Midnight Commander 4.8.27 llega con diversas mejoras y soporte para alacritty y foot

Después de ocho meses de desarrollo se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del administrador de archivos de consola «Midnight Commander 4.8.27» y en la cual se han realizado diversas mejoras que incluyen la reducción de tiempos de compilación, soporte para emuladores de terminal alacritty y foot, rediseño en el sistema de widgets, solución a una vulnerabilidad y más.

Para quienes desconocen de Midnight Commander deben saber que este es un gestor de ficheros para sistemas tipo Unix  y es un clon del Norton Commander que funciona en modo texto. La pantalla principal consiste en dos paneles en los cuales se muestra el sistema de ficheros.

Se usa de un modo similar a otras aplicaciones que corren en el shell o interfaz de comandos de Unix. Las teclas de cursor permiten desplazarse a través de los ficheros, la tecla insertar se usa para seleccionar ficheros y las teclas de función realizan tareas tales como borrar, renombrar, editar, copiar ficheros, etc.

Aunque también Midnight Commander incluyen soporte para el ratón para facilitar el manejo de la aplicación.

Midnight Commander posee características tales como la capacidad de explorar el contenido de los ficheros RPM, trabajar con formatos de archivos comunes como si de un simple directorio se tratasen.

Incluye un gestor de transferencias FTP o cliente del protocolo FISH y también incluye un editor llamado mcedit.

Principales novedades de Midnight Commander 4.8.27

En esta nueva versión de Midnight Commander 4.8.27 se corrigió la vulnerabilidad CVE-2021-36370 que fue detectada en la version anterior en el módulo VFS con soporte SFTP relacionada con la falta de verificación de huellas dactilares de las claves del host y como resultado, un usuario se conecta al servidor sin la capacidad de verificar su autenticidad.

Por la parte de las novedades que se presentan, podremos encontrar que se ha agregado la opción  Follow symlinks «Seguir enlaces simbólicos» al cuadro de diálogo «Buscar archivo» y el sistema de widgets se ha rediseñado en el estado WST_VISIBLE implementado para mostrar y ocultar widgets,

Además, se han aumentado las versiones mínimas de los componentes necesarios para la construcción: Autoconf 2.64, Automake 1.12, Gettext 0.18.2 y libssh2 1.2.8 y el tiempo de compilación se ha reducido después del cambio de versión.

Tambien podremos encontrar que el módulo VFS extfs agregó soporte para unrar 6 y compilaciones oficiales 7z, se agregó soporte para emuladores de terminal alacritty y foot y tambien se agregó soporte para el formato de libro electrónico fb2 a mc.ext.

De los demás cambios que se estacan de esta nueva versión:

  • Se agregó un archivo de configuración separado para zsh ~/.local/share/mc/.zshrc.
  • El analizador de la lista de archivos del proyecto lftp se ha movido a ftpfs.
  • El editor incorporado proporciona resaltado de sintaxis para los encabezados de Verilog y SystemVerilog, scripts de ejecución openrc y formato JSON. Scripts de resaltado de sintaxis actualizados para Python
  • Los paneles destacan los archivos c++ y h++ como textos fuente y los archivos JSON como documentos.Ext.d utiliza la utilidad mediainfo para mostrar información sobre varios archivos multimedia.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto sobre la liberación de esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el anuncio original. El enlace es este.

¿Cómo instalar Midnight Commander en Linux?

Para quienes estén interesados en poder instalar Midnight Commander en su sistema, podrán hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación.

Para instalar la nueva versión, un método es mediante la compilación del código fuente. Este lo pueden obtener desde el siguiente enlace.

Mientras que para los que prefieren hacer uso de los paquetes ya compilados, pueden instalar la nueva versión tecleando los siguientes comandos, según sea la distribución de Linux que estén utilizando.

Los que utilizan Debian, Ubuntu o alguno de los derivados de este. En una terminal van a teclear lo siguiente:

Únicamente para Ubuntu y derivados, deben habitar el repositorio universe:

sudo add-apt-repository universe

E instalan la aplicación con:

sudo apt install mc

Para el caso de los que utilizan Arch Linux o algun derivado de este:

sudo pacman -S mc

En el caso de Fedora, RHEL, CentOS o derivados:

sudo dnf install mc

Finalmente, para OpenSUSE:

sudo zypper in mc


from Desde Linux https://ift.tt/3AeRTpq
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario