Diciembre 2022: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Diciembre 2022: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Diciembre 2022: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

En este duodécimo mes del año y penúltimo día de «diciembre 2022», como de costumbre, al final de cada mes, les traemos este pequeño compendio, de algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que así, puedan disfrutar y compartir algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Introducción del Mes

De manera tal, de que puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Publicaciones del Mes

Resumen de diciembre 2022

Dentro de DesdeLinux en diciembre 2022

Buenas

Malas

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas

  1. De todito linuxero Dic-22: Repaso informativo sobre GNU/Linux: Un pequeño y útil compendio noticioso sobre la actualidad linuxera informativa del mes en curso. (Ver)
  2. Ya fue liberada la nueva version de FreeBSD 12.4: Una versión correctiva que llega para solucionar diversos problemas anteriores y añadir una gran cantidad de actualizaciones. (Ver)
  3. Amazon se une a la lista de miembros de la Open Invention Network: Y ahora forma parte de la organización dedicada a proteger el ecosistema Linux de las reclamaciones de patentes. (Ver)
  4. Chrome OS 108 llega con mejoras para Screencast, soporte de papelera y más: Una nueva edición que incluye mejoras variadas y una interfaz completamente nueva para PWA. (Ver)
  5. Deepin 20.8 ya fue liberado y estas son sus novedades: Una nueva versión que continúa sobre la base de Debian 10, junto a su propio Deepin Desktop Environment (DDE). (Ver)
  6. Conociendo LibreOffice Tutorial 08: Introducción a LO Base: La octava entrega de nuestra serie mensual sobre Libre Office dedicada a LibreOffice Base. (Ver)
  7. Tea, el nuevo administrador de paquetes del creador de Brew: Ya está disponible esta app multiplataforma, y se posiciona como una continuación del gestor de paquetes Brew. (Ver)
  8. Wireshark: Nuevas versiones 4.0.2 y 3.6.10 ya disponibles: Disponibles 2 importantes actualizaciones que fortalecen el desarrollo de esta genial herramienta multiplataforma. (Ver)
  9. Alpine: Una Distro Linux que demuestra que no todo es GNU: Disponible la nueva versión 3.17.0 de tan alternativo sistema operativo, que no es del todo, GNU(Ver)
  10. Kdenlive 22.12: ¡Listo el lanzamiento de la última versión del año!: Un genial lanzamiento que añade útiles mejoras, sobre todo en todo el sistema de guías/marcadores y sus efectos. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux en diciembre 2022

Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch

  1. NixOS 22.11: 01/12/2022.
  2. 4MLinux 41.0: 04/12/2022.
  3. Gnoppix 22.12: 04/12/2022.
  4. NomadBSD 131R: 04/12/2022.
  5. OpenIndiana 2022.10: 04/12/2022.
  6. FreeBSD 12.4: 06/12/2022.
  7. Linux Mint 21.1 Beta: 06/12/2022.
  8. Kali Linux 2022.4: 06/12/2022.
  9. Deepin 20.8: 08/12/2022.
  10. Puppy Linux 22.12: 10/12/2022.
  11. Kaisen 2.2: 14/12/2022.
  12. XeroxLinux 2022.12: 15/12/2022.
  13. TrueNAS 22.12.0 «SCALE»: 15/12/2022.
  14. AV Linux MX-21.2.1: 16/12/2022
  15. Daphile 22.12: 18/12/2022
  16. ExTiX 22.12: 18/12/2022.
  17. PostmarketOS 22.12: 18/12/2022.
  18. BunsenLabs Linux Beryllium: 19/12/2022.
  19. Guix System 1.4.0: 20/12/2022.
  20. EndeavourOS 22.12: 20/12/2022.
  21. Tails 5.8: 20/12/2022.
  22. Linux Mint 21.1: 20/12/2022.
  23. NetBSD 10.0 BETA: 20/12/2022.
  24. Peropesis 1.9: 21/12/2022.
  25. NuTyX 22.12.0: 22/12/2022.
  26. Haiku R1 Beta 4: 23/12/2022.
  27. Manjaro Linux 22.0: 25/12/2022.
  28. Mabox Linux 22.12: 25/12/2022.
  29. Zephix 6: 26/12/2022.

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • 5 razones por las cuales tu contribución es crucial para la promoción del Software Libre: La Free Software Foundation Europe es una organización sin ánimo de lucro, que depende de las contribuciones financieras de personas que, como todos nosotros, le damos nuestra confianza y apoyamos su trabajo. Y, dado que, más de la tercera parte de su presupuesto proviene de donantes individuales, actualmente están en un proceso de recaudación del cual puedes ser parte. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • El Fediverso desbloquea un mundo de aplicaciones distribuidas componibles: Todo esto está impulsado por los méritos duales del software de código abierto y los estándares verdaderamente abiertos. Como, por ejemplo, ActivityPub, que es un estándar W3C libre de regalías y disponible gratuitamente. Todos los sistemas que lo manipulan hasta la fecha son software de código abierto, que cualquiera puede disfrutar sin pedir permiso primero. Y así, el Fediverso se volverá más inteligente, más segur y se podrán agregar nuevas categorías de actividad. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • Participe en la Encuesta sobre el estado del software ecológico 2022: El estado del software verde será el primer informe que mapee el nuevo ecosistema de software verde, desde las partes interesadas clave hasta los marcos regulatorios, desde las métricas de impacto hasta la literatura académica, las herramientas de código abierto y los patrones de diseño procesables. Y cualquiera puede participar, así que hagámoslo. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Blog, Anuncios, Comunicados de prensa y la Fundación Linux Europa.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para este duodécimo y último mes del año, «diciembre 2022», sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de las «tecnologías libres y abiertas».

Si te ha gustado esta publicación, no dejes de comentarla y de compartirla con otros. Y recuerda, visitar nuestra «página de inicio» para explorar más noticias, además de unirte a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux, o este grupo para más información sobre el tema de hoy.



from Desde Linux https://ift.tt/2j1o5yY
via IFTTT

SRWare Iron: Un interesante Navegador web multiplataforma

SRWare Iron: Un interesante Navegador web multiplataforma

SRWare Iron: Un interesante Navegador web multiplataforma

Ya casi se termina el año 2022, y entre las últimas noticias de diciembre relacionadas con lanzamientos de nuevas versiones de aplicaciones, útiles y disponibles para usar sobre GNU/Linux, nos hemos topado con la disponibilidad de la versión 108.0.5500.0 del Navegador web «SRWare Iron».

Además, es un buen momento para hacerlo, ya que, hace más de una década que no abordábamos aquí en DesdeLinux este interesante Navegador web, que incluye útiles características y funcionalidades, que lo hacen muy versátil para muchos usuarios sobre distintos tipos de equipos y situaciones de uso. Tal como veremos más adelante.

Midori Browser: Un navegador web libre, abierto, ligero, rápido y seguro

Midori Browser: Un navegador web libre, abierto, ligero, rápido y seguro

Y, antes de empezar este post sobre el Navegador web «SRWare Iron», les recomendamos las anteriores publicaciones relacionadas, para que las exploren al finalizarlo:

SRWare Iron: Un Navegador web basado en Chromium

SRWare Iron: Un Navegador web basado en Chromium

Sobre SRWare Iron

Al día de hoy, «SRWare Iron» puede ser fácil y brevemente descrito como un Navegador web basado en Chromium que se enfoca principalmente en ofrecer mejoras a los usuarios en materia de seguridad y privacidad.

Sin embargo, realmente tiene muchos puntos importantes a favor, dignos de tomar en cuenta, tales como, los que mencionaremos a continuación:

  1. Es multiplataforma: Por lo cual, ofrece instaladores actualizados para Windows (7, 8, 10, 11), MacOS (10.10 o superior), GNU/Linux, en formato «.deb» para Distribuciones GNU/Linux basadas en Debian. Ubuntu, Mint y derivadas; y en formato «.tar.gz» para otras totalmente distintas. Además, dispone de instaladores para el sistema operativo móvil Android, tanto descargable desde la Play Store de Google como manualmente desde su sitio web oficial.
  2. Es Multiarquitectura: Por lo cual, ofrece instaladores de 32 y 64 Bits para Windows, macOS y GNU/Linux. Adicionalmente, incluye la disponibilidad de instaladores para macOS, tanto para CPUs Intel como ARM y M1.
  3. Posee una excelente base de desarrollo: Esto, debido a que, se basa en el código fuente de Chromium y ofrece sus mismas funciones que Chrome. Pero, sin incluir varias de muchas características o funcionalidades críticas, consideradas por muchos como puntos preocupantes que pueden afectar la privacidad de los usuarios al navegar por Internet.
  4. Otras importantes: Ofrece una interfaz limpia, pero elegante; un arranque veloz y un rápido funcionamiento al navegar, gracias a las tecnologías y características innovadoras aplicadas para dicho fin. Además, no requiere del uso de ninguna cuenta de usuario ni otros mecanismos de autenticación, para funciones adicionales o extras. Lo que, lo hace más seguro e independiente de terceros.

in incluir varias de muchas características o funcionalidades críticas

Instalación sobre GNU/Linux

Para su instalación y uso sobre GNU/Linux, en lo personal lo he instalado sobre mi actual Respin MilagrOS 3.1 basado en MX Linux 21 (Debian 11) de la siguiente forma, y tal como se muestra en las siguientes imágenes:

  • Primeramente, he descargado su instalador en 64 Bits en formato «.deb». Sin embargo, como ya explicamos antes, también está disponible el instalador en 32 Bits en formato «.deb».
  • Luego, lo he instalado directamente con la siguiente orden de comando: sudo apt install ./Descargas/iron64.deb.
  • Y al finalizar la instalación sin errores de ningún tipo, lo he ejecutado vía menú de aplicaciones sin problema alguno.

SRWare Iron: Instalación sobre GNU/Linux - Paso 1

SRWare Iron: Instalación sobre GNU/Linux - Paso 2

SRWare Iron: Instalación sobre GNU/Linux - Paso 3

Instalación sobre GNU/Linux - Paso 4

Instalación sobre GNU/Linux - Paso 5

Instalación sobre GNU/Linux - Paso 6

Instalación sobre GNU/Linux - Paso 8

Instalación sobre GNU/Linux - Paso 7

Otros navegadores webs conocidos

  1. Brave
  2. Chrome
  3. Chromium
  4. Dillo
  5. Dissenter
  6. Dooble
  7. Edge
  8. ELinks
  9. Epiphany (Web)
  10. Falkon
  11. Firefox
  12. GNU IceCat
  13. Iceweasel
  14. Konqueror
  15. LibreWolf
  16. Links
  17. Lynx
  18. Midori
  19. Min
  20. NetSurf
  21. Opera
  22. PaleMoon
  23. QupZilla
  24. Sidekick
  25. Slimjet
  26. SRWare Iron Browser
  27. Tor Browser
  28. Ungoogled Chromium
  29. Vivaldi
  30. W3M
  31. Waterfox
  32. Yandex

Resumen: Banner post 2021

Resumen

En resumen, «SRWare Iron» es una interesante alternativa de navegador web a evaluar, sobre todo por sus potencialidades destacadas, que son: ser multiplataforma (ordenadores y móviles Android), multiarquitectura (32/64 Bits), estar basado en Chromium y estar enfocado a ofrecer mejoras de seguridad y privacidad en beneficio de los usuarios. Por lo que, si aún no lo has probado, te recomendamos hacerlo para que compruebes su potencial.

Y sí, simplemente te ha gustado esta publicación, no dejes de comentarla y de compartirla con otros. Además, recuerda visitar nuestra «página de inicio» para explorar más noticias, además de unirte a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux, o este grupo para más información sobre el tema de hoy.



from Desde Linux https://ift.tt/5hr2p6j
via IFTTT

Importancia de la tecnología en las empresas

En un mundo cada vez más globalizado, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante en el entorno empresarial. La capacidad de una empresa para adoptar y aprovechar la tecnología moderna puede ser el factor decisivo para su éxito o fracaso.

La tecnología ha cambiado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, ofrecen productos y servicios, y administran sus operaciones. Esta guía cubrirá la importancia de la tecnología en las empresas, los tipos de tecnología utilizados, los desafíos en su implementación, los pasos para una implementación exitosa, ejemplos exitosos de implementación, la necesidad de tecnología actualizada, consideraciones clave para la selección de tecnologías adecuadas y el futuro de este sector.

¿Cuál es la importancia de la tecnología en el negocio?

La tecnología es una herramienta esencial para todas las empresas, grandes y pequeñas. Permite a las empresas ahorrar tiempo, dinero y recursos, mientras que aumenta su productividad y eficiencia. Es una forma de diferenciar a las empresas de la competencia. La tecnología proporciona una ventaja competitiva al permitir a las empresas ofrecer productos y servicios de mejor calidad, más rápidos, mejor diseñados y más innovadores.

También ayuda a las empresas a reducir los costos operativos al reducir la cantidad de tiempo y esfuerzo necesario para realizar tareas. Ayuda a mejorar la fiabilidad y la seguridad de los datos, lo que ayuda a reducir los riesgos de seguridad.

La tecnología también ha hecho posible la automatización de muchas tareas, lo que ayuda a reducir los costos de personal. Esto permite ahorrar recursos y concentrarse en actividades estratégicas como la innovación, el desarrollo de nuevos productos y la mejora de los procesos existentes.

Finalmente, es una forma de mejorar la comunicación dentro de una empresa. Esto mejora la colaboración entre los miembros de la organización y facilita el proceso de toma de decisiones.

Tipos de tecnología utilizada en las empresas

Existen una variedad de tecnologías utilizadas en las empresas. Estas incluyen hardware como computadoras, servidores y redes, así como software como sistemas de gestión de bases de datos, sistemas de gestión de contenido, sistemas de gestión de relaciones con los clientes y sistemas de administración empresarial.

Otra tecnología comúnmente utilizada por las empresas es la tecnología de la información. Esto incluye el uso de Internet para publicar contenido, realizar transacciones en línea, recopilar datos, comunicarse con los clientes y compartir información.

Las empresas también utilizan la tecnología de la información para monitorear y analizar los datos recopilados para mejorar el rendimiento de la empresa. Esto puede incluir el uso de técnicas de minería de datos para descubrir patrones y tendencias en los datos recopilados.

Uso de software de facturación electrónica

Un ejemplo de tecnología utilizada por muchas empresas es el software de facturación electrónica como el proporcionado por easyap. El software de facturación electrónica permite a las empresas emitir facturas, recibirlas, procesarlas y monitorear el estado de las mismas. Esto ayuda a las empresas a ahorrar tiempo al no tener que imprimir, archivar y enviar facturas de forma manual.

También permite a las empresas realizar un seguimiento de sus facturas y obtener informes para evaluar el rendimiento financiero de la empresa. De hecho, paises como españa, han percibido su vital importancia y han declarado la obligatoriedad de las mismas por medio de leyes como la ley crea y crece.

Desafíos en la implementación de la tecnología en las empresas

Aunque ofrece muchas ventajas, también hay desafíos asociados con su implementación. Uno de los principales es el costo de la implementación de la tecnología. La tecnología puede ser costosa, especialmente si se trata de una tecnología avanzada, lo que puede ser prohibitivo para muchas empresas.

Otro desafío es la necesidad de tener un personal cualificado para instalar y administrar la tecnología. Las empresas a menudo necesitan contratar a un personal cualificado para implementar y mantener la tecnología. Esto puede ser costoso para algunas empresas y puede requerir formación adicional.

Además, la implementación también puede ser desafiante debido a la necesidad de asegurar la seguridad de los datos. Esto puede ser un gran desafío, especialmente para las empresas que manejan grandes cantidades de datos sensibles.

Pasos para una implementación exitosa de la tecnología en la empresa

Aunque hay desafíos asociados con la implementación de la tecnología en la empresa, se pueden tomar algunos pasos para garantizar una implementación exitosa. Estos pasos incluyen:

  • Establecer un objetivo claro: Esto ayudará a la empresa a definir los requisitos y los resultados esperados.
  • Realizar una evaluación de los requisitos: Es importante evaluar los requisitos para garantizar que se pueda satisfacer el objetivo establecido. Esto incluye evaluar los costos, el tiempo y los recursos necesarios para implementar la tecnología.
  • Seleccionar una tecnología adecuada: Incluye evaluar los costos, la escalabilidad, la seguridad y la compatibilidad.
  • Desarrollar un plan de implementación: Una vez que se selecciona la tecnología adecuada, debe desarrollarse un plan de implementación detallado. Esto ayudará a la empresa a garantizar que el proceso de implementación sea exitoso.
  • Implementar la tecnología: Una vez que se desarrolla el plan de implementación; esto incluye instalar el hardware y el software, establecer la configuración y la seguridad, y realizar pruebas para asegurarse de que todo funcione correctamente.
  • Monitorear y evaluar el rendimiento: Una vez que se completa la implementación de la tecnología, es importante monitorear y evaluar su rendimiento. Esto ayudará a la empresa a evaluar el éxito de la implementación y a tomar las medidas necesarias para asegurarse de que se cumplan los objetivos establecidos.

Ejemplos exitosos de implementación de tecnología en empresas

Existen muchos ejemplos de empresas que han implementado exitosamente la tecnología para mejorar sus operaciones. Un ejemplo son los minoristas que han implementado sistemas de punto de venta (POS) para mejorar la administración de inventario, el procesamiento de pagos y la entrega de informes.

Otro ejemplo son las empresas que han implementado sistemas de administración empresarial para mejorar los procesos de contabilidad, finanzas, recursos humanos y administración de proyectos. Estos sistemas permiten a las empresas administrar sus operaciones de manera eficiente y rentable.

Los fabricantes también han implementado exitosamente la tecnología para mejorar sus procesos de producción. Esto incluye el uso de sistemas de control de calidad para mejorar la calidad de los productos y el uso de sistemas de automatización para mejorar la eficiencia de la producción.

La necesidad de tecnología actualizada en empresas

Es importante que las empresas. La tecnología cambia rápidamente y las empresas deben estar al tanto de las últimas tendencias para asegurarse de que su tecnología no esté obsoleta. Esto ayuda a las empresas a mantenerse a la vanguardia de la competencia y a aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología.

Las empresas también deben evaluar sus sistemas actuales para asegurarse de que sean compatibles con la tecnología moderna. Esto ayuda a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología moderna sin tener que realizar una gran inversión en tecnología nueva.

Consideraciones clave para la selección de tecnología en empresas

Cuando se selecciona una nueva tecnología para una empresa, hay varias consideraciones clave. Estas incluyen el costo, la escalabilidad, la compatibilidad, la seguridad y el soporte. Estas consideraciones deben ser evaluadas cuidadosamente para garantizar que la tecnología seleccionada satisfaga los requisitos de la empresa.

El costo es un factor importante a considerar. La tecnología puede ser costosa, especialmente si se trata de una tecnología avanzada. Es importante evaluar los costos de la tecnología para asegurarse de que se pueda pagar.

La escalabilidad también es un factor importante a considerar. La tecnología debe ser escalable para satisfacer el crecimiento de la empresa. Es importante evaluar la capacidad de la tecnología

Sin dudas que adaptarse al nuevo siglo trae consigo muchos desafíos. Desafíos que serán clave para asegurar su futuro dentro del mercado. Adaptarse a ellos con rapidez será la clave para garantizar su continuidad y competitividad.

El cargo Importancia de la tecnología en las empresas apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/importancia-tecnologia-empresas/

Detectaron una vulnerabilidad en ksmbd en el Kernel de Linux

vulnerabilidad

Si se explotan, estas fallas pueden permitir a los atacantes obtener acceso no autorizado a información confidencial o, en general, causar problemas

Hace poco se dio a conocer información de que se descubrió una vulnerabilidad del kernel de Linux con una puntuación CVSS de 10 en el servidor SMB, lo que brinda a un usuario no autenticado la capacidad de ejecutar código de forma remota.

El fallo encontrado permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas. No se requiere autenticación para explotar esta vulnerabilidad, pero solo los sistemas con ksmbd habilitado son vulnerables.

La falla específica existe en el procesamiento de los comandos SMB2_TREE_DISCONNECT. El problema resulta de no validar que un objeto existe antes de realizar operaciones en ese objeto. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del kernel.

DETALLES DE LA VULNERABILIDAD
Esta vulnerabilidad permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas del Kernel de Linux. No se requiere autenticación para explotar esta vulnerabilidad, pero solo los sistemas con ksmbd habilitado son vulnerables.

La falla específica existe dentro del procesamiento de los comandos SMB2_TREE_DISCONNECT. El problema se debe a la falta de validación de la existencia de un objeto antes de realizar operaciones en el objeto. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del kernel.

Se menciona que dependiendo del tipo de solicitud SMB, cada subproceso nuevo puede decidir pasar comandos al espacio de usuario (ksmbd.mountd); actualmente, los comandos DCE/RPC están identificados para ser manejados por el espacio de usuario. Para hacer un mejor uso del kernel de Linux, se decidió tratar los comandos como elementos de trabajo y ejecutarlos en los controladores de los subprocesos ksmbd -io kworker.

Esto permite multiplexar a los administradores porque el kernel se encarga de iniciar subprocesos de trabajo adicionales si la carga aumenta y viceversa, si la carga disminuye, destruye los subprocesos de trabajo adicionales.

Cuando se inicia el demonio del servidor, inicia un subproceso de bifurcación (ksmbd/nombre de interfaz) en el momento del arranque y abre un puerto dedicado 445 para escuchar las solicitudes de SMB. Cada vez que nuevos clientes hacen una solicitud, el subproceso forker acepta la conexión del cliente y crea un nuevo subproceso para un canal de comunicación dedicado entre el cliente y el servidor. Esto permite que las solicitudes SMB (comandos) de los clientes se procesen en paralelo y permite que nuevos clientes establezcan nuevas conexiones.

ksmbd levantó banderas rojas entre algunos usuarios que discutieron su fusión el año pasado. SerNet, una empresa informática alemana que ofrece su propia versión de Samba, dijo en una publicación de blog que ksmbd era increíble, pero parecía algo inmaduro. Además, el equipo Samba+ de SerNet declaró en una publicación de blog que el valor de agregar un servidor SMB al espacio del kernel puede no valer el riesgo de «exprimir la última parte del rendimiento del material disponible».

Afortunadamente, si no está ejecutando el módulo ksmbd «experimental» de Samsung, como lo describió el investigador de seguridad Shir Tamari en Twitter, y ha conservado Samba, está perfectamente seguro. “ksmbd es nuevo; la mayoría de los usuarios todavía usan Samba y no se ven afectados. Básicamente, si no está ejecutando servidores SMB con ksmbd, disfrute su fin de semana”, tuiteó Tamari.

De acuerdo con Zero-Day Initiative, que reveló la vulnerabilidad ksmbd, la falla use-after-free existe en el procesamiento de los comandos SMB2_TREE_DISCONNECT. Según ZDI, el problema se debe a que ksmbd no valida la existencia de los objetos antes de realizar operaciones en ellos.

Para aquellos que usan ksmbd, existe una solución alternativa además de cambiar a Samba: actualizar a la versión 5.15.61 del kernel de Linux, lanzada en agosto, o posterior. Esta actualización del kernel también soluciona algunos otros problemas en ksmbd: una lectura fuera de los límites para SMB2_TREE_CONNECT, que según la nota del parche podría permitir que las solicitudes no válidas no envíen mensajes, y una fuga de memoria en smb2_handle_negotiate que provoca una liberación incorrecta de la memoria.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/zKs7jpe
via IFTTT

Meson llega a su versión 1.0.0 y estas son sus novedades

Meson es una herramienta de software para automatizar la construcción de software. Es gratuito y de código abierto escrito en Python.

Se dio a conocer mediante una publicación el lanzamiento de la nueva versión del sistema de compilación Meson 1.0.0, la cual llega con nuevos argumentos, asi como tambien la estabilidad para compilar proyectos en Rust, entre otras cosas más.

Para quienes desconocen de Meson, deben saber que este sistema de compilación es utilizado para compilar proyectos de renombre tales como X.Org Server, Mesa, Lighttpd, systemd, GStreamer, Wayland, GNOME y GTK.

El objetivo clave de desarrollo de Meson es proporcionar un proceso de compilación de alta velocidad combinado con comodidad y facilidad de uso. En lugar de hacer, la compilación usa el kit de herramientas Ninja de forma predeterminada, pero también se pueden usar otros backends como xcode y VisualStudio.

El sistema tiene un controlador de dependencia multiplataforma incorporado que le permite usar Meson para crear paquetes para distribuciones. Las reglas de compilación se establecen en un lenguaje específico de dominio simplificado, son bien legibles y comprensibles para el usuario (según la idea de los autores, el desarrollador debe dedicar un mínimo de tiempo a escribir reglas).

Se admite la compilación cruzada y la compilación en Linux, Illumos/Solaris, FreeBSD, NetBSD, DragonFly BSD, Haiku, macOS y Windows mediante GCC, Clang, Visual Studio y otros compiladores.

Es posible construir proyectos en varios lenguajes de programación, incluidos C, C++, Fortran, Java y Rust. Se admite un modo de compilación incremental, en el que solo se reconstruyen los componentes que están directamente relacionados con los cambios realizados desde la última compilación.

Meson se puede usar para generar compilaciones repetibles, donde ejecutar la compilación en diferentes entornos da como resultado ejecutables completamente idénticos.

Principales novedades de Meson 1.0

En este nuevo lanzamiento de Meson 1.0 se destaca que el módulo para construir proyectos en el lenguaje Rust ha sido declarado estable. Este módulo se usa en el proyecto Mesa para construir componentes escritos en Rust.
Con el respaldo de la mayoría de las funciones de verificación del compilador, la opción de prefijo implementa la capacidad de manejar matrices que no sean cadenas.

Otro de los cambios que se destaca de este lanzamiento, es que se proponen nuevos operadores «in» y «not in» para determinar la aparición de una subcadena en una cadena, similar a la comprobación disponible anteriormente para la aparición de un elemento en una matriz o diccionario.

Ademas de ello, tambien podremos encontrar que se agregó la opción «warning-level=everything» para activar la salida de todas las advertencias del compilador disponibles (en clang y MSVC usa -Weverything y /Wall, y en GCC se incluyen advertencias separadas, que corresponden aproximadamente al modo -Weverything de clang).

Tambien se destaca que se agregó un nuevo argumento «–workdir» para permitirle anular el directorio de trabajo. Por ejemplo, para usar el directorio actual en lugar del directorio de trabajo.

El método rust.bindgen implementa la capacidad de procesar el argumento «dependencias» para pasar rutas a las dependencias que debe procesar el compilador y la función java.generate_native_headers ha quedado obsoleta y se le ha cambiado el nombre a java.native_headers para que coincida con el estilo de nomenclatura de funciones generales de Meson.

Por otra parte, tambien se menciona que ahora al compilar de forma cruzada, el entorno del desarrollador establece todas las variables de entorno para la máquina HOST. Ahora también establece QEMU_LD_PREFIX y el valor sys_root del archivo cruzado si se define la propiedad. Eso significa que los ejecutables compilados de forma cruzada a menudo se pueden ejecutar de forma transparente en la máquina de compilación, por ejemplo, cuando se compila de forma cruzada para aarch64 linux desde x86_64 linux.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Como instalar Meson en Linux?

Para quienes estén interesados en poder instalar este sistema de compilación en su sistema, pueden hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación.

Deben saber que Meson está disponible en PyPi, por lo que se puede instalar con el comando:

pip3 install meson

Como nota, deben saber que el comando exacto a escribir para instalar pip puede variar entre sistemas, por lo que se recomienda que usen la versión Python 3 de pip.



from Desde Linux https://ift.tt/5U0bSYD
via IFTTT

Shotcut 22.12 llega solucionando errores y pocas novedades

Shotcut

Shotcut: un editor de video gratuito, de código abierto y multiplataforma

Ya fue liberada la nueva versión del popular editor de video «Shotcut 22.12» siendo esta una versión meramente correctiva, ya que los desarrolladores se centraron en dar solución a los errores detectados de versiones anteriores, pero que ademas de ello llega con un puñado de mejoras y cambios.

Shotcut implementa el soporte para formatos de vídeo y audio a través de FFmpeg. Puede utilizar complementos con la implementación de efectos de vídeo y audio que sean compatibles con Frei0r y LADSPA.

De las características de Shotcut que lo destacan es la posibilidad de edición multipista con la composición del vídeo de los fragmentos en varios formatos de origen, sin la necesidad de importarlos previamente o de transcodificarlos.

Principales novedades de Shotcut 22.12

En esta nueva versión que se presenta de Shotcut 22.12 de los cambios y mejoras que presenta, podremos encontrar que se agregaron las nuevas acciones de búsqueda al menú tales como el salto hacia adelante Alt+Page Down(option+ page downen macOS), Salto hacia atrás Alt+ Page Up(option+ page upen macOS) y establecer tiempo de salto Ctrl+ J command+ Jen macOS).

Otro de los cambios que se destaca de esta nueva versión es que se agregó Cycle Marker Color con el método abreviado de teclado predeterminado Ctrl+ Alt+ M( option+ command+ Men macOS) y que se agregó Avanzado > Frecuencia de muestreo al cuadro de diálogo Propiedades > Convertir.

Por la parte de los errores que fueron solucionados, se mencionan los siguientes:

  • Se corrigió el botón de fotogramas clave que establece los parámetros de tamaño y posición en todos los ceros en los siguientes filtros (roto en v22.11):
  • Blur: Pad
  • Crop: Rectangle
  • Size, Position & Rotate
  • Spot Remover
  • Text: Rich
  • Text: Simple
  • Se corrigió un bloqueo al cambiar un parámetro en el filtro de audio Pitch (rompió en v22.11).
    Se corrigió un bloqueo en Archivo> Nuevo o Archivo> Cerrar mientras se jugaba (se rompió en v22.09).
    Se corrigió una pérdida de memoria en el cuadro de diálogo de presentación de diapositivas y la vista previa de las propiedades de transición (error en v22.09).

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto sobre esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Cómo instalar Shotcut en Linux?

Para poder instalar este editor de vídeo en alguna de las diferentes distribuciones de Linux es necesario que sigan las siguientes instrucciones.

En el caso de los que son usuarios de Ubuntu y sus derivados, pueden instalar esta aplicación añadiendo el repositorio de la aplicación a su sistema. Para ello debemos de abrir una terminal con Ctrl + Alt + T y en ella vamos a ejecutar lo siguiente.

Primero vamos a añadir el repositorio con:

sudo add-apt-repository ppa:haraldhv/shotcut

Luego actualizamos el listado de paquetes y repositorios con este comando:

sudo apt-get update

Hecho esto podemos proceder a instalar la aplicación con:

sudo apt-get install shotcut

Y listo con ello se habrá instalado en el sistema.

Para el resto de las distribuciones de Linux contamos con 3 métodos generales para poder obtener resta aplicación.

La primera de ellas es mediante el uso de Flatpak, por lo que deben de tener el soporte para este tipo de aplicaciones a su sistema.

Después deben de abrir una terminal y en ella teclear el siguiente comando:

flatpak install flathub org.shotcut.Shotcut

Y listo con ello ya instalaron esta aplicación.

Otro método con el que contamos para poder obtener este editor es descargando la aplicación en su formato AppImage, el cual nos da la facilidad de poder utilizar esta aplicación sin necesidad de instalar o añadir cosas al sistema.

Para ello basta con abrir una y en ella ejecutar el siguiente comando:

wget https://github.com/mltframework/shotcut/releases/download/v22.12.21/shotcut-linux-x86_64-221221.AppImage -O shotcut.appimage

Hecho esto ahora debemos de darle permisos de ejecución al archivo descargado con:

sudo chmod +x shotcut.appimage

Y finalmente podemos ejecutar la aplicación con el siguiente comando:

./shotcut.appimage

El ultimo método es con ayuda de los paquetes Snap y para instalar la aplicación debemos de ejecutar el siguiente comando:

sudo snap install shotcut --classic

 



from Desde Linux https://ift.tt/qSlcsKe
via IFTTT

Cómo la electricidad superó al vapor y se convirtió en la energía del futuro

Extraído de CÓMO LOS VICTORIANOS NOS LLEVARON A LA LUNA , escrito por el Dr. Iwan Rhys Morus y publicado por Pegasus Books.

Nada de esto sucedió por accidente, y tampoco sucedió como resultado de actos de ingenio individual. El negocio de la electrificación era un negocio, y también sangriento y brutal. A finales de la década de 1880, Edison y sus empresas estaban enfrascados en una batalla comercial con George Westinghouse por el control de un mercado de electricidad cada vez más lucrativo.

Edison se comprometió a desarrollar sistemas de corriente continua que pudieran distribuir la corriente eléctrica de manera eficiente a voltajes bajos y en distancias comparativamente cortas. Esta fue una tecnología probada y comprobada. Edison había abierto su primera central eléctrica de corriente continua en Pearl Street en Nueva York en 1882. Pero los inversores europeos respaldaban los sistemas de corriente alterna, como el ambicioso plan de la central eléctrica de Deptford diseñada por Sebastian de Ferranti , por lo que Westinghouse pronto también respaldaría la corriente alterna en Estados Unidos.

Sin embargo, a pesar de los mejores esfuerzos de Edison, la corriente alterna estaba en ascenso a principios de la década de 1890. Ofrecía economías de escala y transmisión de largo alcance que la corriente continua no podía igualar. Pronto abogó por el uso del sistema de Westinghouse como medio de pena capital; el proceso podría llamarse «alojamiento en westing» de las víctimas, bromeó.

La victoria de Westinghouse en la batalla de los sistemas fue completa cuando su empresa se adjudicó el contrato para proporcionar el ambicioso plan para generar electricidad a partir de las Cataratas del Niágara. En 1876, cuando William Siemens visitó Estados Unidos y las cataratas, se preguntó si “este enorme poder podría accionar una serie colosal de dínamos, cuyos cables conductores podrían transmitir su actividad a lugares a kilómetros de distancia”.

El físico William Thomson también pensó que el Niágara podría ser una fuente todopoderosa de energía eléctrica.

A principios de la década de 1890, los planes estaban dando sus frutos. La Cataract Construction Company contrató a Westinghouse para que les proporcionara diez enormes dínamos, cada uno capaz de generar 5000 caballos de fuerza. Era “una gigantesca empresa de ingeniería sin precedentes en el mundo civilizado”.

Jorge Forbes, el ingeniero consultor del proyecto se jactó de que en Niagara la gente podía “ver cómo se creaba un mundo completamente nuevo”. Para muchos, esto realmente parecía el fin del carbón y el acero.

Uno de los factores detrás del éxito de Westinghouse fue la compra de la patente de Nikola Tesla para su revolucionario motor polifásico que funcionaba con corriente alterna en 1888. Este era el eslabón perdido en los planes de Westinghouse, ya que la mayoría de los motores existentes funcionaban con corriente continua y eran engorrosos de usar con Sistemas de corriente alterna.

En 1888, Tesla era un recién llegado a Estados Unidos, habiendo aterrizado en 1884 para trabajar para Edison, pero pronto abandonó a su antiguo empleador para establecerse de forma independiente. Tesla era un soñador de fantásticos sueños eléctricos. Con su reputación hecha con el éxito de su motor polifásico, se dispuso a intentar rehacer el futuro eléctrico a su propia imagen.

A principios de la década de 1890, catapultado a los titulares por una serie de conferencias espectaculares en América y Europa, Tesla era el electricista del momento. En realidad, tuvo poco que ver con los grandes planes en Niagara, pero eso no impidió que los periódicos lo describieran como el genio visionario detrás de todo. Tuvo su propia exhibición de sus inventos eléctricos en la Exposición Colombina de Chicago.

Thomas Commerford Martin les dijo a los lectores de Century Magazine que, gracias a Tesla, en lo que respecta a la electricidad:

Los fantasiosos sueños de ayer pronto se convertirían en los magníficos triunfos del mañana, y su avance hacia la dominación en el siglo XX es tan irresistible como la del vapor en el siglo XIX.

La gran ambición de Tesla era desarrollar un sistema que pudiera enviar enormes cantidades de energía eléctrica a través del éter, suficiente para alimentar fábricas e iluminar ciudades enteras.

Tesla pasó gran parte de la década de 1890 en una búsqueda desesperada de dinero para ayudar a realizar su ambición. Se acercó a John Jacob Astor y fue rechazado, pero finalmente persuadió a JP Morgan para que le adelantara $150.000 . Con esto, Tesla compró un terreno en Wardenclyffe, a 65 millas de Nueva York, donde comenzó a construir el aparato que le permitiría realizar sus sueños. En su centro había una torre de 187 pies de altura con un hemisferio de metal de 55 toneladas en su vértice. La torre enviaría la electricidad generada por una dínamo de 350 caballos de fuerza a través de la atmósfera, donde podría ser recuperado por cualquiera que poseyera el tipo correcto de aparato.

“Estamos construyendo para el futuro”, dijo Tesla con gran pompa a los periódicos. Los lugareños le contaron a la prensa sobre los «rayos cegadores de electricidad que parecían salir disparados hacia la oscuridad con algún misterioso recado».

La Torre Wardenclyffe resultó ser nada más que un pastel en el cielo, y los sueños de Tesla de un futuro eléctrico impulsado por flujos de electricidad inalámbrica quedaron en nada. No llegó a nada, al menos en parte, porque Tesla se negó a aprender la lección más importante de la invención victoriana: esa invención nunca podría ser un espectáculo de un solo hombre. Producir el mundo impulsado por electricidad que comenzaba a emerger al final de la era victoriana fue un esfuerzo colectivo. Dependía enteramente del desarrollo de nuevas formas de saber y hacer. Dependía de la explotación sistemática de los recursos naturales necesarios para que la electricidad funcionara de manera eficiente y económica.

El futuro eléctrico dependía del cobre extraído en las Américas y fundido en Swansea en el sur de Gales («Copperopolis», llamaban a la ciudad). Dependía de la gutapercha del archipiélago malayo y del algodón del sur de los Estados Unidos para aislar los cables.

Comités de científicos e ingenieros de mente sobria, reunidos en exposiciones internacionales, trabajaron para establecer los estándares eléctricos que apuntalaban todo esto. También era una cuestión de comercio, y los empresarios eléctricos exitosos reconocieron que los estándares científicos y comerciales tenían que sumar lo mismo.

Como dijo William Thomson, que era muy consciente de las perspectivas rentables del futuro eléctrico:

Cuando la electrotipificación, la luz eléctrica, etc. se vuelvan comerciales, tal vez podamos comprar un microfaradio o un megafaradio de electricidad… Si se le da un nombre, es mejor que se dé a una cantidad real adquirible.

