Ya fue liberada la nueva versión de Apache CloudStack 4.17

La nueva versión de la plataforma en la nube «Apache CloudStack 4.17» ya fue liberada y en esta nueva versión se destacan diversos cambios e implementaciones.

Para quienes desconocen de Apache CloudStack deben saber que esta es una plataforma que permite automatizar el despliegue, la configuración y el mantenimiento de la infraestructura en la nube privada, híbrida o pública (IaaS, infraestructura como servicio).

Principales novedades de Apache CloudStack 4.17

Esta nueva versión presentada se clasifica como LTS (soporte a largo plazo) y se mantendrá durante 18 meses, por la parte de las novedades se destaca el soporte para la actualización de enrutadores virtuales (VR, enrutador virtual) a través del reemplazo en el lugar, lo que no requiere una interrupción del trabajo (anteriormente, la actualización requería detener y eliminar la instancia anterior, luego instalar e iniciar una nueva). La actualización continua se implementa mediante el uso de parches en vivo aplicados sobre la marcha.

Ademas de que se ha proporcionado soporte para IPv6 para redes aisladas y VPC, que anteriormente solo estaba disponible para redes compartidas. En particular, es posible configurar rutas IPv6 estáticas con la asignación de subredes IPv6 para entornos virtuales.

Tambien se destaca que se incluye un complemento de almacenamiento para la plataforma SDS (Almacenamiento definido por software) StorPool, que permite utilizar funciones como instantáneas, clonación de particiones, asignación dinámica de espacio, copia de seguridad y políticas de QoS separadas para cada disco virtual.

Otra de las novedades que se incorpora en esta nueva versión de Apache CloudStack 4.17 es que los usuarios tienen la oportunidad de crear de forma independiente redes compartidas (Redes compartidas) y puertas de enlace privadas (Puertas de enlace privadas) a través de una interfaz web estándar o API (anteriormente, estas funciones solo estaban disponibles para el administrador).

Ademas de ello, tambien se destaca que se proporcionó la capacidad de vincular redes con múltiples cuentas (varios usuarios pueden compartir la misma red) sin involucrar enrutadores virtuales y sin reenvío de puertos.

Por otra parte, la interfaz web implementa la capacidad de agregar varias claves SSH al entorno sin editar manualmente el archivo .ssh/authorized_keys (las claves se seleccionan durante la creación del entorno), ademas de que tambien en la interfaz web se estructuró información sobre los eventos del sistema utilizados para auditar e identificar las causas de las fallas. Los eventos ahora están asociados explícitamente con el recurso que generó el evento. Es posible buscar, filtrar y ordenar eventos por objetos.

Tambien podremos encontrar que se agregó una forma alternativa de crear instantáneas de almacenamientos de máquinas virtuales que se ejecutan bajo el hipervisor KVM.

Y es que en la implementación anterior, se utilizó libvirt para crear instantáneas, lo que no permite trabajar con discos virtuales en formato RAW, por lo que con la nueva implementación, se utilizan las capacidades específicas de cada almacenamiento y le permite crear instantáneas de discos virtuales sin cortar la RAM.

De los demás cambios que se destacan:

  • Se agregó soporte para vincular explícitamente una partición a un almacenamiento primario específico en el Asistente de migración de entorno y partición.
  • Se han agregado a la interfaz del administrador informes sobre el estado de los servidores de control, el servidor de distribución de recursos y el servidor con DBMS.
  • Para los entornos de host KVM, se agregó la capacidad de usar varias particiones de almacenamiento local (anteriormente, solo se permitía un almacenamiento local principal, lo que impedía agregar discos adicionales).
  • Se brinda la posibilidad de reservar direcciones IP públicas para su uso posterior en sus redes.

Finalmente si quieres conocer más al respecto de esta nueva versión liberada, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Obtener Apache CloudStack

Para quienes estén interesados en poder instalar Apache CloudStack podrán hacerlo descargando los paquetes correspondientes a la distribucion que estés utilizando.

Apache CloudStack ofrece paquetes de instalación preparados para RHEL/CentOS y Ubuntu, aunque tambien ofrece paquetes para otras distribuciones basadas en Debian o en CentOS/RHEL, puedes seguir las instrucciones que se proporcionan en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/BEXcOrI
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario