Kali Linux 2021.1 llega con actualizaciones, nuevos paquetes y mas

La nueva versión de Kali Linux 2021.1 ya fue liberada y se encuentra disponible para el publico en general desde su sitio web oficial. Esta nueva versión del sistema llega con la actualización de paquetes, asi como también con nuevas utilidades.

Para quienes desconocen de Kali Linux, deben saber que está diseñado para probar sistemas en busca de vulnerabilidades, auditoría, análisis de datos residuales e identificar las consecuencias de ataques maliciosos.

Kali incluye una de las colecciones más completas de herramientas para profesionales de la seguridad informática, desde herramientas para probar aplicaciones web y penetración de redes inalámbricas hasta programas para leer datos de chips RFID. El kit incluye una colección de exploits y más de 300 utilidades.

Principales novedades de Kali Linux 2021.1

Esta nueva versión de Kali Linux 2021.01 llega con el controlador de comando no encontrado, que muestra una pista en caso de un intento de iniciar un programa que no está en el sistema.

En este controlador, se admite el poder informar sobre errores tipográficos al ingresar comandos existentes e intentar ejecutar comandos que no están presentes en el sistema, pero que están disponibles en el repositorio de paquetes.

En cuanto a las actualizaciones, podremos encontrar las versiones de escritorio actualizadas de Xfce 4.16 y KDE Plasma 5.20, además de que el tema GTK3 utilizado en Xfce se ha modernizado.

También no podemos olvidar el estilo de los emuladores de terminal xfce4-terminal, tilix, terminator, konsole, qterminal y mate-terminal que se ha llevado a un estilo común, además de que se actualizó la fuente utilizada en los terminales.

Por la parte de las nuevas utilidades, se mencionan las siguientes:

  • Airgeddon: permite la auditoría de redes inalámbricas
  • AltDNS: verifica las variaciones del subdominio
  • Arjun: define el soporte para los parámetros HTTP
  • Cincel: túnel rápido TCP/UDP a través de HTTP
  • DNSGen: genera una combinación de nombres de dominio basada en datos de entrada
  • DumpsterDiver: detecta información oculta en varios tipos de archivos
  • GetAllUrls: recupera URL conocidas de AlienVault Open Threat Exchange, Wayback Machine y
  • Common Crawl
  • GitLeaks: busca claves y contraseñas en repositorios de Git
  • HTTProbe: busca servidores HTTP para la lista de dominios especificada
  • MassDNS: resuelve una gran cantidad de registros DNS en modo por lotes
  • PSKracker: genera claves y contraseñas genéricas para WPA/WPS
  • WordlistRaider: extrae un subconjunto de palabras de las listas de contraseñas

En el anuncio de la nueva versión, también se menciona que la compilación de Kali ARM agrega soporte WiFi a Raspberry Pi 400 y soporte de inicio inicial usando la virtualización de Parallels en hardware de Apple con el nuevo chip M1.

Finalmente, tampoco podemos dejar de lado que al mismo tiempo, se preparó el lanzamiento de NetHunter 2021.1, en el cual en esta nueva versión se han actualizado los paquetes BusyBox 1.32 y Rucky 2.1 (una herramienta para realizar ataques a través de dispositivos USB), se ha agregado un nuevo boot splash.

NetHunter es un entorno para dispositivos móviles basado en la plataforma Android con una selección de herramientas para probar sistemas en busca de vulnerabilidades. Usando NetHunter, es posible verificar la implementación de ataques específicos a dispositivos móviles, por ejemplo, a través de la emulación de dispositivos USB ( BadUSB y HID Keyboard – emulación de un adaptador de red USB que se puede usar para ataques MITM, o un teclado USB que realiza la sustitución de caracteres) y la creación de puntos de acceso falsos.

Descargar y obtener Kali Linux 2021.1

Para quienes estén interesados en poder probar o instalar directamente la nueva versión de la distro en sus equipos, deben saber que pueden descargar una imagen ISO completa en el sitio web oficial de la distribución.

Las compilaciones están disponibles para las arquitecturas x86, x86_64, ARM (armhf y armel, Raspberry Pi, Banana Pi, ARM Chromebook, Odroid). Además de la compilación básica con Gnome y una versión reducida, se ofrecen variantes con Xfce, KDE, MATE, LXDE y Enlightenment e17.

Finalmente si ya eres usuario de Kali Linux, solo debes dirigirte a tu terminal y ejecutar el siguiente comando que se encargara de actualizar tu sistema, por lo que es necesario estar conectado a la red para poder realizar este proceso.

apt update && apt full-upgrade



from Desde Linux https://ift.tt/3sBDnUa
via IFTTT

La nueva version de Nextcloud Hub 21 ya fue liberada y estas son sus novedades

Se presentó el lanzamiento de la nueva versión de la plataforma Nextcloud Hub 21, que proporciona una solución autónoma para organizar la colaboración entre empleados de empresas y equipos que desarrollan varios proyectos.

Publicada simultáneamente la plataforma 21 subyacente en la nube Nextcloud Hub Nextcloud, lo que permite que la nube expanda la sincronización de soporte y el intercambio de datos, brindando la capacidad de ver y modificar datos desde cualquier dispositivo en cualquier punto de la red (o usando la interfaz web WebDAV).

Principales novedades de Nextcloud Hub 21

En esta nueva versión se ha propuesto un nuevo backend de alto rendimiento para el subsistema de almacenamiento y uso compartido de archivos (Nextcloud Files), que reduce significativamente la carga del sondeo periódico del estado por parte de los clientes de escritorio y la interfaz web.

Además de que se agregó un mecanismo para enviar notificaciones sobre cambios de archivos, comentarios, llamadas, mensajes de chat y otros eventos relacionados con el almacenamiento que admiten la conexión directa del cliente con el cliente.

El sistema propuesto de notificaciones al servidor permitió aumentar el período de sondeo de estado periódico de 30 segundos a 5 minutos y reducir en un 90% el número de conexiones entre los servidores y el cliente. El nuevo código de backend está escrito en Rust y se ofrece como una opción.
Se han realizado optimizaciones de rendimiento para reducir el tiempo de carga de la página, acelerar las consultas de la base de datos y reducir la carga del servidor.

En algunas situaciones, fue posible aumentar la capacidad de respuesta de la interfaz hasta dos veces. Se ha realizado la optimización de la búsqueda unificada, ademas de que es compatible con el intérprete PHP 8, que introdujo el compilador JIT.

Las optimizaciones implementadas en los componentes del servidor relacionadas con el almacenamiento en caché, el trabajo con la base de datos y la organización del almacenamiento, en combinación con el nuevo backend, permitieron aumentar el número de clientes atendidos hasta 10 veces.

Por otra parte, se menciona que se agregó una nueva aplicación de colaboración de pizarra que permite a varios usuarios dibujar formas, escribir texto, dejar notas, cargar imágenes y crear presentaciones. Los archivos creados en Whiteboard se guardan junto con los archivos normales, pero están disponibles para su edición conjunta.

También, se han implementado configuraciones de visibilidad del chat, que se pueden usar para brindar acceso, incluso a los participantes invitados, sin la necesidad de agregar al chat.
Se ha agregado un botón de «levantar la mano» a las conferencias para atraer la atención de otros participantes, por ejemplo, cuando existe la intención de hacer una pregunta o aclarar algo.

De los demás cambios que se destacan:

  • En el cliente de correo, Nextcloud Mail agregó soporte para el modo de arrastrar y soltar y la capacidad de crear carpetas especiales personalizadas.
  • Se mejoró el manejo de los archivos adjuntos y se agregó la capacidad para que el administrador establezca un límite en el tamaño de los archivos adjuntos.
  • Se ha añadido a la libreta de direcciones la capacidad de extraer automáticamente avatares de las redes sociales.
  • Se agregó un modo de walkie-talkie («Pulsar para hablar») en el que el micrófono se enciende solo mientras se mantiene presionada la barra espaciadora.
  • Se ha mejorado la interfaz para realizar una llamada: se ha implementado un panel de control de llamadas plegable y un modo para proporcionar acceso a toda la pantalla.
  • Carga de CPU reducida.
  • Aumentó el tamaño de las miniaturas de las imágenes en el chat. Se agregó soporte para GIF animados. Acceso simplificado a la configuración.
  • Módulos rediseñados para integración con servicios externos como IRC, Slack y MS Teams.
    Al coeditar texto en Nextcloud Text, es posible resaltar los cambios realizados por diferentes autores en colores.
  • Se agregó soporte para plantillas de documentos para acelerar la creación de documentos solicitados con frecuencia.
  • Las capacidades de las aplicaciones Nextcloud Talk, chat y videoconferencia se han ampliado significativamente.
  • Se agregó soporte para indicadores de estado para ayudarlo a evaluar si todos los participantes del chat han visto un mensaje enviado.

 



from Desde Linux https://ift.tt/3r2wICk
via IFTTT

PinePhone usará por defecto Manjaro con KDE Plasma Mobile

Hace ya varios dias se dio a conocer la noticia de que la comunidad Pine64 ha decidido utilizar el firmware predeterminado en los teléfonos inteligentes PinePhone basado en la distribución de Manjaro y el entorno de usuario de KDE Plasma Mobile.

Y es que a principios de febrero, el proyecto Pine64 abandonó la formación de ediciones separadas de PinePhone Community Edition en favor del desarrollo de PinePhone como una plataforma total que ofrece un entorno de referencia básico de forma predeterminada y brinda la capacidad de instalar alternativas rápidamente.

El firmware alternativo desarrollado para PinePhone se puede instalar o descargar desde una tarjeta SD como una opción.

Por ejemplo, además de Manjaro, se están desarrollando imágenes de arranque basadas en postmarketOS, KDE Plasma Mobile, UBports, Maemo Leste, Manjaro, LuneOS, Nemo Mobile, una plataforma parcialmente abierta Sailfish y OpenMandriva.

Se discute la creación de compilaciones basadas ​​en NixOS, openSUSE, DanctNIX y Fedora. Para apoyar a los desarrolladores de firmware alternativo, se propuso vender contraportadas estilizadas para cada firmware con el logo de diferentes proyectos en la tienda online Pine Store. El costo de la portada será de $ 15, de los cuales $ 10 se transferirán a los desarrolladores de firmware en forma de donación.

Cabe señalar que la elección del entorno predeterminado se hizo teniendo en cuenta la cooperación larga y bien probada del proyecto PINE64 con las comunidades de Manjaro y KDE.

Además, en un momento fue el shell Plasma Mobile lo que inspiró a PINE64 a crear su teléfono inteligente Linux.

Recientemente, el desarrollo de Plasma Mobile ha logrado un progreso significativo y esta shell ya es bastante adecuada para el uso diario. En cuanto a la distribución de Manjaro, sus desarrolladores son socios clave del proyecto y brindan soporte para todos los dispositivos PINE64, incluidas las placas ROCKPro64 y la computadora portátil Pinebook Pro.

Los desarrolladores de Manjaro han hecho una gran contribución al desarrollo de firmware para PinePhone, y las imágenes que han preparado son algunas de las mejores y más funcionales.

La distribución de Manjaro se basa en la base del paquete Arch Linux y utiliza su propio kit de herramientas BoxIt, modelado a partir de Git.

El repositorio es compatible de forma continua, pero las nuevas versiones pasan por una etapa adicional de estabilización. El entorno de usuario de KDE Plasma Mobile se basa en el escritorio móvil Plasma 5, las bibliotecas KDE Frameworks 5, la pila de teléfonos Ofono y el marco de comunicaciones Telepathy .

Para crear la interfaz de la aplicación, se utilizan Qt, un conjunto de componentes Mauikit y el marco Kirigamide KDE Frameworks, que le permite crear interfaces universales adecuadas para teléfonos inteligentes, tabletas y PC. El servidor compuesto kwin_wayland se utiliza para mostrar gráficos. PulseAudio se utiliza para el procesamiento de sonido.

La estructura incluye aplicaciones como KDE Connect para emparejar su teléfono con un escritorio, visor de documentos Okular, reproductor de música VVave, visores de imágenes, Koko y Pix, notas de referencia del sistema Buho, planificador de calendario calindori, File Manager the Index, el administrador de aplicaciones Discover, el programa de envío de SMS space bar, la agenda de plasma, entre otros.

Además, entre los eventos relacionados con PinePhone, también se menciona el lanzamiento de la producción de un accesorio de teclado plegable. El teclado se conecta reemplazando la cubierta trasera. 

Actualmente, el primer lote de teclados ya se ha lanzado, pero las teclas superpuestas aún no están listas, ya que otro fabricante es responsable de su fabricación. Para equilibrar el peso, se planea incorporar una batería adicional de 6000 mAh en el teclado. Además, aparecerá un puerto USB-C completo en la unidad del teclado, a través del cual puede conectar, por ejemplo, un mouse.

También se menciona que se está trabajando para abrir el código de los componentes de la pila telefónica, transferir controladores para el módem al kernel principal de Linux y mejorar el manejo de llamadas y mensajes entrantes cuando el dispositivo está en modo de suspensión.

El módem ya admite la carga de un kernel de Linux 5.11 sin modificar, pero la funcionalidad con el nuevo kernel aún está limitada al soporte para serial, USB y NAND. 

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto sobre la nota, puedes consultar el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/3uIhYe7
via IFTTT

La nueva version de IPFS 0.8.0 ya fue liberada y llega a facilitar el trabajo con pines

Hace pocos dias, se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del sistema de archivos descentralizado IPFS 0.8.0 (InterPlanetary File System), que forma un almacenamiento de archivos con versiones globales implementado en forma de una red P2P formada por sistemas miembros.

IPFS combina ideas previamente implementadas en sistemas como Git, BitTorrent, Kademlia, SFS y la Web para parecerse a un solo enjambre de BitTorrent (pares que participan en la distribución) intercambiando objetos Git. IPFS se aborda por contenido en lugar de ubicación y nombres arbitrarios. El código de implementación de referencia está escrito en Go y tiene licencia Apache 2.0 y MIT.

Para quienes desconocen de IPFS, deben saber que en este sistema de archivos un enlace de archivo está directamente relacionado con su contenido e incluye un hash criptográfico del contenido. La dirección del archivo no se puede renombrar arbitrariamente, solo se puede cambiar después de cambiar el contenido. Del mismo modo, es imposible realizar un cambio en el archivo sin cambiar la dirección (la versión anterior permanecerá en la misma dirección y la nueva estará disponible a través de una dirección diferente).

Teniendo en cuenta que el identificador del archivo cambia con cada cambio, para no transferir nuevos enlaces cada vez, se brindan servicios para vincular direcciones permanentes que tengan en cuenta diferentes versiones del archivo (IPNS), o fijar un alias por analogía con FS y DNS tradicionales.

Después de descargar el archivo a su sistema, el participante se convierte automáticamente en uno de los puntos para su distribución. Se utiliza una tabla hash distribuida (DHT) para determinar los participantes de la red en los nodos de los cuales está presente el contenido de interés .

IPFS ayuda a resolver problemas tales como la confiabilidad del almacenamiento (si el almacenamiento original está deshabilitado, el archivo se puede descargar de los sistemas de otros usuarios), resistir la censura de contenido y también para poder organizar el acceso en ausencia de una conexión a Internet o si la calidad del canal de comunicación es deficiente.

Principales novedades de IPFS 0.8

En esta nueva versión se implementó la capacidad de crear servicios externos para anclar datos de usuario (anclar – vincular datos a un nodo, para garantizar que se guarden los datos importantes). Los datos asignados al servicio pueden tener nombres separados, diferentes del identificador de contenido (CID), por lo que es posible buscar datos tanto por nombre como por CID.

Para procesar las solicitudes de fijación de datos, se propone la API de servicio de fijación de IPFS, que se puede utilizar directamente en go-ipfs. En la línea de comando para anclar, se ofrece el comando «ipfs pin remote».

El subsistema de pines se ha rediseñado para que sea mucho más rápido y flexible en la forma en que rastrea los pines. Para los usuarios que trabajan con muchos pines, esto dará lugar a un gran aumento de velocidad en la lista y modificación del conjunto de elementos anclados, así como a una disminución del uso de la memoria.

Parte del rediseño se configuró para tener en cuenta la posibilidad de interactuar con los pines locales de la misma manera que ahora podemos interactuar con los pines remotos (por ejemplo, nombres, poder fijar el mismo CID varias veces, etc.). Manténgase informado para conocer más mejoras en la fijación.

Al generar enlaces «https: //» para puertas de enlace, se ha agregado la capacidad de transferir nombres DNSLink usando subdominios.

Los enlaces ahora se pueden usar, en los que los puntos en los nombres originales se reemplazan con el carácter «-» y los caracteres existentes «-» se escapan con otro carácter similar, además de que se ha ampliado la compatibilidad con el protocolo QUIC, para aumentar el rendimiento, se proporciona la capacidad de aumentar los búferes de recepción para UDP.

Finalmente si quieres conocer más al respecto sobre esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Cómo usar IPFS en Linux?

Para quienes estén interesados en poder implementar IPFS en su sistema, podrán hacerlo siguiendo las instrucciones que se detallan en este artículo.



from Desde Linux https://ift.tt/3r7HXJM
via IFTTT

Aprende cómo utilizar Muun Wallet, una cartera de Bitcoin y Lightning

Aprende cómo utilizar Muun Wallet, una cartera de Bitcoin y Lightning

Te mostramos paso a paso desde cómo generar y respaldar una cartera en Muun, hasta como enviar y recibir bitcoin on-chain y en Lightning.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3q4JIFY
via IFTTT

Dapr, un runtime open source que facilita la creación de aplicaciones nativas en la nube 

Microsoft acaba de lanzar la versión 1.0 del entorno de ejecución en la nube llamado Distributed Application Runtime (Dapr).

A palabras de Microsoft, Dapr es un runtime (tiempo de ejecución) de código abierto, portátil e impulsado por eventos que permite a los desarrolladores crear fácilmente aplicaciones resistentes, microservicios, sin estado y con estado que se ejecutan de forma nativa en la nube y en la infraestructura Edge (como Azure Stack Hub o AWS Outpost).

Sobre Darp

Con esta primera versión estable, las aplicaciones Dapr se pueden implementar en una infraestructura autohospedada o en clústeres de Kubernetes en escenarios de producción. Por lo tanto, Dapr está dirigido a desarrolladores que crean nuevas aplicaciones del mundo real, así como a aquellos que migran y operan aplicaciones y componentes existentes en arquitecturas nativas de la nube.

Como beneficio, Microsoft informa que el uso de Dapr mejoraría drásticamente la productividad del desarrollador al reducir el tiempo que podrían dedicar al desarrollo de sus aplicaciones.

Para obtener una mejor comprensión, los responsables del proyecto explican que el tiempo de ejecución de Dapr permitiría a los desarrolladores centrarse más en escribir lógica empresarial que en solucionar problemas de sistemas distribuidos.

En esta versión 1.0, el equipo de Dapr informa que se han centrado en Kubernetes como el entorno de alojamiento principal para ejecutar aplicaciones de producción. Está profundamente integrado tanto en el plano de control Dapr como en la arquitectura Sidecar Dapr. Por ejemplo,

Microsoft agrega que Dapr, que tiene más de 70 componentes desarrollados por la comunidad, por lo tanto se presenta como una solución para una amplia gama de escenarios. Esto convierte a Dapr en una opción atractiva para los desarrolladores que buscan crear aplicaciones independientes de la nube con alta portabilidad.

Señalamos que Dapr no está vinculado a una plataforma en particular y está diseñado para ser utilizado desde cualquier lenguaje de programación a través de los protocolos HTTP y gRPC. Por lo tanto, no es de extrañar que las aplicaciones basadas en Dapr puedan ejecutarse en nubes de Azure, AWS, Alibaba y Google.

Sin embargo, para mejorar la experiencia del lenguaje nativo para los desarrolladores, los SDK para Java, .NET, Python y Go se han lanzado como listos para usar con esta versión 1.0 de Dapr. Los SDK para JavaScript / Node.js, C ++, Rust y PHP, actualmente en versión preliminar, seguirán junto con otras versiones de Dapr. Además, para desarrollar sus aplicaciones nativas en la nube basadas en Dapr, es posible utilizar entornos de desarrollo comunes como VS Code o IntelliJ.

El ecosistema Dapr incluye tanto tecnologías de código abierto como integraciones específicas relacionadas con proveedores de nube, como pilas de tecnología de socios. Si bien esta función proporciona un valor agregado para los desarrolladores que las utilizan con Dapr, también podría ser un problema para el rendimiento de las aplicaciones basadas en Dapr.

En este sentido, Microsoft tranquiliza al afirmar que Dapr tiene una latencia de servicio a servicio extremadamente baja y se ha optimizado para escenarios de alta velocidad.

En las pruebas, el tiempo de ejecución añade alrededor de 1,2 ms de latencia de un extremo a la 90 º percentil y aproximadamente 2 ms a 99 epercentil. En materia de seguridad, el equipo de Dapr recomienda, para defenderse de los ataques man-in-the-middle, contar con un cifrado proporcionado por Dapr mediante certificados x.509 emitidos a través de su servicio de plano de control y que se renuevan automáticamente.

Para desarrollar Dapr, Microsoft se basó en la comunidad de código abierto formada en 2019 por poco más de 114 colaboradores.

En 2021, ese número ha aumentado a 700, lo que representa un crecimiento de más de seis veces en solo 16 meses, lo que muestra el interés que este proyecto está generando entre la comunidad de desarrolladores.

Como contribuyentes de Dapr, tenemos organizaciones como Alibaba Cloud, HashiCorp, Microsoft, ZEISS, Ignition Group, así como individuos.

Finalmente, dado que Microsoft quiere que Dapr sea abierto, neutral e inclusivo, la compañía ha anunciado que está en proceso de pasar a un modelo de gobierno abierto.

Si estás interesado en conocer más al respecto sobre Darp, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/3swZ483
via IFTTT

CodeCarbon, una herramienta open source que rastrear la contaminación generada por la investigación machine learning

El daño al clima causado por las emisiones de gases de efecto invernadero es más que evidente y para ayudar a la comunidad investigadora a comprender la contribución de la inteligencia artificial al cambio climático y adoptar nuevos paradigmas de investigación en los que la reducción de emisiones se trata como una medida de rendimiento crítica, un grupo de investigadores internacionales de IA y científicos de datos ha colaborado para diseñar software capaz de estimar la huella de carbono de las operaciones de TI.

CodeCarbon es un software de código abierto diseñado para ayudar a las empresas a monitorear su huella de carbono de IA.

Comet, un proveedor de soluciones MLOps, se ha asociado con un consorcio de empresas de ciencia de datos y IA de todo el mundo: MILA, el laboratorio de investigación de IA dirigido por Yoshua Bengio en Montreal, BCG GAMMA, la división de análisis y ciencia de datos de Boston Consulting Group y Haverford College en Pensilvania, para crear el software de código abierto.

Sobre CodeCarbon

CodeCarbon es un software basado en Python que permitirá a los programadores hacer su código más eficiente y reducir la cantidad de CO2 generado por el uso de recursos informáticos y los motivará a hacerlo.

El software no solo estima la cantidad de CO2 producido por el uso de recursos de TI, sino que también brinda a los desarrolladores consejos sobre cómo reducir las emisiones seleccionando su infraestructura en la nube en regiones que usan fuentes de baja energía.

Yoshua Bengio, fundador de MILA y ganador del Premio Turing, dijo:

“La IA es una tecnología poderosa y una fuerza para el bien, pero es importante ser consciente de su creciente impacto ambiental. El proyecto CodeCarbon tiene como objetivo precisamente lograr este objetivo y espero que inspire a la comunidad de IA a calcular, divulgar y reducir su huella de carbono ”.

Sylvain Duranton, Director Gerente y Socio Senior de Boston Consulting Group (BCG) y Director Global de BCG GAMMA, dijo:

“Basado en la historia reciente, el uso de TI en general, y la IA en particular continuará creciendo exponencialmente en todo el mundo. En este contexto, CodeCarbon puede ayudar a las organizaciones a garantizar que su huella de carbono colectiva aumente lo menos posible ”.

En el entorno de investigación centrada en el aprendizaje profundo, los avances en inteligencia artificial se están logrando en gran medida mediante la creación de modelos más grandes, la agregación de conjuntos de datos más grandes y el aprovechamiento de una mayor potencia informática.

El entrenamiento de un poderoso algoritmo de aprendizaje puede requerir el uso de múltiples computadoras durante días o semanas.

Para arquitecturas como VGG, BERT, GPT-2 y GPT-3, que tienen millones de configuraciones y están capacitadas en múltiples GPU durante varias semanas, esta puede ser una diferencia de varios cientos de kilogramos de CO -eq.

El GPT-2 de OpenAI lanzado en 2019 se basa en 1.5 mil millones de parámetros, mientras que su sucesor GPT-3 se lanzó el año pasado, cuyos 175 mil millones de parámetros lo hacen más de 100 veces más grande que su predecesor. A medida que los modelos más grandes continúen avanzando en el campo, la cantidad de energía consumida para entrenarlos también aumentará.

CodeCarbon tiene un módulo de mecanismo de seguimiento que registra la cantidad de energía utilizada por los principales proveedores de computación en la nube y los centros de datos locales alojados de forma privada.

Luego, el sistema utiliza datos de fuentes públicas para estimar el volumen de CO2 generado, verificando las estadísticas de la red eléctrica a la que está conectado el equipo.

El rastreador estima el CO2 producido para cada experimento usando un módulo de IA particular, almacenando datos de emisiones para proyectos y para toda la organización.

La idea es que CodeCarbon ayudará a las empresas de TI e IA a limitar su huella de carbono a medida que crecen. CodeCarbon generará un tablero que permitirá a las empresas ver fácilmente la cantidad de emisiones generadas al entrenar sus modelos de aprendizaje automático.

La capacidad de rastrear las emisiones de CO2 representa un avance significativo en la capacidad de los desarrolladores de utilizar los recursos energéticos de manera inteligente y, por lo tanto, de reducir el impacto de su trabajo en un entorno cada vez más frágil.

Fuente: https://www.comet.ml/



from Desde Linux https://ift.tt/2OcYkWw
via IFTTT

Cardano y Stratis: las criptomonedas más apreciadas en el mes de febrero

Cardano y Stratis: las criptomonedas más apreciadas en el mes de febrero

Al cierre del segundo mes del año, destacan también las alzas en el precio de IOTA (MIOTA), NEM (XEM), y Avalanche (AVAX).

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3pWlqhy
via IFTTT

Aumento de tarifas y nueva licencia para mineros de Bitcoin en Venezuela

Aumento de tarifas y nueva licencia para mineros de Bitcoin en Venezuela

Venezuela podría dejar de ser uno de los países más rentables para la minería de bitcoin gracias a nueva propuesta regulatoria.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3sAkS2t
via IFTTT

Exchange de bitcoin Kraken busca fondos para superar los USD 10.000 millones de valoración

Exchange de bitcoin Kraken busca fondos para superar los USD 10.000 millones de valoración

Kraken estaría en negociaciones con firmas como Fidelity, Tribe Capital y General Atlantic para captar fondos.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2NGteHg
via IFTTT

Google está financiando a dos desarrolladores de Linux para que se centren en la seguridad

Google y la Fundación Linux han anunciado planes para financiar a dos mantenedores de tiempo completo que se centrarán exclusivamente en el desarrollo de seguridad del kernel de Linux.

Gustavo Silva y Nathan Chancellor, ambos contribuyentes activos de Linux, trabajarán para fortalecer el mantenimiento y mejorar la seguridad del kernel y las iniciativas relacionadas para garantizar la viabilidad del proyecto de software libre más popular del mundo para los usuarios en las próximas décadas.

El objetivo es hacer que el sistema operativo ubicuo sea más duradero, ya que las investigaciones indican que es necesario mejorar la seguridad del software de código abierto, especialmente en Linux.

Un informe de la Fundación de Seguridad de Código Abierto de la Fundación Linux (OpenSSF) y el Laboratorio de Ciencia de la Innovación de la Universidad de Harvard (LISH) encontró una falta de esfuerzos de seguridad en el software de código abierto.

El software libre y de código abierto (FOSS) se ha convertido en una parte esencial de la economía moderna. Se estima que el software libre constituye del 80 al 90 por ciento de todo el software moderno, y el software es un recurso cada vez más vital en casi todas las industrias, según la Fundación Linux.

Para comprender mejor el estado de la seguridad y la sostenibilidad del ecosistema de software de código abierto y gratuito y cómo las organizaciones y las empresas pueden respaldarlo, OpenSSF y LISH han colaborado para realizar una amplia encuesta de los contribuyentes a este tipo de software como parte de un esfuerzo mayor para adoptar un enfoque preventivo para fortalecer la ciberseguridad mejorando la seguridad del software libre.

Los objetivos de esta encuesta fueron comprender el estado de la seguridad y la sostenibilidad del software de código abierto e identificar oportunidades para mejorarlo y garantizar la viabilidad del software de código abierto en el futuro. Los resultados identificaron motivos de optimismo sobre el futuro del software de código abierto.

«La seguridad de la cadena de suministro y la seguridad del software de código abierto son esenciales», dijo Dan Lorenc, ingeniero de software de Google. «Estamos tratando de hablar de ello ahora y mostrarle a la gente cómo lo hacemos, para que puedan ser animados e inspirados y encontrar otras formas de ayudarnos también».

Lorenc ve dos elementos clave en el tema de la seguridad del software de código abierto. El primero es el hecho de que proviene de personas de todo el mundo, algunas de las cuales pueden ser maliciosas o tener malas intenciones, un problema de seguridad inherente al software de código abierto. El otro es el hecho de que es software y todo software tiene fallas, intencionales o no, que necesitan ser reparadas.

“El hecho de que el código no sea tuyo no significa que no haya errores”, agregó Lorenc. «Es una especie de concepto erróneo que muchas empresas están empezando a darse cuenta». Estos dos factores, combinados con el aumento del número de personas que utilizan software de código abierto, hacen de la seguridad una prioridad. “Nos sentimos honrados de apoyar los esfuerzos de Gustavo Silva y Nathan Chancellor en su trabajo para fortalecer la seguridad del kernel de Linux”, agregó.

Chancellor, uno de los dos desarrolladores que asumen este rol, ha estado trabajando en el kernel de Linux durante cuatro años y medio. Hace dos años, comenzó a contribuir a la versión principal de Linux como parte del proyecto ClangBuiltLinux, una iniciativa para construir el kernel de Linux con las herramientas de compilación Clang y LLVM.

Se enfocará en clasificar y corregir cualquier error encontrado con los compiladores de Clang/LLVM mientras trabaja para establecer sistemas de integración continua para respaldar este trabajo en el futuro. Con esos objetivos establecidos, planea comenzar a agregar funcionalidad y ajustar el kernel utilizando estas tecnologías de compilación.

Chancellor espera que más personas comiencen a utilizar el proyecto de infraestructura del compilador LLVM y contribuyan a este último ya las correcciones del kernel, porque «contribuirá en gran medida a mejorar la seguridad de Linux para todos», dijo en un comunicado.

Silva comenzó a trabajar en el kernel como parte de la Iniciativa de Infraestructura Central de la Fundación Linux, un programa en el que los desarrolladores jóvenes son asesorados por ingenieros que trabajan en el kernel.

En la actualidad, su trabajo de seguridad a tiempo completo se centra en eliminar varias categorías de desbordamientos de búfer. También trabaja en la reparación de vulnerabilidades antes de que lleguen a la línea principal y en el desarrollo de mecanismos de defensa que eliminan clases enteras de vulnerabilidades. Silva presentó su primer parche de kernel en 2010 y ha estado entre los cinco desarrolladores de kernel más activos desde 2017.

“Estamos trabajando para construir un núcleo de alta calidad que sea confiable, robusto y más resistente a los ataques en todo momento”, dijo Silva. «A través de estos esfuerzos, esperamos que la gente, los mantenedores en particular, reconozcan la importancia de adoptar cambios que harán que su código sea menos propenso a errores comunes».

Fuente: https://www.linuxfoundation.org



from Desde Linux https://ift.tt/3pW9Cfe
via IFTTT

Venezuela: Metro de Caracas aceptará bitcoin y otras criptomonedas

Venezuela: Metro de Caracas aceptará bitcoin y otras criptomonedas

El sistema de transporte público Metro de Caracas, capital de Venezuela, anunció un nuevo mecanismo para el pago del servicio.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3r3y9QU
via IFTTT

Crece el número de funcionarios de Estados Unidos que están a favor de bitcoin

Crece el número de funcionarios de Estados Unidos que están a favor de bitcoin

En los últimos meses son más las figuras que ejercen cargos de autoridad que se manifiestan a favor de bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2ZY1EaR
via IFTTT

Grayscale evalúa nuevas inversiones en 20 criptomonedas y proyectos DeFi

Grayscale evalúa nuevas inversiones en 20 criptomonedas y proyectos DeFi

La firma inyectaría millones de dólares en altcoins como Monero y Cardano. También consideran propuestas como Uniswap y Aave.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3uGvKh1
via IFTTT

Bitcoin enfrenta más pérdidas, ¿es hora de protegerse contra los riesgos?

Bitcoin enfrenta más pérdidas, ¿es hora de protegerse contra los riesgos?

Cubra pérdidas y obtenga beneficios con el trading de futuros, vendiendo criptomonedas a corto o largo plazo y una mayor exposición mediante apalancamiento.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2NENRne
via IFTTT

Jack Dorsey y Michael Saylor financian proyecto del MIT para reforzar a Bitcoin

Jack Dorsey y Michael Saylor financian proyecto del MIT para reforzar a Bitcoin

El instituto contratará desarrolladores para "hacer frente a nuevas amenazas" contra el sistema digital.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3bORoHm
via IFTTT

ZKSwap se prepara para su evento ProBit Exclusive el 2 de marzo

ZKSwap se prepara para su evento ProBit Exclusive el 2 de marzo

ZKSwap es un protocolo de Layer 2 que permite distribuir la carga fuera de cadena para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las operaciones DeFi.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/37T492K
via IFTTT

Review 2021 Muun Wallet, una cartera Bitcoin y Lightning todo en una

Review 2021 Muun Wallet, una cartera Bitcoin y Lightning todo en una

Revisamos cuáles son las características que hacen a Muun Wallet funcionar, y que permiten manejar bitcoin on-chain y Lightning en un mismo lugar.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3suXV0L
via IFTTT

Australia aprueba una nueva que obligará a Google y Facebook a pagar por las noticias

El Parlamento australiano aprobó una versión final de la legislación para obligar a Google y Facebook a pagar para vincular artículos de noticias. La adopción del código de negociación de los medios de comunicación marca el final de una controvertida negociación de meses entre el gobierno australiano y los dos gigantes tecnológicos, que se mencionan en el código.

Google y Facebook han argumentado durante mucho tiempo que no deberían tener que pagar un centavo para enlazar artículos de noticias porque los enlaces envían tráfico valioso a los sitios de noticias.

Durante la última década, Google ha tenido éxito en hacer retroceder los esfuerzos para socavar el principio de los enlaces gratuitos.

Pero en los últimos años, Australia y Europa se han vuelto más decididos a obligar a los gigantes tecnológicos estadounidenses a apoyar financieramente a sus industrias nacionales de la información.

La versión inicial de la ley australiana fue aún más agresiva, ya que no solo obligaría a los gigantes tecnológicos a negociar con los sitios de noticias, sino que también propuso un proceso de arbitraje en el que cada parte (un editor australiano y un gigante tecnológico, respectivamente) presentaría una propuesta y luego un árbitro independiente decidiría qué propuesta era más «razonable».

En enero, Google amenazó con cerrar su motor de búsqueda australiano si la ley entraba en vigor. La semana pasada, Facebook fue aún más lejos al impedir que los usuarios compartieran artículos de noticias australianos.

Mientras que Microsoft por su parte ha aprovechado la oportunidad para socavar a sus rivales, respaldando firmemente el enfoque australiano y apoyando el concepto de pagos por contenido de noticias.

Después de días de intensas negociaciones, Facebook y Australia llegaron a un acuerdo para salvar la cara.

Facebook ha acordado reactivar el intercambio de artículos de prensa a cambio de que el gobierno australiano permitiera a Facebook optar por no participar en el proceso de arbitraje forzoso si podía convencer al gobierno de que ya había «hecho una contribución significativa a la sostenibilidad de la industria de noticias australiana al concluir acuerdos comerciales con empresas de medios de comunicación».

Google y Facebook llegaron a acuerdos con empresas de medios australianos en un intento por demostrar que no se necesitaba una acción más coercitiva.

La ley revisada otorga a las empresas de tecnología un período más largo de lo normal para que puedan celebrar acuerdos voluntarios antes de verse obligadas a entrar en un proceso de arbitraje.

«A pesar de que los editores de noticias tienen un derecho conexo, es posible que no tengan la fuerza económica para negociar acuerdos justos y equilibrados con estas empresas de tecnología controladoras, que de otro modo podrían amenazar con retirarse de las negociaciones o abandonar por completo los mercados», dijeron en un comunicado

Si bien estos cambios fueron ganancias tácticas para Facebook y Google sobre la dura propuesta original de Australia, está claro que los gigantes tecnológicos han abandonado su posición anterior de que no deberían tener que pagar en absoluto. En este punto, parece poco probable que Google pueda resistirse a propuestas similares en los estados miembros de la UE, aunque es posible que obtengan algunos acuerdos diluidos en los bordes.

Finalmente, cabe mencionar que Canadá y otros países están considerando una legislación similar, mientras que Facebook y Google se apresuran a derrotar estas leyes al celebrar acuerdos voluntarios con agencias de noticias de todo el mundo.

Y es que en Europa, la reforma de derechos de autor de 2019 estableció notablemente un «derecho conexo» en beneficio de los editores y agencias de prensa. Se supone que esta medida les ayudará a cobrar por la captación de su contenido por parte de plataformas en línea y otros agregadores, compensando así el colapso de sus ingresos publicitarios tradicionales en beneficio de gigantes de Internet, como Facebook y Google.

Además de que los Estados miembros de la Unión todavía tienen hasta junio de 2021 para adoptar las leyes pertinentes relativas a esta reforma en su propio país.



from Desde Linux https://ift.tt/2Obd2xh
via IFTTT

Ya fue liberada la nueva version de Firefox 86 e introduce protección total contra cookies

Firefox Logo

Mozilla dio a conocer hace pocos dias el lanzamiento de la nueva versión 86 del navegador Firefox que llega con diversas mejoras, correcciones de errores y sobre todo algunas funciones nuevas.

De todas las novedades que se introducen, el mayor cambio se refiere a la privacidad y la protección de datos. Mozilla ha incorporado una función que debería hacer imposible que las cookies rastreen a los usuarios.

Con respecto a las cookies, Mozilla ya había implementado otra funcionalidad en la versión 85 de su navegador. Firefox 85 se lanzó con una capa de protección de súper cookies para evitar que los rastreadores ocultos rastreen la actividad de los usuarios de Firefox mientras navegan por Internet. 

Este modo de aislamiento no permite el uso de cookies para rastrear el movimiento entre sitios, ya que todas las cookies configuradas a partir de bloques de terceros cargados en el sitio ahora están vinculados al sitio principal y no se transmiten cuando se accede a estos bloques desde otros sitios. Como excepción, se deja la capacidad de cookies entre sitios para servicios no relacionados con el seguimiento de usuarios, por ejemplo, utilizados para autenticación única.

Otra de las novedades que se presenta en esta nueva versión de Firefox 86 es la capacidad de ver varios vídeos a la vez en el modo de imagen en imagen. Antes de la versión 86, intentar ver otro video separaba automáticamente el primero.

Por otra parte se destaca que se ha activado una nueva interfaz para obtener una vista previa de un documento antes de la impresión para todos los usuarios y se ha proporcionado la integración con la configuración del sistema de la impresora.

La nueva interfaz funciona por analogía con el modo lector y conduce a la apertura de una vista previa en la pestaña actual, reemplazando el contenido existente. La barra lateral proporciona herramientas para seleccionar una impresora, ajustar el formato de página, cambiar la configuración de impresión y controlar si se imprimen encabezados y fondos.

También podremos encontrar que las operaciones de renderizado para los elementos Canvas y WebGL se han trasladado a un proceso separado responsable de las operaciones de subcontratación a la GPU. El cambio mejoró significativamente la estabilidad y el rendimiento de los sitios que utilizan WebGL y Canvas.

Además de las innovaciones en Firefox 86, se han corregido 25 vulnerabilidades, de las cuales 18 están marcadas como peligrosas, 15 vulnerabilidades (compiladas para CVE-2021-23979 y CVE-2021-23978) son causadas por problemas de memoria, como desbordamientos de búfer y acceso a áreas de memoria ya liberadas. Estos problemas podrían conducir potencialmente a la ejecución de código atacante al abrir páginas especialmente diseñadas.

Finalmente, cabe mencionar que en la versión beta de Firefox 87 se destaca el poder deshabilitar el controlador de teclas de retroceso predeterminado fuera del contexto de los formularios de entrada. La eliminación del controlador se explica por el hecho de que la tecla Retroceso se usa activamente al escribir formularios, pero si el formulario de entrada está desenfocado, se trata como si fuera a la página anterior, lo que puede provocar la pérdida de texto escrito debido a movimiento involuntario a otra página.

¿Como instalar la nueva versión de Firefox 85 en Linux?

Usuarios de Ubuntu, Linux Mint o algún otro derivado de Ubuntu, pueden instalar o actualizar a esta nueva versión con ayuda del PPA del navegador.

Este lo pueden añadir al sistema abriendo una terminal y ejecutando en ella el siguiente comando:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update

Hecho esto ahora solo tienen que instalar con:

sudo apt install firefox

Para el caso de los usuarios de Arch Linux y derivados, basta con ejecutar en una terminal:

sudo pacman -S firefox

Ahora para quienes sean usuarios de Fedora o cualquier otra distribución derivada de esta:

sudo dnf install firefox

Finalmente si son usuarios de openSUSE, pueden apoyarse de los repositorios comunitarios, de los cuales podrán añadir el de Mozilla a su sistema.

Esto lo pueden hacer con una terminal y en ella tecleando:

su -
zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/mozilla/openSUSE_Leap_15.1/ mozilla
zypper ref
zypper dup --from mozilla

Para el resto de las distribuciones de Linux, pueden descargar los paquetes binarios desde el siguiente enlace.  



from Desde Linux https://ift.tt/3q1s6L6
via IFTTT

F2pool explica porqué hay que disminuir las comisiones en Ethereum

F2pool explica porqué hay que disminuir las comisiones en Ethereum

El grupo respalda la EIP-1559 de Ethereum y considera que es necesario cambiar la metodología que se usa para pagar el gas a los mineros.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3b4FPgl
via IFTTT

Inmobiliaria de España vende por primera vez una vivienda tokenizada en Ethereum

Inmobiliaria de España vende por primera vez una vivienda tokenizada en Ethereum

La plataforma RentalT accedió a la vivienda gracias a la inversión de 33 personas de México, Argentina y España.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2NK3gT6
via IFTTT

Chips de código abierto podrían hacer a la minería de Bitcoin más transparente

Chips de código abierto podrían hacer a la minería de Bitcoin más transparente

Los desarrolladores de Bitcoin Core han discutido la posibilidad de implementar chips de código abierto en los equipos ASIC de minería.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2MuIvtY
via IFTTT

¿Qué es DeFi? Todo sobre las finanzas descentralizadas, la última tendencia en las criptomonedas

¿Qué es DeFi? Todo sobre las finanzas descentralizadas, la última tendencia en las criptomonedas

El Bitcoin y las criptomonedas solo han existido durante poco más de una década, lo que hace que la tecnología blockchain sea extremadamente nueva para lo mainstream según la mayoría de los estándares. Pocos habían oído hablar de esta tecnología financiera futurista y menos aún la entendían.

Hoy en día, las cosas son diferentes y cualquiera puede comprender los beneficios de las monedas digitales como Bitcoin y Ethereum y cómo pueden reemplazar los sistemas de pago tradicionales sin la necesidad de un intermediario como VISA o Mastercard.

Pero ha surgido una nueva categoría de criptomonedas y tokens, basada en Ethereum y diseñada para reemplazar a los bancos tradicionales y los servicios financieros que ofrecen, como préstamos, tasas de interés y mucho más.

La tendencia se ha disparado para convertirse en la categoría más popular y de más rápido crecimiento en el mercado de las criptomonedas en la actualidad, pero debido a que aún es relativamente desconocida, quedan muchas preguntas. Esta guía está diseñada para responder a todas las preguntas de los inversores criptográficos sobre el sector emergente DeFi y orientar a los inversores en la dirección correcta en términos de qué tokens DeFi considerar.

Definición de DeFi: ¿Qué son las finanzas descentralizadas?

DeFi significa finanzas descentralizadas, un nuevo sector financiero destinado a permitir el acceso sin permiso requerido a productos y servicios bancarios tradicionales, como préstamos, así como a nuevas ideas como el yield farming.

La mayoría de los proyectos DeFi se ejecutan como contratos inteligentes basados ​​en Ethereum llamados Dapps. Estas aplicaciones DeFi desbloquean un mundo de servicios únicos, todos respaldados por criptoactivos. Al hacer staking o proporcionar liquidez, los inversores pueden ganar intereses o un rendimiento sobre los activos inactivos. La combinación de ganancias a través de APY combinada con las ganancias ordinarias del criptomercado ha hecho que los tokens DeFi sean especialmente atractivos.

La importancia de las finanzas descentralizadas

El mercado actual de DeFi y la explosión en el volumen de operaciones en Uniswap han provocado que las tarifas de gas ETH se disparen en los últimos meses. Esto, a su vez, también ha aumentado la demanda de Ethereum, que recientemente ha alcanzado máximos históricos.

El auge de DeFi ha puesto de relieve la necesidad de que Ethereum resuelva sus problemas de escalabilidad. La actualización de Serenity, también llamada Ethereum 2.0, ha comenzado a implementarse como una solución.

No todos los tokens DeFi están basados en Ethereum, pero la mayor parte de ellos se basan en el estándar ERC-20. Gracias a Ethereum, incluso los Bitcoins se pueden “empaquetar” como WBTC y usarse dentro de aplicaciones DeFi.

Las monedas DeFi también le han dado a la temporada de altcoins una segunda oportunidad, ya que el dinero que fluye hacia estos tokens se ha convertido en ganancias que ahora se están reasignando a otras criptomonedas.

Los componentes de DeFi

No todas las criptomonedas son tokens DeFi, y no todos los proyectos DeFi son iguales. Sin embargo, para ser considerados parte del sector financiero descentralizado, la mayoría de los proyectos de valor presentan uno o muchos de estos componentes críticos de DeFi.

  • Código abierto: el código abierto es un término que se refiere al código de computadora que se carga en Internet para que cualquier desarrollador pueda revisar el código a fondo.
  • Transparencia: parte de garantizar la transparencia es hacer que el código fuente sea de código abierto. Otra es a través de la tecnología de contabilidad distribuida, también llamada blockchain, que mantiene un registro inmutable de todas las transacciones y los datos relacionados, lo que permite que cualquiera pueda ver esta información. Los bancos nunca permitirían que la gente corriente revisara sus libros.
  • Audiencia global: las monedas DeFi permiten el acceso a una audiencia global, donde los bancos regulares solo se enfocan en audiencias locales o regionales. Esta base de usuarios global ofrece más liquidez en general y permite que los usuarios en áreas que no tienen servicios bancarios tradicionales tengan acceso.
  • Sin permiso requerido: no hay límite para quién puede participar en las redes DeFi o cuánto dinero necesita tener. Nadie puede decirle si puede o no puede usar estas Dapps para acceder a servicios financieros.
  • Interoperabilidad: debido a que muchas monedas se basan en el estándar ERC-20 en Ethereum, estos tokens son altamente interoperables. Por ejemplo, cualquiera puede cambiar una moneda ERC-20 por otra en Uniswap.
  • Flexibilidad: esta flexibilidad de quién puede acceder a los servicios y qué ofrecen no tiene rival en el mundo de las finanzas. Con los bancos, tiene que ser a su manera o de ninguna manera, mientras que, con DeFi, la única restricción se basa en el código en sí.
  • Préstamos en DeFi: para obtener un préstamo en un banco, debe realizar una verificación de crédito y ser aprobado por los estándares del banco. Sin embargo, con DeFi, cualquier persona puede obtener un préstamo flash contra sus criptoactivos.
  • Compound: cuando Compound lanzó su token en junio de 2020, también inició la tendencia del yield farming (agricultura de rendimiento), lo que permite a los inversores ganar intereses sobre criptoactivos inactivos.

Aplicaciones DeFi (Dapps)

Las aplicaciones descentralizadas son códigos contenidos en contratos inteligentes que impulsan la cara de DeFi. Estos son los tipos más comunes de aplicaciones DeFi.

  • Exchanges descentralizados (DEX): los exchanges descentralizados permiten a los usuarios intercambiar criptoactivos y otros tokens directamente desde su propia billetera Ethereum, actuando como una plataforma de depósitos criptográficos. Al existir solo en blockchain, ninguna moneda corre el riesgo de que los piratas informáticos intenten acceder al servidor de una plataforma centralizada. Aparte de esta diferencia crucial del sitio donde se encuentra la billetera, los DEX son en su mayoría los mismos que los criptoexchanges regulares y ofrecen muchas de las mismas características, activos y herramientas.
  • Stablecoins: las stablecoins son cruciales para muchas plataformas DeFi. Las stablecoins se encuentran entre las fichas más populares para apostar y ganar intereses.
  • Plataformas de préstamos: las plataformas de préstamos como AAVE permiten a los usuarios acceder a préstamos flash contra sus criptoactivos inactivos. Esto permite a los usuarios evitar cobrar criptoactivos cuando se necesita liquidez, lo que ayuda a mantener alto el valor del activo.
  • Bitcoins envueltos (WBTC): el Bitcoin se ejecuta en su propia cadena de bloques separada de los tokens Ethereum y DeFi. Sin embargo, los Bitcoins se pueden bloquear en contratos inteligentes y tokenizar o “envolver” en Ethereum, creando un Bitcoin envuelto. Esto permite que el Bitcoin funcione con aplicaciones DeFi.
  • Mercados de predicción: los mercados de predicción son mercados negociados en bolsa diseñados específicamente para especular sobre el resultado potencial de eventos futuros, como una elección. Los precios de mercado se pueden utilizar para ayudar a predecir el resultado potencial de cualquier evento.

Los conceptos más importantes de DeFi

Las criptomonedas, con su propio nicho en el mundo de las finanzas, han sacado a la luz muchos términos y conceptos nuevos, como minería, blockchain e incluso las propias finanzas descentralizadas. DeFi, como una nueva categoría en el mundo de la criptografía, tiene su propia parte de conceptos nuevos y emergentes que algún día podrían convertirse en algo común y ya lo están siendo. Estos son algunos de los conceptos de DeFi más comunes y populares en la actualidad.

  • Yield Farming (agricultura de rendimiento): esta permite a los entusiastas e inversores de las criptomonedas apostar o prestar criptoactivos para generar rendimientos más altos según las variables del mercado actual. Las devoluciones llegan en forma de recompensas de tokens criptográficos.
  • Minería de liquidez: la minería de liquidez es un tipo de cultivo de rendimiento en el que se pueden utilizar ciertos tokens de gobernanza para apostar para obtener criptorecompensas. Como incentivo para proporcionar liquidez dentro de un contrato inteligente, las recompensas se otorgan a partir de una parte de las tarifas de transacción, por ejemplo.
  • Dinero Legos: cada aplicación DeFi, en esencia, actúa como un ladrillo “Lego” y, gracias al diseño de las aplicaciones DeFi en Ethereum, se pueden interconectar de forma similar a Legos para crear nuevos productos y experiencias.
  • Capacidad de composición: DeFi ofrece capacidad de composición para que los desarrolladores, ladrillo a ladrillo y utilizando dinero Legos, creen aplicaciones más complejas utilizando otras aplicaciones y tokens de DeFi.

¿Cómo ganar dinero con DeFi y PrimeXBT?

PrimeXBT es una galardonada plataforma de trading que ofrece CFD sobre criptomonedas, divisas, materias primas, índices bursátiles y más. Hay disponibles más de 50 activos diferentes para operar, todos bajo un mismo techo. Ninguno de los activos son tokens DeFi, pero eso no significa que los usuarios de la plataforma no puedan beneficiarse de la tendencia DeFi.

De hecho, PrimeXBT permite a los usuarios acceder a la criptomoneda más líquida y popular asociada con DeFi de todas: Ethereum. PrimeXBT ofrece operaciones con Ethereum en los pares de operaciones ETH/USD y ETH/BTC.

El precio de Ethereum se ha disparado desde que comenzó la tendencia DeFi, y un apalancamiento en el par comercial ETH/USD es una de las mejores formas de ganar dinero en la tendencia alcista actual del mercado.

No solo la tendencia general en cripto y DeFi es positiva, sino que Ethereum ahora ha roto su máximo histórico al igual que lo hizo Bitcoin.

Pero lo que Bitcoin no tiene detrás de su impulso es un sector completo de monedas DeFi que requieren que BTC funcione, lo que ayuda a soportar el aumento de precios al aumentar las tarifas y, por lo tanto, la demanda del activo.

Los usuarios de DeFi deben comprar ETH para enviar tokens DeFi y realizar transacciones en aplicaciones DeFi. Por ejemplo, intercambiar monedas en Uniswap requiere ETH para las tarifas. Luego, para enviar esas monedas a otra billetera o a un exchange también se requiere ETH.

Esto ha hecho que la tendencia alcista de Ethereum sea aún más potente que la del Bitcoin y lo convirtió en el activo principal con mejor rendimiento del año pasado.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre finanzas descentralizadas

¿Qué es DeFi?

DeFi es una nueva categoría de criptografía que permite el acceso sin necesidad de un permiso a productos bancarios como préstamos y cuentas de interés.

¿Es DeFi una moneda?

No. Hay muchos tokens DeFi, y el término se refiere a una categoría completa de monedas, aplicaciones y más.

¿Qué es la agricultura de rendimiento?

La agricultura de rendimiento permite a los usuarios apostar por criptoactivos para obtener un rendimiento APY.

¿Cuáles son los beneficios de DeFi?

Accesibilidad, componibilidad, transparencia son solo algunos de los muchos beneficios de DeFi.

¿Cuáles son los riesgos de la DeFi?

Existen riesgos asociados con cualquier tipo de inversión, pero debido a que muchas aplicaciones DeFi son nuevas, corren el riesgo de pérdida de capital debido a un error u otros problemas.

¿Qué tiene que ver Ethereum con DeFi?

La mayoría de las monedas y aplicaciones DeFi se basan en Ethereum. La tendencia DeFi ha beneficiado enormemente a Ethereum al aumentar la demanda de ETH.

¿Es Bitcoin parte de DeFi?

Bitcoin no es DeFi. Sin embargo, los bitcoins se pueden envolver en Ethereum para convertirse en Bitcoin envuelto (WBTC), que puede interactuar con las aplicaciones DeFi.

Conclusión: todo sobre DeFi y Ethereum

DeFi es nuevo, pero claramente disruptivo y está listo para tomar el mundo de las finanzas por asalto. Los tokens DeFi han constituido algunas de las mejores inversiones en cripto en términos de Retorno de inversión (ROI), y abren un universo completo de servicios y productos financieros a todos los usuarios a nivel mundial. Sin embargo, DeFi no está exento de al menos algunos riesgos y tiene un alto costo en ETH.

En cambio, los traders pueden considerar intercambiar Ethereum en PrimeXBT para beneficiarse de la tendencia general de DeFi, que suele tener un enfoque de esperar y ver con monedas DeFi más riesgosas. La popularidad de DeFi también está aumentando los precios de Ethereum, lo que hace que los pares comerciales ETH/USD y ETH/BTC sean una opción lucrativa para los traders e inversores que desean exponerse a las ganancias de DeFi, sin exposición a los activos reales de DeFi.

Disclaimer:

El trading de monedas Ethereum o DeFi puede ser riesgoso y provocar una pérdida total de capital. Esta guía no debe considerarse un consejo de inversión, y la inversión en criptomonedas se realiza bajo su propio riesgo.

La información proporcionada no constituye, de ninguna manera, una solicitud o incentivo para comprar o vender criptomonedas, derivados, productos de cambio de divisas, CFD, valores y productos similares. Los comentarios y análisis reflejan las opiniones de diferentes analistas externos e internos en un momento dado y están sujetos a cambios en cualquier momento. Además, no pueden constituir un compromiso o garantía por parte de PrimeXBT. El destinatario reconoce y acepta que, por su propia naturaleza, cualquier inversión en un instrumento financiero es aleatoria y, por lo tanto, dicha inversión constituye una inversión arriesgada de la que el destinatario es el único responsable. Se aclara que el desempeño pasado de un producto financiero no predice en modo alguno su desempeño futuro. El mercado de divisas y los derivados como los CFD (contratos por diferencia), los productos liquidados de Bitcoin no entregables y los contratos liquidados de Bitcoin a corto plazo implican un alto grado de riesgo. Requieren un buen nivel de conocimientos y experiencia financieros. PrimeXBT recomienda la consulta de un profesional financiero que conozca perfectamente la situación financiera y patrimonial del destinatario de este mensaje y pueda verificar que los productos financieros mencionados se adaptan a dicha situación y a los objetivos financieros que se persiguen.

La entrada ¿Qué es DeFi? Todo sobre las finanzas descentralizadas, la última tendencia en las criptomonedas se publicó primero en TecNovedosos.



source https://tecnovedosos.com/que-es-defi/

Febrero 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Febrero 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Febrero 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

En este penúltimo día de febrero 2021, esperamos que nuestra grande y creciente comunidad global de lectores y visitantes haya pasado hasta hoy, un feliz, prospero, saludable, exitoso y bendecido tiempo, mientras disfrutaban de todas nuestras novedades informativas y tecnológicas que les hemos ofrecido relacionadas con el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, principalmente.

Y como de costumbre, hoy en el Blog DesdeLinux traemos este pequeño resumen, de algunas de las más destacadas publicaciones del mes, es decir, las noticias, tutoriales, manuales y guías más relevantes del periodo actual que culmina.

Introducción del Mes

Este resumen mensual, como muchos ya saben, tiene como finalidad aportar un pequeño y útil granito de arena para todos nuestros lectores, sobre todo para aquellos que no lograron oportunamente verlas, leerlas y compartirlas. Pero que, de igual manera desean mantenerse al día mediante nuestras publicaciones relacionadas con el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Publicaciones del Mes

Resumen de febrero 2021

Dentro de DesdeLinux

Lo bueno

Lo malo

Lo interesante

Otras publicaciones recomendadas de febrero 2021

  • Hacking Ético: Aplicaciones libres y abiertas para tu Distro GNU/Linux. (Ver)
  • Rexuiz, Trepidaton y Smokin’ Guns: 3 Juegos FPS más para GNU/Linux. (Ver)
  • GAFAM Open Source: Gigantes Tecnológicos a favor del Código Abierto. (Ver)
  • Dogecoin se desploma, cae un 23% mientras Elon Musk critica la lista de DOGE. (Ver)
  • Pluto TV: estrenará cinco nuevos canales gratuitos. (Ver)
  • Un ataque de dependencia permite la ejecución de código en PayPal, Microsoft, Apple, Netflix, Uber y otras 30 empresas. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Lanzamientos de Distros de febrero 2021

  • Mageia 8: 2021-02-26
  • Kali Linux 2021.1: 2021-02-24
  • GeckoLinux 999.210221: 2021-02-22
  • FreeBSD 13.0-BETA3: 2021-02-21
  • Netrunner 21.01: 2021-02-20
  • Mabox Linux 21.02: 2021-02-20
  • pfSense 2.5.0: 2021-02-17
  • Tiny Core Linux 12.0: 2021-02-17
  • Q4OS 3.14: 2021-02-16
  • Slackware Linux 15.0 Alpha 1: 2021-02-16
  • Devuan GNU+Linux 3.1.0: 2021-02-15
  • Siduction 21.1.0: 2021-02-15
  • FreeBSD 13.0-BETA2: 2021-02-13
  • OpenMandriva Lx 4.2: 2021-02-13
  • Finnix 122: 2021-02-09
  • PCLinuxOS 2021.02: 2021-02-07
  • Mageia 8 RC: 2021-02-06
  • Ubuntu 20.04.2: 2021-02-04
  • EndeavourOS 2021.02.03: 2021-02-03
  • Solus 4.2: 2021-02-03

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF)

  • 03/02/2021 – Gracias por su generoso apoyo mientras hacemos avanzar la libertad: La Fundación para el Software Libre (FSF) finalizó oficialmente su campaña anual de captación de miembros, el 18 de enero, con 487 de 500 nuevos miembros que esperaba obtener. Sin embargo, han continuado recibiendo inscripciones de nuevos miembros por correo. Por lo que consideran haber alcanzado su objetivo de 500 nuevos miembros. Y por dicho motivo, esperan seguir manteniendo una posición fuerte para hacer su trabajo durante el año 2021. (Ver)
  • 10/20/2021 – Celebre el Día del Software Libre el 14 de febrero manteniéndose conectado: Dado que, las herramientas de comunicación artesanales que ofrece el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux no vienen con ataduras, es decir, son un regalo sencillo y perfecto, compartido con un compromiso absoluto de generosidad y respeto; la Fundación del Software Libre de Europa (FSFE) ha elegido el tema de «permanecer conectados» para su celebración del Día del Amor al Software Libre, que tiene lugar cada año el 14 de febrero, Día de San Valentín, ¡y nosotros también queremos que compartas el amor! (Ver)
  • 11/02/2021 – LibrePlanet, la principal conferencia de Software Libre del mundo, se acerca: La Fundación del Software Libre informa que, en el próximo evento de LibrePlanet hay planeados dos grandes días de charlas, con más de cuarenta ponentes de todo el mundo, los días 20 y 21 de marzo de 2021, y por eso requieren de la ayuda de voluntarios, ya que, hay mucho trabajo por cubrir y la participación de voluntarios sigue siendo crucial para el éxito del evento. Informan que, hay dos funciones principales que necesitan cubrir con Voluntarios y estas son: Monitores de sala y Moderadores de IRC y Chat de voz. (Ver)

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • 01/02/2021 – La OSI y sus amigos en el FOSDEM virtual: El FOSDEM es un evento de la comunidad libre y de código abierto que se ha trasladado a Internet en su 21º año. El evento de este año será un poco diferente, pero el lado positivo es que tienes la opción de participar en casa, sin necesidad de viajar. Las charlas de este año son todas pregrabadas, y los ponentes estarán en línea para responder a las preguntas justo después de la emisión inicial. Si quieres participar en la conversación en directo, tendrás que unirte a la conferencia en tiempo real. (Ver)
  • 04/20/2021 – La evolución de la OSI como lugar de trabajo: La OSI informa que debido a su gran crecimiento estos últimos años año, está en un proceso de reorganización, en donde la misma busca verse y ser una organización como otras formales y constituidas, es decir, como lugar de trabajo positivo y saludable, donde sus trabajadores tengan actividades diarias y pueda tener éxito sin agotarse. Por eso, aspiran pasar de una persona a tiempo completo a dos o incluso tres empleados a tiempo completo, en los próximos años. (Ver)
  • 09/02/2021 – Modernización de nuestra declaración de misión: La OSI informa que han reelaborado su declaración de misión, es decir, que aunque siguen sin cambios sus objetivos principales, ahora las actividades en las que se centraran en el futuro irán más allá de la aprobación de licencias. Seguirán siendo administradores de la Definición de Código Abierto (Open Source Definition – OSD), pero también buscarán otras formas de apoyar, hacer crecer y mantener el ecosistema de código abierto. (Ver)

Imagen generica para conclusiones de artículos

Conclusión

Como de costumbre, esperamos que este pequeño y útil resumen con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para el mes de «Febrero» del año 2021, sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de y para «GNU/Linux».

Por ahora, si te ha gustado esta publicación, no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería, preferiblemente libres, abiertas y/o más seguras como Telegram, Signal, Mastodon u otra del Fediverso, preferiblemente. Y recuerda visitar nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, además de unirte a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux. Mientras que, para mayor información, puedes visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT, para acceder y leer libros digitales (PDFs) sobre este tema u otros.



from Desde Linux https://ift.tt/3uFoK3Y
via IFTTT