CarbonOS, una distro robusta que apuesta por contenedores y Flatpak 

Hace ya varios dias se dio a conocer el primer lanzamiento de una nueva distribución de Linux personalizada que tiene como nombre «carbonOS» que se destaca por ser construida utilizando el modelo de diseño de sistema atómico, en el que el entorno base se entrega como un todo único, no dividido en paquetes separados.

De las características que se destacan de esta nueva distribucion de Linux es que las aplicaciones adicionales se instalan en formato Flatpak y se ejecutan en contenedores aislados.

A diferencia de otras distribuciones atómicas, carbonOS no intenta mantener las funciones tradicionales de administración de paquetes: carbonOS es Flatpak primero para aplicaciones y contenedor primero para todo lo demás.

El objetivo final de carbonOS es ser una distribución que utilice las capacidades únicas de Linux para proporcionar un entorno seguro, estable y sólido para las aplicaciones de los usuarios. Quiero que sea un sistema operativo de propósito general en el que el usuario no tenga que pensar. Los usuarios deberían poder jugar en él, trabajar en él, programar en él y hacer lo que quieran sin tener que preocuparse por los detalles técnicos de su sistema operativo.

Sobre CarbonOS

En CarbonOS a diferencia de muchas de las distribuciones de Linux populares y sobre todo de la gran mayoría de las actuales, en ella el contenido del sistema base se monta en modo de solo lectura para protegerlo contra modificaciones en caso de compromiso (además, en el futuro planean integrar la capacidad de cifrar datos y verificar la integridad de los archivos mediante firmas digitales).

En el único caso en el que se puede escribir en el sistema, es sobre la partición /usr/local. En el proceso de actualización del sistema se reduce a cargar una nueva imagen del sistema en segundo plano y cambiar a ella después de reiniciar. Se menciona que, al mismo tiempo, se conserva la imagen del sistema antiguo y si se desea o surgen problemas, el usuario puede volver a la versión anterior en cualquier momento.

Durante el desarrollo del entorno de la distribución, el relleno del entorno del sistema se ensambla utilizando OSTree (la imagen se forma a partir de un repositorio similar a Git) y el sistema de compilación BuildStream ., sin usar paquetes de otras distribuciones.

Por la parte de las aplicaciones instaladas por el usuario, estas están aisladas entre sí en contenedores. Además de instalar paquetes Flatpak, la distribución también permite usar el kit de herramientas nsbox para crear contenedores arbitrarios, que también pueden albergar entornos de distribución tradicionales como Arch Linux y Debian.

También brinda soporte para el kit de herramientas podman, que brinda compatibilidad con los contenedores Docker. Para instalar la distribución se ofrece un instalador gráfico y una interfaz para la configuración inicial del sistema.

Btrfs se utiliza como sistema de archivos con la compresión de datos almacenados habilitada y el uso activo de instantáneas. Systemd-oomd se usa para manejar situaciones de poca memoria en el sistema y ​​en lugar de una partición de intercambio separada, se usa la tecnología swap-on-zram, que permite desalojar las páginas de memoria almacenadas en forma comprimida. La distribución implementa un mecanismo de administración de permisos centralizados basado en Polkit: sudo no es compatible y la única forma de ejecutar comandos como root es pkexec.

El proyecto desarrolla su propio entorno de usuario GDE (Graphite Desktop Environment), basado en GNOME 42 e incluyendo aplicaciones de la distribución GNOME. Los cambios de GNOME incluyen una pantalla de inicio de sesión rediseñada, un configurador, indicadores de volumen y brillo, un panel y Graphite Shell. Se utiliza un administrador de aplicaciones basado en el software GNOME para administrar la instalación de actualizaciones del sistema.

Finalmente para los que estén interesados en poder probar esta distribucion, deben saber que el tamaño de la imagen de instalación es de 1.7 GB y la pueden obtener desde su sitio web oficial en el siguiente enlace.

En cuanto a los interesados en poder conocer los desarrollos del proyecto, deben saber que se distribuyen bajo la licencia MIT.



from Desde Linux https://ift.tt/7doXz5u
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario