera con el ejemplo. Se destaca por la implementación de tecnologías de encriptación, evitando eficazmente cualquier riesgo de acceso no autorizado o brechas de seguridad.

2. Las 7 formas más populares de retirar dinero de la aplicación 1win

retirar dinero de la aplicación 1win

La app 1win incluye una variedad de métodos populares para la retirada de fondos. Estas opciones pueden diferir en varios aspectos, incluyendo las tarifas aplicables, tiempos de procesamiento, conveniencia y otros puntos relevantes.

Comprender estas diferencias es clave, ya que les permite elegir la opción que mejor se adapte a lo que necesitas. Conocer las formas más populares de retiro facilita la toma de decisiones, solo debes descargar la 1win apk para comenzar a probarlos.

2.1 SPEI

Cuando se trata de elegir métodos eficientes para movimientos financieros, SPEI se destaca como una opción notable para retiros rápidos en la aplicación 1win. Este sistema, muy utilizado en México, ofrece una solución de transferencia bancaria interbancaria que agiliza las transacciones financieras.

Con SPEI, las transferencias hacia cuentas bancarias de los usuarios se realizan con una velocidad notable. En la mayoría de los casos, estos movimientos se completan en cuestión de minutos. Incluso en situaciones menos ideales, como puede ser en días festivos o fines de semana, estas se finalizan en un plazo máximo de un día.

2.2 Ethereum

Revolucionando la manera en que los usuarios gestionan sus finanzas en línea, los movimientos con Ethereum dan ventajas significativas, incluyendo mayor privacidad, transacciones más ágiles y comisiones competitivas.

Para comenzar a utilizar Ethereum en 1win, primero se debe adquirir esta criptomoneda a través de un exchange o casa de cambio online. Una vez obtenido, se puede transferir fácilmente la cantidad deseada al monedero de 1win.

2.3 Perfect Money

En la plataforma 1win, Perfect Money ofrece una solución de pago electrónico segura y de fácil manejo. Los límites de retiro se establecen en un mínimo de 15 USD y alcanzan hasta 1000 USD por transacción, cubriendo un amplio espectro de necesidades, desde transacciones menores hasta montos más elevados para usuarios con recorrido.

Una característica destacada de Perfect Money en 1win es la rapidez en la ejecución de los retiros. Estos movimientos se completan de manera inmediata, lo que representa una ventaja significativa para los usuarios que valoran la agilidad.

2.4 Tether TRC20

Tether TRC20 es un método que utiliza la blockchain de TRON, conocida por su rapidez y bajos costos de transacción. Entre sus características principales se están:

  • Seguridad mejorada: Al operar sobre la red blockchain de TRON, Tether TRC20 garantiza una seguridad avanzada, reduciendo significativamente el riesgo de fraudes y hackeos.
  • Bajos costos: Utilizar Tether TRC20 destaca por ofrecer una notable disminución en los gastos asociados con las transacciones. Esta característica resulta en un beneficio económico considerable para quienes lo emplean.
  • Eficiencia: La implementación de Tether TRC20 se distingue por su capacidad para procesar transacciones de manera rápida y eficiente. Esto permite a los usuarios disfrutar de un acceso más veloz a sus fondos, comparado con otros métodos de manejo financiero.

2.5 Bitcoin

Esta criptomoneda permite hacer movimientos de manera descentralizada. Al utilizar Bitcoin, los usuarios pueden esperar una alta seguridad, ya que utiliza criptografía avanzada. Además, las operaciones con Bitcoin suelen ser rápidas, pagando los fondos casi instantáneamente tras la confirmación en la red de blockchain.

2.6 AstroPay

Funcionando como una tarjeta prepago virtual, los usuarios pueden cargar fondos en su tarjeta Astropay y utilizarla para mover dinero en 1win. Los límites de pago para Astropay están establecidos para 1win entre un mínimo de 10 USD y máximo de 600 USD.

Una de las principales ventajas de Astropay es la privacidad que ofrece, ya que no requiere compartir información bancaria. Los retiros solicitados a través de Astropay se acreditan de manera instantánea en la cuenta del usuario.

2.7 Litecoin

Otra criptomoneda aceptada por 1win es el Litecoin. A diferencia de Bitcoin, Litecoin brinda tiempos de confirmación más rápidos debido a su algoritmo de minería más ligero. Esto significa que las recargas y retiros hechos con esta criptomoneda pueden completarse en tiempo récord.

3. Conclusión

Tras una evaluación exhaustiva de las opciones de retiro de dinero en 1win, hemos llegado a la conclusión de que se posiciona como una de las mejores en el ámbito de las apuestas online. Lo que realmente resalta en 1win son sus métodos de retiro eficientes, diseñados para proporcionar una estadía sin contratiempos.

Esperamos que la información detallada en este artículo te sea de gran ayuda. Si estás buscando probar las apuestas online, te recomendamos usar 1win como tu plataforma principal. Este artículo ha sido elaborado con la colaboración del equipo experto de: 1win-online.mx/.

El cargo Las 7 formas más populares de retirar dinero de la aplicación 1win apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/formas-populares-retirar-dinero-aplicacion-1win/

EdgeDB 4.0, llega con mejoras de soporte, rangos múltiples y mas

EdgeDB

EdgeDB es una nueva base de datos que viene con un esquema declarativo estrictamente tipificado.

Se ha dado a conocer el lanzamiento de la nueva versión de EdgeDB 4.0, la cual llega poco menos de 4 meses después del lanzamiento de 3.0 y en esta nueva versión y rama (4.x) se presentan diversas mejoras entre las que se destaca el trabajo con rangos agregando un tipo de datos de rango múltiple, un servicio de autenticación completo, nuevas extensiones y más.

Para quienes desconocen de EdgeDB, deben saber que esta es una base de datos de código abierto diseñada como sucesora de SQL y el paradigma relacional, se menciona que su objetivo es resolver problemas difíciles de diseño que hacen que el uso de las bases de datos existentes sea innecesariamente engorrosas.

Impulsado por el motor de consultas Postgres, EdgeDB piensa en el esquema como objetos con propiedades conectadas por enlaces. Es como una base de datos relacional con un modelo de datos orientado a objetos o una base de datos gráfica con un esquema estricto (base de datos relacional de gráficos).

Principales novedades de EdgeDB 4.0

En esta nueva versión que se presenta de EdgeDB 4.0, una de las novedades más importantes del lanzamiento es el soporte para búsqueda de texto completo, implementado a través del complemento fts y en el cual se menciona que su aspecto más interesante sea el diseño de la API, ya que está diseñado para ser flexible y funciona bien no solo con el FTS de PostgreSQL integrado, sino también con motores externos como Elastic.

Otro de los cambios que se destaca de la nueva versión es el servicio de autenticación, la cual que funciona por separado de la instancia de la base de datos y en la cual además se agregó la extensión «auth», que admite OAuth con Apple, Azure (Microsoft), GitHub o Google, todo con una configuración mínima.

Además de ello, también se destaca que se ha agregado un nuevo tipo de datos «multirange», que define uno o más rangos de valores para representar intervalos intermitentes. La normalización de áreas superpuestas dentro de rangos especificados se realiza automáticamente. Todas las funciones y operadores disponibles anteriormente para procesar rangos pueden funcionar con el tipo «multirange».

De los demás cambios que sé destacan de esta nueva versión:

  • Se han realizado optimizaciones para mejorar el rendimiento.
  • El consumo de memoria en el servidor se reduce en un 40%. El código del analizador de consultas EdgeQL se ha reescrito en Rust.
  • EdgeQL ha agregado soporte para una sintaxis más familiar de expresiones condicionales (si… entonces… si no…)
  • Se proporciona la capacidad de utilizar DML condicional para crear, actualizar y eliminar varios objetos según condiciones específicas.
  • Se agregó y habilitó soporte de autenticación de forma predeterminada para restringir el acceso a GraphQL y EdgeQL a través de HTTP.
  • Se agregó la extensión pgcrypto que proporciona funciones hmac, gen_salt y crypt para hash y cifrado.
  • Se agregó la extensión pg_trgm con funciones para determinar la similitud de cadenas.
  • Se agregó una nueva forma de pasar valores globales a consultas GraphQL: en lugar de usar un campo separado.

Finalmente para quienes estén interesados en conocer más al respecto, deben saber que el código está escrito en Python y Rust y se distribuye bajo la licencia Apache 2.0. Puedes consultar más al respecto, en el siguiente enlace.

¿Como instalar EdgeDB en Linux?

Para los interesados en poder instalar esta base de datos en su sistema, pueden hacerlo de una forma bastante sencilla. Basta con abrir una terminal y en ella deben de teclear el siguiente comando:

curl --proto '=https' --tlsv1.2 -sSf https://sh.edgedb.com | sh

O para el caso de Debian, Ubuntu y derivados, pueden instalar esta DB con los siguientes comandos:

sudo mkdir -p /usr/local/share/keyrings && \
sudo curl --proto '=https' --tlsv1.2 -sSf \
-o /usr/local/share/keyrings/edgedb-keyring.gpg \
https://packages.edgedb.com/keys/edgedb-keyring.gpg
echo deb [signed-by=/usr/local/share/keyrings/edgedb-keyring.gpg]\
https://packages.edgedb.com/apt \
$(grep "VERSION_CODENAME=" /etc/os-release | cut -d= -f2) main \
| sudo tee /etc/apt/sources.list.d/edgedb.list
sudo apt-get update && sudo apt-get install edgedb-4

Mientras que para el caso de RHEL, CentOS y distribuciones derivadas o basadas en estas:

sudo curl --proto '=https' --tlsv1.2 -sSfL \
https://packages.edgedb.com/rpm/edgedb-rhel.repo \
> /etc/yum.repos.d/edgedb.repo
sudo yum install edgedb-4

Por último y no menos importante, te invitó a que consultes la documentación para la configuración de esta DB en tu sistema.



from Desde Linux https://ift.tt/th95XVU
via IFTTT

Finch, un proyecto open source de AWS para contenedores Linux 

Finch

Finch, una herramienta de desarrollo de línea de comandos para crear, ejecutar y publicar contenedores de Linux

Hace ya varios días Amazon dio a conocer, mediante una publicación de blog, el lanzamiento de su proyecto de código abierto «Finch» que desarrolla un conjunto de herramientas para construir, publicar y ejecutar contenedores Linux en formato OCI (Open Container Initiative).

Se menciona que el objetivo principal del proyecto «Finch» es simplificar el trabajo con contenedores de Linux en sistemas host no basados ​​en Linux.

Finch es un cliente de código abierto para el desarrollo de contenedores. Su sencillo instalador proporciona un cliente nativo mínimo junto con una distribución objetiva de otros componentes de código abierto. En lugar de crear aún más opciones para razonar y elegir, Finch pretende ayudar a promover otros proyectos facilitando su instalación y uso, al tiempo que ofrece un cliente nativo simple para unirlo todo.

Sobre Finch

El proyecto Finch depende de varios proyectos de código abierto, incluidos nerdctl, containerd, BuildKit y Lima, esto permite comenzar de inmediato sin la necesidad de comprender y configurar todos estos componentes por separado (si no hay problemas para ejecutar contenedores en sistemas Linux, entonces cree un entorno para ejecutar Linux contenedores en Windows y macOS no es una tarea trivial).

Para el trabajo, ofrecemos nuestra propia utilidad Finch, que oculta los detalles de trabajar con cada componente detrás de una interfaz unificada. Para comenzar, simplemente instale el paquete proporcionado, que incluye todo lo que necesita, después de lo cual podrá crear y ejecutar contenedores inmediatamente.

Para construir la interfaz de línea de comandos en Finch se utilizan los desarrollos del proyecto nerdctl, que proporciona un conjunto de comandos compatibles con Docker para construir, ejecutar, publicar y cargar contenedores (build, run, push, pull, etc.), como así como funciones opcionales adicionales, como modo de funcionamiento sin root, cifrado de imágenes, distribución de imágenes en modo P2P mediante IPFS y certificación de imágenes con firma digital.

Ademas de ello se menciona que containerd se utiliza como runtime para la gestión de contenedores, mientras que el kit de herramientas BuildKit se utiliza para crear imágenes en formato OCI y Lima se utiliza para iniciar máquinas virtuales con Linux, configurar el uso compartido de archivos y el reenvío de puertos de red.

Por la parte de las características de Finch, se destaca el soporte de disco persistente, mejoras en el tiempo de inicialización de la VM, reduciendo el tiempo de inicio a la mitad para los desarrolladores, soporte experimental para el marco de virtualización de Apple, proporcionando aceleraciones de rendimiento adicionales en Finch VM y una herramienta de referencia que se ejecuta en cada compromiso para validar las métricas de rendimiento existentes.

Actualmente, Finch se encuentra en la versión 1.0, la cual está marcada como la primera versión estable, adecuada para implementaciones de producción y uso diario en la plataforma macOS. Está previsto agregar soporte de cliente para Linux y Windows en futuras versiones.

Queremos que Finch sea una herramienta de desarrollo en tiempo de ejecución estable y eficaz que facilite a los usuarios realizar sus tareas de desarrollo al crear y ejecutar contenedores localmente e interactuar con registros de contenedores. Esta versión 1.0 representa nuestra convicción de que Finch está listo para su uso en producción como herramienta diaria del desarrollador de contenedores en macOS.

Como parte del proyecto, Amazon también ha preparado varias extensiones que se han transferido al cuerpo principal del proyecto nerdctl. En particular, se han preparado componentes para la firma digital de imágenes, así como soporte para la creación y lanzamiento de imágenes utilizando la tecnología SOCI (Seekable OCI), creada originalmente para AWS y que permite una carga significativamente más rápida de imágenes de contenedores (SOCI permite comenzar a lanzar sin esperando a que la imagen esté completamente cargada y cargando las piezas necesarias para el trabajo a medida que sean necesarias).

Para los interesados en el proyecto, deben saber que el código de Finch está escrito en Go y es distribuido bajo la licencia Apache 2.0 en GitHub. Puedes consultar los detalles de la publicación en el anuncio original en el blog de AWS.



from Desde Linux https://ift.tt/8yL1kJD
via IFTTT