Chrome OS 117 incluye mejoras de soporte, de personalización, modo de carga adaptable y más

Portátil con chrome OS

ChromeOS​ es un sistema operativo basado en Linux diseñado por Google

Hace pocos días Google dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de su sistema operativo «Chrome OS 117» en la cual se han integrado diversos aspectos destacados, asi como también una gran cantidad de cambios (en comparación con los últimos lanzamientos anteriores).

Para quienes desconocen de Chrome OS, deben saber que el sistema está basado en el kernel de Linux, las herramientas de compilación ebuild/portage, los componentes abiertos y el navegador web Chrome

Principales novedades en Chrome OS 117

En Chrome OS 117 uno de los cambios más importantes es la transición a una nueva pila Bluetooth, basada en Fluoride, transferida desde Android y continuando el desarrollo de BlueDroid de Broadcom. Se menciona que el cambio se estará realizando de forma gradual y cubrirá cada vez más categorías de dispositivos. Para usuarios que no quieran utilizar la nueva pila, pueden desactivarla desde la configuración «chrome://flags/#bluetooth-use-floss».

Otro de los cambios que se destaca de Chrome OS 117, es la compatibilidad habilitada para el modo de carga adaptable con Chromebooks seleccionados. La esencia del modo es que la batería se carga primero al 80%, después de lo cual se aumenta de forma no lineal al 100%, de esta forma el modo permite extender la vida útil de la batería reduciendo el tiempo durante el cual está constantemente en un estado de carga del 100% (cabe mencionar que este modo de carga es utilizado en una gran cantidad de laptops de diferentes marcas).

Ademas de ello, también podremos encontrar que se agregó soporte para la indicación sonora de la carga de la batería, que se puede desactivar en la configuración. Cuando el dispositivo está funcionando en modo fuera de línea, el sistema ahora produce señales de sonido si la carga cae a un nivel suficiente para 15 y 5 minutos de funcionamiento. Cuando se conecta la alimentación externa, se envían señales de sonido para ayudar al usuario a comprender el nivel de carga actual.

En Chrome OS 117 también podremos encontrar un modo de video en cámara lenta (modo Time-Lapse) a la aplicación de la cámara. La velocidad de grabación cuadro por cuadro se selecciona automáticamente dependiendo de la duración de la grabación.

Asi mismo, se han mejorado los controles de privacidad de cámara y micrófono, ya que se espera que a finales de este año, los usuarios podrán administrar la configuración de su cámara y micrófono en todo el sistema operativo desde un solo lugar en Configuración.

Por otra parte, al buscar en la interfaz del Iniciador, la información del sistema ahora se muestra en los resultados de la búsqueda si la consulta está relacionada con la RAM, la versión, la batería, el almacenamiento o la CPU (por ejemplo, la información del sistema se muestra para las consultas «versión», «batería», » cpu», «almacenamiento» y «ram»).

De los demás cambios que se destacan:

  • Se agregó soporte para imágenes GIF a la interfaz de selección de emoji.
  • El diseño de todos los elementos de la interfaz se ha rediseñado de acuerdo con el concepto de diseño de Material 3.
  • Se agregaron configuraciones de corrección de color que le permiten lograr la reproducción de color deseada en la pantalla que está utilizando.
  • Se ha ampliado el menú para acceder al historial del portapapeles.
  • Se agregó visualización de información adicional sobre elementos en el portapapeles y la capacidad de acceder al historial desde el menú contextual.
  • Se ha rediseñado el diseño de la pantalla de Configuración rápida.
  • Se agregó la capacidad de acceder a notificaciones desde el nuevo Centro de mensajería.
  • Se proporciona soporte para acceder a todos los botones de control directamente desde el área de configuración rápida, incluida la capacidad de reiniciar.

Si quieres conocer más al respecto sobre esta nueva versión del sistema, puedes consultar los detalles dirigiéndote al siguiente enlace.

Descargar Chrome OS 117

La nueva build ya está disponible para la mayoría de las Chromebooks actuales, además de que desarrolladores externos han formado versiones para computadoras comunes con procesadores x86, x86_64 y ARM.

Por último y no menos importante, si eres usuario de Raspberry debes saber que también puedes instalar Chrome OS en tu dispositivo, solo que la versión que puedas encontrar no es la más actual además de que aún se tiene el problema con la aceleración de video por hardware.



from Desde Linux https://ift.tt/CUPDsQy
via IFTTT

Linux Mint Debian Edición 6 “Faye” ya fue liberado y estas son sus novedades

LMDE 6

captura de pantalla de Linux Mint Debian Edición 6 “Faye”

La nueva versión de Linux Mint Debian Edición 6, ya fue liberada y en este lanzamiento con nombre “Faye”, se destacan varios cambios importantes en el sistema, ya que ahora la distribución ha cambiado a la base de Debian 12 “Bookwork”, junto con lo cual también se han actualizado una gran cantidad de paquetes del sistema.

Para quienes desconozcan de LMDE deben saber que esta distribución de Linux está dirigida a usuarios técnicamente más competentes y proporciona versiones más nuevas de paquetes. El objetivo del desarrollo de LMDE es verificar que Linux Mint pueda continuar existiendo de la misma manera, incluso si Ubuntu deja de desarrollarse.

Además de usar la base del paquete Debian, una diferencia importante entre LMDE y Linux Mint es el ciclo de actualización constante de la base del paquete (modelo de actualización continua: lanzamiento parcial continuo, lanzamiento semi-continuo), en el que las actualizaciones del paquete se lanzan constantemente y el usuario tiene la oportunidad de cambiar a las últimas versiones de software en cualquier momento.

Principales novedades de Linux Mint Debian Edición 6 “Faye”

Como ya se menciono al inicio, una de las principales novedades de Linux Mint Debian Edición 6 “Faye”, es el cambio de la base del sistema a Debian 12 “Bookwork”, con lo cual se reciben todas las bondades y mejoras de esta edición de Debian, hablando a nivel base.

Junto con ello LMDE 6“Faye”, proporciona el kernel Linux 6.1 LTS, una versión de Linux bastante importante, ya que es la que abre la puerta al soporte experimental para Rust, también la compatibilidad con AMD Platform Management Framework, que garantiza mejoras de rendimiento con varias CPU de AMD, asi como también una llamada especial para la asignación de memoria en los programas BPF (puedes consultar las notas de la versión en esta publicación).

Por la parte del entorno de escritorio, encontraremos la edición de Cinnamon 5.8, en la cual se ha reorganizado el trabajo con temas y se ha simplificado la estructura de los temas, capacidad de controlar ventanas y escritorios virtuales mediante gestos en pantalla, implementación de portales Freedesktop, entre otras cosas.

Ademas de ello, también cuenta con las características de Linux Mint 21.2 “Victoria”, tales como el soporte para Flatpak, un modo oscuro global basado en GTK4, un nuevo centro de software y aplicaciones comunes actualizadas.

