InkBox OS un sistema operativo alternativo para Kindle

InkBox OS

InkBox OS, es un sistema operativo destinado para dispositivos Kindle

Si cuentas con un lector electrónico Kobo o Kindle, déjame decirte que este artículo puede ser de tu interés, ya que hace poco se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo InkBox OS 2.0.

Si, si te estás preguntando el porqué puede ser de tu interés, es debido a que muchos tiene la idea de que el sistema de los dispositivos Kindle no puede ser remplazado, pero esto no es asi, ya que puedes darle un nuevo aire a tu dispositivo con InkBox OS.

Para quienes desconocen de Kindle, deben saber que este es un pequeño dispositivo electrónico de mano para leer libros, que ha sido desarrollado por Amazon y que es similar a una tableta, que tiene como base una versión de Android, pero sin los servicios de Google.

Sobre InkBox OS

Bien, ahora pasando el tema del artículo de hoy, para aquellos que desconocen de InkBox OS, deben saber que este sistema operativo y todos sus componentes se basan en la distribución «Alpine Linux y se utiliza como entorno de usuario el shell InkBox desarrollado por el mismo proyecto con una interfaz para leer libros electrónicos y administrar una biblioteca doméstica.

La interfaz de usuario está optimizada para pantallas de papel electrónico, el cual está basado en Qt y con el cual se brinda soporte para varios dispositivos.

De las características del sistema operativo InkBox, se destacan la integración de la interfaz de KoBox Launcher, lo que le permite al usuario el poder ejecutar aplicaciones X11 disponibles en el repositorio de Alpine. Por ejemplo, puede ejecutar el editor de texto Geany o el juego XBoard (ajedrez).

Ademas de ello, tambien cuenta con el soporte para libros electrónicos en formato ePUB y PDF, soporte para imágenes y texto, soporte para conectarse a una red inalámbrica y la presencia de un navegador web, uso del motor muPDF para renderizar ePUB y PDF, asi como tambien diversos modos de visualización de página personalizables al leer.

Por la parte de seguridad, InkBox cuenta con el cifrado de almacenamiento mediante EncFS, asi como tambien un protector de pantalla con desbloqueo de contraseña y la presencia de un cliente VNC para el acceso remoto al escritorio.

Tambien se destaca que cuenta con 10 fuentes incorporadas y un sistema de búsqueda de los contenidos del almacenamiento local que busca en diccionarios.

Cuenta ademas con la presencia de un modo de interfaz oscuro, un proceso de instalación de actualización sin problemas e incluye un programa para tomar notas (ToDo) y un planificador de calendario, junto con la transferencia automática del dispositivo al modo de suspensión.

¿Qué hay de nuevo en InkBox OS 2.0?

Sobre el lanzamiento de la nueva versión, se destaca que InkBox OS 2.0 añade la compatibilidad con la Kindle Touch, asi como tambien la compatibilidad con aplicaciones de usuario personalizadas firmadas, de las cuales se destacan ‘Maps’, ‘Sketch’ o ‘sanki’ y la compatibilidad con carpetas en el navegador de la biblioteca local.

Otro de los cambios que se ofrece con este nuevo lanzamiento, es un teclado virtual mejorado en X11/KoBox, asi como tambien mejoras generales en el diseño de la interfaz de usuario, compatibilidad con Wi-Fi para dispositivos i.MX507 (N705, N905C, N613), nuevas opciones de ‘Espaciado entre líneas’ y ‘Márgenes’ en Reader

Por otra parte, tambien se destaca que InkBox OS 2.0 integra un marco de lectura mejorado, mejoras en el sistema de actualización, soporte de resaltado (experimental) y opción para exportar resaltados como archivo JSON y la corrección de caracteres especiales que a veces no se muestran correctamente.

De los demás cambios que se destacan de este lanzamiento:

  • Demonio de poder completamente revisado
  • Marco Wi-Fi completamente revisado
  • Aplicación ‘To-Do’ para listas de verificación
  • Aplicación ‘Qalculate’ para cálculos matemáticos complejos
  • Experiencia de pantalla de bloqueo mejorada
  • Arreglo para la pantalla ‘congelada’ cuando X11 está habilitado en algunos dispositivos
  • Compatibilidad con espacios de nombres del kernel
  • Programa de inicialización del sistema completamente revisado

Finalmente cabe mencionar que el código de shell está escrito en C++ utilizando el marco Qt y se distribuye bajo la licencia GPLv3 y si quieres consultar más al respecto o conocer el proceso de instalación, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/6gd0w2S
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario