¿Qué significa realmente el emprendimiento y cómo iniciarlo?

¿Qué significa realmente el emprendimiento y cómo iniciarlo?

Hoy en día, en todas partes se habla de la acción de emprender, pero no hay un manual de instrucciones de cómo forjar un camino propio.

No obstante, desde la psicología ocupacional, el marketing, las relaciones públicas, el e-commerce, hay estrategias que ayudan a los nuevos aventureros, que con pasión y determinación desean hacerse cargo de su propio destino para convertir los problemas en oportunidades de crecimiento.

Emprender para ejecutar soluciones

El deseo de contar con un negocio propio y de evolucionar en el ámbito profesional y personal motivan a las personas a emprender, pero realmente ¿qué es el emprendimiento?, ¿cómo iniciar un proyecto de este tipo orientado al éxito? o ¿por qué debes conocer el significado de emprendimiento?

Hay que destacar que no hay un receta exacta que garantiza el éxito, pero sí existen algunas estrategias que han aplicado los emprendedores más audaces, que se pueden poner en práctica sin olvidar los valores como responsabilidad, tenacidad y claridad en el propósito y en los objetivos.

El emprendimiento es una decisión que asume una persona para hacerse cargo de su propia vida para iniciar un proyecto o un negocio propio, que puede ser una tienda online, un proyecto artístico o una fundación con fines sociales. Tal y como se puede comprobar en la web de la Seguridad Social, se estima que para finales de 2019 habrán cerca de 3,3 millones de trabajadores autónomos, unos 75.000 más que al terminar la temporada anterior.

Lo que más caracteriza a este tipo de actividad es la autonomía del emprendedor, quien crea su propio horario, metodología de trabajo y equipo de profesionales que lo acompañan en busca de un propósito común.

Emprender para ejecutar soluciones

Más allá de ser un freelancer, el protagonista del emprendimiento descubre las oportunidades en las crisis y en los problemas y crea soluciones en su propia vida y en la de los demás. Es importante señalar que aunque todos podamos tener ideas maravillosas, solo el líder preparado es el que las convierte en realidad a través de acciones concretas.

Es decir, se informan y realizan actividades que los acerquen a la concreción de su meta, desde la fundación de una pyme, la construcción de un co-working o la ejecución de un proyecto artístico en procesos que transforman el grupo de personas que se ven involucradas.

Esto es lo fundamental, convertir las ideas abstractas y sueños en una nueva realidad.

Herramientas de aprendizaje

Entre las habilidades que deben desarrollar los profesionales que desean iniciar un negocio propio son el liderazgo, la capacidad de observar atentamente las situaciones para encontrar las oportunidades, constancia en el trabajo y ser un modelo positivo para su equipo.

También explotar la creatividad, escuchar y respetar las ideas de los demás, practicar la intuición, la creatividad y el enfoque hacia las metas establecidas en conjunto.

Claves para un viaje viento en popa

Como se ha dicho previamente, no hay un manual a rajatabla que garantice el éxito seguro de los proyectos porque siempre hay riesgos y condiciones internas y externas de los equipos que pueden afectar su estabilidad y crecimiento.

Aunque hay algunos faros que pueden iluminar el camino de los valientes navegantes, uno de ellos es el diseño de un plan de trabajo con su respectivo cronograma, con los objetivos a corto y largo plazo.

A medida que estos se concretan o no, el líder debe evaluar con su equipo las metodologías y resultados para seguir con la misma estrategia o innovar en caso de ser necesario.

Por su parte, en caso de tratarse de un negocio, es imprescindible responderse inicialmente estas preguntas ¿cuál es el mercado con mayores oportunidades de crecimiento?, ¿qué nuevas soluciones se pueden aportar a los clientes?, ¿qué valor agregado y diferente se le ofrece a los consumidores, proveedores y empleados?, ¿qué mejoras necesita el producto o servicio?, entre otros.

Esto es importante porque, hoy en día, los usuarios son más exigentes y buscan algo más que un producto, desean un servicio personalizado, soluciones y una vida de calidad.

El emprendimiento es una decisión

El emprendedor también debe pensar en motivar a sus creativos, al integrarlos en la filosofía de la empresa y en darles un sentido de pertenencia porque es el fruto de su esfuerzo cotidiano.

Más allá del éxito de una empresa medida en el retorno de la inversión, el emprendedor es el soñador que invierte su tiempo y recursos (conocimiento, experiencia, creatividad y dinero) porque está seguro de sí mismo, de sus potencialidades y limitaciones para levantar un proyecto desde 0 hasta la concreción de ese sueño, con pasión y tenacidad.

Motivar a todo el equipo

A su vez, es importante que esta persona motive al equipo, que elija para acompañarlo en esta búsqueda porque el viaje no puede hacerlo solo si realmente desea aprender y hacer de su lugar en el mundo, una comunidad más saludable, ética y ecuánime para todos. Esta motivación debe ser con el conocimiento claro de los riesgos y recompensas que cada proceso implica.

La entrada ¿Qué significa realmente el emprendimiento y cómo iniciarlo? se publicó primero en TecNovedosos.



source https://tecnovedosos.com/que-significa-el-emprendimiento/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario