Goldman Sachs ofrecerá bitcoin a sus gestores de patrimonio

Goldman Sachs ofrecerá bitcoin a sus gestores de patrimonio

El banco apunta a ofrecer bitcoin y otras criptomonedas, así como derivados e inversiones tradicionales a clientes exclusivos.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3mds2aX
via IFTTT

Margin call de USD 30 mil millones sin precedentes sacude a Wall Street

Margin call de USD 30 mil millones sin precedentes sacude a Wall Street

La caída de las acciones de diversas empresas causó estragos a un gran fondo y sus inversionistas.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3sJDbCM
via IFTTT

Ya es posible enviar remesas entre EE. UU. y El Salvador sin costos con bitcoin

Ya es posible enviar remesas entre EE. UU. y El Salvador sin costos con bitcoin

La aplicación Strike inició oficialmente operaciones en el país centroamericano luego de realizar pruebas piloto.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3cFEiOA
via IFTTT

La SEC demanda a la plataforma LBRY por más de USD 11 millones

La SEC demanda a la plataforma LBRY por más de USD 11 millones

La demanda es por la presunta venta de títulos valores no registrados en los EE.UU.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3mb7oIM
via IFTTT

Auge de NFT eclipsó el primer trimestre del año (y beneficia a Binance Coin)

Auge de NFT eclipsó el primer trimestre del año (y beneficia a Binance Coin)

Durante el primer trimestre del año destaca el crecimiento de NFT y el token de Binance, según el nuevo informe de Coin Metrics.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39ybp4J
via IFTTT

Tus monedas, tus reglas: decide cómo gastar tus bitcoins con Specter Wallet

Tus monedas, tus reglas: decide cómo gastar tus bitcoins con Specter Wallet

En su nueva versión, Specter Wallet permite configurar los términos y condiciones para gastar un monto en BTC, entre otras funcionalidades.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3wfR9yC
via IFTTT

Inventarios de bitcoin en los exchanges han caído 20% en un año

Inventarios de bitcoin en los exchanges han caído 20% en un año

Glassnode sitúa el inventario total de bitcoin de los exchanges en 2,4 millones, el punto más bajo registrado desde 2018.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2PrNj4J
via IFTTT

Expresidente de la SEC se convierte en asesor de un fondo de bitcoin y ether

Expresidente de la SEC se convierte en asesor de un fondo de bitcoin y ether

Jay Clayton se une a otros expertos en economía para ayudar a One River Digital Asset Management a ajustarse a los marcos regulatorios sobre bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fzWPNV
via IFTTT

Un token «rompió» las estadísticas de Uniswap y el exchange lo puso en su lista negra

Un token «rompió» las estadísticas de Uniswap y el exchange lo puso en su lista negra

El exchange deslistó un token que alteró sus registros estadísticos y los usuarios cuestionan la supuesta descentralización de la plataforma.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3dk8WMw
via IFTTT

Coinbase contrata a ex director de la SEC Brett Redfearn

Coinbase contrata a ex director de la SEC Brett Redfearn

Redfearn, como vicepresidente de la División de Mercados de Capitales, se encargará de establecer el estándar para la plataforma de criptomonedas.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/31OgcuN
via IFTTT

El mercado entró en temporada de altcoins, según este índice comparativo de bitcoin

El mercado entró en temporada de altcoins, según este índice comparativo de bitcoin

El "altcoin index" muestra que actualmente el mercado es liderado por otras criptomonedas, en lugar de bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2PmLUwq
via IFTTT

Dónde comprar y vender bitcoin en El Salvador (2021)

Dónde comprar y vender bitcoin en El Salvador (2021)

En esta guía encontrarás dónde comprar y vender bitcoin en El Salvador a través de cajeros y exchanges como Bit2Me y LocalBitcoins.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3m6F8qF
via IFTTT

Pool de minería de Marathon no procesará bitcoins sancionados por Estados Unidos

Pool de minería de Marathon no procesará bitcoins sancionados por Estados Unidos

Dentro de las regulaciones a cumplir por parte de la empresa minera se encuentra la de AML y los estándares de la OFAC.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fubKsZ
via IFTTT

Bakkt lanza su monedero de bitcoin en sociedad con Starbucks y Best Buy

Bakkt lanza su monedero de bitcoin en sociedad con Starbucks y Best Buy

La aplicación ya está disponible para ser descargada en la App Store de Apple y en el Google Play Store para Android.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2O7CR1E
via IFTTT

Tesla ayuda a corregir errores en el procesador de pagos con bitcoin BTCPay Server

Tesla ayuda a corregir errores en el procesador de pagos con bitcoin BTCPay Server

Además de una vulnerabilidad grave, Tesla ayudó a identificar y solucionar otras fallas menores en el procesador de pagos con bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3u7awrK
via IFTTT

Cómo elegir el servidor adecuado para garantiza el éxito de tu proyecto

como elegir servidor web

La pandemia ha cambiado la forma en la que se hacen las cosas, desde la forma de estudiar, hasta la forma de trabajar, pasando por los modelos de negocio. Mejor dicho, la pandemia ha venido para acelerar un cambio que ya era inevitable. Por eso, tanto se tienes una empresa como si eres autónomo, deberías pensar en elegir un buen servidor sobre el que modernizar tu negocio.

De hecho, gran parte de las ayudas europeas están destinadas a ayudar a las empresas a la transformación digital. Una forma de hacer que sean más competitivas y se puedan mover en un mundo cada vez más competitivo donde el uso de nuevas tecnologías puede suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso.

¿Realmente necesito un servidor para mi proyecto?

servidores web

El mundo está cambiando, las grandes plataformas como Amazon y otros servicios online están quedándose con gran parte de los clientes frente a los servicios tradicionales. Por eso, es imprescindible que adaptes tu negocio a los nuevos tiempos, como por ejemplo montando una web de e-commerce a través de la que llegar a más clientes (no solo a los locales).

También podría ser una buena idea digitalizar algunos de tus servicios, lo que permite a tus clientes y usuarios realizar las operaciones remotamente desde cualquier lugar, aportando mayores comodidades. O incluso podrías simplemente dar presencia a lo que haces mediante una web o blog.

Sea como sea, las ventajas de contar con un servidor son muchas:

  • Una mejor recopilación de datos para su análisis con Big Data, etc. Una forma de poder anticiparte a cambios en las preferencias de los consumidores, poder evaluar parámetros tiempo real, la progresión, uso para estrategias de marketing, etc.
  • Mejor capacidad de toma de decisiones gracias a esos análisis de datos. Sin ellos, se pueden tomar rumbos en tu proyecto o negocio equivocados.
  • Eso también implica mayor capacidad de reacción a los cambios del mercado. Algo imprescindible en un mundo tan competitivo y con tanta demanda de adaptarse de forma ágil y veloz a los cambios de tendencia.
  • Simplicidad, eliminando ciertas barreras tanto para los empleados como para los clientes. Por ejemplo, en procesos burocráticos, logísticos, etc.
  • Fomenta la productividad del negocio usando aplicaciones y herramientas digitales. Incluso si es un equipo grande, se pueden coordinar mejor usando este tipo de plataformas colaborativas.
  • Se descentraliza el trabajo. Esto permite trabajar desde donde se quiera, y desde distintos dispositivos. Algo crítico para eludir las restricciones de la pandemia.
  • Reducción de costes en algunos casos. Por ejemplo, si parte/totalidad de tu negocio lo exportas a la nube en vez de físicamente, podrás ahorrar en costes como alquiler de locales, facturas de suministros, etc.
  • No solo se reducen los costes, también se puede aumentar los beneficios. E incluso, si eso no sucede de forma directa, se pueden reducir los precios con los mismos márgenes para captar más clientes.
  • Expansión del negocio, al poder llegar a través de la red a nivel nacional e internacionalmente.
  • Mejora la imagen de tu marca o proyecto ante el cliente/usuario. Además, eso unido a la mayor comodidad, puede ayudar a fidelizar clientes.

Por tanto, no deberías desaprovechar la oportunidad de modernizar tu negocio o darle mayor visibilidad online a tu proyecto.

Ventajas de elegir el servidor adecuado

como elegir hosting

Una buena opción es comenzar a usar un VPS (Virtual Private Server), o servidor privado virtual. Un tipo de máquina virtual que permite tener tu «parcela» dentro de un servidor físico y con unas ventajas frente a otros servidores bare-metal o dedicados. Por ejemplo:

  • Barato: no tendrás que mantener un servidor propio, sino que simplemente pagas el servicio y dejas que de los costes de consumo, mantenimiento, o reparaciones se en cargue la empresa proveedora.
  • Flexible: permite configurar el servidor fácilmente para adaptarlo a tus necesidades. Incluso, algunos permiten instalar de forma automatizada algunas plataformas como WordPress, Drupal, Magento, PrestaShop, Shopware, etc., sin que tengas que hacerlo manualmente y sin tener conocimientos técnicos. Es el caso del servidor virtual seguro de IONOS.
  • Disponibilidad: este tipo de servidores tienen una buena disponibilidad. De esa forma, el servicio estará activo la mayor parte del tiempo, sin caídas frecuentes que te hagan perder dinero y clientes. Algunos servicios se han dotado de las tecnologías más sólidas para ello, como los sistemas operativos GNU/Linux, software de virtualización VMWare para HA, etc.
  • Seguridad: el parcelamiento y las medidas de seguridad de estos servidores te ofrecen un plus de confianza.
  • Integridad: al estar basados en discos redundantes (RAID), evitará la pérdida de datos. Siempre estarán en la nube.

En cuanto a las aplicaciones de este tipo de VPS, puedes instalar desde una simple página web para dar visibilidad al negocio, hasta implementar una plataforma de e-commerce (venta online), un blog al que monetizar o usar como señuelo para captar la atención, usarlo como almacenamiento en la nube, e incluso usar otro tipo de web apps para tus necesidades…

Cómo elegir el servicio adecuado

servidores

Evidentemente, todos los servidores no ofrecen lo mismo. No todos son iguales, y es importante elegir el servidor adecuado. De ello dependerá la seguridad, la disponibilidad, o el rendimiento. Factores claves si no quieres que los usuarios o potenciales clientes salgan despavoridos porque la web está caída, porque es muy lenta hasta resultar desesperante, etc.

Para elegir el mejor servidor, deberías fijarte en estos puntos clave:

  • vCPU: es importante que cuente con una buena cantidad de núcleos de CPU virtuales dedicados. Mientras más, mejor será el rendimiento, aunque todo dependerá de tus necesidades.
  • RAM: también es importante que se cuente con una buena cantidad de memoria principal para que funcione de forma fluida.
  • Almacenamiento: no solo importa la capacidad, que será un factor limitante para almacenar tus archivos, bases de datos, etc., sino que también es importante que sean discos SSD, que darán una mayor velocidad de carga frente a los HDD.
  • Tráfico de red: es importante que tenga la tasa más elevada posible o que sea ilimitado. Esto garantiza que los que tengan que conectarse a tu web o proyecto puedan hacerlo sin restricciones mensuales.
  • Sistema operativo: suele ser Windows Server o GNU/Linux. Las distros Ubuntu Server, CentOS, Debian, OpenSuSE, etc., ofrecen una estabilidad, robustez, y seguridad extra, aunque también es posible optar por Windows en algunos servicios (si necesitas de la plataforma de Microsoft por un motivo concreto).
  • Disponibilidad: los servidores deberían ser lo más estables y fiables. La disponibilidad puede medir el tiempo que estará el servidor activo funcionando (uptime). Mientras más próximo a 100% sea, mucho mejor (por ejemplo, 99,99% es una buena tasa). De esa forma, minimizarás el tiempo que el servicio se encuentra «caído».
  • Seguridad: importante elegir un servicio que aporte protección por firewall, certificados SSL, IPS/IDS, SIEM, backup (copias de seguridad), etc.
  • Servicios extra: por ejemplo, pueden tener asistentes para instalar paquetes como WordPress, Drupal, etc., o también aportarte servicios de dirección de correo, registro de dominio propio, etc. Todo ello te quitará trabajo y te facilitará mucho la implementación de la plataforma que deseas.
  • Precio: la tarifa también es importante para conseguir el mejor servicio según su relación calidad/precio.
  • Servicio técnico: mejor si es un servicio 24/7 y en español. De esa forma, podrás contar con asistencia siempre que la necesites para resolver los problemas que puedan surgir.


from Desde Linux https://ift.tt/3wdODZw
via IFTTT

Blockchain y contratos inteligentes obtienen validez legal en Iowa, Estados Unidos

Blockchain y contratos inteligentes obtienen validez legal en Iowa, Estados Unidos

La norma fue promovida por la Cámara de Representantes y el Senado. Plantea que las transacciones sean reconocidas legalmente.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3dB9IVB
via IFTTT

Cómo elegir la mejor plataforma para operar

Cómo elegir la mejor plataforma para operar

Las plataformas de operaciones en línea, se han vuelto muy populares en los últimos años.  Actualmente  existe un fácil acceso a potentes computadoras y a una conexión a internet de alta velocidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se necesitan varias herramientas como un plan concreto y una plataforma que ofrezca las mejores alternativas para que este proceso sea una buena experiencia.

A continuación detallaremos 4 Aspectos claves a considerar al  elegir la mejor plataforma de operaciones en línea:

1. Plataforma accesible y fácil de usar

Definitivamente una plataforma en línea debe ser fácil de usar, de otra forma  es muy probable que lleguen a confundir.  Cada una de las opciones y funciones de la plataforma deben ser intuitivas y  lo más clara posible, para que todos la puedan entender. Hay que recordar que la primera impresión es lo que cuenta y un usuario decidirá si continuar con esta plataforma o no.

Para nadie es un secreto que una interfaz difícil de entender y acceder en una plataforma de comercio en línea jamás tendrá sentido para los principiantes o novatos.  Los accesos y opciones deben ser lo suficientemente claros para poder entenderlos lo más rápido posible; después de abrir los tableros, nunca dejes de revisar los gráficos también. Plus500 demo tiene un aspecto excelente que da una sensación de  accesibilidad y fácil manejo. Así que pruébala y Familiarízate con la demo. No te arrepentirás.  Es importante iniciar en este mundo con un demo totalmente gratis, que no tenga límite de tiempo de uso, que permita  ir al tiempo del usuario y su capacidad de adaptarse.

2. Atractivas comisiones

Por lo general, los corredores ofrecen casi siempre el mismo menú de opciones para su  inversión, incluidas acciones, fondos mutuos, opciones de costos, bonos y fondos negociables en bolsa.

Normalmente, la inversión del corredor genera  dos opciones para los inversores;  que le satisfaga   el monto de la inversión y la tasa de comisión que le pagará, la cual deberá ser la más atractiva del mercado sin que  esté fuera de proporción, la cual por lo genera dudas y desconfianza.

3. Mínimos de inversión:

Presta atención, es posible que consigas algunos corredores de alto rango sin un mínimo de cuenta; estos están en la lista de resultados de los mejores corredores en línea. Por eso es una muy buena opción invertir en varias clases de activos, como forex, acciones, criptomonedas e incluso materias primas o energías renovables.  Además, se recomienda  al adentrarse en este mundo, utilizar plataformas que ofrezcan un saldo de dinero ficticio que permitan ir aprendiendo al realizar pruebas de inversión sin poner en riesgo el dinero.

Sin embargo, es probable que algunos corredores necesiten una mínima inversión al inicio y, sin embargo, pueden pedir $500 o más. De ahí la importancia de estar claro con lo que se desee o con la capacidad de inversión que además ofrezca como mínimo una Ejecución de orden rápida y confiable.

4. Honorarios del corredor

Al ser un inversor, no podemos ignorar por completo la tarifa del corredor, pero podemos minimizarla. Normalmente, los corredores cobran por la transferencia de fondos o el cierre de la cuenta.

Antes de transferir tu cuenta a otro corredor, asegúrate de tener una idea adecuada de dónde está invirtiendo. Por eso investiga y realiza prácticas en línea que te permitan saber qué esperar.

Por lo general, tu corredor puede cobrar más por suscripciones a la plataforma de negociación, tarifas de inactividad, tarifas anuales e investigaciones o datos que podrían ser un desafío para los principiantes.

Recomendación:

Si es la primera vez que inviertes, no necesitarás extras como operaciones avanzadas; aunque hay que saberlo todo sobre los mercados online, por eso te recomendamos adentrarte en este mundo, conocer  e ir adquiriendo experiencias en plataformas donde la operatividad  de inversión sea la misma que en condiciones reales. Que ofrezca todos los instrumentos y condiciones que una cuenta con dinero real.

La entrada Cómo elegir la mejor plataforma para operar se publicó primero en TecNovedosos.



source https://tecnovedosos.com/mejor-plataforma-para-operar/

Misión Room 77: bitcoiners lanzan propuesta para salvar al primer bar bitcoin del mundo

Misión Room 77: bitcoiners lanzan propuesta para salvar al primer bar bitcoin del mundo

La comunidad busca socios en todo el mundo para salvar al legendario bar bitcoin, el primero en el planeta en aceptar pagos con criptomonedas.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fAqRB0
via IFTTT

CME anunció lanzamiento de microfuturos de bitcoin

CME anunció lanzamiento de microfuturos de bitcoin

El exchange especializado en derivados expande su oferta con la introducción, el 3 de mayo próximo, de un contrato de microfuturos de bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3wfRkK8
via IFTTT

Mercury Wallet: una cartera para cambiar tus bitcoins de propietario sin moverlos

Mercury Wallet: una cartera para cambiar tus bitcoins de propietario sin moverlos

El monedero Mercury plantea que, en vez de transferir bitcoins en la cadena principal, se intercambien sus propietarios en una cadena lateral.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39tJ2EP
via IFTTT

Grandes bancos y empresas financieras capitulan ante bitcoin

Grandes bancos y empresas financieras capitulan ante bitcoin

Bitcoin pasó de ser el activo más atacado por las instituciones financieras, a una modalidad de inversión aceptada por los grandes bancos.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fp4te1
via IFTTT

Blockstream emitirá token para ofrecer exposición a la minería de Bitcoin

Blockstream emitirá token para ofrecer exposición a la minería de Bitcoin

El token BMN, emitido por Blockstream y basado en Liquid, representa la tasa de hash de la minería de bitcoins de la empresa.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3w7CF3P
via IFTTT

¿Bitcoin en la contabilidad empresarial? Directora de finanzas de Square dice sí

¿Bitcoin en la contabilidad empresarial? Directora de finanzas de Square dice sí

Amrita Ahuja cree que hay motivos para que las compañías incorporen a bitcoin (BTC) dentro de sus balances corporativos.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2PM5UYY
via IFTTT

Corredora de hipotecas abre programa de recompensas para la compra de bitcoin

Corredora de hipotecas abre programa de recompensas para la compra de bitcoin

A través del nuevo programa Mogo otorgará, a quienes contraten una hipoteca, recompensas en efectivo con las que podrán adquirir bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3dA6tOb
via IFTTT

Alcalde de Miami: EE.UU. debe extraer más bitcoins por razones de seguridad nacional

Alcalde de Miami: EE.UU. debe extraer más bitcoins por razones de seguridad nacional

Francis Suárez opina que los países donde se desarrolla la mayor parte de la minería usan energía sucia y Estados Unidos tiene energía limpia.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39pw9eU
via IFTTT

Fondos de bitcoin registran balance más bajo en 5 meses

Fondos de bitcoin registran balance más bajo en 5 meses

Un informe de CoinShares da posibles explicaciones a la reducción del flujo de dinero a fondos de criptomonedas en la última semana.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fw3sAO
via IFTTT

Kevin Durant y Michael Jordan forman equipo para financiar los NFT de la NBA

Kevin Durant y Michael Jordan forman equipo para financiar los NFT de la NBA

Durant y Jordan participaron en una ronda en la que Dapper Labs, empresa que gestiona NFT de la NBA, levantó más de USD 300 millones.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3m4DmWO
via IFTTT

HUT 8 ampliará su capacidad minera con la compra de tarjetas NVIDIA por USD 30 millones

HUT 8 ampliará su capacidad minera con la compra de tarjetas NVIDIA por USD 30 millones

Con esta nueva adquisición la empresa espera sumar a su tasa de hash 1.600 GH/s, mientras incursiona en la minería de la criptomoneda de Ethereum.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3djbydn
via IFTTT

El banco más antiguo de Estados Unidos investiga cómo valorar bitcoin

El banco más antiguo de Estados Unidos investiga cómo valorar bitcoin

BNY Mellon, banco más antiguo de Estados Unidos, publicó un reporte donde evalúa diversos modelos para definir el valor de bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/31DZtdb
via IFTTT

StormGain presenta lucrativo minero de nube con cuenta de trading integrada

StormGain presenta lucrativo minero de nube con cuenta de trading integrada

La minería de bitcoins de StormGain está disponible a través de la nube, acceder a ella con dispositivos móviles y de escritorio no podría ser más fácil.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3rFiMgW
via IFTTT

Gorillaz lanzará un NFT a pesar de la protesta de sus fans.

Gorillaz lanzará un NFT a pesar de la protesta de sus fans.

Los fans consideran traición que Gorillaz lance un NFT, debido a que en el 2010 la banda publicó un álbum hablando sobre la conciencia ambiental.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fyZY0i
via IFTTT

Coronavirus toma la vida de Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer

Coronavirus toma la vida de Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer

Según comunicó Cryptobuyer, Farías falleció en Caracas a causa de complicaciones asociadas con el coronavirus.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/31yNuOm
via IFTTT

PayPal activa pagos con bitcoin en comercios online y de Estados Unidos

PayPal activa pagos con bitcoin en comercios online y de Estados Unidos

Los usuarios ahora pueden utilizar sus criptomonedas para comprar en los establecimientos afiliados.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39tHr1L
via IFTTT

Fundación Ethereum cree que la escalabilidad sigue siendo un gran desafío

Fundación Ethereum cree que la escalabilidad sigue siendo un gran desafío

Aya Miyaguchi, directora ejecutiva de la Fundación, dijo que escalar sin comprometer la descentralización es un trabajo duro.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2QIwPFG
via IFTTT

¿Qué es Asterisk? El programa de código abierto de telefonía IP

Asterisk, qué es

Seguramente te estarás preguntando qué es exactamente Asterisk. Este proyecto de código abierto del que tanto hablan algunas empresas de todo tipo de tamaño, así como algunas agencias gubernamentales y centros de llamadas para las teleoperadoras.

Y lo cierto es su popularidad está totalmente fundamentada, más aún en los tiempos de pandemia, ya que puede aportar muchos beneficios a cambio de nada, ya que es totalmente gratuito y de código abierto.

¿Qué es una centralita IP?

Asterisk, cómo instalar

Antes de comenzar a explicar qué es Asterisk y para qué sirve, primero deberías saber qué es una centralita telefónica si aún no lo sabes. Pues bien, una centralita no es más que una serie de dispositivos de hardware/software para centrar todos los teléfonos de una oficina, edificio o zona, estableciendo conexiones con diferentes usuarios.

En el caso de hacer referencia a una centralita IP, simplemente es lo mismo, pero utilizará redes LAN y WAN, mediante protocolos IP para poder realizar las conexiones. Es decir, en vez de usar redes tradicionales telefónicas, se emplean servicios VoIP por Internet.

Seguro que has tenido que llamar más de una vez a las administraciones públicas, servicios de salud, o empresas, donde te han mantenido a la espera mientras algún agente quedaba libre para atenderte. O tal vez has contestado algunas preguntas a un asistente virtual que luego te ha pasado con el departamento adecuado según tus necesidades. Pues bien, ese sistema es precisamente una centralita telefónica…

¿Qué es Asterisk?

Asterisk es un software de código abierto y gratuito diseñado para crear aplicaciones de comunicaciones, como sistemas de telefonía IP, Gateways VoIP, servidores de conferencia, y otras soluciones personalizadas para tu empresa u organización. Por eso es tan usado por multitud de agencias, gobiernos y empresas.

Está en constante desarrollo, por tanto es un proyecto muy vivo con actualizaciones y soluciones constantes. Por todo eso, se ha consolidado como uno de los principales motores de centralitas basadas en tecnología IP de todo el mundo.

Aunque inicialmente fue creado como software de centralita, más tarde se agregaron otros componentes necesarios para constituir un sistema de comunicaciones completo y potente. Además, Asterisk es escalable, otro de los puntos fuertes si tienes pensado adaptarlo a entidades de todo tipo de tamaños. Desde las PyMEs que necesitan algo sencillo para coordinar las llamadas entrantes y salientes, hasta los Call Center más complejos.

A diferencia de los sistemas de telefonía tradicionales, no requiere renovar las costosas instalaciones de hardware. Además, sus desarrolladores se encargan de introducir mejoras cada año para que el sistema necesite el mínimo mantenimiento y sea lo más estable posible.

¿Por qué es la plataforma líder en el mundo?

Asterisk no es cualquier plataforma, es uno de los líderes como ya he comentado anteriormente. Permite crear una centralita basada en este proyecto y que es totalmente funcional. Además, tiene funciones que destacan frente a otros servicios similares:

  • Función de grabación de llamadas automática o a demanda, con funciones avanzadas de correo por voz.
  • Capacidad para agentes locales y remotos para establecer su centro de atención al cliente en cualquier lugar del planeta.
  • Operadora automática para la recepción y gestión de llamadas entrantes.
  • Sistema para realizar y gestionar colas de llamadas de manera efectiva entre los agentes disponibles, poniendo a espera y manteniendo en espera a los clientes.

Sin duda una gran alternativa para 3CX en cuanto a sistemas de telefonía PBX.

Más información – Web oficial de Asterisk

¿Cómo puede ayudar Asterisk a tu empresa?

Asterisk, alternativas

Asterisk es una tecnología muy interesante para los negocios, incluso si eres autónomo. Más aún en tiempos de pandemia, ya que te puede aportar muchas ventajas para adaptarte a las nuevas circunstancias y seguir operando con normalidad. Con él podrás transformar tu PC en un sofisticado servidor de comunicaciones VoIP para facilitar la asistencia telefónica de tus clientes.

Como he citado anteriormente, Asterisk se usa en todo tipo de empresas y entidades. Desde algunos autónomos que ya usan la centralita IP, hasta grandes empresas como IBM, Google, gobiernos, etc. De hecho, ya cuenta con un 18% de cuota, ya que es de código abierto, gratis, y muy potente.

Asterisk es uno de los sistemas con más funcionalidades, escalable, y de los que más estabilidad aportan. Y, lo mejor de todo, está disponible para varias plataformas: GNU/Linux, macOS, BSD, y Windows.

Ventajas de Asterisk

Cuando se habla de una central telefónica IP, o PBX IP, se refiere a uno o varios teléfonos SIP (clientes) y un servidor que es el que puedes montar con Asterisk en tu PC. Es decir, el sistema contaría con estas dos partes, por un lado el software y por otro los terminales.

¿Para qué? Pues muy sencillo, de esta manera se puede realizar una llamada interna mediante un directorio de teléfonos/usuarios presentes en la red interna, o también enrutar llamadas externas a través de VoIP. De esa forma, puedes montar tu propio call center para atender a tus clientes, dividir las llamadas entrantes por departamentos o trabajadores, etc.

Las ventajas de este sistema implementado por Astreisk son:

  • Te facilitará la instalación y configuración de tu propia centralita telefónica, ya que se implementa por software, en vez de caros y complejos sistemas por hardware.
  • Asterisk también permite una administración sencilla debido a su interfaz simple e intuitiva.
  • Ahorros importantes al usar telefonía VoIP en vez de tener que contratar caros servicios de telefonía convencional donde las llamadas a larga distancia o internacionales suelen salir caras.
  • No necesitarás realizar modificaciones en tu vivienda, en tu nuevo puesto para el teletrabajo, o en tu oficina, ya que no necesita cableado especial.
  • Al ser escalable, podrás ir agregando clientes (teléfonos) para que más departamentos u operadores se unan a la red de asistencia.
  • Como facilita mucho el trabajo y permite canalizar las llamadas, enrutarlas al operador que esté libre en cada momento, etc., te ahorrará tener que estar pasando la llamada manualmente y mejorará mucho la productividad.
  • Asterisk permite usar teléfonos SIP, lo que mejora la usabilidad.


from Desde Linux https://ift.tt/3ub7Auj
via IFTTT

Marzo 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

"Marzo

En este penúltimo día de marzo 2021, esperamos que nuestra grande y creciente comunidad global de lectores y visitantes haya pasado hasta hoy, un feliz, prospero, saludable, exitoso y bendecido tiempo, mientras disfrutaban de todas nuestras novedades informativas y tecnológicas que les hemos ofrecido, relacionadas con el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux principalmente.

Y como de costumbre, hoy en el Blog DesdeLinux traemos este pequeño resumen, de algunas de las más destacadas publicaciones del mes, es decir, las noticias, tutoriales, manuales y guías más relevantes del periodo actual que culmina, tanto propias como de otras fuentes confiables.

Introducción del Mes

Este resumen mensual, como muchos ya saben, tiene como finalidad aportar un pequeño y útil granito de arena para todos nuestros lectores, sobre todo para aquellos que no lograron oportunamente verlas, leerlas y compartirlas. Pero que, de igual manera desean mantenerse al día mediante nuestras publicaciones relacionadas con el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Publicaciones del Mes

Resumen de marzo 2021

Dentro de DesdeLinux

1.- Lo bueno

2.- Lo malo

3.- Lo interesante

Otras publicaciones recomendadas de marzo 2021

  • Hyperledger: Una comunidad de código abierto enfocada al ámbito DeFi. (Ver)
  • Arduino IDE 2.0 (beta): anuncio oficial del nuevo entorno de desarrollo. (Ver)
  • BIND DNS ya cuenta con soporte experimental de DNS sobre HTTPS. (Ver)
  • NFT (Non-Fungible Tokens): Desarrollo de Software DeFi + Código Abierto. (Ver)
  • Cómo convertir tu Oneplus 2 en un móvil Linux con Ubuntu Touch (fácil). (Ver)
  • Google demuestra la explotación de las vulnerabilidades de Spectre usando JavaScript en un navegador. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Lanzamientos de Distros GNU/Linux de marzo 2021 según DistroWatch

  • FreeBSD 13.0-RC4: 2021-03-30
  • Parrot 4.11: 2021-03-29
  • 4MLinux 36.0: 2021-03-28
  • Manjaro Linux 21.0: 2021-03-24
  • SME Server 10.0 RC 1: 2021-03-23
  • Univention Corporate Server 5.0-0 RC 0: 2021-03-23
  • Fedora 34 Beta: 2021-03-23
  • Tails 4.17: 2021-03-23
  • Porteus Kiosk 5.2.0: 2021-03-22
  • FreeBSD 13.0-RC3: 2021-03-20
  • Manjaro Linux 21.0 RC1: 2021-03-19
  • Linux Kodachi 8.0: 2021-03-18
  • LibreELEC 10.0 Beta 1: 2021-03-15
  • UBports 16.04 OTA-16: 2021-03-15
  • FreeBSD 13.0-RC2: 2021-03-13
  • SparkyLinux 2021.03: 2021-03-07
  • FreeBSD 13.0-RC1: 2021-03-06
  • SystemRescue 8.00: 2021-03-06
  • MakuluLinux 2021-03-05: 2021-03-06
  • Qubes OS 4.0.4: 2021-03-05
  • NomadBSD 1.4: 2021-03-04
  • OpenSUSE 15.3 Beta: 2021-03-03
  • IPFire 2.25 Core 154: 2021-03-03
  • Linux From Scratch 10.1: 2021-03-02
  • Emmabuntüs DE3-1.04: 2021-03-02

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF)

  • 21/03/2021 – Segundo día de LibrePlanet: Empoderando a los usuarios en el espacio real y virtual: El segundo día de la conferencia LibrePlanet 2021 es, por lo general, un momento más tranquilo para nosotros en la Fundación para el Software Libre (FSF), ya que, todo está funcionando sin problemas y nuestros invitados están disfrutando. Los sitios web funcionan, las charlas se desarrollan sin demasiadas dificultades técnicas, los asistentes de todo el mundo se lo pasan en grande socializando en LibreAdventure, hemos entregado los Premios de Software Libre y anunciado una nueva iniciativa de libros electrónicos, y ahora podemos respirar hondo y disfrutar un poco de la conferencia. (Ver)
  • 20/03/2021 – Primer día de LibrePlanet 2021: Actuar para potenciar a los usuarios: Como ya sabrás, esta no es la primera conferencia de LibrePlanet que tiene lugar enteramente en línea, por eso, la Fundación para el Software Libre (FSF) todavía se las arregló para llevar a cabo un programa completo y vibrante, que transmitió en vivo utilizando solo software libre gracias a nuestro equipo técnico de gran talento y dedicación, aunque sabíamos que con un poco más de tiempo para planificar, podríamos hacer aún más. (Ver)
  • 10/03/2021 – Virtual LibrePlanet está lleno de espacio para explorar: LibrePlanet 2021 está a punto de ofrecer un programa repleto de cosas para todo el mundo en el movimiento del software libre, desde los recién llegados más curiosos hasta los desarrolladores más acérrimos. Hay un montón de actividades que tienen lugar en y alrededor de LibrePlanet en los espacios en línea de la Fundación del Software Libre (FSF) este año, y queremos contárselo todo. Regístrese ahora y no se pierda nada. (Ver)

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • 23/03/2021 – Respuesta del OSI al nuevo nombramiento de RMS en el Consejo de la Fundación para el Software Libre: Para realizar plenamente la promesa del código abierto, la Iniciativa de Código Abierto (OSI) se compromete a construir un entorno inclusivo en el que una comunidad diversa de contribuyentes se sienta bienvenida. Está claro que esto no es posible si incluimos a aquellos que han demostrado un patrón de comportamiento incompatible con estos objetivos. (Ver)
  • 23/03/2021 – Actualización de las elecciones a la OSI: confianza y transparencia en las elecciones a la Junta Directiva de 2021: Estamos comprometidos con nada menos que la restauración completa de la confianza en las elecciones de OSI, y la transparencia en cuanto a lo que salió mal en nuestra elección inicial de la Junta Directiva de 2021. Si bien nuestra Junta confió inicialmente en que podríamos volver a realizar una elección exitosa a partir de hoy, muchas personas han planteado dudas bastante razonables, y luego algunos temores, incertidumbres y dudas menos razonables (FUD) se filtraron en el discurso. Estamos cambiando los planes en consecuencia. (Ver)
  • 19/03/2021 – Repetición de las elecciones a la Junta Directiva de 2021: Ya se lo hemos hecho saber a nuestros candidatos, representantes afiliados y miembros votantes, pero también queríamos hacérselo saber al público. Esta semana encontramos una vulnerabilidad en nuestros procesos de votación que fue explotada y tuvo un impacto en el resultado de la reciente elección de la Junta Directiva. Esa vulnerabilidad ya ha sido cerrada. El OSI contratará a un experto independiente para que realice una investigación forense que nos ayude a entender cómo ocurrió y a poner en marcha medidas para evitar que vuelva a ocurrir. (Ver)

Imagen generica para conclusiones de artículos

Conclusión

Como de costumbre, esperamos que este pequeño y útil resumen con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para el mes de «Marzo» del año 2021, sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de y para «GNU/Linux».

Por ahora, si te ha gustado esta publicación, no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería, preferiblemente libres, abiertas y/o más seguras como Telegram, Signal, Mastodon u otra del Fediverso, preferiblemente. Y recuerda visitar nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, además de unirte a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux. Mientras que, para mayor información, puedes visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT, para acceder y leer libros digitales (PDFs) sobre este tema u otros.



from Desde Linux https://ift.tt/3cw6dQO
via IFTTT

¿Hispanohablante? Casinos virtuales en Decentraland quieren contratarte

¿Hispanohablante? Casinos virtuales en Decentraland quieren contratarte

La red de salas de juego virtuales Decentral Games busca anfitriones para sus eventos. Ofrecen un salario de USD 500.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39nzSJW
via IFTTT

Desarrolladores debaten cómo aplicar el hard fork Shanghái en Ethereum

Desarrolladores debaten cómo aplicar el hard fork Shanghái en Ethereum

La bifurcación fuerte tiene dos escenarios: aplicar un paquete de EIP o centrarse en la fusión de ETH 1.0 y 2.0.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3sMw0cY
via IFTTT

El Congreso de EE. UU. busca la censura de Internet

La desinformación es uno de los mayores problemas que enfrentan las plataformas de redes sociales y para los que Washington y otros gobiernos están buscando soluciones activamente.

En la nueva audiencia de Mark Zuckerberg, Jack Dorsey y Sundar Pichai ante el Congreso de Estados Unidos el jueves, los representantes pidieron a los tres directores ejecutivos que censuraran más Internet. Esta medida debería permitirles controlar el contenido político que se transmite en sus plataformas, con lo cual además el Congreso promete represalias legislativas si no cumplen.

En la audiencia, los miembros del Congreso acusaron a Twitter, Google y Facebook, encabezados por Jack Dorsey, Sundar Pichai y Mark Zuckerberg respectivamente, de causar daños fuera de línea a los niños, la salud pública y la democracia.

Los representantes creen que estas tres plataformas fueron fundamentales en el asalto al Capitolio el 6 de enero, que condujo a una nueva acusación contra el expresidente Donald Trump. Si Dorsey parece haber reconocido que su sitio jugó algún papel en este desafortunado evento, Zuckerberg y Pichai rechazaron la acusación de los funcionarios electos.

La audiencia, convocada por el presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, el demócrata Frank Pallone de Nueva Jersey, y los dos presidentes de sus subcomités, Mike Doyle (D-PA) y Jan Schakowsky (D-IL), fue una manifestación del creciente esfuerzo autoritario en el Congreso para requisar el control que estas empresas ejercen sobre el discurso político para sus propios intereses y objetivos políticos. De hecho, esta es la tercera vez en menos de cinco meses que el Congreso de EE. UU. Ha convocado a directores ejecutivos de empresas de redes sociales.

El objetivo es presionarlos y obligarlos a censurar más contenido en sus plataformas. Según representantes demócratas, Twitter, Google y Facebook han fallado en su deber de censurar las voces políticas y los contenidos ideológicos que consideran contradictorios o dañinos.

Al pedir más censura, acompañaron su solicitud con amenazas de sanciones legislativas inminentes (incluida la posible revocación de la inmunidad bajo la Sección 230 de la Ley de Decencia en Comunicaciones) para forzar el cumplimiento de la ley.

Los miembros republicanos limitaron en gran medida sus quejas a la preocupación inversa. Según ellos, estos gigantes de las redes sociales estaban silenciando excesivamente las voces conservadoras para promover una agenda política liberal. Varios republicanos han insistido en que esta censura editorial hace obsoleta la inmunidad que disfrutan las empresas de tecnología bajo la Sección 230.

Creen que al censurar aún más Internet, las plataformas de redes sociales ahora actúan como editores y ya no como simples transmisores neutrales de información.

Algunos republicanos se han unido a los demócratas para pedir más censura, pero más específicamente en nombre de proteger a los niños de los trastornos mentales y los depredadores en lugar de la conformidad ideológica.

Si bien Zuckerberg y Pichai no mostraron signos de exasperación con los representantes el jueves, Dorsey parecía estar al final de su paciencia y tolerancia por las demandas de censura. En un momento, afirmó sin rodeos que no es el papel de los gobiernos y las plataformas de redes sociales ser árbitros de la verdad. “No creo que debamos ser los árbitros de la verdad y tampoco creo que el gobierno deba serlo”, dijo.

Según algunos analistas, es fundamental no perder de vista lo verdaderamente «despóticas» que son esas audiencias. Es fácil de ignorar, dicen, porque se ha acostumbrado a que los líderes políticos exijan con éxito que las empresas de redes sociales censuren Internet a su antojo.

Como recordatorio, Parler, que en ese momento era una de las aplicaciones más descargadas en el país, fue retirada en enero de las tiendas de Apple y Google Play, luego Amazon le negó el servicio de Internet, luego de que dos miembros demócratas muy molestos vean a la Cámara de Representantes. Los representantes lo exigieron públicamente.

Durante la última audiencia de «procedimiento» organizada por el Congreso, el senador Ed Markey (D-MA) declaró explícitamente que la queja de los demócratas no es que estas empresas censuren demasiado, sino que no lo suficiente.

 



from Desde Linux https://ift.tt/3m2YpsQ
via IFTTT

John Sullivan dimite de la FSF y tambien se han realizado cambios en la FSTR

Durante los últimos dias el mundo del open source ha estado en bastante movimiento debido al anuncio por parte de Richard Stallman de su regreso a la FSF lo cual miles de personas han hecho alzar su voz para que pueda ser expulsado de la organización que creó y de la que ha sido un símbolo durante décadas. De hecho, tras la reacción de la Open Source Initiative (OSI), cientos de partidarios del software libre firmaron una carta abierta pidiendo al fundador del Movimiento Libre que devolviera su delantal, pero también a todo el consejo de software libre.

Mientras que por otra parte, miles de personas han expresado su apoyo incondicional y se están organizando para hacer que la Free Software Foundation resista la presión.

Esto solo es la vista por parte de quienes apoyan y están encuentra, pero también el hecho de que RMS haya vuelto a la FSF ha sentado una serie de precedentes no solo dentro de la estructura de la FSF sino de también diversas comunidades y organizaciones.

Y tal es el caso de John Sullivan quien recientemente dio a conocer su dimisión como director general de la Free Software Foundation, que ocupa desde 2011 (los detalles del período de transición y detalles de la transferencia de control al nuevo director que John prometió publicar en los próximos días).

Después de 18 años en la Free Software Foundation, he decidido renunciar a mi puesto de director ejecutivo, con efecto al final de un período de transición. Compartiremos más detalles, incluida información sobre esa transición, y algunas palabras más, en los próximos días. Ha sido un gran honor servir a esta institución y trabajar junto con el personal, los miembros y los voluntarios de la FSF a lo largo de los años. El personal actual merece su total confianza y apoyo; ciertamente tienen el mío.

Solo se observa que el personal de la Fundación STR es completamente confiable y ha sido un honor servir a la Fundación y trabajar junto con sus empleados, miembros y voluntarios.

Al mismo tiempo, Kat Walsh, abogada que participó en la creación de la licencia Creative Commons 4.0, fue miembro del Patronato de la Fundación Wikimedia y del consejo de gobierno de la Fundación Xiph.org, fue anunciada para dejar el Junta Directiva de la Free Open Source Foundation.

Kat señaló que irse no debe interpretarse como un abandono de las ideas de software libre. Dar el paso vino de una comprensión larga y difícil de que el papel que desempeñaba en la organización ya no es la mejor manera de promover el software de código abierto en el mundo. Kat cree que la Free Software Foundation necesita cambios para solucionar los problemas existentes, pero ella no es la persona que podría implementar estos cambios.

También otro de los cambios que se generaron es que de acuerdo con el proceso propuesto anteriormente para cambiar la gobernanza de la Fundación STR, Geoffrey Knauth, presidente de la Fundación STR, anunció la incorporación de un nuevo miembro con derecho a voto a la Junta Directiva para representar las opiniones del personal y fue seleccionado por la Fundación STR. El Consejo ingresó a un administrador del sistema Ian Kelling.

Este es un paso importante en el esfuerzo de la FSF por reconocer y apoyar el nuevo liderazgo, conectar ese liderazgo con la comunidad, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, y generar confianza. Todavía queda mucho trabajo por hacer, y ese trabajo continuará.

Siempre he sabido que la FSF tiene un personal bueno y trabajador, pero con el éxito de LibrePlanet 2021, y al hablar con el personal durante la controversia que se desarrolló inmediatamente después, no tengo ninguna duda de que es fundamental involucrar mucho más al personal en las decisiones. -Realización y discusiones estratégicas. El consejo que han ofrecido solo en la última semana ha sido invaluable. Creo sinceramente que este paso para mejorar la gobernanza de la FSF conducirá a mejores resultados en el futuro.

Además, se puede observar que el número de quienes firmaron la carta en apoyo de Stallman superó significativamente el número de quienes firmaron la carta en contra – 3693 firmaron por Stallman, en contra – 2811.