Lejos de los sueños eléctricos de Tesla, la electrificación en Europa y América avanzaba rápidamente. A fines del siglo XIX, incluso los pueblos relativamente pequeños estaban invirtiendo en electricidad y la electricidad doméstica ya no era propiedad exclusiva de los ricos. La gente ahora podía, y lo hizo, adquirir cantidades comprables de electricidad, entregadas a sus casas a través de cables, al igual que el gas se entregaba a través de tuberías.

En Londres, como en otras ciudades, las empresas de suministro eléctrico competían ferozmente entre sí -y con las compañías de gas- para proporcionar electricidad para uso doméstico e industrial.

Esas exposiciones internacionales donde los electricistas se reunían para decidir sobre los estándares eléctricos estaban cada vez más dominadas por la maquinaria eléctrica.

El primer tranvía eléctrico fue exhibido en 1882 por Radcliffe Ward en la North Metropolitan Tramways Company en Leytonstone. Hizo un viaje por Union Road “ante el asombro de los habitantes que, por primera vez en su vida, vieron un tranvía lleno de personas que viajaban a una velocidad de siete u ocho millas por hora sin ninguna fuerza motriz visible”.

Solo un par de años después, Thomas Parker conducía un automóvil eléctrico, impulsado por el mismo tipo de potente batería acumuladora que Ward usaba para hacer funcionar sus tranvías.

Había un montón de tecnología eléctrica real alrededor para proporcionar alimento para la especulación sobre cuál podría ser el gran avance. Cuando se descubrió la radiactividad a finales de siglo, se especuló con entusiasmo que también podría convertirse en una fuente de enorme poder.

En febrero de 1896, el físico francés Henri Becquerel había anunciado a la Academia Francesa de Ciencias que parecía haber rayos extraños y misteriosos emitidos por las sales de uranio. Unos años más tarde, Marie y Pierre Curie identificaron dos nuevos elementos, los llamaron polonio y radio, que parecían ser fuentes particularmente fuertes de estos rayos. Pronto quedó claro que estos extraños rayos provenían del interior de los átomos de diferentes elementos. William Crookes especuló que “si hubiera medio kilo en una botella sobre esa mesa, nos mataría a todos”. Pensó que un solo gramo de radio sería “suficiente para elevar a toda la flota británica a la cima de Ben Nevis.

Al igual que la electricidad, la radiactividad ofreció nuevas formas de pensar sobre cuáles podrían ser las posibilidades del futuro y nuevas formas de especular sobre cómo podría alimentarse ese futuro.

Por supuesto, la prosaica realidad del poder al final de la era victoriana siguió siendo impulsada por el vapor.

Puede haber barcos, coches, trenes y tranvías eléctricos, pero la mayoría de la gente todavía viajaba a vapor.

Fueron el carbón y el vapor los que impulsaron los dínamos que generaron la electricidad para iluminar las calles y casas de la ciudad de finales de la época victoriana. La tecnología de vapor puede que no dispare la imaginación de la forma en que lo hace la electricidad, pero fue la tecnología que funcionó.

El cargo Cómo la electricidad superó al vapor y se convirtió en la energía del futuro apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/electricidad-energia-futuro/

¿Cómo elegir un criptocasino fiable?

Divertirse es cuestión de elegir el casino de criptomonedas adecuado. Cada vez más casinos aceptan nuevas monedas como el bitcoin. Los métodos de pago aceptados se están convirtiendo cada vez más en un criterio de elección.

Los nuevos actores proceden del mundo de la informática y las nuevas tecnologías. Les gusta ir a balnearios y zonas de juego para divertirse con dinero, tragaperras con bonificación y juegos de mesa. Con las criptomonedas, ¡evitas a las autoridades centrales en los juegos de casino!

Saber si un casino es fiable

Los mejores casinos tienen licencia estatal. Encontrará las aprobaciones del casino en el sitio web. Es importante seleccionar los mejores sitios de casino.

Si no encuentra en la página oficial del casino pagos en criptodivisas y nuevas monedas, también puede ver el nuevo casino Bc.Game o llamar al servicio de atención al cliente del casino que le informará sobre los avisos legales y certificaciones.

Bonificaciones atractivas en los casinos de criptomonedas

Los casinos ofrecen bonificaciones a los jugadores para animarles a probar nuevos juegos. Estos bonos de moneda virtual le permiten apostar dinero mientras se familiariza con una nueva mesa de juego.

Es interesante probar nuevos juegos y variar los placeres del descubrimiento. Con unos pocos juegos en criptomonedas, no basta con diseñar una estrategia de juego.

Por eso los casinos son más generosos con los nuevos jugadores de bitcoin. Desde las devoluciones de apuestas, los bonos de depósito y los combos en mitad de una partida, cada casino bitcoin tiene sus propias costumbres.

Por último, la bonificación y el pago deben ser seguros. El tiempo de espera para un acuerdo no es ni demasiado largo ni demasiado corto, así que no se sienta demasiado preocupado.

Atención al cliente

La serenidad del jugador de bitcoin es una condición importante para disfrutar del juego. Algunos casinos no dudan en llamar a su servicio de atención al cliente cuando un jugador se pasa de la raya y no deja de apostar sin ser consciente de lo que hace. Los casinos se basan en protocolos informáticos para transacciones encriptadas y descentralizadas, denominados blockchain.

Anonimato

Este sistema es una red sin intermediarios, a diferencia de las monedas controladas por los gobiernos y sus bancos centrales. Una moneda virtual como Ether, Litecoin, Dash, Dogecoin o Namecoin permite cada vez más el juego en casinos. La minería es el futuro de la seguridad de los casinos, aunque los precios de estas monedas sigan siendo impredecibles.

El cargo ¿Cómo elegir un criptocasino fiable? apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/elegir-criptocasino-fiable/