LXQt 1.2 llega con mejoras para Wayland, PCManFM-QT y mas

 

LXQt

Lo más notable del lanzamiento de LXQt 1.2.0 son los primeros cambios para usar la sesión LXQt bajo Wayland

Hace poco se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del entorno de escritorio «LXQt 1.2», versión que todavía se basa en la última versión LTS del marco QT, es decir, Qt 5.15 y que de novedades más interesantes es el historial de búsqueda, con listas separadas para títulos y contenidos buscados, la selección de archivos en la vista detallada y que se soluciona un problema con la ejecución en Wayland.

LXQt se posiciona como una continuación ligera, modular, rápida y conveniente del desarrollo de las computadoras de escritorio Razor-qt y LXDE, que ha absorbido las mejores características de ambas.

Para quienes desconocen de LXQt, deben saber que este es un entorno de escritorio libre y de código abierto para Linux, resultado de la fusión entre los proyectos LXDE y Razor-qt y que se posiciona como una excelente opción para equipos de bajos recursos o para quienes prefieren ahorrar recursos, ya que la mayor mejora que LXQt es aporta un escritorio liviano y mucho más control que LXDE.

¿Qué hay de nuevo en LXQt 1.2?

Como ya se mencionó al inicio, LXQt 1.2 continúa basándose en la rama Qt 5.15, para la cual las actualizaciones oficiales se publican solo bajo una licencia comercial, mientras que el proyecto KDE genera actualizaciones gratuitas no oficiales. La migración a Qt 6 aún no está completa y requiere la estabilización de las bibliotecas de KDE Frameworks 6.

En esta nueva versión de LXQt 1.2 se continuó trabajando en la implementación del soporte para el protocolo Wayland, pues ahora se presenta la adaptación inicial del gestor de sesiones (LXQt Session) para utilizar Wayland, ademas de que se han realizado correcciones en el panel y el administrador de archivos PCManFM-Qt para resolver problemas de posicionamiento de menús y ventanas emergentes cuando se trabaja en entornos basados ​​en Wayland.

Otra de las novedades que se destaca de la nueva versión, es que el administrador de archivos (PCManFM-Qt) implementa un historial de operaciones de búsqueda (Preferencias → Avanzado → Buscar) y ofrece listas separadas para buscar por nombre y por contenido. Se ha simplificado la interfaz para seleccionar archivos en el modo de visualización de lista detallada (para seleccionar, basta con mover el puntero en el área de columnas con metadatos). Para cancelar la selección de elementos, se propone una nueva combinación de teclas Ctrl + D, que funciona en el administrador de archivos y en el diálogo de apertura de archivos.

Ademas, tambien podremos encontrar que ahora se proporciona la capacidad de usar el widget de emulador de terminal (QTermWidget) como un complemento para incrustar en aplicaciones Qt y que tambien el análisis se ha mejorado en los argumentos de la opción «-e» en QTerminal.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • La biblioteca libQtXdg corrige un problema de larga data que causaba que los íconos de las aplicaciones recién instaladas no se mostraran correctamente.
  • Se ajustó la selección correcta de la posición de LXQt Runner para varios administradores de ventanas.
  • Se agregó una acción rápida al menú contextual del panel para recargar los elementos del escritorio.
  • Se ha agregado un submenú con opciones de clasificación al visor de imágenes.
  • Se corrigieron problemas al tomar capturas de pantalla de ventanas individuales en sistemas con varias pantallas.
  • Proporcionó la capacidad de establecer sangrías en el escritorio, por ejemplo, para reservar espacio para los paneles de ocultación automática.
  • El indicador de energía proporciona una visualización de la carga restante de la batería (cuando no hay dinámicas de descarga y carga).

Para conocer más detalles sobre la liberación de esta nueva versión, puedes consultarlos en el siguiente enlace. 

Si estás interesado en descargar el código fuente y realizar la compilación por tu cuenta, debes saber que está alojado en GitHub y viene bajo las licencias GPL 2.0+ y LGPL 2.1+.

En cuanto a las compilaciones de este entorno, estas ya se encuentran dentro de la mayoría de las distribuciones de Linux, por ejemplo para Ubuntu (LXQt se ofrece por defecto en Lubuntu), Arch Linux, Fedora, openSUSE, Mageia, Debian, FreeBSD, ROSA y ALT Linux.



from Desde Linux https://ift.tt/lHjyNMI
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario