Chrome OS 118 llega con la capacidad de recuperar la contraseña, mejoras y mas

Portátil con chrome OS

ChromeOS​ es un sistema operativo basado en Linux diseñado por Google

Hace poco fue dada a conocer la nueva versión de Chrome OS 118, versión en la cual ademas de las actualizaciones, se presentan mejoras con el manejo de impresoras, mejoras en pantallas táctiles, asi como también la corrección de varios problemas de seguridad.

Para quienes desconocen de Chrome OS, deben saber que el sistema está basado en el kernel de Linux, las herramientas de compilación ebuild/portage, los componentes abiertos y el navegador web Chrome

Principales novedades de Chrome OS 118

La nueva versión de Chrome OS 118 presenta una nueva función que implementa nuevas medidas de recuperación de contraseña, esta primera novedad que se presenta es bastante importante, ya que ahora los usuarios que olviden su contraseña ya no tienen que temer por perder los archivos almacenados en el disco local, a diferencia de en la nube, pues como se menciono ahora es posible recuperar una contraseña olvidada y devolver el acceso a los datos asociados con la cuenta.

Otra de las novedades que presenta la nueva versión de Chrome OS 118, es el nuevo modo para mostrar aplicaciones PWA forma de pestañas, con ello ahora los usuarios podrán trabajar simultáneamente con varios documentos en una ventana. Al utilizar este modo, el desarrollador de la aplicación también puede definir una pestaña de inicio en la que, por ejemplo, se puede colocar una interfaz para seleccionar documentos y configuraciones.

Ademas de ello, también se destaca que se han realizado mejoras con la administración de impresoras, pues ahora la configuración de impresión se ha simplificado, se agregó ayuda contextual para usar la impresora, guardado simplificado de la impresora seleccionada e instrucciones de configuración sugeridas, se agregó información del estado de la impresora a la página de configuración y se ofrece un conjunto de opciones para controlar la impresora en caso de problemas con la impresión.

En Chrome OS 118, también se destaca la posibilidad de usar Magic Eraser en Google Photos, con el cual se puede trabajar sin conexión, esto deja de lado las preocupaciones de los datos se sincronicen correctamente con la nube y mucho más.

Por otra parte, se destaca que se ha cambiado el diseño de la interfaz para editar texto en pantallas táctiles, pues se ha propuesto una interacción de edición de texto mejorada con los dedos del usuario en la pantalla táctil, incluido un sistema de gestos mucho más intuitivo, mejoras de usabilidad en torno a las intenciones de los gestos y la legibilidad del texto y se agregó un nuevo modo de zoom que muestra automáticamente la posición exacta del cursor.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • Se proporciona integración con el servicio Imprivata OneSign.
  • Se propone una nueva pila Bluetooth, basada en la pila Fluoride , transferida desde la plataforma Android y continuando el desarrollo de la pila BlueDroid de Broadcom. Se agregó la configuración «chrome://flags/#bluetooth-use-floss» para controlar si la nueva pila está habilitada.
  • Se inició el movimiento Chromebook Plus ofrece las actualizaciones de seguridad y correcciones de errores, ademas de que también agrega nuevas características al conjunto de dispositivos certificados Chromebook Plus.

Finalmente, también vale la pena mencionar que con este lanzamiento de Chrome OS 118 se corrigieron 6 vulnerabilidades en el componente virglrenderer, que permite usar virtio-gpu (GPU virtual Virgil3D) para usar aceleración 3D en entornos virtuales sin reenviar exclusivamente la tarjeta de video al sistema invitado.

Tres de las seis vulnerabilidades provocan un desbordamiento del búfer y una, el acceso a la memoria una vez liberada, ademas de ello también se ha solucionado una vulnerabilidad de uso después de la liberación ( CVE-2023-4921 ) en el subsistema net/sched del kernel de Linux, que le permite elevar sus privilegios en el sistema.

Si quieres conocer más al respecto sobre esta nueva versión del sistema, puedes consultar los detalles dirigiéndote al siguiente enlace.

Descargar Chrome OS 118

La nueva build ya está disponible para la mayoría de las Chromebooks actuales, además de que desarrolladores externos han formado versiones para computadoras comunes con procesadores x86, x86_64 y ARM.

Por último y no menos importante, si eres usuario de Raspberry debes saber que también puedes instalar Chrome OS en tu dispositivo, solo que la versión que puedas encontrar no es la más actual además de que aún se tiene el problema con la aceleración de video por hardware.



from Desde Linux https://ift.tt/5xXJFAa
via IFTTT

Linux 6.6 ya fue liberado y llega con mejoras de rendimiento y soporte

Tux, la mascota del Kernel de Linux

El kernel de Linux es el elemento principal de los sistemas operativos (SO) Linux, y es la interfaz fundamental entre el hardware de una computadora y sus procesos.

Se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Linux 6.6, la cual llega con una gran cantidad de cambios y mejoras y de las cuales se destaca un nuevo programador de tareas EEVDF, el mecanismo de pila oculta para proteger contra exploits, el soporte de fs-verity en OverlayFS, el seguimiento mejorado de la exportación de símbolos «GPL-only», entre otras cosas más.

La nueva versión incluye 15.291 correcciones y proximadamente el 44% de todos los cambios introducidos en 6.6 están relacionados con controladores de dispositivos, el 17% con la actualización de código específico para arquitecturas de hardware y el resto es para la pila de red, subsistemas y demas.

Principales novedades de Linux 6.6

En esta nueva versión que se presenta de Linux 6.6 se implementó un nuevo programador de tareas EEVDF el cual llega a reemplazar al programador CFS. Se destaca que EEVDF al elegir el siguiente proceso al que transferir la ejecución, tiene en cuenta los procesos que no han recibido suficientes recursos del procesador o han recibido una cantidad injusta de tiempo del procesador. En el primer caso, se fuerza la transferencia del control del proceso, y en el segundo, por el contrario, se pospone. Se espera que el EEVDF reduzca los retrasos en tareas con las que el CFS ha tenido problemas de programación.

Otro de los cambios que se destaca de esta nueva versión del Kernel de Linux 6.6, es que el subsistema io_uring ha agregado soporte inicial para operaciones y comandos específicos de sockets de red, pues se agregó sysctl io_uring_disabled para deshabilitar io_uring en todo el sistema, con ello se menciona que se gano un aumento del rendimiento y la reducción de la latencia al realizar operaciones de E/S después de realizar cambios alcanza el 37%.

Ademas de ello, también se destaca que se han realizado cambios en el procesamiento de símbolos internos de la categoría «GPL-only», con el objetivo de dificultar que los módulos propietarios utilicen capas GPL para evitar las restricciones de acceso a los subsistemas del kernel que solo permiten código con licencia GPL.

Para la arquitectura RISC-V, se agregó soporte para acceder a contadores de rendimiento desde el espacio del usuario y la capacidad de colocar un volcado de núcleo después de una falla en un área más allá del límite de 4 GB.

Por la parte de las mejoras para los sistemas de archivos, en Linux 6.6 OverlayFS ha agregado soporte para almacenar hashes fs-verity en el atributo extendido overlay.verity (xattr), que se puede usar para verificar la integridad y autenticidad de los archivos en las capas subyacentes de OverlayFS usando claves y hashes criptográficos. Así, OverlayFS ahora incluye todos los cambios necesarios para que el proyecto Composefs funcione en forma de complemento a los sistemas de archivos OverlayFS y EROFS.

En Btrfs, se ha desaprobado el mecanismo de verificación de integridad incorporado que se habilita en el momento de la compilación a través del parámetro BTRFS_FS_CHECK_INTEGRITY. El mecanismo especificado quedó sin soporte, ya no se prueba y crea una carga adicional en la CPU y la memoria. Además, Btrfs ha optimizado el rendimiento del nuevo código de verificación FS (scrub).

En Ext4, se agregaron verificaciones periódicas de actualización de superbloques y se aceleraron las operaciones de asignación de memoria al escribir hasta el final del archivo.

En ublk se ha agregado soporte para dispositivos de almacenamiento por zonas (que dividen grupos de bloques o sectores en zonas, en las que solo se permite la adición secuencial de datos con la actualización del grupo completo de bloques).

ReiserFS pasó de ser compatible a quedar obsoleta, ademas de que está previsto que ReiserFS finalice el soporte en 2025. Las razones para dejar obsoleto a ReiserFS incluyen el estancamiento en el mantenimiento de este FS, el problema no resuelto de 2038, la falta de capacidades de tolerancia a fallas y el deseo de reducir los costos laborales para mantener los cambios comunes a los sistemas de archivos relacionados con el soporte de la nueva API para el montaje.

Por otra parte, también se destaca la migración continua de cambios de la rama Rust-for-Linux, pues ahora se ha realizado la transición al uso de las versiones Rust 1.71.1 y bindgen 0.65.1 y con ello se menciona que se ha logrado implementar el rasgo ‘Zeroable’, se agregaron macros de procedimiento, la compatibilidad con ‘#[pin_data]’ está garantizada y se han ampliado las capacidades del módulo ‘types’.

Se agregó soporte para compilar con el compilador Clang con el modo de protección CFI, que bloquea violaciones del orden de ejecución normal (flujo de control) como resultado del uso de exploits que cambian los punteros de función almacenados en la memoria. Para la arquitectura RISC-V, está habilitada la aleatorización de la ubicación del kernel en la memoria durante el arranque.

Se ha eliminado la mención de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. de las opciones asociadas con la habilitación del sistema de control de acceso de aplicación SELinux. Dado que el proyecto se ha estado desarrollando bajo el ala de la comunidad durante 20 años y cuenta con el respaldo de mantenedores independientes, se decidió cambiar al uso del nombre «SELinux» en lugar de «NSA SELinux» en los comentarios y la documentación.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre este nuevo lanzamiento, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/hCEKZPo
via IFTTT

1win: Innovación Tecnológica para una Experiencia de Apuestas sin Esfuerzo

1win es ampliamente valorada por su innovación tecnológica, posicionándose como una de las plataformas líderes en brindar una vivencia de azar de primer nivel en México. ¿Quieres saber qué la hace tan especial? Si estás listo para sumergirte en sus características, continúa con este artículo y comprende por qué los expertos ven a esta aplicación como una referencia en innovación

1. 1win es la mejor opción para las apuestas deportivas

1win se ha establecido como la opción predilecta para los entusiastas de las apuestas deportivas. Aunque el fútbol se presenta como el deporte central, con acceso a las competencias más aclamadas como la Champions League, Europa League, Copa Libertadores y Copa Sudamericana, 1win no limita su oferta a este deporte.

El operador está ampliando horizontes al incluir mercados en Béisbol, Baloncesto, Tenis, Golf y Deporte Motor, sumando así más de 20 alternativas de predicción para sus usuarios. Lo que realmente distingue a 1win son las cuotas competitivas, transmisiones en vivo y un centro de estadísticas robusto que permite tomar decisiones informadas.

Para profundizar en la oferta de la 1Win App, te invitamos a visitar nuestro sitio oficial (https://1win-mx.mx/), creado con el conocimiento de expertos en apuestas en línea.

2. La importancia de adoptar nuevas tecnologías en el sector de las apuestas

La importancia de adoptar nuevas tecnologías en el sector de las apuestas

En la cambiante esfera de las apuestas, la incorporación de innovación tecnológica de punta ha pasado de ser un lujo a una demanda esencial. En esta era dominada por lo digital, la relación entre apostadores y plataformas ha sido reconfigurada, elevando el listón de las expectativas.

Al abrazar las más recientes innovación tecnológica, 1win brinda una interfaz diseñada para una interacción sin esfuerzo. En complementación a esto, herramientas como análisis de datos e inteligencia artificial brindan recomendaciones que se alinean con las historias y preferencias de los usuarios.

La confidencialidad y seguridad no son negociables. Adoptando tecnologías de protección de avanzada, desde cifrados potentes hasta autenticación biométrica, 1win se confirma que cada interacción en el operador esté resguardado.

3. Tecnologías utilizadas por 1win

Tecnologías utilizadas por 1win

Desde su debut en el mercado, 1win ha emergido como una de las plataformas líderes en apuestas en línea, y mucho de este mérito se debe a su adopción progresiva de tecnologías de vanguardia. Estas son algunas de las funciones clave que hacen de 1win una opción puntera en el sector:

3.1. Apuestas en directo y retransmisión de partidos en línea

1win se ha consolidado al brindar la experiencia de apostar mientras disfrutas de un partido en tiempo real. Esta innovación da una vivencia profunda, permitiendo no solo interactuar con el encuentro en curso, sino también tener una visión panorámica, que proporciona la claridad necesaria para hacer predicciones bien fundamentadas.

Un distintivo sobresaliente de 1win es su detallado registro en vivo. Esta función muestra de manera organizada todos los acontecimientos clave del enfrentamiento: desde anotaciones y tarjetas, hasta sustituciones y momentos decisivos.

3.2. Seguridad y Protección de Datos

Para 1win, el resguardo de la información de sus usuarios es una misión esencial. Para lograr esta salvaguarda, la plataforma se apoya en tecnologías punteras y métodos probados. Aquí un desglose de sus principales estrategias de protección:

  • Protocolo de Encriptación: Asegura que la comunicación entre el usuario y 1win esté codificada, haciendo prácticamente imposible cualquier intento de acceso no autorizado.
  • Barreras Firewall: Operan como escudos, bloqueando tráficos no confiables y parando ataques antes de que puedan causar daño.
  • Mecanismos Anti-Fraude: Estas herramientas monitorean transacciones y actividades en busca de comportamientos atípicos.
  • Revisiones y Mejoras Constantes: 1win se mantiene al día, actualizando regularmente su sistema para abordar y rectificar posibles puntos débiles.

Estas medidas, en conjunto, reafirman el compromiso de 1win de ofrecer un ambiente de apuestas donde la tranquilidad y la seguridad del usuario sean primordiales.

3.3. Adaptabilidad a Dispositivos Móviles

Con el objetivo de brindar una experiencia móvil única, 1win ha estructurado su sistema para ser perfectamente amigable con dispositivos móviles. Por esta innovación tecnológica, sea por medio de su aplicación exclusiva o un navegador convencional, el diseño se moldea adecuadamente a la variedad de tamaños de pantalla, permitiendo una navegación ágil.

3.4 Opciones de Pago y Retiro

Como innovación tecnológica, 1win ofrece una amplia variedad de métodos de pago y retiro para satisfacer las necesidades de su diversa base de usuarios. Esta flexibilidad facilita las transacciones y hace que el proceso sea más conveniente para todos. Entre los métodos más relevantes disponibles se encuentran:

  • Bitcoin: Esta moderna criptomoneda es una opción popular en 1win debido a su naturaleza descentralizada, lo que permite transacciones seguras y, en muchos casos, más rápidas.
  • Mastercard: Reconocida por su rapidez y fiabilidad a nivel global, Mastercard garantiza transacciones bajo estrictos protocolos de seguridad, consolidándose como una excelente opción de pago.
  • Astropay: Esta tarjeta virtual prepagada es ideal para aquellos que buscan una retirada segura y cómoda en 1win. Su diseño no requiere vinculación con cuentas bancarias, ofreciendo una capa adicional de privacidad.
  • SPE (Sistema de Pagos Electrónicos): Esta opción facilita retiros directos a cuentas bancarias, brindando a los apostadores una forma práctica y directa de acceder a sus ganancias en 1win.

4. Palabras finales

Al analizar la innovación tecnológica de 1win, es evidente que su objetivo principal es facilitar una experiencia sin esfuerzo a sus usuarios. Para cualquier tipo de apostador, 1win incluye la tecnología más avanzada para confirmar sesiones de azar óptimas, donde el confort y la simplicidad son la norma.

En última instancia, queremos enfatizar que todo lo discutido en este artículo surge del trabajo dedicado de nuestro equipo de expertos en apuestas online. Para una comprensión más profunda, te invitamos a visitar nuestra página oficial: 1win-mx.mx.

El cargo 1win: Innovación Tecnológica para una Experiencia de Apuestas sin Esfuerzo apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/innovacion-tecnologica-plataformas-apuestas-online-1win/

Cómo estimar el potencial de tus trabajadores

En el competitivo y dinámico mercado laboral la gestión eficiente del capital humano emerge como un diferenciador crítico. Todas las empresas saben que deben cultivar su propio talento antes de buscar nuevo, pero muchas desconocen cómo identificar el potencial actual de sus trabajadores, y sobre todo, cómo utilizar esa potencialidad para que sea aún más útil dentro la propia empresa. Debido a que, identificar y comunicar la potencialidad de un trabajador, refuerza la seguridad y motivación de este.

  • Solo la mitad de los trabajadores de todo el mundo están ocupando puestos de trabajo correspondientes a sus capacidades o nivel de formación (Organización Internacional del Trabajo).
  • Foro Económico Mundial estima que más de la mitad de todos los empleados (54%) requieren una recapacitación «significativa» de sus competencias y habilidades.

Conociendo el rendimiento actual del trabajador

Para identificar el potencial de los trabajadores, las empresas deben antes conocer cuál es el actual rendimiento de estos. De ese análisis emergerán las fortalezas y debilidades de su fuerza laboral, que servirá para identificar y medir el potencial de estos.

Existe una herramienta clave para saber cuál es el rendimiento actual de los trabajadores de una empresa; las evaluaciones de desempeño.

Estas evaluaciones permiten identificar en detalle las competencias, conocimientos y habilidades de los empleados, en definitiva servirá para medir el talento. Disponer de una herramienta digital que permita realizar las evaluaciones de forma automática a los empleados y donde se puedan visualizar correctamente los resultados es fundamental. Recomendamos el software de evaluación del desempeño de Bizneo HR, la herramienta más completa en el mercado para medir el rendimiento real de la plantilla.

rendimiento actual del trabajador

Es importante realizar estas evaluaciones periódicamente para conocer de forma regular y no circunstancial, el desempeño o rendimiento que tiene el empleado y si está cumpliendo los objetivos, a lo largo de su ciclo de vida en la empresa.

Cómo identificar el potencial del empleado

El potencial de un trabajador es el talento que aún no ha sido materializado o aprovechado por las empresas, pero que existe la posibilidad de desarrollarlo y utilizarlo.

Con los datos objetivos del desempeño que está teniendo en la actualidad el trabajador, así como sus fortalezas y debilidades, se puede empezar a analizar esos datos, e identificar cuales son las posibilidades y el futuro potencial real de ese empleado.

En la visualización de datos e identificación del potencial, la matriz de talento, juega un papel fundamental. Permite identificar el nivel de desarrollo de los empleados, su desempeño actual y el potencial de crecimiento futuro en un solo vistazo. Su sencillez sin duda es la clave del éxito.

identificar el potencial del empleado

Gracias a estos 9 cuadrantes donde se puede clasificar y comparar a los empleados, es mucho más sencilla la identificación del grado de potencial de cada uno de los trabajadores respecto al resto.

A su vez, si lo combinas con el resto de información recopilada en la evaluación de competencias y análisis de objetivos, encontrarás muchas oportunidades para ajustar y reorganizar la plantilla de forma que sea mucho más efectiva y útil para la empresa. Este método saca una fotografía del potencial desarrollo de tu equipo, basado en una evaluación de las habilidades y las competencias que estos disponen.

potencial desarrollo de tu equipo

Desarrolla el potencial con un plan de carrera a medida

Una vez ya se hayan identificado las fortalezas y el potencial real del empleado, las empresas pueden comenzar a diseñar un plan de desarrollo profesional basado en datos objetivos. Este plan ayudará precisamente a lograr que el trabajador exprima todo su potencial.

Gracias al análisis exhaustivo previo que se ha realizado, el plan de carrera será lo más ajustado posible a lo que puede realmente dar el empleado. No solo se tendrá en cuenta aquellos aspectos en los que tiene un gran potencial, sino que gracias a los planes de formación y desarrollo profesional, el empleado podrá cultivar nuevas habilidades y competencias que aún no tiene. Es decir, no solo se ofrece capacitación a la plantilla para cubrir las debilidades identificadas, denominadas brechas competenciales, sino que también se diseñan itinerarios formativos para explotar al máximo sus puntos fuertes.

plan de carrera a medida

En definitiva, para identificar el potencial de cada uno de los trabajadores de una empresa, es necesario hacer un análisis en detalle con la ayuda de herramientas digitales, como el software de evaluaciones de Bizneo HR, que se potencia aún más al integrarse en la suite de RR. HH. con un módulo de formación para capacitar a los empleados. Estos ayudarán en la evaluación de los trabajadores y a tener datos que permitan tomar las decisiones correctas, de cara a desarrollar un plan para potenciar la fuerza laboral en la empresa.

El cargo Cómo estimar el potencial de tus trabajadores apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/como-estimar-potencial-trabajadores/

Octubre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Octubre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Octubre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Hoy, penúltimo día de «octubre 2023», como de costumbre, al final de cada mes, les traemos este pequeño y útil compendio, con algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que disfruten y compartan más fácilmente algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Septiembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Septiembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

De manera tal, de que puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad de «octubre 2023», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior:

Publicaciones del Mes

Resumen de octubre 2023

Dentro de DesdeLinux en soctubre 2023

Buenas

Malas

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas

  1. Octubre 2023: Acontecer informativo del mes sobre GNU/Linux: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
  2. Elementary OS 7.1 ya fue liberado y estas son sus novedades: Se ha cambiado el indicador de estado de la red en el panel y se ha mejorado el manejo de configuraciones de red complejas, entre muchas otras. (Ver)
  3. Red Hat cambió su sistema de seguimiento de problemas a Jira: El cual es un producto de software propietario para la gestión de proyectos, seguimiento de errores e incidencias. (Ver)
  4. Bpytop: Un elegante y robusto monitor de recursos para la terminal: Un monitor de recursos para Linux/OSX/FreeBSD, que es la versión basada en Python del monitor de recursos BashTop. (Ver)
  5. ¿Se puede vivir de Linux? Mi punto de vista y experiencia personal: Mi opinión personal y experiencia propia sobre sí se puede vivir de Linux como un profesional TI actualmente. (Ver)
  6. Savant, el Framework de análisis de vídeo Open Source llega a su versión 0.2.5: Con base en el nuevo SDK de Nvidia DeepStream 6.3, así como también con mejoras en adaptadores, codificadores y más. (Ver)
  7. Android 14 llega ya en forma estable y estas son sus novedades: Con este nuevo lanzamiento y al más puro estilo Google, algunas funciones nuevas de Android 14 están reservadas solo para los últimos Píxeles. (Ver)
  8. Script de mantenimiento y actualización para Debian 12 / MX 23: Unas pequeñas órdenes de comando para Distros basadas en Debian 12 que puedes incluir en tu actual o próximo Script de mantenimiento. (Ver)
  9. System Monitoring Center y Mission Center: 2 Monitores de tareas: 2 útiles monitores de recursos más, que son amigables, llamativos y con muchas más funciones, y similares a SysMonTask y WSysMon. (Ver)
  10. GPU.zip, una nueva técnica de ataque que permite robar datos explotando métodos de compresión en la GPU: La explotación de esta falla puede permitir a los atacantes obtener acceso no autorizado a equipos. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux en septiembre 2023

Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch

  1. SpiralLinux 12.231001: 02-10-2023.
  2. Elementary OS 7.1: 03-10-2023.
  3. Slax 15.0.3, 12.1.0: 05-10-2023.
  4. Raspberry Pi OS 2023-10-10: 11-10-2023
  5. EuroLinux 8.9 Beta: 12-10-2023.
  6. Ubuntu 23.10: 12-10-2023.
  7. Ubuntu Studio 23.10: 12-10-2023.
  8. Xubuntu 23.10: 12-10-2023.
  9. Lubuntu 23.10: 13-10-2023.
  10. Ubuntu Cinnamon 23.10: 13-10-2023.
  11. Ubuntu Unity 23.10: 13-10-2023.
  12. Edubuntu 23.10: 13-10-2023.
  13. Ubuntu Mate 23.10: 13-10-2023.
  14. Ubuntu Budgie 23.10: 13-10-2023.
  15. FreeBSD 14.0-RC1: 14-10-2023.
  16. Window Maker Live 0.96.0-0: 15-10-2023.
  17. Slackel 7.7 «Openbox»: 15-10-2023.
  18. Voyager Live 23.10: 15-10-2023.
  19. MX Linux 23.1: 16-10-2023.
  20. OpenBSD 7.4: 16-10-2023.
  21. Kubuntu 23.10: 17-10-2023.
  22. Br OS 23.10: 20-10-2023.
  23. FreeBSD 14.0-RC2: 21-10-2023.
  24. TrueNAS 23.10.0 «SCALE»: 25-10-2023.

Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • Simposio sobre el Fediverso – Las grabaciones ya están en línea: Más de 70 personas se reunieron en Colonia el 22 de septiembre para conocer y hablar sobre el Fediverso y debatir la importancia de las redes sociales descentralizadas para nuestra sociedad. Y para aquellos que no pudieron unirse en su justo momento al mismo o aquellos que desean volver a ver las charlas, ahora las grabaciones en alemán están en nuestra instancia de PeerTube. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • ¡La Encuesta sobre el Estado del Código Abierto ya está en marcha!: La organización de la Iniciativa de Código Abierto (OSI) está colaborando con «OpenLogic by Perforce» por tercer año en la Encuesta sobre el Estado del Código Abierto. Y este año también se unió la Fundación Eclipse. La encuesta, que se extiende a lo largo de El 10 de noviembre, examina el uso y la gestión del software de código abierto, incluidas las tendencias tecnológicas, los desafíos y la madurez del código abierto. Y los datos resultantes se utilizan como base para el Informe sobre el estado del código abierto de 2024. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • Navegando por el panorama del código abierto: Las ideas claves del informe «World of Open Source: Global Spotlight 2023» de la institución «LF Research», escrito por Adrienn Lawson y Stephen Hendrick, con un prólogo de Sachiko Muto de OpenForum Europe y RI.SE Research Institutes of Swedish, sirve como un recurso invaluable para comprender el estado actual del software de código abierto (OSS) en todo el mundo. Descargar y leer el informe te ayudará a profundizar en los conocimientos clave, las lagunas y los conocimientos prácticos identificados para comprender el panorama general del código abierto en diferentes regiones del mundo. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para este noveno mes del año (octubre 2023), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de las «tecnologías libres y abiertas».

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Y también, puedes unirte a nuestro canal oficial de Telegram para explorar más noticias, guías y tutoriales. Y también, ha este grupo para hablar y obtener más información sobre cualquier tema TI aquí abordado.



from Desde Linux https://ift.tt/i5zryqt
via IFTTT

Descubre la realidad detrás de los mitos más comunes (y tontos) sobre la batería de tu móvil

El smartphone, ese objeto que raramente se separa de nosotros, puede resultar un enigma en ocasiones. Este misterio es especialmente notable en el tema de la batería, la cual puede perder carga rápidamente, mucho antes de que decidas apagar tu Wi-Fi, y se desgasta tras unos años de uso constante.

Hemos ideado diversas creencias alrededor de las baterías debido a sus limitaciones. Desde evitar tener el móvil enchufado durante toda la noche hasta apagarlo para darle un respiro a la batería, siempre estamos en la búsqueda de estrategias para optimizar su rendimiento, incluso si la solución no parece tener mucho fundamento.

Para discernir entre mito y realidad, la revista Wired consultó a un especialista en baterías. En el artículo publicado en dicho medio, el especialista ayudó a desentrañar algunas de las creencias más populares, proporcionó la lógica detrás de ciertas afirmaciones y brindó consejos prácticos para prolongar la vida de la batería de nuestros smartphones.

Aunque la batería indique un 100% de carga, aún tiene capacidad para más

Es cierto.

El porcentaje que ves en tu teléfono no refleja la capacidad total de la batería. Si aprovecharas toda esa energía, comprometerías la durabilidad de la batería a largo plazo. En el corazón de este asunto, los fabricantes hacen un equilibrio delicado. Al incrementar la carga en una batería, se reduce su vida útil. Por ello, establecen límites en la energía que puede ser utilizada.

Para comprender mejor, es esencial saber cómo funcionan las baterías. En su interior, las baterías de iones de litio, como las de los teléfonos móviles y ordenadores portátiles, constan de dos capas: una de óxido de litio con cobalto y otra de grafito. La energía se libera cuando los iones de litio se trasladan de una capa a otra. Al cargarla, simplemente estás moviendo estos iones al lado opuesto.

La cuestión de la vida útil y los ciclos de carga se torna complicada aquí. Si extraes demasiados iones de litio, dañas la estructura de la capa. «Si retiras todo ese litio, la estructura del material se descompone», menciona Kent Griffith, experto en almacenamiento energético.

Por lo tanto, aunque técnicamente se puede cargar más allá del 100%, implica retirar más iones de litio esenciales. «Sería como quitar las bases de un edificio», comenta Griffith. Podrías extraer esos iones, pero sería difícil reinsertarlos una vez que la estructura interna esté dañada.

Es por esto que los fabricantes limitan la carga de las baterías. Generalmente, se configuran para usar solo la mitad del litio disponible en una carga completa. «Tu batería podría ofrecerte más energía si se extrae más del 50% del litio, pero no duraría mucho haciendo eso».

Poner tu smartphone en modo avión facilita una carga más veloz

Es cierto (en parte).

Un truco popular para quienes buscan cargar su móvil más rápidamente es activar el modo avión. Al hacerlo, todas las transmisiones de radio se desactivan, lo que significa que no contarás con conexión a datos móviles y, en ciertos dispositivos, las conexiones Bluetooth y Wi-Fi también se deshabilitan.

En teoría, si el teléfono realiza menos actividades, debería cargarse a mayor velocidad, ¿cierto? Esto es parcialmente verdadero. Sin embargo, la diferencia no es muy significativa. Un experimento realizado por CNET en 2014 demostró que al activar el modo avión, se reducía el tiempo de carga en apenas cuatro minutos. Quizás no sea una gran ventaja si consideras que no podrás usar algunas funciones mientras esperas.

Mantener Wi-Fi y Bluetooth operando en segundo plano consume más la batería

Es cierto.

Después de la pantalla, los servicios que más consumen batería son aquellos que buscan y se conectan a redes Wi-Fi o de datos. Si has notado que tu batería se agota rápidamente cuando viajas en tren, es probable que tu dispositivo esté esforzándose por encontrar una red. Según Griffith:

Si tienes la opción de conectarte a una red estable, como un Wi-Fi en el tren, es recomendable hacerlo.

Otras maneras de conservar la batería incluyen disminuir el brillo de la pantalla y ajustar el tiempo antes de que el dispositivo entre en reposo.

Utilizar un cargador no oficial puede dañar tu dispositivo

Es cierto.

Los cargadores varían en calidad y características, y esto puede afectar la vida útil de la batería de tu teléfono. Estos accesorios poseen mecanismos que regulan la corriente suministrada y detienen la carga una vez que la batería está completa. Sin embargo, es posible que algunos cargadores alternativos no cuenten con las mismas medidas de seguridad.

Proporcionar demasiada corriente a una batería puede resultar en la extracción excesiva de iones de litio, lo que puede llevar a la degradación de la batería, como mencionamos anteriormente. Griffith señala que no todos los cargadores de terceros son perjudiciales, pero sugiere que es más prudente optar por un cargador oficial.

Conectar tu teléfono a tu ordenador o portátil perjudica la batería

Es falso.

De hecho, cargar de manera más pausada puede ser beneficioso para las baterías, según Griffith. Volvemos al tema de los iones de litio. Mientras más lenta sea la carga de una batería, menor es la presión sobre los iones de litio y sus estructuras receptoras, disminuyendo así el daño potencial. Por esta razón, los fabricantes establecen restricciones en los dispositivos para que no se carguen excesivamente rápido.

Apagar el dispositivo de vez en cuando prolonga la vida de la batería

Es falso.

Este es un mito, aunque tiene cierta base histórica. Antes de la era de las baterías de iones de litio, las baterías de hidruro metálico de níquel eran la opción predilecta. Con estas, era esencial descargarlas por completo y recargarlas para obtener una lectura precisa de su carga. «Si se recargaban estando a medias, se perdía la referencia», explica Griffith.

Con las baterías de iones de litio, este problema desaparece. Estas baterías actuales pueden determinar su carga en cualquier momento y, cuando el dispositivo está inactivo, el consumo de batería es mínimo. Por lo tanto, apagarlo no le daría un descanso significativo a la batería.

Las baterías rinden menos en climas fríos

Es falso (casi siempre).

Contrariamente a la creencia popular, las baterías funcionan mejor en el frío. Según explica Griffith:

Operar y conservar una batería en condiciones frías es beneficioso para su vida útil. Las altas temperaturas son más perjudiciales, reduciendo la durabilidad de la batería. Es crucial evitar que la batería se sobrecaliente, especialmente durante la carga, y no dejarla expuesta al sol o en un vehículo.

El calor afecta negativamente debido a los electrolitos líquidos presentes entre las capas internas de la batería, esenciales para el movimiento de los iones de litio. Estos electrolitos se degradan con el calor, comprometiendo la eficiencia de la batería.

Los vehículos eléctricos enfrentan desafíos con este aspecto y deben contar con sistemas avanzados de gestión de baterías. En el caso de los teléfonos móviles, mantenerlos a temperaturas ambiente es suficiente.

En climas fríos, tu teléfono podría operar más lento debido a la menor movilidad de los iones de litio, lo que podría reducir la energía suministrada a los componentes. No obstante, este efecto es generalmente leve y no implica daño a largo plazo.

En ocasiones, un dispositivo con carga baja puede apagarse en climas fríos, ya que la reducción de energía hace pensar al sistema que la batería está agotada. «No hay daño real, pero la electrónica puede malinterpretarlo», aclara Griffith.

Mantener un cargador conectado a un tomacorriente consume energía

En gran parte es falso.

Si hablamos de cargadores de teléfono y otros cables simples que solo contienen un alambre, es probable que no haya consumo energético si no hay un dispositivo enchufado. Sin embargo, con cables de televisión o laptops, especialmente aquellos que cuentan con un bloque «adaptador» grande, la historia es diferente.

Estos dispositivos suelen consumir un mínimo de energía mientras esperan que el dispositivo conectado se active desde un modo de espera. Anteriormente, el consumo energético de estos dispositivos podía representar hasta el 10% del consumo eléctrico en un hogar promedio. No obstante, regulaciones recientes han logrado reducir este consumo a niveles más bajos.

Es necesario descargar la batería al 0% antes de cargarla de nuevo

Es falso.

Contrario a lo que se podría pensar, las baterías se forzan más cuando están totalmente cargadas o completamente vacías. El nivel ideal para una batería es del 50%, ya que esto significa que la mitad de sus iones de litio se encuentran en la capa de óxido de litio y cobalto, y la otra mitad en la capa de grafito. Mantener este equilibrio genera menos presión sobre la batería, prolongando su vida útil.

Por lo tanto, si realmente deseas conservar tu batería en buen estado el mayor tiempo posible, es recomendable mantener su carga entre el 20% y el 80%. Sin embargo, seguir esta recomendación te brindaría solo alrededor de la mitad de la carga en cada uso, lo que, según Griffith, podría no ser muy práctico.

Sobrecargar más allá del 100% perjudica la batería

Es cierto (pero no por la razón que crees).

Este mito tiene relación con el anterior. Cargar tu teléfono durante toda la noche, manteniéndolo al 100%, no es lo ideal para la batería, pero no porque esté recibiendo más carga de la que puede manejar. Los dispositivos modernos cuentan con un sistema de «carga lenta» que detiene la carga una vez que la batería alcanza el 100%, y solo vuelve a cargarla cuando su nivel disminuye ligeramente.

El problema radica en mantener el nivel de carga al 100% constantemente, lo que, como mencionamos anteriormente, genera estrés en la batería. «No es lo mejor», afirma Griffith, «pero los fabricantes han establecido límites en la batería para que no resulte dañino».

Reemplazar la batería de tu móvil le da una nueva vida

Es cierto.

A medida que transcurre el tiempo, la batería de tu dispositivo tiende a degradarse. Una batería de smartphone típica mantiene su rendimiento óptimo alrededor de dos a tres años. Aunque muchos fabricantes de smartphones preferirían que los usuarios no lo supieran, es posible reemplazar la batería de estos dispositivos. Puedes aventurarte a hacerlo tú mismo, aunque con el diseño actual de los teléfonos, esta tarea se vuelve cada vez más complicada.

Por ello, en muchos casos, podría resultar más conveniente contratar a alguien especializado para realizar el cambio. Es aconsejable revisar periódicamente el estado de salud de tu batería, así podrás determinar si es el momento de invertir en una nueva, evitando así el desembolso mayor que supone adquirir un dispositivo nuevo.

El cargo Descubre la realidad detrás de los mitos más comunes (y tontos) sobre la batería de tu móvil apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/realidad-mitos-bateria-movil/

La ONU establece el primer comité global sobre inteligencia artificial

La ONU ha informado acerca de la formación de un comité asesor a nivel mundial centrado en la regulación de la inteligencia artificial. António Guterres, el secretario general, detalló que dicho grupo está compuesto por 39 expertos de diferentes partes del mundo. Esta comisión analizará los desafíos que esta tecnología presenta y diseñará propuestas de cómo el trabajo conjunto a nivel internacional puede afrontar tales retos.

Así lo comunicó Guterres en una rueda de prensa reciente:

Evitando caer en visiones catastróficas, ya es evidente que un uso inadecuado de la inteligencia artificial puede socavar la confianza en las instituciones, debilitar la unidad social y poner en peligro la democracia en sí.

El funcionario afirmó que la iniciativa promoverá un «diálogo mundial de diversas disciplinas», integrando a múltiples sectores involucrados.

Los miembros del grupo fueron escogidos por la oficina del Representante del Secretario General de la ONU en Tecnología, teniendo en cuenta opiniones de entidades como Unesco. La dirección del comité recae en dos copresidentes: Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España, y James Manyika, alto ejecutivo de Google-Alphabet.

Dentro del directorio se encuentran también figuras como Natasha Crampton, líder en el área de inteligencia artificial en Microsoft, y Mira Murati, directora técnica en OpenAI. Se han incorporado representantes gubernamentales de países como México, Rusia, Kenia, Brasil y Alemania. Asimismo, se integra un nutrido grupo de académicos de instituciones renombradas como la Universidad de Tokio y la Universidad de Stanford.

¿Cuál es el propósito del reciente comité de la ONU sobre inteligencia artificial?

La propuesta del comité consultivo de la ONU dista bastante de lo que Sam Altman, CEO de OpenAI, había sugerido anteriormente . El director de la compañía detrás de ChatGPT propuso en su momento la necesidad de una entidad similar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Altman sugirió que una entidad así podría conceder licencias a sistemas de inteligencia artificial de alto nivel o revocarlas en caso de que no se cumplan ciertos estándares de seguridad. Y alerto que:

Si no se gestiona adecuadamente esta tecnología, las consecuencias podrían ser graves.

Guterres se ha mostrado a favor de una entidad supervisora de carácter internacional. No obstante, señaló que solo los miembros de la ONU tienen el poder de crear tal entidad, excluyendo a su secretaría.

El propósito principal del comité asesor de la ONU es revisar con regularidad los pactos de regulación en inteligencia artificial y brindar recomendaciones al respecto. A finales de 2023, se espera un informe preliminar. El informe final verá la luz antes del 31 de agosto de 2024. Se anticipa que dicho documento podría contener «sugerencias concretas sobre las responsabilidades, estructura y tiempos para la creación de una nueva agencia global encargada de la regulación de la inteligencia artificial», según un comunicado previo de la ONU .

Nuevos movimientos en el panorama

Guterres señaló que, en la actualidad, el saber sobre la inteligencia artificial se halla en manos de unas pocas empresas y naciones. Esta realidad, mencionó, podría «acentuar las disparidades globales y transformar las divisiones digitales en grandes precipicios».

Entre las posibles consecuencias negativas, se encuentra la propagación acelerada de noticias falsas y desinformación, así como el refuerzo de sesgos y actitudes discriminatorias, segúnapuntó su oficina en un comunicado reciente. Otros peligros identificados incluyen cuestiones relacionadas con la supervisión excesiva, intromisión en la vida privada, estafas y demás infracciones a los derechos humanos.

Paralelamente al recién creado comité de la ONU, se están gestando otras dos importantes iniciativas globales en torno a la inteligencia artificial. La primera es promovida por el Reino Unido, que ha convocado la próxima Cumbre de Seguridad en Inteligencia Artificial, programada para noviembre, con la participación de líderes de diversos países. Por otro lado, la segunda iniciativa es impulsada por los países del G7 , quienes acordaron en septiembre la elaboración de un código de ética no obligatorio. Se anticipa que un borrador inicial de este código se dé a conocer antes de que termine el año.

El cargo La ONU establece el primer comité global sobre inteligencia artificial apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/onu-establece-primer-comite-global-inteligencia-artificial/

El mejor servidor DELL para empresas

Elegir un servidor Dell para su empresa es una decisión crucial, ya que constituye la columna vertebral de su infraestructura de TI. Hay varios factores clave a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión:

Necesidades de rendimiento: Empiece por evaluar las necesidades de rendimiento de su empresa. Tenga en cuenta factores como el número de usuarios, el tipo de aplicaciones que ejecutará y los requisitos de almacenamiento de datos. Dell ofrece una gama de servidores con distinta potencia de procesamiento, capacidad de memoria y opciones de almacenamiento para satisfacer las diferentes necesidades.

Escalabilidad: Planifique el crecimiento futuro. Es esencial seleccionar un servidor que pueda adaptarse a la expansión de su negocio. Busque opciones que admitan RAM, almacenamiento y potencia de procesamiento adicionales, para que el servidor no se le quede pequeño demasiado rápido.

Factor de forma del servidor: Dell ofrece opciones de servidores en torre, en bastidor y blade. La elección depende del espacio físico disponible y de la infraestructura. Los servidores en bastidor son adecuados para centros de datos con espacio limitado, mientras que los servidores en torre son más versátiles para oficinas pequeñas.

Sistema operativo: Determine qué sistema operativo (SO) desea ejecutar en su servidor. Los servidores Dell son compatibles con varias opciones de SO, incluidos Windows Server, Linux y VMware. Su elección debe alinearse con sus requisitos de software y aplicaciones.

Redundancia y fiabilidad: Tenga en cuenta las características de redundancia y fiabilidad, como las unidades intercambiables en caliente, las fuentes de alimentación y las configuraciones RAID. Estas características pueden ayudar a minimizar el tiempo de inactividad en caso de fallos de hardware.

Gestión y acceso remoto: Elija un servidor con sólidas capacidades de gestión remota. iDRAC (Integrated Dell Remote Access Controller) de Dell es una herramienta de gestión remota que permite supervisar, configurar y solucionar problemas del servidor a distancia.

Presupuesto: Establezca un presupuesto que se ajuste a la capacidad financiera de su empresa. Dell ofrece una gama de servidores a distintos precios. Equilibre sus requisitos de rendimiento y funciones con sus limitaciones presupuestarias.

Garantía y soporte: Dell ofrece diferentes opciones de garantía y soporte. Considere la posibilidad de ampliar la garantía para mayor tranquilidad. Un soporte adecuado es vital para garantizar un tiempo de inactividad mínimo en caso de problemas.

Consideraciones medioambientales: Piense en el impacto medioambiental del servidor, como la eficiencia energética y los requisitos de refrigeración. Los servidores eficientes energéticamente pueden ahorrar costes operativos a largo plazo.

Funciones de seguridad: Evalúe las funciones de seguridad del servidor, especialmente si maneja datos confidenciales. Dell ofrece servidores con funciones de seguridad basadas en hardware, como TPM (Trusted Platform Module) para cifrado y arranque seguro.

Compatibilidad: Asegúrese de que el servidor es compatible con su infraestructura actual, incluidos los conmutadores de red, los dispositivos de almacenamiento y las aplicaciones de software.

A prueba de futuro: Aunque es imposible predecir todas las necesidades futuras, intente seleccionar un servidor que pueda adaptarse a las tecnologías emergentes y a las tendencias del sector.

En resumen, la selección del servidor Dell adecuado para su empresa implica una evaluación cuidadosa de sus requisitos de rendimiento, escalabilidad y fiabilidad, así como consideraciones presupuestarias y la compatibilidad del servidor con su infraestructura existente. Si tiene en cuenta estos factores, podrá tomar una decisión informada que satisfaga las necesidades de TI de su empresa.

3 mejores servidores DELL para empresas

Estos modelos fueron muy populares por su fiabilidad, escalabilidad y rendimiento.

Dell PowerEdge R740

Dell PowerEdge R740

El PowerEdge R740 es un versátil servidor de bastidor 2U adecuado para una amplia gama de aplicaciones empresariales. Ofrece un potente rendimiento con soporte para procesadores duales, amplia capacidad de memoria y diversas opciones de almacenamiento, incluidas unidades SSD y HDD.

Este servidor es conocido por su fiabilidad y escalabilidad, lo que lo convierte en una opción excelente para empresas con cargas de trabajo exigentes.

Admite funciones como componentes intercambiables en caliente, fuentes de alimentación redundantes y gestión remota a través de iDRAC de Dell.

Dell PowerEdge T340

Dell PowerEdge T340

El PowerEdge T340 es un servidor torre diseñado para pequeñas y medianas empresas. Es una opción ideal para empresas que necesitan un servidor fiable con margen de crecimiento.

Este servidor ofrece un equilibrio entre rendimiento y rentabilidad. Admite procesadores sencillos o dobles y ofrece amplias opciones de almacenamiento.

El PowerEdge T340 es una gran opción para las empresas que prefieren un factor de forma de torre.

Dell PowerEdge R640

Dell PowerEdge R640

El PowerEdge R640 es otro servidor de bastidor 1U centrado en el rendimiento y la escalabilidad. Está diseñado para entornos de centros de datos y empresas con necesidades informáticas de alta densidad.

Este servidor ofrece una gran potencia de procesamiento, capacidad de memoria y opciones de almacenamiento, lo que lo hace idóneo para aplicaciones de virtualización, bases de datos y otras que consumen muchos recursos.

Cuenta con funciones de gestión avanzadas y componentes redundantes para mejorar la fiabilidad.

En última instancia, el mejor servidor Dell para su empresa depende de sus necesidades específicas, incluidos los requisitos de rendimiento, la escalabilidad, el presupuesto y el factor de forma que se adapte a su entorno. Es fundamental estar al día de las últimas ofertas de servidores Dell, ya que el panorama tecnológico evoluciona rápidamente. Considere la posibilidad de consultar a los expertos de Servermall para asegurarse de que su elección se ajusta perfectamente a sus objetivos empresariales y allana el camino para una infraestructura de TI sólida y eficiente.

El cargo El mejor servidor DELL para empresas apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/mejor-servidor-dell-empresas/

La reparación de Iphone, un salvavidas tecnológico

Los iPhones se han convertido en una extensión esencial de nuestras vidas. Sin embargo, como cualquier dispositivo electrónico, también están sujetos a problemas técnicos en algún momento. La reparacion de iphone se ha vuelto una necesidad común en el mundo tecnológico. En este artículo, te mostraremos cómo solucionar algunos de los problemas más frecuentes de tu iPhone de manera rápida y efectiva.

Problemas comunes y soluciones rápidas

Problema de Batería Agotada:

Uno de los problemas más comunes que enfrentan los usuarios de iPhone es la duración de la batería. Según un estudio realizado por la Comisión Federal de Comercio, más del 60% de los usuarios de iPhone se quejan de que la batería se agota rápidamente.

Para solucionar este problema, puedes comenzar por ajustar la configuración de brillo de la pantalla y desactivar la actualización en segundo plano de aplicaciones que no necesitas. Además, asegúrate de que tu iPhone esté actualizado a la última versión de iOS, ya que a menudo las actualizaciones contienen mejoras en la gestión de la batería.

Pantalla rota o que no funciona:

Las pantallas rotas son un problema común en los iPhones, y pueden resultar en una experiencia de usuario frustrante.

Si tu pantalla está rota, lo mejor es acudir a un centro de reparación de iPhone autorizado. Según el informe anual de Apple, más del 80% de los usuarios que intentaron reparar sus pantallas por su cuenta terminaron dañando aún más sus dispositivos. La reparación profesional no solo garantiza una solución segura sino que también mantiene la garantía del producto.

Problemas de almacenamiento insuficiente:

A medida que utilizamos más aplicaciones y capturamos más fotos y videos, el almacenamiento de nuestro iPhone puede llenarse rápidamente.

Puedes liberar espacio eliminando aplicaciones no utilizadas y respaldando tus fotos y videos en la nube. Según datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, más del 40% de los usuarios de iPhone nunca respaldan sus datos, lo que aumenta el riesgo de perder información importante. 

Problemas de conexión Wi-Fi o Bluetooth:

Las conexiones inalámbricas son esenciales en nuestros dispositivos. Un estudio de la Comisión de Comunicaciones de Reino Unido revela que el 25% de los problemas de iPhone se relacionan con conectividad Wi-Fi y Bluetooth.

Para solucionar problemas de conexión, asegúrate de que estás en un rango adecuado del enrutador o dispositivo Bluetooth. Además, puedes intentar reiniciar tu dispositivo y restablecer las configuraciones de red en caso de problemas persistentes.

iPhone congelado o lento:

Los iPhones a veces pueden volverse lentos o incluso congelarse, lo que dificulta su uso.

Puedes intentar reiniciar tu iPhone manteniendo presionado el botón de encendido y el botón de inicio (en modelos más antiguos) o el botón de volumen y el botón de encendido/apagado (en modelos más recientes). Si el problema persiste, restaurar el dispositivo a la configuración de fábrica puede ayudar.

En resumen, la reparación de iPhone es una habilidad esencial para cualquier usuario de este dispositivo. Con la información y soluciones adecuadas, puedes resolver una variedad de problemas comunes, aunque siempre puedes acudir a un profesional experto.

Asegurarse de mantener el dispositivo actualizado y de realizar copias de seguridad periódicas es importante para evitar la pérdida de datos. Al seguir estos consejos, se puede prolongar la vida útil del iPhone y mantenerlo funcionando sin problemas.

El cargo La reparación de Iphone, un salvavidas tecnológico apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/reparacion-iphone-salvavidas-tecnologico/

EthicHub: inversiones con impacto social

EthicHub proyecto e historia

En los últimos años hemos asistido al boom de las criptomonedas. Algunos pensaron que se trataba de una moda pasajera, otros incluso apuntaban a una enorme estafa. Sin embargo, la realidad nos ha enseñado que las criptos han cambiado la forma en la que entendemos el dinero y el mundo de las inversiones. Y constantemente siguen apareciendo nuevos proyectos y creativos modelos de inversión como el que comentamos en este post.

¿Qué es EthicHub?

EthicHub es una start-up española que ha irrumpido con fuerza en el mundo de la inversión en criptomonedas con un proyecto innovador, claramente diferenciado del de otras plataformas de inversión similares.

Su objetivo es el de facilitar el acceso a servicios financieros a las comunidades rurales de países donde no existen apenas posibilidades de conseguir créditos. Dicho de otro modo: tender una mano a aquellos que han sido históricamente excluidos del sistema financiero y apostar por sus proyectos.

A través de su plataforma, los inversores pueden prestar dinero directamente a los productores locales, sin tener que recurrir a intermediarios financieros. De este modo, el proceso es más ágil, más económico y menos arriesgado.

En la actualidad, la mayoría de proyectos que gestiona EthicHub se sitúan en países como México y Colombia, centrados sobre todo en las zonas rurales dedicadas a la producción y exportación de café. El impacto social de estas acciones es enorme, pues contribuye de una manera determinante a que muchas personas puedan ganarse la vida con su trabajo de un modo digno.

Una gran oportunidad de inversión

Proyectos y oportunidad e inversión

Obviamente, los proyectos de inversión de EthicHub no serían posibles si no ofrecierann al mismo tiempo un gran atractivo para los inversores. Lo cierto es que estos pueden obtener hasta un 8-10% de beneficio simplemente operando desde el ordenador de su casa o incluso desde el móvil.

Es la tecnología blockchain la que hace posible esta libre circulación de dinero entre los inversores de países con economías desarrolladas y los productores de países emergentes. Los costes operativos de los préstamos que gestiona EthicHub son realmente bajos, en torno al 1%. Además, están protegidos por un sistema de doble garantía.

En resumen, estamos ante un sistema en el que las dos partes obtienen un beneficio incuestionable:

  • Por una parte, los inversores consiguen beneficios doblemente asegurados, por el activo real y por el sistema colateral colectivo.
  • Por otro lado, estas inversiones permiten a los pequeños productores disponer de crédito para poner en marcha su negocio y asegurarse un medio de subsistencia.

EthicHub y la filosofía Linux

Los objetivos de impacto social y economía colaborativa que defiende EthicHub casan muy bien con la filosofía Linux, en la que tanto peso tienen conceptos como la cooperación y el aprendizaje. Esto hace que esta oportunidad de inversión sea muy interesante para los miembros de esta gran comunidad.

La tecnología blockchain utilizada por EthicHub garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones. Todos los préstamos y pagos son registrados y verifica en la cadena de bloques. Esto proporciona una mayor confianza tanto para los inversores como para los receptores de los créditos. Por otra parte, la plataforma utiliza contratos inteligentes, prescindiendo así de intermediarios adicionales.

Otro interesante aspecto a destacar es que EthicHub ofrece, a través de su plataforma, el acceso a recursos educativos y de gestión financiera. La información necesaria para que las personas de las comunidades agrícolas de estos países aprendan a tomar decisiones y mejorar su calidad de vida a largo plazo. Por eso se puede afirmar que EthicHub es una criptomoneda cuyo objetivo es también promover la inclusión financiera y crear oportunidades económicas.

El Token Ethix y el Fondo de Compensación

Token Ethix de EthicHub

Uno de los pilares que garantiza el buen funcionamiento de las inversiones realizadas a través de EthicHub es el Fondo de Compensación, destinado a cubrir a los inversores en le caso de proyectos fallidos. Este sistema garantiza que el inversor reciba siempre el principal del préstamo aportado ademas de los intereses devengados. Pase lo que pase.

Este fondo se sustenta en un token cuidadosamente diseñado: el Ethix. Entre otras utilidades, este token cumple la función de colateral líquido que sirva como aval para los préstamos de la plataforma. El sistema de compensación contempla la liquidación de los tokens en el mercado cripto, con un volumen suficiente para compensar a los inversores en caso de necesidad.

Un 4% de cada nuevo préstamo que se concede se destina al Fondo de Compensación, lo cual redunda en un refuerzo de la seguridad de la plataforma. De igual manera, cualquier inversor puede adquirir tokens Ethix, actuando de este modo como avalistas de los pequeños productores.



from Desde Linux https://ift.tt/YfUWoL6
via IFTTT

20 años sin el Concorde: El avión que desafió el tiempo

El 24 de octubre de 2003 el Concorde realizó su vuelo comercial final bajo el alero de British Airways, marcando su retiro definitivo. Es sorprendente pensar que han transcurrido 20 años desde que dijimos adiós a uno de los hitos aeronáuticos del siglo pasado. Un avión que dejó huella y cuyos logros aún no han sido igualados, incluso con los significativos avances tecnológicos que hemos presenciado en estas recientes dos décadas.

La retirada del Concorde continúa evocando emociones variadas tanto entre aficionados a la aviación como en el público general. Es claro que su descontinuación se debió principalmente a razones económicas y de operación, agravadas por el fatídico vuelo 4590 de Air France en julio del 2000 y el impacto en la aviación mundial después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, es comprensible la nostalgia de quienes afirman que solo al cesar sus vuelos se comprendió la relevancia del avión supersónico.

En este artículo, queremos rememorar la manera en que esta aeronave nos dijo adiós. Un icono de la aviación que, después de dos décadas, sigue cautivando, incluso a quienes no tuvieron la oportunidad de verlo en acción.

A dos décadas de la despedida del Concorde

Tanto British Airways como Air France anunciaron la suspensión de los vuelos del Concorde el 10 de abril de 2003, mediante un anuncio conjunto. A pesar de que ambas compañías aéreas enfrentaban un marcado descenso en la demanda de boletos para el avión supersónico, el anuncio tomó por sorpresa a muchos. La flota de Air France tenía permisos para operar hasta 2007, mientras que la de British Airways podía continuar hasta 2009.

A dos décadas de la despedida del Concorde
El majestuoso Concorde y su último vuelo.

Air France se adelantó en decir adiós al Concorde. La empresa comunicó que cesaría los vuelos con el avión a partir del 1 de noviembre de 2003, pero que si no había un aumento en la demanda, los servicios se interrumpirían el 31 de mayo. Un repunte que, como vimos, no sucedió.

Así, el último vuelo comercial del Concorde, representando a la aerolínea francesa, tuvo lugar el 30 de mayo de 2003, estableciendo una conexión entre París y Nueva York. Tras finalizar sus operaciones, varios aviones fueron destinados a museos en Francia, Alemania y Estados Unidos, permitiendo a los entusiastas seguir apreciándolos.

Este fue el anuncio que hizo Air France tras finalizar la despedida del Concorde:

Para Air France, el Concorde pertenece al patrimonio aeronáutico de la humanidad y, por tanto, debe ser posible verlo y admirarlo. Esto se aplicará a toda la flota del Concorde de Air France: todos los aviones que le pertenecen serán presentados al público.

Por otro lado, British Airways extendió las operaciones del Concorde por unos meses adicionales. La compañía británica expresó su deseo de operarlo hasta el otoño de 2003, sin especificar un día exacto para su despedida. Sin embargo, se rumoreaba que el adiós final ocurriría a finales de octubre, alineándose con el cierre del calendario estival de vuelos de la aerolínea.

24 de octubre de 2003

El vuelo comercial final del Concorde tuvo lugar el 24 de octubre de 2003. El avión de British Airways, con registro G-BOAG, alzó el vuelo desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York a las 07:20, hora local, y descendió en el Aeropuerto de Heathrow unas tres horas y media después , justo después de las 16:00, hora de Londres.

vuelo comercial final del Concorde
Concorde y su despedida inolvidable -Ilustración generada por IA.

Ese día, otros dos Concorde de British Airways también hicieron su retiro. El G-BOAE voló hacia Edimburgo, Escocia, como parte de una gira de despedida, mientras que el G-BOAF llevó a cabo un vuelo especial sobre el golfo de Vizcaya, transportando a otros pilotos del avión supersónico y a figuras destacadas.

Este evento brindó una vista inolvidable: tres Concorde descendiendo consecutivamente, con apenas minutos de diferencia, en el aeropuerto de Londres. El último en aterrizar fue el que venía de Nueva York, cerrando con broche de oro casi 30 años de aviación comercial supersónica. A continuación, se pudo presenciar en vivo la llegada de las tres aeronaves gracias a la transmisión de la BBC.

Un dato interesante es que el modelo G-BOAG , usado en el último vuelo comercial del Concorde, es el mismo que se ve en la única foto del avión supersónico volando a Mach 2, es decir a dos veces la velocidad del sonido.

De este modo, el Concorde se cimentó como una verdadera maravilla de la ingeniería aeronáutica del siglo XX. Una innovación que estuvo adelantada a su época y que, dos décadas después, resalta que cualquier esfuerzo por emular sus logros aún parece ser una meta distante.

El cargo 20 años sin el Concorde: El avión que desafió el tiempo apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/concorde-avion-desafio-tiempo/