De los demás cambios que se destacan:

  • Pantalla de inicio de sesión mejorada.
  • Mejor seguridad para Warpinator.
  • Soporte adecuado para imágenes HEIF y AVIF.
  • El tema ‘Mint-Y-Legacy’ pasó a llamarse ‘Mint-L’.
  • Posibilidad de establecer colores de acento en las carpetas en el administrador de archivos.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto de esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar e instalar Linux Mint Debian Edición 6 “Faye”

Si quieren probar a esta nueva versión del sistema para probarlo en una máquina virtual o incluso instalarla en sus equipos pueden dirigirse a su página web oficial del proyecto y en su sección de descargas pueden obtener la imagen de esta nueva versión, el enlace es este.

La distribución está disponible en forma de imágenes ISO de instalación con el entorno de escritorio de Cinnamon. La imagen de la distribución la pueden grabar con Etcher en un dispositivo USB.

Para iniciar el instalador en modo experto, se menciona que se debe ejecutar el siguiente comando:

sudo live-installer-expert-mode

Para instalar LMDE en una partición LVM existente, primero debe eliminarlo de los volúmenes y grupos LVM a los que pertenece.

En el modo de partición manual, se menciona que se debe tener en cuenta que el instalador montará automáticamente todas las particiones de intercambio. Estas particiones también se colocarán en /etc/fstab en el sistema instalado.

Ademas de ello, para garantizar la compatibilidad con procesadores que no son PAE, las versiones de 32 bits de Linux Mint Debian vienen con un kernel 686 que no es PAE de forma predeterminada. Para compatibilidad con PAE, simplemente instale el kernel 686-PAE y reinicie su computadora.

Escriba los siguientes comandos y reinicie la computadora:

apt update
apt install linux-headers-686-pae linux-image-686-pae



from Desde Linux https://ift.tt/EyLTlfx
via IFTTT

Ikey Doherty anuncia cambios internos del desarrollo de Serpent OS

Serpent OS

Serpent OS es una distribución de Linux tradicional impulsada por la administración de paquetes y con las últimas tecnologías.

Ikey Doherty, conocido principalmente por ser el creador de la distribución Solus y también por haber colaborado en Linux Mint, dio a conocer hace algunos días información sobre algunos cambios que tendrá la ruta de desarrollo de su nueva distribucion de Linux en la que trabaja «Serpent OS».

En la reciente nota que publico comparte parte de las últimas tendencias en el desarrollo de su distribución Serpent OS, de las cuales como ya se menciono en un artículo que compartimos aquí (puedes consultarlo en este enlace) contara con tecnologías en las que se basará el lanzamiento de Solus 5.

La distribución SerpentOS no es una bifurcación de otros proyectos y se basa en el administrador de paquetes moss, que toma prestadas muchas de las características modernas desarrolladas en los administradores de paquetes como eopkg rpm, guix, entre otros, mientras mantiene la visión tradicional de manipulación de paquetes y uso de compilación en modo sin estado de forma predeterminada.

El administrador de paquetes utiliza un modelo de actualización del sistema atómico, en el que el estado de rootfs es fijo y, después de la actualización, el estado cambia al nuevo.

Nuestras prioridades han cambiado un poco desde el anuncio de nuestra empresa compartida con Solus, y debemos tomar decisiones arquitectónicas basadas en las necesidades de todas las partes interesadas involucradas, incluido el grupo de contribuyentes existente. Además, debemos tener cuidado de ser algo populistas en nuestra elección de pilas para brindar a los contribuyentes experiencia relevante en la industria para agregar a su currículum (CV).

En su publicación, Ikey Doherty menciona que actualmente el proyecto Serpent OS se encontraba en un estado de relativo «estancamiento» debido a problemas técnicos asociados con la implementación de funciones adicionales de seguridad de memoria en el lenguaje de programación D y recursos limitados para crear y mantener paquetes en el lenguaje D, que se utilizó anteriormente para desarrollar Serpent OS.

Ikey Doherty ama el lenguaje de programación D y aprecia su expresividad y libertad creativa, continuará usando D en sus proyectos personales y es optimista sobre su futuro. Después de colaborar con Solus, las prioridades del proyecto cambiaron y las decisiones arquitectónicas ahora se toman teniendo en cuenta las necesidades de todas las partes interesadas, incluido el equipo de mantenimiento existente.

Normalmente, Solus ha sido un proyecto orientado a Golang y cuenta con varios desarrolladores experimentados. Con la incorporación de los desarrolladores de Serpent, el equipo de desarrollo cruzado total tiene un grupo de habilidades que incluye Rust and Go, así como varias tecnologías de pila web.

Al reconsiderar la arquitectura total del proyecto, incluidas nuestras compilaciones automatizadas, se han tomado las siguientes decisiones que incorporan los requisitos de ser ampliamente adoptados/compatibles, ecosistemas robustos y herramientas establecidas.

Al desarrollar el proyecto, está previsto utilizar los lenguajes Rust, ReactJS/TypeScript y Go, ademas de que se utilizará Rust en lugar de D para herramientas de bajo nivel, ReactJS/TypeScript para el front-end y Go para sistemas web e infraestructura de construcción.

Otro de los cambios que se implementara en el desarrollo de la distribucion, es que la nueva infraestructura será escalable y se implementará mediante Kubernetes, ademas de que está previsto utilizar activamente el almacenamiento en caché al reconstruir toda la distribución después de cambiar alguna parte del gráfico de dependencia.

Cabe mencionar que actualmente, el proyecto se centra en implementar el administrador de paquetes moss en Rust y utilizar la licencia MPL-2.0 para el nuevo kit de herramientas. La decisión de usar esta licencia fue a través de una discusión interna, ya que la MPL ofrecía el mayor nivel de defensa contra los trolls de patentes y, al mismo tiempo, garantizaba que el código fuera ampliamente libre para que todos lo usaran y adaptaran respetuosamente.

Ademas, también vale mencionar que el proyecto asigna derechos de autor al equipo de desarrollo de Serpent OS para evitar futuros cambios de licencia.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre la noticia, puedes consultar la publicación de Ikey Doherty en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/x15DshV
via IFTTT

Inteligencia Artificial y Criptomonedas: Una Sinfonía de Innovación

El ámbito de las criptomonedas asociadas a la inteligencia artificial (IA) está viviendo un momento de esplendor, con valoraciones conjuntas que ascienden a miles de millones y aumentos sostenidos reportados en el último mes por los líderes del sector. Varias criptodivisas han mostrado desempeños asombrosos, más que duplicando su valor en un corto período de tiempo. Este comportamiento subraya que los avances en IA siguen propulsando beneficios en relación a estas opciones de inversión.

Con los avances continuos en tecnología de IA, la influencia de la inteligencia artificial en el mundo cripto es cada vez más notoria. Actualmente, los creadores están desarrollando proyectos criptográficos altamente seguros y capaces, apoyados en las últimas tecnologías como blockchain de IA. En el presente artículo, exploraremos las ventajas que la IA aporta al universo criptográfico.

¿Qué hace que la IA sea tan útil en el mundo cripto?

La IA brinda la oportunidad de capitalizar su excepcional habilidad para identificar patrones. Esta cualidad es aplicada, por ejemplo, en la predicción de fluctuaciones en los precios de las acciones a través del análisis gráfico. Una vez que se identifican tendencias en los datos del mercado, los inversionistas pueden tomar decisiones rentables. La expectativa general es que la adopción de la IA en los mercados criptográficos seguirá en aumento.

El mundo cripto ha presenciado un incremento espectacular en su popularidad y ahora con plataformas como immediate alpha es más accesible para nuevos inversores sin un conocimiento profundo del mercado. Las habilidades de trading algorítmico en estas plataformas de intercambio criptográfico permiten a traders con escasa experiencia o tiempo aprovechar oportunidades de beneficios, ya que la IA asiste en el monitoreo constante del mercado.

Beneficios clave de la IA en la compraventa de criptomonedas

El comercio de criptomonedas potenciado por IA tiene ciertas ventajas considerables: en primer lugar, mejora la gestión de riesgos, aumentando la precisión y eficiencia en las operaciones. Al incorporar esta tecnología en sus tácticas, los traders pueden aspirar a rendimientos más altos con menores riesgos. Adicionalmente, la IA ofrece los siguientes beneficios:

Monitoreo de datos en criptomonedas

Para los traders en el mundo digital, es crucial contar con indicadores precisos. Desafortunadamente, la recolección de información confiable a partir de datos desestructurados puede ser un proceso engorroso debido a la gran cantidad de información; antes de tomar decisiones, es necesario filtrar y validar grandes volúmenes de datos.

Los expertos en datos recurren a la IA para diseñar estrategias para los traders, utilizando técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) como la identificación de monedas y clasificación de documentos. Esto posibilita la presentación de información exacta en un formato de fácil comprensión, accesible para inversores sin experiencia técnica.

Análisis de un gran volumen de datos

Gracias al análisis basado en IA, los inversores pueden obtener un entendimiento más claro sobre el presente y futuro de los mercados criptográficos. Al revisar datos de blockchain que incluyen registros del mercado, noticias del sector y discusiones en foros, se puede llevar a cabo un análisis más certero sobre eventos que podrían influir significativamente en los precios de criptomonedas.

Herramientas de investigación

En el entorno de las criptomonedas, las redes avanzadas de IA ofrecen un análisis preciso sobre las tendencias futuras, monitorizando meticulosamente los cambios en las tasas de cambio e identificando patrones que pueden ser relevantes.

Clasificación de ofertas

Históricamente, los pagos empresariales han enfrentado obstáculos como la volatilidad de las criptomonedas y las altas tarifas de las casas de cambio. Plataformas impulsadas por IA ahora utilizan tecnología de vanguardia para conectar a los clientes con intermediarios o bancos que ofrezcan tasas mínimas, resolviendo estos problemas.

Evaluación del entorno criptográfico

La inversión en criptomonedas se basa en gran medida en el análisis del sentimiento del mercado. Al estudiar una variedad de fuentes, desde artículos de noticias hasta comentarios en redes sociales, los inversores pueden obtener un profundo entendimiento del estado de ánimo del mercado respecto a una moneda en particular.

Reflexiones finales

La integración de la IA en el ecosistema criptográfico está avanzando rápidamente, con el potencial de transformar todo el espacio. Las medidas de seguridad alimentadas por IA, como programas para identificar amenazas, pueden ayudar a mejorar la escalabilidad de blockchain en el corto y largo plazo. Esto podría permitir a un gran número de usuarios acceder de manera más segura a las transacciones criptográficas, mitigando los riesgos asociados con amenazas cibernéticas y posibles vulnerabilidades en la arquitectura de red.

Con la emergencia de proyectos criptográficos vinculados a la IA, es crucial garantizar el uso responsable de la tecnología. Esto implica centrar los esfuerzos en medidas de seguridad y políticas de privacidad, así como contemplar las implicaciones éticas para su aplicación en distintos contextos.

El cargo Inteligencia Artificial y Criptomonedas: Una Sinfonía de Innovación apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/inteligencia-artificial-criptomonedas-sinfonia-innovacion/

Análisis de LenosTube: ¿Tu socio para el crecimiento en YouTube?

¿Te has preguntado alguna vez cómo las grandes empresas promocionan y comercializan sus ideas a través de YouTube? ¿Y si pueden hacerlo sin esfuerzo? ¡Ciertamente no! Para sobrevivir en este mundo competitivo, necesitas producir contenido válido, preciso y único para atraer la atención de la audiencia. Hoy, vamos a hablar de un servicio que puede ayudarte a lograr ese objetivo de aumentar la visibilidad del canal: LenosTube.

¿Qué es LenosTube?

Si no estás familiarizado con la monetización de YouTube, y has hecho una búsqueda rápida, hay una buena posibilidad de que te hayas encontrado con LenosTube, un servicio de marketing de video en línea. Este servicio te ayuda a crear y promover tu canal de YouTube con un método seguro y único, ayudándote a monetizarlo.

Servicios disponibles en LenosTube

A diferencia de otros sitios de marketing de YouTube, LenosTube afirma proporcionar servicios reales y genuinos con una mínima intervención de bots. Veamos los servicios más populares en LenosTube, los cuales hemos probado y revisaremos en este artículo.

  • Vistas
  • Likes
  • Suscriptores
  • Comentarios
  • Monetizaciones
  • SEO
  • Artista

Veamos en detalle cada uno de estos servicios.

Vistas de LenosTube

Ya sea que estés empezando o buscando aumentar tu audiencia en YouTube, puedes contar con LenosTube para ayudarte a empezar. Lenos ofrece varios servicios para mejorar la exposición de tu video en YouTube, incluyendo las vistas. Las vistas de LenosTube incluyen una amplia gamma de opciones, como retención alta, vistas reales en inglés, vistas de anuncios de YouTube, etc.

Además, LenosTube ofrece vistas de alta calidad para ayudar a los usuarios a obtener un mejor alcance y también para mejorar la visibilidad de su contenido. Estas vistas son 100% reales y pueden ayudar a los usuarios a obtener un mayor tráfico y más suscriptores.

Likes, comentarios, suscriptores de LenosTube

Además de las innovadoras formas de monetizar tu canal de YouTube, LenosTube también ofrece el servicio tradicional de suscriptores y engagement.

Monetización de LenosTube

Posiblemente, sus servicios de monetización es lo que más fama le ha dado a Lenos. Estos servicios te ayudan a crear y promover tu canal de YouTube con un método seguro y único, con el objetivo final de ser monetizado y, por lo tanto, ganar dinero con tu canal.

Horas de visualización de YouTube de LenosTube

Este es un servicio donde las horas de visualización de YouTube de Lenos entran en juego. Estas vistas están diseñadas para aumentar el tiempo de visualización de tu cuenta para que cumpla con los criterios de monetización, que son más de 4000 horas de visualización.

SEO y promoción de artistas de LenosTube

A diferencia de otros servicios de marketing de YouTube, LenosTube también ofrece SEO y paquetes de promoción personalizados para empresarios y creadores de música.

Sus servicios SEO para ayudar a los usuarios a mejorar la clasificación de sus videos en YouTube. Esto incluye palabras clave, etiquetas y descripciones personalizadas, así como la creación de una presencia en otros sitios web. Esto ayuda a los usuarios a obtener más tráfico orgánico para sus videos.

Positivos y Negativos

Como todo, LenosTube tiene sus pros y contras que vale la pena mencionar:

Pros

  • Canales de YT monetizados originales
  • 4000 horas de visualización en dos semanas
  • Vistas y compromisos orgánicos
  • Comentarios escritos a mano
  • Usuarios reales
  • Política de reembolso

Contras

  • Falta de prueba gratuita

Conclusión

¿Es Lenos un guardián o un fracaso? ¡Es muy recomendable para aquellos que buscan expandir su seguimiento en YouTube en el futuro! El hecho de que Lenos haya pasado todas nuestras pruebas con colores voladores significa que está listo para ayudarte a aumentar tu presencia en YouTube y ganar dinero en la próxima semana o dos.

«LenosTube ha pasado todas nuestras pruebas con colores voladores.»

Rating general de LenosTube: 96%

El cargo Análisis de LenosTube: ¿Tu socio para el crecimiento en YouTube? apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/analisis-lenostube-socio-crecimiento-youtube/

Septiembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Septiembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Septiembre 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Hoy, penúltimo día de «septiembre 2023», como de costumbre, al final de cada mes, les traemos este pequeño compendio, con algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que disfruten y compartan más fácilmente algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Agosto 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

Agosto 2023: Lo bueno, malo e interesante del Software Libre

De manera tal, de que puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad de «septiembre 2023», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior:

Publicaciones del Mes

Resumen de septiembre 2023

Dentro de DesdeLinux en septiembre 2023

Buenas

Malas

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas

  1. Septiembre 2023: Acontecer informativo del mes sobre GNU/Linux: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
  2. LXD 5.17 llega con nuevas características, mejoras y más: La nueva versión del gestor de contenedores LXD (5.16 y 5.17) incluye soporte para la delegación OpenZFS 2.2, entre muchas otras más. (Ver)
  3. Rust 1.72 ya fue liberado y estas son sus novedades: Esta versión incluye nuevas características, así como también mejoras, correcciones de errores y diversos cambios en pro del proceso de creación de código. (Ver)
  4. JetBrains añade soporte de Wayland a IntelliJ: Una nueva actualización que traerá beneficios, tales como la solución para el escalamiento fraccional, mejoras de integración con WSLg, entre otras más. (Ver)
  5. En Android 14 ya no se permite la modificación de certificados del sistema, incluso como root: Se espera que este cambio mejore la gestión global de todos los tipos de certificados en Android 14. (Ver)
  6. Paquetes útiles a instalar en Debian 12, MX 23 y otras similares: Un nuevo tutorial post instalación actualizado para Debian 12, MX y antiX 23, idóneo para conocer e instalar útiles paquetes básicos. (Ver)
  7. Tutorial II: Paquetes esenciales para Debian 12, MX 23 y otras más: Una segunda parte de nuestros acostumbrados tutoriales post instalación sobre Debian 12, MX y antiX 23. (Ver)
  8. Tutorial III: Paquetes extras para mejorar Debian 12, MX 23 y más: Nuestra tercera y última parte de los acostumbrados tutoriales post instalación sobre Debian 12, MX y antiX 23. (Ver)
  9. MX Service Manager: Una nueva herramienta en MX Linux 23: El equipo de desarrollo una vez más proporcionando una útil app propia, ahora para el manejo de los servicios en su propia Distribución. (Ver)
  10. GNU Coreutils 9.4 ya fue liberada y estas son sus novedades: Esta nueva versión liberada llega con diversas mejoras de rendimiento, cambios de comportamiento, correcciones de errores y mucho más. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux en septiembre 2023

Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch

  1. Linux From Scratch 12.0: 01-09-2023.
  2. Armbian 23.8.1: 02-09-2023.
  3. Linux Lite 6.6: 04-09-2023.
  4. Manjaro Linux 23.0: 05-09-2023.
  5. Zenwalk GNU Linux Current-230909: 09-09-2023.
  6. SysLinuxOS 12.1: 12-09-2023.
  7. Fatdog64 900: 12-09-2023.
  8. Linux Mint 6 Beta «LMDE»: 13-09-2023.
  9. Univention Corporate Server 5.0-5: 13-09-2023.
  10. Peropesis 2.2: 14-09-2023.
  11. Deepin 23 Beta 2: 19-09-2023.
  12. Fedora 39 Beta: 19-09-2023.
  13. Ubuntu 23.10 Beta: 22-09-2023.
  14. KaOS 2023.09: 22-09-2023.
  15. Porteus 5.01: 27-09-2023.
  16. Zephix 7: 27-09-2023.
  17. Linux Mint 6 «LMDE»: 27-09-2023.

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • El Sistema GNU cumple cuarenta años: Ven a celebrar con nosotros: El Proyecto GNU cumple cuarenta años. ¡Ven y celebra este evento con nosotros junto con tus familiares y amigos! Para aquellos de ustedes que se encuentran en los Estados Unidos, la Free Software Foundation (FSF), patrocinadora del Proyecto GNU, está preparando un HackDay familiar en Boston, Massachusetts, el 01 de octubre de 2023. Para aquellos ubicados en la Unión Europea, el Proyecto GNU está organizando una reunión de hackers en Biel/Bienne, Suiza, el día 27 de septiembre de 2023. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • Las licencias de código abierto aprobadas nunca tuvieron mejor aspecto: Luego de ponerse en marcha un proyecto de revisión de licencias con el objetivo de crear una base de datos sistemática y bien ordenada de todas las licencias que se han presentado a OSI para su aprobación desde el momento de la fundación de la organización, el proceso ha terminado y la base de datos de licencias aprobadas ya está disponible en nuestro sitio web. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • El Código Abierto y la CRA (Cyber Resiliense Act / Ley de Resiliencia Cibernética): no funcionarán juntos: La Fundación Linux Europa ha estado intentando todos los caminos posibles para abrir puertas y transmitir una mejor comprensión de cómo funciona el proceso de código abierto. Han señalado problemas reales con los borradores actuales de la CRA que se están considerando. Curiosamente, las únicas organizaciones que probablemente se beneficiarán de la CRA son las empresas tecnológicas muy grandes (en su mayoría fuera de la UE), que serán las únicas con el poder de mercado y los recursos de ingeniería para cumplir plenamente con la CRA. (Ver)

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para este noveno mes del año (septiembre 2023), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de las «tecnologías libres y abiertas».

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Y también, puedes unirte a nuestro canal oficial de Telegram para explorar más noticias, guías y tutoriales. Y también, ha este grupo para hablar y obtener más información sobre cualquier tema TI aquí abordado.



from Desde Linux https://ift.tt/HgSZuQC
via IFTTT

Wolvic 1.5 presenta mejoras en la UI, funciones y mas

wolvic

Firefox Reality seguirá vivo ahora bajo «Wolvic»,

Se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Wolvic 1.5, la cual presume de ser una gran actualización, pues en ella se han integrado varias mejoras en la interfaz de usuario, ademas de diversas mejoras, correcciones de errores y más.

Para quienes desconocen del navegador, les puedo decir que el proyecto continúa el desarrollo del navegador Firefox Reality, previamente desarrollado por Mozilla, ya que el navegador utiliza el motor web GeckoView, una variante del motor Gecko de Mozilla empaquetado como una biblioteca separada que se puede actualizar de forma independiente.

La gestión se lleva a cabo a través de una interfaz de usuario tridimensional fundamentalmente diferente, que permite navegar a través de sitios dentro del mundo virtual o como parte de sistemas de realidad aumentada.

Además de una interfaz 3D controlada por casco que le permite ver páginas 2D tradicionales, los desarrolladores web pueden usar las API WebXR, WebAR y WebVR para crear aplicaciones web 3D personalizadas que interactúan en el espacio virtual. También admite la visualización de videos espaciales tomados en modo de 360 ​​grados en un casco 3D.

Principales novedades de Wolvic 1.5

En la nueva versión que se presenta de Wolvic 1.5, el motor del navegador Gecko y los componentes de Android de Mozilla se han actualizado a la versión 116, correspondiente a Firefox 116.0.3, junto con el soporte para la extensión OpenXR XR_EXTX_overlay para componer junto con otras aplicaciones OpenXR.

Por la parte de las novedades, se destaca la mejora en la función «Buscar» en la interfaz de usuario en la página, en la cual se implemento la capacidad de buscar texto en una página. También se proporciona la selección automática de un motor de búsqueda según el país del usuario, si el usuario no establece explícitamente el motor de búsqueda en la configuración.

Wolvic 1.5

Busqueda de texto en Wolvic 1.5

Otro de los cambios que se destaca, es que se han añadido nuevos modelos 3D realistas para rastrear visualmente los movimientos de las manos, haciéndolos más parecidos a manos reales al manipular objetos. Para renderizar el modelo de movimiento de la mano, se utiliza la extensión OpenXR XR_MSFT_hand_tracking_mesh , si es compatible con el sistema. Se garantiza la coincidencia correcta de las acciones en el controlador de realidad virtual con el seguimiento de los movimientos de la mano.

Ademas de ello, también se destaca que se han añadido nuevos selectores de fecha y hora mediante un cuadro de diálogo que permite completar la fecha y la hora.

Tambien, otra de las novedades que presenta Wolvic 1.5, es el soporte para subtítulos de YouTube, ademas de que se ha ajustado la reproducción de AppleTV y se volvió a habilitar la selección de protección automática para videos de realidad virtual de YouTube.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • Se corrigió el parpadeo blanco que aparecía cuando los fotogramas se dejaban caer a FPS bajos.
  • Se completó una revisión importante del código base, incluida la actualización de las API heredadas.
  • Se habilitó la compatibilidad con descargas desde URL «blob://» y navegación por el sistema de archivos local al abrir una URL «file://».
  • Se agregó soporte para el controlador Magic Leap 2 VR.
  • Se ha propuesto una nueva edición del navegador para dispositivos básicos proporcionados en AOSP (Proyecto de código abierto de Android) basado en arquitecturas arm64 y x64.
  • Código actualizado para detectar cambios en el estado de la red inalámbrica.
  • Un backend alternativo basado en el motor Chromium implementa un modo «Incógnito», agrega soporte para procesar descargas a través de DownloadManagerDelegate y proporciona silenciamiento de pestañas inactivas.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto, debes saber que el código de Wolvic está escrito en Java y C++ y se distribuye bajo la licencia MPLv2.

Para los interesados en poder probar el navegador, deben saber que se ofrecen paquetes en conjuntos terminados para Android y que se admite el trabajo con cascos 3D Oculus, Huawei VR Glass, HTC Vive Focus, Pico Neo y Lynx (el navegador también está siendo portado para dispositivos Qualcomm y Lenovo).

Puedes consultar más al respecto en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/lWZ8KAE
via IFTTT

Firefox 118 ya fue liberado y estas son sus novedades

Firefox Logo

Firefox es un popular navegador web

Hace poco se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del popular navegador web «Firefox 118» en la cual se presenta la tan esperada función de traducción automática de manera local, asi como también mejoras de seguridad, para desarrolladores y más.

En Firefox 118 se han corregido 16 vulnerabilidades, siendo de estas, 13 vulnerabilidades (8 combinadas bajo CVE-2023-5176) que están marcadas como peligrosas están causadas por problemas de memoria, como desbordamientos del búfer y acceso a áreas de memoria ya liberadas. Potencialmente, estos problemas pueden provocar la ejecución del código de un atacante al abrir páginas especialmente diseñadas.

Principales novedades de Firefox 118

En esta nueva versión de Firefox 118, una de sus principales novedades es el sistema para la traducción automática de un idioma a otro, el cual está habilitado de forma predeterminada y que realiza la traducción en el sistema local del usuario sin recurrir a servicios externos en la nube. El sistema de traducción utiliza el motor Bergamot de código abierto, que es un contenedor sobre el marco de traducción automática Marian, que utiliza una red neuronal recurrente y modelos de lenguaje basados ​​en transformadores.

Otro de los cambios que se destaca de esta nueva versión, son las mejoras de protección adicional contra la identificación indirecta de los usuarios en el modo de navegación privada, las fuentes disponibles para su uso en los sitios se limitan a fuentes del sistema y fuentes de conjuntos de idiomas estándar.

Ademas de ello, también se destaca que la implementación de la API Web Audio se ha trasladado al uso de la biblioteca matemática FDLIBM, que ha mejorado la protección contra el uso de métodos indirectos de identificación de usuarios.

En Firefox 118 cuando se abre Google Meet, los efectos visuales funcionan y se agrega soporte para el desenfoque del fondo, en la barra de direcciones, se agregó una visualización de complementos del navegador recomendados para el usuario, seleccionados en función de las palabras clave ingresadas. Actualmente, la función solo está disponible para usuarios de EE. UU.

En la versión de Android, se ofrece la posibilidad de imprimir una página, ademas, cuando se da clic en un acceso directo fijado, el contenido ahora se abrirá en una pestaña existente si la URL en la pestaña ya abierta coincide con la URL del acceso directo. El botón para borrar datos locales relacionados con el sitio se ha movido de la sección «Historial de navegación y datos del sitio» al menú «Cookies y datos del sitio».

Por la parte de las mejoras para desarrolladores, se destacan que en la propiedad CSS font-size-adjust se implementa un parámetro «from-font», que especifica el uso de métricas de fuente tomadas de la primera fuente disponible, también se agregó soporte para el elemento HTML » <search> «, que define un grupo de elementos utilizados para organizar una búsqueda o filtrar contenido (por ejemplo, dentro de <search> puede colocar elementos con un formulario para enviar una solicitud de búsqueda y mostrar los resultados de la búsqueda).