Fuentes: https://www.fsf.org

https://social.librem.one



from Desde Linux https://ift.tt/3m1Cwdz
via IFTTT

¿Por qué son valiosos bitcoin y los NFT? Vicepresidente de Boca Juniors dio su respuesta

¿Por qué son valiosos bitcoin y los NFT? Vicepresidente de Boca Juniors dio su respuesta

Según Mario Pergolini, es necesario «cambiar la mentalidad» para entender cómo adquieren valor las criptomonedas y los tokens coleccionables.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3m2U0Gk
via IFTTT

Protocolo de comercio de NFT activa función Flash Loan

Protocolo de comercio de NFT activa función Flash Loan

El protocolo VeryNifty permite a los usuarios tomar en préstamos un conjunto de retratos Hashmasks y reclamar los tokens NCT acumulados por ejemplo.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2PhcEOQ
via IFTTT

Nueva herramienta contabiliza más de 300.000 nodos de Bitcoin en el mundo

Nueva herramienta contabiliza más de 300.000 nodos de Bitcoin en el mundo

Un desarrollador español presenta una novedosa herramienta para contabilizar los nodos de Bitcoin y sus diferentes características.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2O3ibIa
via IFTTT

Estafas con criptomonedas se multiplican a medida que sube el precio de bitcoin

Estafas con criptomonedas se multiplican a medida que sube el precio de bitcoin

El mercado de las criptomonedas, valorado en USD 1,7 billones para enero de este año, ha atraído miles de estafas que buscan robar activos digitales.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39rMrE3
via IFTTT

Precio de bitcoin se recupera y vuelve a apuntar hacia los 60.000 dólares

Precio de bitcoin se recupera y vuelve a apuntar hacia los 60.000 dólares

El precio de bitcoin comenzó esta semana con un repunte superior al 3%, luego de haber caído hasta los 50.000 dólares en días pasados.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3rCeLtE
via IFTTT

Visa procesa su primera transacción con stablecoins en Ethereum y ahora iría por bitcoin

Visa procesa su primera transacción con stablecoins en Ethereum y ahora iría por bitcoin

La multinacional activó una prueba piloto junto con Crypto.com y el banco de activos digitales, Anchorage.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3rx0Tkt
via IFTTT

Proveedor del índice S&P Dow Jones de bitcoin recauda USD 50 millones

Proveedor del índice S&P Dow Jones de bitcoin recauda USD 50 millones

La empresa Lukka, que presta servicios a instituciones con activos digitales, usará lo recaudado para desarrollar nuevos productos.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3waWebi
via IFTTT

Pasos para ahorrar con la gestión del tiempo en el trabajo

Pasos para ahorrar con la gestión del tiempo en el trabajo

Estar ocupado no es lo mismo que ser efectivo en el trabajo y por ello las empresas realizan esfuerzos cada vez mayores para conseguir una buena gestión del tiempo en el trabajo. Todas las empresas pueden asignar tareas y realizarlas de forma más eficiente y ese debe ser uno de los grandes objetivos a cumplir en un ecosistema cada vez más competitivo.

Incluso cuando hay poco tiempo y las presiones son muy elevadas hay que apostar por una gestión eficiente del tiempo. Pero, ¿cómo podemos alcanzar este objetivo? Existen algunos pasos fundamentales que todas las empresas deben poner en marcha. Descubrimos los que son más importantes a continuación.

Principales pasos para optimizar la gestión del tiempo

Utilizar software de gestión como Sésame

Utilizar un software de recursos humanos es la mejor solución para la gestión del tiempo en el trabajo y para los departamentos de RRHH. Este tipo de softwares permite registrar entradas y salidas, obtener reportes en tiempo real, gestionar los equipos, gestionar comunicaciones entre miembros de la empresa o la gestión de ausencias, entre otras funciones. Además se pueden crear calendarios de trabajo con turnos y horarios que los trabajadores reciben de forma inmediata. Una forma de tener todo lo necesario para optimizar el tiempo del trabajo en un único lugar.

Gestor de tareas

Lo mejor para gestionar correctamente las tareas a realizar es elaborar una lista de tareas pendientes y de todo el trabajo y el tiempo que se necesita desarrollar. Solo anotándolo vamos a evitar olvidos o retrasos por una mala organización. De esta forma cada tarea tiene asignado un tiempo dentro del horario de trabajo.

Establecer prioridades

Los empresarios y trabajadores tienen que enfrentarse cada día a decenas de tareas diferentes, pero no todas son igualmente importantes. Por ello es fundamental establecer una jerarquía entre tareas muy urgentes e importantes y tareas que pueden esperar o que se pueden delegar a otros trabajadores de menor rango. Esta jerarquía debe utilizarse cada vez que registramos una tarea pendiente y así sabremos en cada momento qué toca hacer en función de su importancia.

Eliminar las distracciones

La jornada laboral suele ser de 7 u 8 horas pero, ¿cuántas horas trabajamos realmente? Probablemente si hiciéramos un recuento eliminando el tiempo que perdemos en distracciones saldrían menos de las que son. Por ello hay que identificar que distracciones nos hacen perder el tiempo para evitar que interfiera en la jornada laboral.

Utilizar siempre plazos de entrega

Para gestionar el tiempo de forma eficiente es importante establecer plazos de entrega a cada tarea que se nos asigna en el trabajo. Así podemos dedicar más tiempo a lo que hay que entregar antes y dejar para más tarde lo que tenga un plazo de entrega superior. Estos plazos de entrega hay que establecerlos también para proyectos de mayor envergadura, para presupuestos o para cualquier otra tarea en el trabajo.

Aplicar la regla 80/20

Con esta regla 80/20, que consiste en que el 20% del esfuerzo debe suponer el 80% de los resultados en el trabajo, debemos hacernos a una idea de cuánto de importante es concentrarse en lo que hay que hacer. Así evitamos invertir tiempo en tareas poco importantes que no aporten a los resultados y que supongan un esfuerzo innecesario.

Automatizar procesos

Con el uso de herramientas como Sésame automatizamos procesos y tareas que pueden realizarse de forma automática. Este tipo de aplicaciones ayudan a organizar la semana de trabajo de forma más eficiente evitando perder el tiempo en organizar tareas de forma manual. El futuro de la gestión del tiempo va de la mano de la automatización.

Ventaja de una correcta gestión del tiempo en el trabajo

Una correcta gestión del tiempo en el trabajo repercute en forma de interesantes beneficios para la empresa, como son:

  • Menores niveles de estrés
  • Mayor productividad por hora trabajada, lo que contribuye a incrementar los beneficios de la empresa
  • Mejor reputación profesional
  • Más oportunidades para desarrollarse profesionalmente aprovechando mejor el tiempo

Conseguir mejoras en la gestión del tiempo en el trabajo ayuda a alcanzar los objetivos deseados en menor tiempo y con un menor esfuerzo. Todo ello de la mano de la tecnología con herramientas para mejorar el rendimiento y diseñar estrategias de gestión del tiempo más efectivas.

La entrada Pasos para ahorrar con la gestión del tiempo en el trabajo se publicó primero en TecNovedosos.



source https://tecnovedosos.com/gestion-tiempo-trabajo/