Septiembre 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Septiembre 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Septiembre 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

En este penúltimo día de «septiembre 2021», como de costumbre al final de cada mes, les traemos este pequeño compendio, de algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que así, puedan repasar (ver, leer y compartir) algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Introducción del Mes

Con esta recopilación mensual, esperamos como de costumbre, puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Publicaciones del Mes

Resumen de septiembre 2021

Dentro de DesdeLinux

Buenas

Malas

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas de septiembre 2021

  1. Criptojuegos: Útiles juegos del mundo DeFi para conocer, jugar y ganar. (Ver)
  2. InviZible Pro: Una App Android para la privacidad y la seguridad en línea. (Ver)
  3. Ubuntu 20.04.3 LTS: Llega con Linux 5.11, Mesa 21.0, actualizaciones y más. (Ver)
  4. Linux 5.14: Llega con mejoras contra Spectre y Meltdown, mayor soporte y más. (Ver)
  5. CCOSS: Cumbre de Contribuidores de Open Source Software 2021. (Ver)
  6. Purism: Promete una experiencia única con PureOS en su móvil Librem 5. (Ver)
  7. Chia Network: Una Blockchain global descentralizada de código abierto. (Ver)
  8. GNU Anastasis: Una implementación para realizar copias de seguridad de la mano de GNU Taler. (Ver)
  9. Revolt: La alternativa Open Source a Discord. (Ver)
  10. Hypnotix: App de streaming de IPTV con soporte para TV en directo y más. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux

Lanzamientos de Distros GNU/Linux de septiembre 2021 según DistroWatch

  • Ubuntu 21.10 Beta: Día 24
  • MidnightBSD 2.1.0: Día 23
  • UBports 16.04 OTA-19: Día 21
  • Emmabuntus DE4 1.00: Día 20
  • SparkyLinux 2021.09: Día 19
  • Ubuntu 18.04.6: Día 17
  • Kali Linux 2021.3: Día 14
  • ExTiX 21.9: Día 14
  • Whonix 16: Día 11
  • GhostBSD 21.09.06: Día 07
  • Tails 4.22: Día 07
  • Finnix 123: Día 06
  • Lakka 3.4: Día 06
  • MX Linux 21 Beta 2: Día 05
  • EasyOS 2.9: Día 04
  • Linux From Scratch 11.0: Día 02

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • 01-09-2021 – Disponibles 13 nuevas versiones de paquetes GNU en el último mes: diffutils-3.8, gcc-11.2, glibc-2.34, gnunet-0.15.3, gnupg-2.3.2, grep-3.7, help2man-1.48.5, mailutils-3.13, mcron-1.2.1, mtools-4.0.35, mygnuhealth-1.0.4, parallel-20210822 y taler-0.8. (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • 21-09-2021 – ¡Gracias por un fantástico primer POSI (Practical Open Source Information)!: Nos gustaría tomar un momento para agradecer a nuestra comunidad por hacer de nuestro evento llamado Información Práctica de Código Abierto un éxito rotundo. El cual conto con más de 300 asistentes, 30 oradores, un brillante discurso de apertura de Heather Leson de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, sobre el papel que el código abierto juega en los esfuerzos humanitarios. Nuestro evento de medio día demostró ser un valioso espacio para muchos miembros de nuestra comunidad para reunirse y discutir una amplia gama de cuestiones urgentes que afectan a los profesionales del código abierto en todas partes. (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • 22-09-2021 – La Cumbre de Redes Abiertas y de Borde (ONE) de la Fundación Linux amplía su programación: Con un discurso de apertura y una minicumbre del Gobierno de los Estados Unidos, que permite redes 5G seguras, abiertas y programables. Además, junto con los coanfitriones LF Edge, LF Networking y Cloud Native Computing Foundation (CNCF), ha anunciado hoy la programación adicional de ONE Summit aportada por el gobierno de los Estados Unidos. La nueva programación incluye un discurso de apertura a cargo del Dr. Dan Massey, jefe de proyecto, Operate through DoD 5G to NextG Initiative, así como una minicumbre US GOV OPS. (Ver)

Para profundizar más información esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Blog, Noticias de proyectos y Comunicados de prensa.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias”con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para el mes de «Septiembre» del año 2021, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux».

Y si te ha gustado esta publicación, no dejes de compartirla con otros en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/2ZApAUJ
via IFTTT

Huawei MatePad 11: Primera tableta que ejecuta HarmonyOS. Te lo contamos todo

Por fin está aquí, la primera tableta con HarmonyOS que se comercializa en Chile. El Huawei MatePad 11 Chile, que no funciona con Android, sino con un «sistema operativo propio», ha llegado.

Aquí están nuestras impresiones sobre la tableta. Te mostramos las cosas que sorprenden y agradan del Matepad 11:

Huawei MatePad 11: HarmonyOS Vs Android. ¡Choque de trenes…!

El lanzamiento de una nueva tableta por parte de Huawei no es ninguna sorpresa. El fabricante chino lleva bien asentado en este mercado desde 2013, cuando lanzó su Ascend Mate; un modelo al que siguieron diferentes variaciones como el Mate S, el Mate 20 o el Mate X.

Pero en 2019, Huawei tuvo que replantearse su copia debido al embargo estadounidense, que prohíbe al fabricante hacer cualquier tipo de negocio con empresas americanas. Privada de Android (pero no de la versión de código abierto del sistema operativo), Huawei ha diseñado un sistema operativo completamente nuevo: HarmonyOS.

Si bien el sistema operativo dio sus primeros pasos en China hace más de un año, ahora llega a nivel internacional a las tabletas y a los relojes conectados… Y ahora a los smartphones.

Uno de los primeros dispositivos comercializados en Chile con HarmonyOS es una tableta

La MatePad 11, como su nombre indica: el dispositivo tiene una pantalla de 11″, se beneficia de un SoC ultra-potente, 4 muy buenos altavoces, una gran batería de 7250 mAh… En definitiva, esta tableta tiene mucho a su favor.

Pero es sobre todo la parte del software la que más interesa, porque una tableta sin un sistema operativo y una tienda de aplicaciones que sostenga el camino, no tiene mucho interés. Y ahí es donde HarmonyOS debe conseguir plantar cara a la competencia de Android y iPadOS.

¿Conseguirá HarmonyOS y su tienda (la AppGallery) que nos olvidemos de Android?

Un diseño bonito y sobre todo muy clásico

El dispositivo viene con un lápiz óptico por defecto. Sin embargo, el MatePad 11 también puede llevar un teclado magnético, que es opcional.

Un diseño bonito y sobre todo muy clásico

Con 11 pulgadas y una pantalla alargada, la tableta es grande… Demasiado grande quizás, dirán algunos. Sin embargo, la tableta sigue siendo muy manejable y su peso de poco menos de 500 gramos (493 gramos exactos en la báscula) hace que sea bastante agradable de usar. Sobre todo, porque puedes meterla fácilmente en un pequeño bolso o mochila sin miedo a sobrecargarlo.

El botón de encendido se encuentra en el borde superior del dispositivo, mientras que los botones de control de volumen se encuentran en el lado derecho de la tableta (a menos de dos centímetros del botón de encendido) ¡Algo bastante práctico!

Los cuatro altavoces de la parte superior e inferior del dispositivo también son bastante discretos, al igual que el sensor de la cámara trasera y su flash. La parte trasera del dispositivo está cubierta por una superficie gris oscuro mate.

Huawei ha optado por una estética sobria, al tiempo que ha dotado al MatePad 11 de un aspecto bastante elegante y atractivo, con aparente robustez.

Máximo rendimiento y buena duración de la batería al estilo Huawei

Ahora vayamos al «corazón» de la tableta. El matepad 11 chile está impulsado por un Snapdragon 865. Cabe destacar, este es el mismo SoC que impulsó los smartphones de gama alta en 2020. No se trata de un procesador de gama básica, sino de un SoC insignia.

Este dispositivo viene con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento o con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Felices los que tengan a su disposición este modelo.

El cargo Huawei MatePad 11: Primera tableta que ejecuta HarmonyOS. Te lo contamos todo apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/huawei-matepad-11/

Huawei Band 4: bonita pantalla y fitness por un precio atractivo

La Huawei Band 4 logra destacarse entre la multitud de rastreadores de fitness. Gracias a que este dispositivo tan pequeño cuenta con grandes potencialidades:

  • Pantalla en color
  • Funciones cardíacas decentes
  • Registra el sueño correctamente
  • Resistente al agua (para nadadores)
  • Control remoto de la música

Pero sigamos dando un vistazo más abajo, para profundizar en esta pulsera inteligente y descubrir varios de sus aspectos muy tentadores.

Diseño, pantalla y batería

La smartwatch huawei honor band 4 consiste en una carcasa con pulseras desmontables. Se pueden separar fácilmente pulsando un pequeño botón. Y los usuarios tienen que hacerlo regularmente: Esto se debe a que el puerto de carga, en el que cabe una fuente de alimentación USB convencional, está en la carcasa.

La pantalla es una pantalla TFT en color. Tiene una resolución de 80×160 píxeles, por lo que es suficientemente nítida. A pesar, que esta tecnología no se acerca al negro intenso de la tecnología OLED.

La pantalla de la Huawei Band 4 se ilumina al levantar el brazo

La pantalla reacciona a los movimientos de deslizamiento. También hay una superficie debajo de la pantalla que lleva de nuevo a la pantalla de inicio cuando se toca. La pantalla es relativamente resistente a los arañazos, mientras que la carcasa es más sensible.

Cada tres días, Band 4 tiene que conectarse a la fuente de alimentación, después de agotar la carga de su batería

Huawei Band 4: Funciones de fitness

La Huawei Band 4 ofrece las funciones básicas de un rastreador de fitness. En el día a día, cuenta los pasos y calcula las calorías quemadas. Por la noche, la banda graba el sueño.

Diseño, pantalla y batería

En la pestaña Dispositivos de la app Salud de Huawei desde un smartphone se puede seleccionar “Medición continua de la frecuencia cardíaca”. Allí también se puede configurar, por ejemplo, si la band 4 debe avisar cuando el ritmo cardíaco sea demasiado alto.

Durante la práctica del deporte, la smartwatch huawei honor band 4 registra la frecuencia cardíaca con bastante precisión y la clasifica en zonas de frecuencia cardíaca, lo que es suficiente para los deportistas aficionados que desean obtener una orientación aproximada.

Se pueden grabar los siguientes modos de deporte: Correr, caminar, nadar (en interior), ciclismo, bicicleta elíptica, ergómetro de remo, entrenamiento libre. Para obtener valores de velocidad más precisos al correr, se puede registrar la ruta mediante el GPS, si se lleva el smartphone emparejado.

Funciones inteligentes a toda prueba

Mientras que muchos rastreadores de fitness permiten controlar a distancia la música del móvil o pagar en la caja a través de NFC, por ejemplo, Huawei se reserva las sorpresas con la Band 4. Al menos, el Band 4 refleja los mensajes entrantes y el tiempo mientras el teléfono móvil esté conectado por Bluetooth.

El rastreador también despierta al usuario mediante vibración. Sin embargo, un despertador sólo puede configurarse y gestionarse a través de la aplicación del teléfono móvil. También hay una alarma de fase de sueño que te despierta exactamente cuando el sueño es especialmente ligero.

Compatibilidad e instrucciones: aplicación Huawei Health.

Para configurar y utilizar la pulsera, se necesita un smartphone compatible con la aplicación Huawei Health. Funciona con iPhones a partir de iOS 9 y con muchos teléfonos Android a partir de Android 4.4.

Por cierto: en la aplicación Salud, los usuarios pueden encontrar respuestas a algunas preguntas en el menú del dispositivo, en el apartado de Ayuda, aunque sólo en inglés.

Huawei Band 4 y su disponibilidad de colores

No podemos despedirnos sin antes aclarar que esta pulsera inteligente se puede elegir entre el negro («Graphite Black»), el naranja («Amber Sunrise») y el rosa («Sakura Pink»).

El cargo Huawei Band 4: bonita pantalla y fitness por un precio atractivo apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/huawei-band-4/

Huawei FreeBuds 4: referencia inalámbrica y sin puntas de silicona

Para continuar su fama en dispositivos de audio, Huawei lanza sus Freebuds 4, unos auriculares inalámbricos que incorporan un formato de ajuste abierto junto a la cancelación de ruido.

Una verdadera referencia inalámbrica y una alternativa diferente para quienes buscan aislarse de los sonidos del exterior sin tener que pegarse puntas de silicona en los oídos.

Diseño, ergonomía y autonomía

Los FreeBuds 4 de Huawei llegan con un diseño impecable. El plástico se siente sólido y la apertura de la caja no sufre ninguna holgura.

Su certificación IPX4 garantiza que son resistentes a las salpicaduras.

En términos de apariencia

Existe similitud entre FreeBuds 4 y sus predecesores directos FreeBuds 3. De hecho, se acercan a los clásicos AirPods de Apple, con ese diseño en forma de varilla que se ha vuelto muy común.

El estuche de recarga marca la diferencia con su forma redonda. Es pequeño, cabe fácilmente en el bolsillo del pantalón y se carga mediante USB-C de 0 a 100% en unos 30 minutos.

Los auriculares pueden recargarse en una hora dentro de la funda.

Cabe destacar que Huawei ofrece sus auriculares en varios colores. Existe el clásico blanco, pero también una versión gris metálica y roja (pero sólo en China).

La ergonomía conquistadora de FreeBuds 4

Con su formato de ajuste abierto y su peso pluma de 4,1 gramos, los FreeBuds 4 se adaptan muy fácilmente a las orejas y no molestan mientras se usan. Suelen mantenerse en su sitio perfectamente, aunque, al no tener puntas de silicona, hay que encajarlos bien en las orejas.

Controles táctiles FreeBuds 4 bien pensados

Además del clásico doble toque para iniciar la reproducción y la pausa, o la pulsación larga, Huawei ha tenido la buena idea de integrar el control de volumen en las varillas.

Esta opción funciona de maravilla y no es necesario sacar el smartphone.

La ergonomía conquistadora de FreeBuds 4

Aplicaciones, conectividad y calidad de sonido

Los FreeBuds 4 funcionan con el chip Kirin A1 de Huawei y emplean el reciente estándar inalámbrico Bluetooth 5.2. Para brindar la posibilidad de cambiar los auriculares entre varios dispositivos con gran rapidez, así como la reducción de la latencia.

Al igual que los demás auriculares de la marca, los Freebuds 4 se apoyan en la app AI Life, que está disponible en la AppGallery, así como en la Google Play Store y la Apple App Store. Esto significa que puedes utilizarlos al máximo.

Por supuesto, utilizar estos auriculares con un smartphone Huawei que ejecute EMUI 11 tendrá algunas ventajas, especialmente a la hora de emparejarlos, pero realmente se pueden utilizar con un smartphone Android o con un iPhone sin ningún problema.

La aplicación ofrece la posibilidad de cambiar los controles táctiles, ver la duración restante de la batería y un ecualizador muy básico que permite potenciar los graves o los agudos. A través de esta aplicación puedes actualizar los auriculares.

También hay una opción para encontrar tus FreeBuds 4 perdidos haciendo que suenen a todo volumen. Eso es muy útil.

Sonido suave con graves intensos

Aunque la cancelación de ruido no ayuda tanto, el sonido general es digno de ser escuchado. El sonido producido por los transductores dinámicos de 14,3 milímetros destaca, en general, por ser suave y fluido.

Los free buds 4 reproducen unos graves muy interesantes. En general, las voces son muy completas, cálidas y naturales. Asimismo, el sonido de la música asoma cierta claridad, mordacidad y apertura; se reproduce de forma bastante aterciopelada.

¿Qué hay de la autonomía FreeBuds 4?

Por último, Huawei anuncia 4 horas por auricular y 22 horas en total con la caja de carga. Aunque el uso de la reducción de ruido activa, lógicamente, agota más la batería.

El cargo Huawei FreeBuds 4: referencia inalámbrica y sin puntas de silicona apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/huawei-freebuds-4/

Huawei Watch 3: un primer reloj HarmonyOS elegante y convincente

El Huawei Watch 3 es el primer reloj del fabricante chino que se beneficia de su nueva interfaz, HarmonyOS.

El fabricante chino hace borrón y cuenta nueva, al renovar por completo su sistema operativo para wearables e integrar HarmonyOS en sus nuevos relojes.

Capaz de enfrentarse a los gigantes del sector, ya sea Apple o Samsung, que tienen un precio muy elevado. ¿Qué más tiene el Huawei Watch 3 bajo la manga?

Detalles encantadores del HUAWEI WATCH 3

Los relojes inteligentes de Huawei han sido durante mucho tiempo uno de los más elegantes y eficientes del mercado, y el Huawei Watch 3 no es una excepción.

Un Diseño Premium y Funcionalidad ¡Irreprochables!

Este reloj, muy imponente e impecable con una caja de acero inoxidable, nos recuerda a los códigos de los verdaderos relojes de relojería. Con su tamaño de 46,2 x 46,2 x 12,5 mm, no pasará desapercibido en su muñeca.

Una espectacular pantalla Amoled touch de 1,43 pulgadas, ligeramente curvada en los bordes para integrarse en el marco, y una parte posterior de cerámica.

Huawei juega la carta clásica con una correa negra en fluoroelastómero, adicionalmente a sus otras versiones de correa.

Hay dos botones en el borde derecho. Huawei Watch 3 también ofrece un botón en forma de corona de reloj. Útil para abrir la lista de aplicaciones, volver a la pantalla de inicio o para navegar por la interfaz de usuario.

Los cuatro pequeños agujeros cerca de la piel son la rejilla del altavoz y el micrófono.

La correa es reemplazable.

La calidad de la pantalla

La pantalla 2.5D Amoled del Watch 3 tiene resolución de 466 x 466 píxeles e infinitos contrastes, originados por la retroiluminación.

El brillo es el otro punto convincente de la pantalla, gracias al sensor de luz.

La sensibilidad de la pantalla es impresionante y tiene un mini teclado virtual disponible.

Una interfaz intuitiva: su tecnología eSIM causa sensación

La gran novedad del huawei watch 3 chile: la tecnología eSIM, que permite hacer y recibir llamadas desde el reloj gracias al micrófono y al altavoz integrados. Independientemente del smartphone, es posible aprovechar al máximo todas las funciones del reloj en 4G, incluso cuando se ha dejado el smartphone en casa.

Detalles encantadores del HUAWEI WATCH 3

Con HarmonyOS, existe la posibilidad de gestionar todas o casi todas las autorizaciones desde el reloj, sin tener que escarbar en los ajustes del smartphone.

Menú del Huawei Watch 3

Al pulsar la corona (el botón acanalado superior) se accede a la nueva «parrilla» que muestra las aplicaciones a la manera de un smartphone.

Tiene su propia Galería

Entre las novedades de Harmony OS, destaca la aparición de la AppGallery para relojes, diseñada para aumentar la funcionalidad del reloj.

Todo para la salud, el deporte, la comunicación y la autonomía

El huawei watch 3 chile ofrece una gama completa de prestaciones, superando las expectativas de un reloj en 2021. Aparte del electrocardiograma (ECG), el GPS integrado y a los múltiples sensores ya presentes en los relojes Huawei (sensor de frecuencia cardíaca, sensor de luminosidad, sensor de presión, SpO2, etc.), el fabricante añade un nuevo sensor de temperatura de la piel.

Este arsenal complementa perfectamente la monitorización de la actividad y el sueño que ofrecen los relojes de Huawei, aportando un mayor valor en cuanto a la relevancia de los datos de salud recogidos.

Asimismo, Huawei Watch 3 dispone de más de 100 Modos Deportivos para que estés en constante entrenamiento. Y el asistente de voz, Celia, ofrece funciones de tipo comando de voz con una inteligencia limitada a una buena comprensión de la voz.

Por último, debemos mencionar la autonomía sobresaliente de 3 días del watch 3 y su carga por inducción.

El cargo Huawei Watch 3: un primer reloj HarmonyOS elegante y convincente apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/huawei-watch-3-harmonyos/

El fantástico mundo de las tragaperras online

Con el boom de la era digital las tragaperras online han logrado ocupar un lugar privilegiado en el mundo del envite y azar. Actualmente, son millones los usuarios que acceden a casinos en línea en la búsqueda de estas entretenidas e innovadoras dinámicas. Es por tal motivo que son el principal atractivo de dichas plataformas, en las cuales es posible conseguir desde las clásicas, hasta las más modernas.

Las tragamonedas han experimentado un avance enorme desde su creación en el siglo XIX. Durante su transformación, se han ido incorporando variedad de temáticas, múltiples líneas de pago, comodines, enormes acumulados y otras características sorprendentes. Como plus, los proveedores de slots permiten a los jugadores probarlas por diversión gratuitamente, antes de arriesgar dinero real.

Es así como han conquistado a millones de fanáticos, manteniendo el concepto original, pero haciéndolo más atractivos a través de nuevas tecnologías.

Evolución de las máquinas tragaperras

Su inicio remonta a 1891 cuando Pitt y Sittman inventaron una máquina de cinco rodillos, con 50 cartas inglesas como símbolos. La manera de hacerla funcionar era ingresando monedas y accionando una palanca, ganaba quien logrará una combinación de poker. Por lo general estaban en bares, y en el momento que un jugador obtenía un premio, este debía cobrarlo al dueño del establecimiento.

Años después, el alemán Charles Fey creó una innovadora maquina: Liberty Bell, la cual dispensaba los premios en monedas. En esta ocasión contaba con tres carretes y 5 símbolos: corazones, diamantes, espadas, campanas y herraduras. Esta tragaperras revolucionó los juegos de envite y azar de la época, ocasionando que fueran incorporadas a los casinos físicos con variados temas.

El gran cambio ocurrió a finales de los 90’ con la aparición de los primeros casinos online. La adaptación de las tragaperras a este formato, ha generado títulos realmente fantásticos. Esto gracias principalmente a la adición de mayor número de carretes, líneas ganadoras, bonificaciones y jackpots. También se han incorporado infinidades de tópicos, con imágenes en HD y excelente banda sonora.

Las tragaperras online y la tecnología móvil

Hoy por hoy, el mundo gira alrededor de los dispositivos móviles como Smartphones o tablets, donde Android e iOS van a la palestra. Esto ha provocado que los proveedores de software de casino se enfoquen en la adaptación de sus slots. El objetivo ha sido que los usuarios puedan disfrutar de un sinfín de alternativas desde sus terminales.

Algunos de los casinos online han optado por una aplicación móvil descargable que dispone de la mayoría o todo el contenido del portal. No obstante, son más los que se inclinan por una versión mobile, es decir la adaptación del site para navegadores móviles. Esta última permite acceder a las funciones y secciones del site en absoluta calidad y fluidez, además no ocupa memoria en el dispositivo.

Innovaciones de las tragaperras online

Aunque prevalece su esencia, los slots han pasado por diversos cambios a través de los años. En la actualidad, algunas de las características presentes en las máquinas tragaperras en línea son:

Temáticas

Al acceder a un casino online, se pueden encontrar cientos de tragaperras con distintos temas. Si bien se mantienen aún los tópicos clásicos como los de frutas o gemas, se han ido incorporando miles según la tendencia del momento. Así es posible encontrar slots de películas o series famosas, deportes, videojuegos, princesas, superhéroes, entre muchos más.

Número de carretes

Adicional a las tradicionales tragaperras de 3 rodillos, hoy en día están disponibles versiones de 5, 6, 7 o más carretes. Esto asociado a la cantidad de líneas de pago, trae consigo un mayor número de combinaciones.

Líneas de pago

De una sola línea recta anteriormente establecida en las máquinas de 3 carretes, pasaron a ser decenas con múltiples direcciones. Muchos slots actuales pueden disponer de 20, 30, 40 o más líneas de pago, lo cual amplía las posibilidades de conseguir premios.

Función cascada

Varios de los últimos slots se caracterizan por desarrollarse a través de la función cascada. En ella las clásicas líneas de pagos se eliminan, y se paga por grupos de símbolos iguales. Tras dichas combinaciones, se suprimen estos elementos para dar paso a nuevas figuras y formar otras agrupaciones. Esto aumenta considerablemente las probabilidades de obtener mayores ganancias en un giro.

Jackpots progresivos

Desde sus inicios, ganar el premio mayor ha sido el principal objetivo. Actualmente, existen tragaperras en los cuales esta recompensa va aumentando poco a poco con cada giro, logrando acumular cuantiosas sumas de dinero. Los jugosos jackpots pueden ir creciendo gracias a la sumatoria de uno o varios títulos que pertenecen a un mismo proveedor.

Visión 3D

Como su nombre indica, dichos títulos están diseñados bajo tecnología 3D, por lo que ofrecen una estupenda calidad gráfica. Al jugar, se pueden notar los impresionantes efectos semejantes a un videojuego moderno, con deslumbrantes colores y sonidos.

Lo nuevo de las tragaperras: las versiones en vivo

Como si fuera poco, ahora es posible acceder a slots totalmente en vivo desde la comodidad de casa. Proveedores de software, como Novomatic o Playtech, han incursionado en este tipo de dinámicas. Un anfitrión (femenino o masculino), hace girar los carretes e interactúa totalmente en tiempo real con todos los participantes.

Los giros gratis comunitarios, la calidad gráfica y el sonido envolvente, hacen de esta modalidad un deleite para los jugadores en la sala.

El cargo El fantástico mundo de las tragaperras online apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/fantastico-mundo-tragaperras-online/

GNOMEApps3: Las aplicaciones de desarrollo de la Comunidad GNOME

GNOMEApps3: Las aplicaciones de desarrollo de la Comunidad GNOME

GNOMEApps3: Las aplicaciones de desarrollo de la Comunidad GNOME

Hoy, presentaremos y finalizaremos nuestra serie de 3 artículos sobre las «Apps de la Comunidad GNOME». Siendo la publicación de hoy, la correspondiente a la tercera parte «(GNOMEApps3)» relacionada con las Aplicaciones de Desarrollo.

Para así, culminar con la exploración del amplio y creciente catálogo de aplicaciones libres y abiertas desarrolladas por la «Comunidad GNOME», en su nueva web de Aplicaciones para GNOME. De manera tal, de favorecer el conocimiento sobre las mismas hacia todos los usuarios en general de GNU/Linux, sobre todo aquellos que pudieran no estar usando «GNOME» como «Entorno de Escritorio» principal o único.

GNOMEApps1: Las aplicaciones del núcleo de la Comunidad GNOME

GNOMEApps1: Las aplicaciones del núcleo de la Comunidad GNOME

Para aquellos interesados en explorar nuestras 2 anteriores publicaciones relacionadas con el tema y otras más similares, pueden hacer clic en los siguientes enlaces luego de finalizar de leer esta presente publicación:

Y para obtener más información oficial haga clic en las Aplicaciones creadas por la «Comunidad KDE» y la «Comunidad XFCE».

GNOMEApps3: Aplicaciones de Desarrollo

GNOMEApps3: Aplicaciones de Desarrollo

Aplicaciones de Desarrollo – Aplicaciones que ayudan a crecer al ecosistema GNOME

En este ámbito de las Aplicaciones de Desarrollo, la «Comunidad GNOME» ha desarrollado oficialmente 09 aplicaciones de las cuales mencionaremos y comentaremos todas:

Aplicación de vista previa de iconos

Es una herramienta para diseñar iconos de aplicaciones para el escritorio GNOME. Dicho utilitario de software actualmente va por la versión 2.1.2 y su última actualización registrada fue el 27/03/2021. Fue desarrollada por Bilal Elmoussaoui y Zander Brown bajo la licencia GPL-3.0.

Biblioteca de iconos

Es un utilitario de software que ofrece un pack de iconos simbólicos para las aplicaciones. De manera tal, de que se pueda buscar el icono correcto para usarlo sobre cualquier aplicación de GNOME. Su última versión 0.0.8 fue publicada el 4 de mayo de 2021.

Builder

Es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) para GNOME gestionado activamente. Combina soporte integrado para las tecnologías esenciales de GNOME, tales como GTK+, GLib y las API de GNOME con características que cualquier desarrollador apreciará, como el resaltado de sintaxis y los fragmentos. Su última versión 40.2 fue publicada el 5 de mayo de 2021.

Contraste

Es un utilitario de software que permite comprobar el contraste entre dos colores. Es decir, comprueba la diferencia de contraste entre dos colores que cumplen los requisitos WCAG. Su última versión 0.0.3 fue publicada el 22 de febrero de 2020.

Devhelp

Es una herramienta para desarrolladores que sirve para explorar y buscar documentación de la API. Proporciona una manera sencilla de navegador por las bibliotecas y de buscar por función, estructura o macro.  Y funciona de manera nativa con GTK-Doc, por lo que las bibliotecas de GTK y GNOME están soportadas. Su última versión 40.1 fue publicada el 26 de agosto de 2021.

Editor de dconf

Es una herramienta que permite editar directamente la base de datos de configuraciones. Esto es útil al desarrollar aplicaciones que usas estas configuraciones. Use con cuidado, ya que, editar la configuración directamente es una característica avanzada que puede hacer que las aplicaciones no funcionen correctamente. Su última versión 3.38.3 fue publicada el 23 de marzo de 2021.

Paleta de colores

Es una herramienta para ver la paleta de colores de GNOME, tal como está definida en la guía de diseño. Su última versión 2.0.0 fue publicada el 29 de mayo de 2021. Fue desarrollada por Zander Brown bajo la licencia GPL-3.0.

Sysprof

Es un utilitario de software que permite perfilar aplicaciones para ayudar en la depuración y la optimización. Con perfilar se refiere a ayudar a encontrar las funciones en las que un programa utiliza la mayor parte de su tiempo. Su última versión 3.42.0 fue publicada el 21 de septiembre de 2021.

Vista previa de simbólicos

Es una utilidad que ayuda a crear, previsualizar y exportar iconos fácilmente. Su última versión 0.0.2 fue publicada el 15 de abril de 2021. Fue desarrollada por Bilal Elmoussaoui bajo la licencia GPL-3.0.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, aspiramos que esta tercera y última revisión «(GnomeApps3)» de las existentes aplicaciones oficiales de la «Comunidad GNOME», que aborda las del ámbito de las Aplicaciones de Desarrollo sea interesante y sirva para dar a conocer y aplicar algunas de estas apps sobre diversas Distros GNU/Linux. Y así contribuyamos con el uso y la masificación de tan robusto y fabuloso conjunto de herramientas de software que tan hermosa y trabajadora Comunidad Linuxera nos ofrece a todos.

Esperamos que dicha publicación, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux». Y no dejes de compartirla con otros, en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/3iadcS1
via IFTTT

Kali Linux 2021.3 llega con nuevas herramientas y version de NetHunter para TicWatch Pro

Hace ya algunos dias fue dado a conocer el lanzamiento de la nueva versión de la popular distribución de Linux «Kali Linux 2021.3» en la cual se han realizado diversas mejoras de entre las que se destaca la configuración a OpenSSL, mejoras a la live-session en entornos virtuales, asi como tambien nuevas utilidades y más

Para quienes desconocen de la distribución deben saber que está diseñado para probar sistemas en busca de vulnerabilidades, realizar auditorías, analizar información residual e identificar las consecuencias de los ataques de los ciberdelincuentes.

Kali incluye una de las colecciones más completas de herramientas para profesionales de la seguridad informática, desde herramientas para probar aplicaciones web y penetración de redes inalámbricas hasta programas para leer datos de chips RFID. El kit incluye una colección de exploits y más de 300 utilidades de inspección de seguridad especializadas como Aircrack, Maltego, SAINT, Kismet, Bluebugger, Btcrack, Btscanner, Nmap, p0f.

Además, la distribución incluye herramientas para acelerar la selección de contraseñas (Multihash CUDA Brute Forcer) y claves WPA (Pyrit) mediante el uso de tecnologías CUDA y AMD Stream, que permiten utilizar GPUs de tarjetas de video NVIDIA y AMD para realizar operaciones computacionales.

Principales novedades de Kali Linux 2021.3

En esta nueva versión que se presenta de Kali Linux 2021.3 se menciona que se ha cambiado la configuración de OpenSSL para lograr la mejor compatibilidad posible, incluida la devolución predeterminada de soporte para protocolos y algoritmos heredados, incluidos TLS 1.0 y TLS 1.1. Para deshabilitar algoritmos obsoletos, puede usar la utilidad kali-tweaks (Hardening/Strong Security).

Otra de las novedades que se destaca es que se ha mejorado el trabajo de la sesión en vivo bajo el control de los sistemas de virtualización VMware, VirtualBox, Hyper-V y QEMU + Spice, por ejemplo, se ha mejorado la capacidad de usar un solo portapapeles con el sistema host y el soporte para la interfaz de arrastrar y soltar ha sido añadido. La configuración específica de cada sistema de virtualización se puede cambiar usando la utilidad kali-tweaks (sección de virtualización).

Por otra parte dentro de las actualizaciones que se destacan de la nueva versión esta por ejemplo que el escritorio de KDE se ha actualizado a la versión 5.21, además de que el soporte se ha mejorado para Raspberry Pi, Pinebook Pro y varios dispositivos ARM.

Además, se ha preparado por TicHunter Pro, una variante de la edición NetHunter para el reloj inteligente TicWatch Pro. NetHunter proporciona entornos para dispositivos móviles basados ​​en la plataforma Android con una selección de herramientas para probar sistemas en busca de vulnerabilidades. Usando NetHunter, es posible verificar la implementación de ataques específicos a dispositivos móviles, por ejemplo, a través de la emulación de dispositivos USB y la creación de puntos de acceso falsos (MANA Evil Access Point). NetHunter se instala en el entorno estándar de la plataforma Android en forma de imagen chroot, que ejecuta una versión especialmente adaptada de Kali Linux.

En cuanto a las nuevas utilidades podremos encontrar:

  • Berate_ap: crea puntos de acceso inalámbricos falsos.
  • CALDERA: es un emulador de la actividad de los ciberdelincuentes.
  • EAPHammer: Realización de un ataque a redes Wi-Fi con WPA2-Enterprise.
  • HostHunter: detección de hosts activos en la red.
  • RouterKeygenPC: crea claves para WPA / WEP Wi-Fi.
  • Subjack: captura de subdominios.
  • WPA_Sycophant : implementación del cliente para el ataque EAP Relay .

Descargar y obtener Kali Linux 2021.3

Para quienes estén interesados en poder probar o instalar directamente la nueva versión de la distro en sus equipos, deben saber que pueden descargar una imagen ISO completa en el sitio web oficial de la distribución.

Las compilaciones están disponibles para las arquitecturas x86, x86_64, ARM (armhf y armel, Raspberry Pi, Banana Pi, ARM Chromebook, Odroid). Además de la compilación básica con Gnome y una versión reducida, se ofrecen variantes con Xfce, KDE, MATE, LXDE y Enlightenment e17.

Finalmente si ya eres usuario de Kali Linux, solo debes dirigirte a tu terminal y ejecutar el siguiente comando que se encargara de actualizar tu sistema, por lo que es necesario estar conectado a la red para poder realizar este proceso.

apt update && apt full-upgrade



from Desde Linux https://ift.tt/3kKJ9C6
via IFTTT

KDEApps6: Aplicaciones de la Comunidad KDE en el ámbito multimedia

KDEApps6: Aplicaciones de la Comunidad KDE en el ámbito multimedia

KDEApps6: Aplicaciones de la Comunidad KDE en el ámbito multimedia

En esta sexta parte «(KDEApps6)» de la serie de artículos sobre las «Apps de la Comunidad KDE», abordaremos las aplicaciones del ámbito multimedia, las cuales son muy útiles para el manejo de archivos de imágenes/fotos, sonidos/audios y vídeos.

Para así, seguir explorando el amplio y creciente catálogo de aplicaciones libres y abiertas desarrolladas por ellos. De manera tal, de continuar expandiendo el conocimiento sobre las mismas hacia todos los usuarios en general de GNU/Linux, sobre todo aquellos que pudieran no estar usando «KDE Plasma» como «Entorno de Escritorio» principal o único.

KDEApps1: Un primer vistazo por las aplicaciones de la Comunidad KDE

KDEApps1: Un primer vistazo por las aplicaciones de la Comunidad KDE

Para aquellos interesados en explorar nuestras 5 anteriores publicaciones relacionadas con el tema, pueden hacer clic en los siguientes enlaces, luego de finalizar de leer esta presente publicación:

KDEApps6: Aplicaciones multimedia para trabajar

KDEApps6: Aplicaciones multimedia para trabajar

Multimedia – Aplicaciones de KDE (KDEApps6)

En este ámbito Multimedia, la «Comunidad KDE» ha desarrollado oficialmente 15 aplicaciones de las cuales mencionaremos y comentaremos, textual y brevemente las primeras 10, y luego mencionaremos las restantes 5:

Primeras 10 apps

  1. AudioTube: Aplicación puede buscar música de YouTube, listar álbumes y artistas, reproducir las listas de reproducción generadas, álbumes y le permite crear su propia lista de reproducción.
  2. Cámara de Plasma: Aplicación de cámara para Plasma Mobile. Permite diferentes resoluciones, distintos modos de balance de blancos y cambiar entre distintos dispositivos de cámara.
  3. Dragon Player: Reproductor multimedia centrado en la simplicidad en lugar de las características. Hace una cosa, y solo una cosa: reproducir archivos multimedia. Su sencilla interfaz no está diseñada para ponerse en tu camino, sino para ayudarte a reproducir archivos multimedia fácilmente.
  4. Elisa: Sencillo reproductor de música que debería ser fácil de usar. No necesita ninguna configuración antes de poder usarlo.
  5. JuK: Aplicación jukebox de audio, que soporta colecciones de archivos MP3, Ogg Vorbis y FLAC. Le permite editar los «tags» de sus archivos de audio, y administrar sus colecciones y listas de reproducción. Su principal cometido, de hecho, es administrar la música.
  6. K3b: Aplicación para manejar grabaciones de CD rica en funcionalidades y fácil de usar. Consta básicamente de tres componentes: los proyectos, las herramientas y las acciones de medios sensibles al contexto.
  7. Kaffeine: Reproductor multimedia que se diferencia del resto debido a su excelente implementación de TV digital (DVB). Además, tiene una interfaz de usuario amigable.
  8. Kamoso: Programa simple y amigable para usar su webcam. Úselo para capturar imágenes y hacer vídeos que compartir.
  9. Kdenlive: Editor no lineal de video. Está basado en la infraestructura MLT y acepta numerosos formatos de audio y video, permitiendo agregar efectos, transiciones y procesar el video final en el formato deseado.
  10. Kid3: Editor de etiquetas de sonido, que puede editar etiquetas en MP3, Ogg/Vorbis, DSF, FLAC, Opus, MPC, APE, MP4/AAC, MP2, Speex, TrueAudio, WavPack, WMA, WAV, AIFF y archivos tracker.

Otras apps existentes

Otras apps desarrolladas en este ámbito multiemdia por parte de la «Comunidad KDE» son:

  1. KMix: Un mezclador de sonido.
  2. KMPlayer: Un reproductor multimedia.
  3. Kwave: Un editor de sonido.
  4. PlasmaTube: Un visor vídeos de YouTube.
  5. Vvave: Un reproductor de sonido.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, aspiramos que esta sexta revisión «(KDEApps6)» de las existentes aplicaciones oficiales de la «Comunidad KDE», en la que abordamos las del ámbito multimedia, haya sido interesante y de utilidad para muchos. Y sirva para dar a conocer y aplicar algunas de estas apps sobre diversas Distros GNU/Linux. Y esto a su vez, contribuya con el uso y la masificación de tan robusto y fabuloso conjunto de herramientas de software que tan hermosa y trabajadora Comunidad Linuxera nos ofrece a todos.

Esperamos que dicha publicación, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux». Y no dejes de compartirla con otros, en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/2Wef847
via IFTTT

Akira: Aplicación nativa de Linux de código abierto para el diseño UI y UX

Akira: Aplicación nativa de Linux de código abierto para el diseño UI y UX

Akira: Aplicación nativa de Linux de código abierto para el diseño UI y UX

En el área del diseño y la programación, existe lo que se conoce como UX (User Experience) y UI (User Interface). Y aunque, ambos términos tienen nombres parecidos son totalmente diferentes. Ya que, mientras el primero hace referencia a la experiencia y sensación del usuario, el otro está dirigido hacia un lado más racional de la navegación/exploración sobre lo creado.

Y ciertamente, muchas de las mejores herramientas para UX/UI son privativas y comerciales, pero eso no quiere decir, que no existan geniales apps libres, abiertas o gratuitas disponibles. Tal como el caso de «Akira».

Como crear una Distro Multimedia sobre GNU/Linux

Como crear una Distro Multimedia sobre GNU/Linux

Para aquellos interesados en explorar algunas de nuestras anteriores publicaciones relacionadas con el tema de las aplicaciones multimedia, pueden hacer clic en el siguiente enlace, luego de finalizar de leer esta presente publicación:

Aunque algunos de los mejores programas para la Edición y el Diseño Multimedia (Vídeo, Sonido,  Música, Imágenes y Animaciones 2D/3D) son privativos y pagos y se encuentran solo para Sistemas Operativos del mismo tipo, actualmente el Ecosistema de aplicaciones de GNU/Linux cuenta con una amplia y excelente lista de aplicaciones para la Edición y el Diseño Multimedia. Convierte tu GNU/Linux en una Distro Multimedia de calidad

Akira: App Multiplataforma construida con Vala y GTK

Akira: App Multiplataforma construida con Vala y GTK

¿Qué es Akira?

En su sitio web oficial en GitHub, dicha aplicación es descrita brevemente de la siguiente forma:

Aplicación nativa de Linux para el diseño de UI y UX construida en Vala y GTK.

Mientras que, luego añaden lo siguiente sobre la misma:

Akira es una aplicación de diseño nativa de Linux construida en Vala y GTK. Akira se centra en ofrecer un enfoque moderno y rápido para el Diseño UI y UX, dirigido principalmente a diseñadores web y diseñadores gráficos. El objetivo principal es ofrecer una solución válida y profesional para los diseñadores que quieren utilizar Linux como su sistema operativo principal. ¡AKIRA ESTÁ ACTUALMENTE EN DESARROLLO TEMPRANO, NO ESTÁ LISTA PARA SER UTILIZADA PARA LA PRODUCCIÓN! Siéntase libre de descargar la Alpha y ayudarnos a probarla.

Características

Entre sus 10 características más resaltantes se pueden mencionar las siguientes:

  1. Ofrece un lienzo totalmente vectorial para cambiar el tamaño infinitamente sin perder calidad.
  2. Incluye un panel de opciones inteligente que muestra las características editables de un elemento seleccionado.
  3. Incluye un panel de capas con la posibilidad de arrastrar y soltar y ordenarlas de forma inteligente.
  4. Permite crear mesas de trabajo para organizar mejor las iteraciones y vistas de diseño.
  5. Ofrece control sobre el tamaño y la calidad de las imágenes exportadas
  6. Incluye un conjunto de iconos personalizables.
  7. Incluye la reconstrucción completa de la arquitectura de la biblioteca Canvas.
  8. Dispone de una implementación de la cuadrícula de píxeles.
  9. Ofrece la personalización del color de la cuadrícula de píxeles.
  10. Ofrece la implementación de guías de ajuste inteligentes.

Descarga, instalación y uso

Se puede instalar, ejecutar y desinstalar usando el gestor de paquetes Snap, de la siguiente forma:

sudo snap install akira --edge
akira
sudo snap remove akira

También se puede instalar, ejecutar y desinstalar usando el gestor de paquetes Flatpak, de la siguiente forma:

flatpak remote-add flathub-beta https://flathub.org/beta-repo/flathub-beta.flatpakrepo
flatpak install akira
akira
flatpak remove akira

Pantallazos

Akira: Instalación vía Flatpak

Akira: Pantallazo 1

Akira: Pantallazo 2

Akira: Pantallazo 3

Alternativas

Entre las mejores alternativas libres, abiertas y gratuitas a «Akira» podemos mencionar las siguientes 10:

  1. Cenon
  2. Dotgrid
  3. DrawBerry
  4. Emblem
  5. Inkscape
  6. Pencil
  7. Photopea
  8. SK1
  9. Vectr
  10. Webchemy

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, «Akira» es una aplicación multiplataforma de diseño de UI y UX libre y de código abierto. Qué está escrita en Vala y GTK, y es liberada bajo la Licencia Pública General GNU v3.0. Y en consecuencia, es una herramienta útil y gratuita para diseñadores web y diseñadores gráficos.

Esperamos que dicha publicación, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux». Y no dejes de compartirla con otros, en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/39CAISU
via IFTTT