De forma predeterminada, el mecanismo ORB ( Bloqueo de respuesta opaca ) está habilitado, posicionado como un reemplazo del mecanismo CORB (Bloqueo de lectura de origen cruzado) para bloquear la carga de recursos cuando se solicita desde un dominio de terceros.

De los demás cambios que se destacan:

  • Se han agregado 10 nuevas funciones matemáticas a CSS
  • Se agregó soporte para el valor publickey-credentials-get en el encabezado HTTP Permissions-Policy, que permite utilizar la API de autenticación web para obtener credenciales basadas en clave pública (navigator.credentials.get({publicKey})).
  • MathML ha desaprobado todos los valores de atributos de variantes matemáticas que no sean «normales».

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto de esta nueva versión del navegador, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Como instalar o actualizar la nueva versión de Firefox en Linux?

Como siempre, para aquellos que ya usan Firefox, simplemente pueden acceder al menú para actualizar a la última versión, es decir los usuarios de Firefox que no hayan desactivado las actualizaciones automáticas recibirán la actualización automáticamente.

Mientras que para aquellos que no quieran esperar a que eso suceda pueden seleccionar Menú> Ayuda> Acerca de Firefox después del lanzamiento oficial para iniciar una actualización manual del navegador web.

La pantalla que se abre muestra la versión actualmente instalada del navegador web y ejecuta una búsqueda de actualizaciones, siempre que la funcionalidad esté habilitada.

Otra opción para actualizar, es si eres usuario de Ubuntu, Linux Mint o algún otro derivado de Ubuntu, puedes instalar o actualizar a esta nueva versión con ayuda del PPA del navegador.

Este lo pueden añadir al sistema abriendo una terminal y ejecutando en ella el siguiente comando:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y 
sudo apt-get update
sudo apt install firefox

El último método de instalación que fue añadido «Flatpak». Para ello deben contar con el soporte para este tipo de paquetes y la instalación de navegador se hace tecleando el siguiente comando en la terminal:

flatpak install flathub org.mozilla.firefox

En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:

flatpak update

Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:

sudo snap install firefox

Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:

sudo snap refresh


from Desde Linux https://ift.tt/hmu4B5P
via IFTTT

FreeBSD 14.0-BETA1 ya fue liberada y presenta grandes mejoras de optimización, soporte y más

FreeBSD

FreeBSD es un sistema operativo de código abierto

Se dio a conocer el lanzamiento de la primera versión beta de «FreeBSD 14.0-BETA1«, siendo esta la ultima rama del sistema en admitir el soporte para plataformas de 32 bits, por lo que la próxima versión de FreeBSD 15 solo admitirá sistemas de 64 bits, pero conservará la capacidad de usar COMPAT_FREEBSD32 para ejecutar ejecutables de 32 bits en un entorno de 64 bits y también conservará la capacidad de crear programas de 32 bits.

En esta BETA1 de FreeBSD 14.0 se destaca el trabajo realizado para reducir el tiempo de arranque de FreeBSD 14 en el sistema de virtualización Firecracker, ya que antes de la optimización, el kernel de FreeBSD se cargaba en 10 segundos, es decir, se aceleró unas 400 veces.

El tiempo de arranque del kernel de FreeBSD 14 al ejecutar Firecracker se ha reducido a 25 milisegundos, lo que permite iniciar entornos FreeBSD según sea necesario para implementar una infraestructura informática sin servidor. A modo de comparación, se estima el tiempo de arranque del kernel de Linux en una configuración similar en 75-80 milisegundos.

Otro de los cambios que se destaca, es que se ha ampliado el soporte de NFS, pues se agregó una nueva opción de montaje «syskrb5» para admitir Kerberos en NFSv 4.1/4.2, se agregó soporte para la operación ExchangeID, se implementó la capacidad de ejecutar nfsd, nfsuserd, mountd, gssd y rpc.tlsservd en un entorno de red vnet aislado.

Ademas de ello, ahora el shell predeterminado para el usuario root es /bin/sh, se ha agregado un nuevo proveedor DTrace (dtrace_kinst), que permite rastrear las estructuras del kernel y tambien el kernel de los sistemas AMD64 brinda soporte para las herramientas AddressSanitizer y MemorySanitizer del proyecto LLVM.

En FreeBSD 14.0-BETA1, se realizo un cambio para dispositivos NVME, pues el controlador nda está habilitado de forma predeterminada en todas las plataformas. Para devolver el antiguo controlador nvd, la configuración «hw.nvme.use_nvd=1» se proporciona en loader.conf.

KTLS, la implementación del kernel FreeBSD del protocolo TLS, agrega soporte para la aceleración de hardware TLS 1.3 en el lado receptor. La aceleración se garantiza moviendo algunas operaciones relacionadas con el procesamiento de paquetes cifrados al lado de la tarjeta de red.

De forma predeterminada, la configuración net.inet.tcp.nolocaltimewait está habilitada, lo que deshabilita la creación de registros de tiempo de espera para conexiones TCP que finalizan en el lado del sistema local.

También se destaca que se agregó una nueva utilidad «fwget» que identifica el hardware que necesita firmware e instala los paquetes de firmware apropiados. Actualmente, solo se admiten dispositivos PCI y firmware para GPU Intel y AMD.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • El agente de entrega de correo predeterminado es dma (DragonFly Mail Agent) en lugar de sendmail. Sendmail se mantuvo en la distribución base y se actualizó a la versión 8.17.1.
  • Se ha agregado una interfaz a la utilidad boottrace para guardar datos de seguimiento de eventos que ocurrieron durante la fase de inicio y el apagado del sistema.
  • La utilidad makefs ha agregado soporte para el sistema de archivos ZFS, incluida la capacidad de crear un grupo ZFS asociado con un único disco virtual vdev.
  • Se agregó compatibilidad con Wi-Fi 6 a wpa_supplicant.
  • Se ha eliminado la compatibilidad con operaciones criptográficas asimétricas del marco criptográfico a nivel de kernel OCF.
  • El compilador Clang se actualizó a la rama 16.
  • La implementación de la utilidad objdump ha sido reemplazada por llvm-objump.
  • El script growfs implementa la capacidad de colocar la partición de intercambio al final del área expandible del disco.
  • La cantidad de núcleos de CPU admitidos (parámetro MAXCPU) en sistemas basados ​​en la arquitectura amd64 y arm64 se ha aumentado de 256 a 1024.
  • El cargador, escrito en lenguaje Lua, admite la ejecución de archivos lua ubicados en el directorio loader_conf_files en un entorno sandbox especial.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar y probar FreeBSD 14.0-BETA1

Para los interesados en poder probar esta Beta 1 de FreeBSD 14.0, deben saber que están ya disponibles las imágenes para las diferentes arquitecturas. Además, se han preparado imágenes para sistemas de virtualización (QCOW2, VHD, VMDK, raw) y entornos de nube de Amazon EC2. El enlace es este.

Por último y no menos importante, cabe mencionar que el lanzamiento de FreeBSD 14.0 está previsto para el 23 de octubre de 2023.



from Desde Linux https://ift.tt/yjB4Y5w
via IFTTT

Paso a paso: Cómo recuperar y proteger tu cuenta de WhatsApp

WhatsApp se ha erigido como el núcleo esencial de la comunicación en diversas áreas geográficas. Desafortunadamente, esto transforma a la aplicación en un objetivo predilecto para los malhechores informáticos que buscan usurpar información e identidades. Por tal motivo, es plausible que sepas de individuos que han sido blanco de estos fraudes, perdiendo el acceso mediante tácticas de phishing u otras estrategias delictivas.

Por suerte, el servicio dispone de varios recursos que facilitarán la recuperación de tu cuenta de WhatsApp si te la han usurpado.

Pese a que el procedimiento para recuperar la cuenta es bastante intuitivo y expedito si reaccionas prontamente, la tarea no concluye una vez que has logrado recuperar tu cuenta de WhatsApp. Por ende, te delineamos un sistema para fortalecerla una vez que te haya sido restituida. De este modo, evitarás involucrarte nuevamente en estos actos delictivos y podrás contribuir a proteger a tu círculo cercano.

Procedimiento para recuperar tu cuenta de WhatsApp comprometida

Al percatarte de que tu cuenta ha sido comprometida por un actor malicioso, solo tienes un camino: notificar a WhatsApp. El servicio de Meta posee una dirección de soporte (support@whatsapp.com) a la que podrás dirigirte para informar sobre tu caso. Así, el equipo implementará los procedimientos requeridos para preservar tu información confidencial y asegurar tu ingreso futuro.

Procedimiento para recuperar tu cuenta de WhatsApp comprometida

En este mensaje deberás consignar algunos detalles cruciales para la restauración de tu cuenta de WhatsApp. Inicialmente, tendrás que especificar en el asunto “Cuenta duplicada/robada”, de modo que la entidad pueda abordar tu situación con mayor prontitud. Luego, redacta un resumen del incidente en el texto del mensaje, anexando tu número telefónico vinculado a la aplicación de mensajería, con el correspondiente código de país (por ejemplo, +34 para España).

Después de un lapso, deberías obtener un email de WhatsApp indicándote los siguientes pasos. En este punto, estarás en capacidad de proseguir con la rehabilitación de tu cuenta.

Reconfigura tu WhatsApp

Una vez que el equipo de WhatsApp te haya contactado, tu siguiente acción para restaurar tu cuenta consistirá en reinstalar la aplicación en otro dispositivo (si el original fue sustraído o perdido) o en tu dispositivo habitual (si tu cuenta fue duplicada). Luego, inicia la aplicación y te aparecerá una pantalla para loguearte.

Ingresa tu número telefónico cuando se te pida y, tras recibir el código por SMS, introdúcelo en el campo adecuado. Este procedimiento es muy habitual en WhatsApp y le permite al servicio confirmar tu identidad al intentar acceder. Por ello, jamás debes divulgar este código y WhatsApp sólo te lo pedirá al inicializar por primera vez.

Si los infractores activaron la verificación de dos pasos (una técnica común para impedir la recuperación de la cuenta), tendrás que aguardar hasta siete días para ingresar. No obstante, tan pronto ingreses el código señalado, la sesión de los ciberdelincuentes se interrumpirá automáticamente. De esta manera, aunque no hayas restaurado tu cuenta de WhatsApp completamente, ya no podrán operarla en tu nombre.

¿Has logrado recuperar tu cuenta de WhatsApp? Haz lo siguiente para evitar futuros inconvenientes

Una vez recuperada tu cuenta de WhatsApp, el próximo paso es crucial para proteger tu cuenta a futuro, evitando repetir situaciones similares. Para lograrlo, debes activar la verificación en dos pasos del servicio.

¿Has logrado recuperar tu cuenta de WhatsApp? Haz lo siguiente para evitar futuros inconvenientes

  • Abre WhatsApp en tu Android o iOS.
  • Navega hasta la opción de configuración. Aquí, accede a Cuenta.
  • Selecciona Verificación en dos pasos y actívala.
  • Te solicitarán un PIN de seis dígitos. Ingresa uno que puedas recordar. Pero, elige uno que no sea fácil de deducir.
  • Puedes añadir un correo electrónico u omitir este paso. No obstante, proporcionar uno facilitará la recuperación de tu cuenta de WhatsApp si es necesario posteriormente.
  • Pulsa en Siguiente y luego en Aceptar.

Ya está. Ahora tu cuenta de WhatsApp contará con la protección de la verificación de dos pasos . ¿Qué significa esto? Es un nivel de seguridad adicional presente en muchos servicios, proporcionando una capa extra de protección si tu código de acceso principal se ve comprometido, como los que WhatsApp envía durante la configuración inicial.

El cargo Paso a paso: Cómo recuperar y proteger tu cuenta de WhatsApp apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/recuperar-proteger-cuenta-whatsapp/

Apache Pinot, un almacén de datos OLAP open source

Apache Pinot

Apache Pinot es un almacén de datos OLAP distribuido en tiempo real

Apache Pinot es una solución de almacenamiento OLAP distribuida diseñada en tiempo real, que se utiliza para ofrecer análisis escalables en tiempo real con baja latencia.

Puede ingerir datos de fuentes de datos por lotes (como HDFS, S3, Azure Data Lake, Google Cloud Storage), así como de fuentes de transmisión (como Kafka). Pinot está diseñado para escalar horizontalmente, de modo que pueda escalar a conjuntos de datos más grandes y tasas de consulta más altas según sea necesario.

Sobre Apache Pinot

El proyecto Pinot fue desarrollado originalmente por LinkedIn y en 2015 fue transferido a la Fundación Apache para un mayor desarrollo conjunto. El almacenamiento está diseñado para funcionar en un entorno donde constantemente se agregan nuevos datos y está diseñado para proporcionar una latencia mínima y predecible, lo que permite que el almacenamiento se utilice para el procesamiento de consultas en tiempo real.

Como la mayoría de los otros almacenes de datos y soluciones de almacenamiento de datos OLAP, Pinot admite un lenguaje de consulta similar a SQL que admite la selección, agregación, filtrado, agrupación, ordenación y consultas distintas de datos.

Apache Pinot proporciona escalabilidad horizontal y proporciona un medio para lograr tolerancia a fallas y capacidad de supervivencia frente a errores de software y hardware. Los procesos de replicación y respaldo se integran directamente en el ciclo de procesamiento de los datos agregados al almacén. Por un lado, este enfoque permite simplificar significativamente la arquitectura, pero, por otro lado, provoca un retraso entre la adición de datos y su disponibilidad para consultas.

Los datos se almacenan en tablas en una base de datos orientada a columnas, ademas de que se admiten varios esquemas de compresión y la capacidad de colocar múltiples valores en un campo. Pinot proporciona un sistema de índice conectable que puede utilizar varias tecnologías de indexación (índice ordenado, índice de mapa de bits, índice invertido, índice StarTree, filtro Bloom, índice de rango, índice de búsqueda de texto (Lucence/FST), índice JSON, índice geoespacial).

De las características que se destacan de Apache Pinot:

  • Orientado a columnas: una base de datos orientada a columnas con varios esquemas de compresión, como longitud de ejecución y longitud de bits fija.
  • Indexación conectable: tecnologías de indexación conectables, Índice ordenado, Índice de mapa de bits, Índice invertido.
  • Optimización de consultas: capacidad de optimizar el plan de consulta/ejecución en función de los metadatos de consultas y segmentos.
  • Ingesta de flujos y lotes: ingesta casi en tiempo real de flujos e ingesta por lotes de Hadoop.
  • Consulta: motor de ejecución de consultas basado en SQL.
  • Upsert durante la ingesta en tiempo real: actualice los datos a escala con coherencia
  • Campos de valores múltiples: compatibilidad con campos de valores múltiples, lo que le permite consultar campos como valores separados por comas.
  • Nativo de la nube en Kubernetes: Helm chart proporciona una implementación en clúster escalable horizontalmente y tolerante a fallas que es fácil de administrar con Kubernetes.

Nueva versión de Apache Pinot

Cabe mencionar que hace poco se dio a conocer la versión 1.0 de Apache Pinot, la cual básicamente resumió mucho trabajo para estabilizar la base del código y tener en cuenta los deseos de la comunidad (se tuvieron en cuenta más de 300 comentarios).

Ademas de ello, se destaca que el nuevo motor de procesamiento de consultas de múltiples etapas (Multi-Stage Query Engine) ha alcanzado su máximo potencial, lo que permite implementar soporte para fusionar tablas (JOIN). El motor utilizado inicialmente hizo un excelente trabajo con operaciones simples de filtrado y agregación, pero para garantizar un tiempo de ejecución de consultas predecible, no admitía operaciones de combinación de tablas.

El nuevo motor incluye las etapas intermedias del procesamiento de consultas complejas y la semántica de SQL están cerca de ANSI SQL. Además, la nueva versión ofrece soporte nativo para procesar datos en formato JSON, brinda soporte para el valor «NULL», se integra con Apache Spark 3.x y mejora la implementación de tablas en modo Upsert (agregando compresión de segmentos y brindando soporte para operaciones de eliminación).

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, debes saber que el código del proyecto está escrito en Java y distribuido bajo la licencia Apache. Puedes consultar los detalles de la nueva versión en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/IdoRXzb
via IFTTT

Detectaron una vulnerabilidad en el subsistema de red de Linux 

vulnerabilidad

Si se explotan, estas fallas pueden permitir a los atacantes obtener acceso no autorizado a información confidencial o, en general, causar problemas

Hace pocos días se dio a conocer la noticia de que fue detectada una vulnerabilidad en el subsistema de red del kernel de Linux que permite, sobrescribir el contenido de la memoria del kernel, mediante la manipulación de sockets de red en el espacio del usuario.

Se menciona que la vulnerabilidad (ya catalogada bajo CVE-2023-42752) es clasificada como crítica y podría usarse para permitir a un usuario sin privilegios el acceso para ejecutar su código a nivel del kernel.

Sobre la vulnerabilidad CVE-2023-42752

Como tal, el fallo detectado es causado por un cambio introducido la versión del kernel de Linux 6.2, pero se menciona que este cambio también fue introducido en todas las ramas LTS con soporte, por lo que la vulnerabilidad también aparece en versiones anteriores de ramas estables compatibles del kernel.

Hola,

Recientemente encontré un desbordamiento de enteros en el kernel de Linux, lo que lleva al kernel asignando `skb_shared_info` en el espacio de usuario, que es explotable en sistemas sin protección SMAP desde `skb_shared_info` contiene referencias a punteros de función.

Verifiqué la existencia de la vulnerabilidad tanto en la rama principal y v6.1.y, es posible que más versiones se vean afectadas (potencialmente todas las versiones estables)

Por la parte de las causas del problema, se menciona se debe aún desbordamiento de enteros en la función «alloc_skb» del kernel de Linux, la cuaes utilizada para proporcionar la asignación de memoria para la estructura sk_buff (búfer de socket), que se utiliza para almacenar paquetes de red.

La vulnerabilidad puede ser explotada debido a que se produce un problema que genera un desbordamiento debido a la falta de validación adecuada de los parámetros recibidos del usuario utilizados para calcular el tamaño del búfer. Un ataque por parte de un usuario sin privilegios requiere acceso para crear espacios de nombres de usuario, que se pueden proporcionar, por ejemplo, en contenedores aislados.

código

Screenshot del código

Se menciona que: la función`kmalloc_reserve` redondea el tamaño en `PAGE_SIZE << get_order(size);` en `kmalloc_size_roundup`. Dado que «size» está «unsigned int`, la lógica de redondeo lo hará 0 si el valor original es más grande, por ejemplo algo como 0xffffded0. Como resultado,  «data» en realidad se convertirá en `ZERO_SIZE_PTR`, que es 0x10 en lugar de 0. Desde la verificación no considera el caso, por lo que el kernel continuará con su proceso de «data» como si fueran un puntero del kernel válido.

Más tarde, cuando el kernel intenta finalizar el objeto skb en `__finalize_skb_around`, tiene el código: `shinfo = skb_shinfo(skb);`, que es `skb->head+skb->end` donde `skb->head` es 0x10 y `skb->end`
es un tamaño grande como 0xffffmed0. Como resultado, `shinfo` apunta a un puntero de espacio de usuario.

Cabe mencionar que la vulnerabilidad CVE-2023-42752 es local y no se puede explotar de forma remota a través de la red, ya que como mencionamos arriba, un atacante requiere acceso para crear espacios de nombres de usuario.

En 2010, no me di cuenta de que los usuarios malintencionados podían configurar dev->mtu en valores arbitrarios. Desde entonces, este mtu se ha limitado a 0x7fffffff, pero independientemente de cuán grande sea dev->mtu, no tiene sentido que igmpv3_newpack() asigne más de IP_MAX_MTU y corra el riesgo de que se desborden varios campos skb

Como solución temporal se recomienda que se habilite el mecanismo de protección SMAP (Prevención de acceso en modo supervisor) en el kernel, lo cual bloquea el problema.

En cuanto a la solución del problema como tal, este ya ha sido parcheado y distribuido en las correcciones que bloquean la vulnerabilidad en las diferentes versiones con soporte de kernel, se menciona que los cambios fueron aceptados en las ramas estables del kernel el 5 de septiembre.

Finalmente, para los interesados en realizar un seguimiento de la corrección de la vulnerabilidad, pueden hacerlo en las páginas de las diferentes distribuciones: DebianUbuntuGentooRHEL,Fedora y  SUSE/openSUSE.Puedes consultar los detalles de la vulnerabilidad en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/nXW7V9p
via IFTTT