Fedora Silverblue: Interesante Sistema Operativo de Escritorio inalterable

Fedora Silverblue: Interesante Sistema Operativo de Escritorio inalterable

Fedora Silverblue: Interesante Sistema Operativo de Escritorio inalterable

Tal como prometimos hace poco tiempo, en nuestra publicación llamada «Proyecto Fedora: Conociendo su Comunidad y sus Desarrollos actuales«, hoy profundizaremos sobre uno de sus proyectos o desarrollos, llamado «Fedora Bluesilver».

«Fedora Bluesilver» busca ser un Sistema Operativo inalterable (inmutable) para ordenadores que deben ser estaciones de trabajo sobre GNU/Linux y deben ser usados por profesionales, principalmente desarrolladores y otros relacionados con la Informática, debido a su soporte avanzado con respecto al uso de contenedores.

Proyecto Fedora: Conociendo su Comunidad y sus Desarrollos actuales

Proyecto Fedora: Conociendo su Comunidad y sus Desarrollos actuales

Para aquellos interesados en explorar dicha anterior publicación relacionada con el Proyecto Fedora y sus distintas creaciones, pueden hacer clic en el siguiente enlace, luego de finalizar de leer esta presente publicación:

“El Proyecto Fedora es una plataforma innovadora, gratuita y de código abierto para hardwares, nubes y contenedores, que permite a los desarrolladores de software y miembros de la comunidad construir soluciones personalizadas para sus usuarios. Es decir, que es una comunidad de personas que trabajan juntas para construir una plataforma de software libre y de código abierto, y para colaborar y compartir soluciones centradas en el usuario construidas sobre esa plataforma.” Proyecto Fedora: Conociendo su Comunidad y sus Desarrollos actuales

Fedora Silverblue: Ideal para flujos de trabajo orientados a contenedores

Fedora Silverblue: Ideal para flujos de trabajo orientados a contenedores

¿Qué es Fedora Silverblue?

En la anterior publicación sobre el «Proyecto Fedora», expresamos brevemente que «Fedora Bluesilver» es:

Un Sistema Operativo de escritorio inmutable (inalterable) destinado a brindar un buen soporte para flujos de trabajo centrados en contenedores. Esta variante de Fedora Workstation tiene como objetivo las comunidades de desarrolladores.

Sin embargo, a pesar de su carácter de inmutabilidad, es de resaltar que la misma es realmente:

Una variante de Fedora Workstation. Y por lo tanto, se ve, se siente y se comporta como un sistema operativo de escritorio regular, y la experiencia es similar a la que se encuentra con el uso de una estación de trabajo Fedora estándar.

Y aclarando que, cuando se habla de la inmutabilidad de «Fedora Bluesilver» se hace referencia a que:

Cada instalación de Fedora Silverblue es idéntica a cualquier otra instalación de la misma versión. El Sistema Operativo que está en el disco es exactamente el mismo de una máquina a otra, y nunca cambia mientras se usa.

Características

Entre características destacables podemos mencionar las siguientes:

  • Un diseño inmutable para más estabilidad, menos propensión a errores. Y por ende, más fácil de probar y desarrollar.
  • Una excelente plataforma para aplicaciones en contenedores, así como para el desarrollo de software basado en contenedores.
  • Sus aplicaciones (apps) y los contenedores se mantienen separados del sistema anfitrión, mejorando la estabilidad y la fiabilidad.
  • Sus actualizaciones son rápidas y no hay que esperar a que se instalen. Reiniciar con normalidad basta para disfrutar de la siguiente versión disponible o volver a una versión anterior del mismo, en caso de ser necesario.

Para mayor información sobre «Fedora Bluesilver» se puede visitar su sección de descarga sobre el «Proyecto Fedora». Y sobre su sección principal oficial en el siguiente enlace. Donde hay mucha documentación disponible sobre todo para su instalación y uso. Y sobre la información técnica con la que logra su inmutabilidad y la tecnología aplicada Toolbox con la que gestiona el uso de los contenedores, para así lograr una comprensión global y profunda sobre dicho desarrollo.

Apreciación personal

Ciertamente, «Fedora Bluesilver» es una genial creación para aquellos usuarios que suelen constantemente necesitar crear/instalar/cambiar/probar aplicaciones y sistemas sobre su Sistema Operativo. Ya que, el poder realizar frecuentemente dichas acciones sin temor o preocupación por alterar negativamente o dañar el Sistema Operativo usado realmente es un plus invaluable, cuando de tareas laborales o vitales se trata.

Y «Fedora Bluesilver» me hace pensar mucho, en los Respines (Snapshot vivos e instalables) creados con otras Distros GNU/Linux como MX o AntiX.

Ya que, por lo menos en cuanto a la instalación, el resultado final de la instalación de un Respin es siempre el mismo. Es decir, una copia exacta del sistema creado. Y aunque no son inmutables, permiten una rápida instalación desde una ISO creada a imagen y semejanza, de nuestro Sistema Operativo. Permitiendo tenerlo o restaurarlo como siempre lo deseamos usar.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, «Fedora Bluesilver» es actualmente una de las creaciones más interesantes del «Proyecto Fedora». Ya que, busca ser extremadamente estable y fiable como Sistema Operativo de trabajo, sobre todo para aquellos profesionales desarrolladores, y para aquellos que utilizan flujos de trabajo centrados en contenedores.

Esperamos que dicha publicación, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux». Y no dejes de compartirla con otros, en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/3u4eTVw
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario