Futurismo del siglo XV: el famoso diseño del helicóptero de Leonardo da Vinci finalmente despega

Hace más de cinco siglos, el genio italiano Leonardo da Vinci entintó los planos de una máquina voladora humana, ahora conocida como el helicóptero de da Vinci. Entre sus diversas ideas, incluido un códice completo sobre el vuelo, este concepto es icónico. Evidencia claramente un dispositivo flotante, 400 años antes de que apareciera el primer helicóptero.

Ciertamente este no es el helicóptero tal como lo conocemos, propulsado por palas de rotor planas que actúan como alas de avión.

El famoso boceto describe una hoja vertical con forma de tornillo que gira en espiral alrededor de su eje central, una variación de la forma de hélice que se hizo famosa por las moléculas de ADN. ¿Cómo funciona?

Piensa en la acción de la hélice de un barco sobre el agua. La rotación de las aspas empuja el agua y la tercera ley de Isaac Newton describe el empuje hacia adelante del barco. De manera similar, el tornillo aéreo de Leonardo empuja el aire hacia abajo, impulsando su nave hacia arriba. Si la rotación del tornillo se puede lograr a una velocidad lo suficientemente rápida como para desplazar aire de más masa que la nave, la nave se eleva en el aire.

El diseño es fundamentalmente sólido.

Helicóptero de Da Vinci en tierra

Lo que le faltaba a da Vinci eran los materiales modernos necesarios para construir una hoja liviana y duradera. Describió el tornillo helicoidal como hecho de lino, con los poros tapados con almidón.

También carecía de la fuerza motriz continua para tal máquina. Los hombres que giran manivelas nunca podrían soñar con volar: son demasiado pesados ​​y demasiado débiles para producir suficiente energía para levantarse. El cóndor andino es un ave que crece hasta alcanzar aproximadamente el tamaño de un hombre: más de un metro de alto con una envergadura que supera los 3 metros. El cóndor trabaja muy duro para despegar, ¡y solo pesa alrededor de 12 kilogramos!

Consciente de esta limitación, da Vinci imaginó un resorte, enrollado por las manivelas, acumulando y almacenando energía. Esa energía acumulada podría liberarse en un estallido de desenrollado rápido, haciendo girar el rotor de tornillo. Pero hasta donde sabemos, tal dispositivo nunca se construyó.

Tornillo Aéreo
El artista e inventor Leonardo da Vinci dibujó este diseño de tornillo aéreo a fines de la década de 1480.

¿Podría despegar alguna vez el invento de Leonardo en su forma original? 

Es difícil estar seguro, pero varios factores hacen que parezca poco probable.

Primero, el débil tornillo de tela tendría dificultades para soportar la presión del aire mientras gira.

En segundo lugar, el resorte debe ser muy poderoso para girar el tornillo y probablemente solo contenga suficiente energía potencial para un número modesto de rotaciones. Peor aún, algunos de estos se desperdiciarán en giros lentos mientras la hélice lucha por alcanzar la velocidad.

En tercer lugar, el eje de apoyo de madera debe ser lo suficientemente fuerte para soportar el par de torsión del tornillo que empuja el aire y, al mismo tiempo, razonablemente ligero.

Además, el peso de los hombres a bordo aumenta la lucha. Los aviones modernos dependen del combustible de aluminio e hidrocarburo para proporcionar mucha más fuerza y ​​energía por kilogramo para lograr un vuelo sostenido con pasajeros.

En los últimos años, hemos visto una revolución en los pequeños aviones flotantes. Los diminutos motores e instrumentos permiten que los drones de peso pluma vuelen con cantidades modestas de carga eléctrica almacenada en celdas de baterías químicas. Las tensiones estructurales son lo suficientemente pequeñas como para ser soportadas por marcos de metal ligero o incluso de plástico. ¿Podría esta tecnología ofrecer una plataforma para reinventar el tornillo de da Vinci?

El helicóptero de Da Vinci despega

En 2020, un equipo de estudiantes de ingeniería realizó un estudio muy detallado de la aerodinámica y otros factores prácticos necesarios para que el helicóptero da Vinci logre el despegue. Descubrieron que el sistema de tornillo, con numerosas modificaciones, podría agregarse a un dron moderno que de hecho podría volar.

Las pruebas de formas de alas impresas en 3D y simulaciones de mecánica de fluidos revelaron que los diseños de tornillos particulares producían un mejor empuje hacia arriba.

El diseño del siglo XV muestra un tornillo ancho (radio grande) con una altura (paso) que aumenta gradualmente. El estudio mostró que una gran relación entre el paso y el radio producía el mayor empuje, es decir, un tornillo relativamente estrecho con una hoja que se elevaba rápidamente.

El cambio de radio con la altura (taper) puede tener un efecto drástico. Un tornillo que se vuelve más angosto de abajo hacia arriba es el mejor volante, posiblemente porque puede ganar más empuje con una segunda vuelta del tornillo, mientras que un tornillo no cónico pierde empuje cuando se construye con varias vueltas apiladas.

La construcción y los materiales de la hoja también se pueden modernizar. El mejor material para la hoja es una lámina de polímero conocida como Dacron. Los cálculos minimizaron el número y la posición de los largueros horizontales de fibra de carbono sobre los que se estira y ancla la pala. El eje de apoyo vertical al que se unen los largueros está hecho de aluminio, capaz de mantener el mejor compromiso de diámetro del tubo, ancho del tubo, resistencia y capacidad para montar los largueros.

Los ingenieros también propusieron modificaciones salvajes, como pequeños pesos de tungsteno suspendidos en brazos de fibra de carbono, sintonizados para resonar y absorber los modos de vibración inherentes al tornillo. (Algunos de los detalles más complejos y costosos del diseño se sacrificaron por la eficiencia en el primer prototipo del equipo hecho a mano).

Para realizar un vuelo de prueba, los ingenieros reemplazaron las hélices de un dron con palas de tornillo de plástico rojo hechas según sus cálculos basados ​​en el diseño de da Vinci. ¿Y funcionó? ¡Sí!, mira el vídeo a continuación:

Uno de los estudiantes que trabajaba en el proyecto dijo que estaba «absolutamente sorprendido» y que «debería poder ampliarse bastante bien».

El Crimson Spin es una hermosa demostración de cómo la ingeniería y la tecnología modernas pueden unirse con el sueño inventivo atemporal para producir una maravillosa demostración del ingenio humano.

El cargo Futurismo del siglo XV: el famoso diseño del helicóptero de Leonardo da Vinci finalmente despega apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/helicoptero-leonardo-da-vinci/

Febrero 2022: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Febrero 2022: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Febrero 2022: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

En este segundo mes del año y penúltimo día de «febrero 2022», como de costumbre al final de cada mes, les traemos este pequeño compendio, de algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que así, puedan repasar (ver, leer y compartir) algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Introducción del Mes

Con esta recopilación mensual, esperamos como de costumbre, puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Publicaciones del Mes

Resumen de febrero 2022

Dentro de DesdeLinux en febrero 2022

Buenas

Malas

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas

  1. De todito linuxero Feb-22: Breve repaso informativo del ámbito GNU/Linux: Una publicación para explorar como inicia la actualidad linuxera informativa del mes en curso. (Ver)
  2. Ya inicio la publicación de versiones de 64 bits de Raspberry Pi OS: Después de un año de pruebas beta, finalmente está disponible una versión estable de la versión de 64 bits de Raspberry Pi. (Ver)
  3. LibreOffice 7.3 llega con una gran cantidad de mejoras y novedades: Hace pocos días The Document Foundation dio a conocer el lanzamiento de la suite de ofimática «LibreOffice 7.3». (Ver)
  4. Oregano: App para capturar esquemas y simular circuitos electrónicos: «Oregano». Una aplicación libre y abierta para la captura de esquemas y simulación de circuitos electrónicos. (Ver)
  5. AlphaСode, una AI de generación de código: Un sistema de aprendizaje automático para la generación de código que puede participar en competencias de programación en la plataforma Codeforces. (Ver)
  6. Glibc 2.35 llega con mejoras, correcciones de errores y más: Luego de seis meses de desarrollo se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Glibc 2.35, con muchas mejoras y correcciones. (Ver)
  7. Slackware 15.0 ya fue liberado y estas son sus novedades: El Proyecto Slackware Linux dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de «Slackware 15.0» luego de 6 años de desarrollo. (Ver)
  8. Firefox 97 ya fue liberado y estas son sus novedades: La nueva versión de Firefox 97 ya fue liberada junto con la actualización de rama a largo plazo de Firefox 91.6.0. (Ver)
  9. Decentraland: ¿Se puede jugar sobre GNU/Linux con Firefox y Chrome?: Hoy exploraremos un conocido Juego NFT y Metaverso 3D conocido como «Decentraland» sobre GNU/Linux. (Ver)
  10. Respin MilagrOS: Nueva versión 3.0 – MX-NG-22.01 disponible: Hoy profundizaremos un poco más sobre el «Respin MilagrOS». El cual hace poco, tiene disponible una nueva versión 3.0 MX-NG-22.01. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux en febrero 2022

Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch

  • Ubuntu 20.04.4: Día 25
  • Slax 11.2.0: Día 22
  • pfSense 2.6.0: Día 15
  • AV Linux MX-21: Día 15
  • Kali Linux 2022.1: Día 14
  • KaOS 2022.02: Día 14
  • Slax 11.2.0 RC1: Día 09
  • OpenMandriva Lx 4.3: Día 07
  • Absolute Linux 15.0: Día 06
  • Qubes OS 4.1.0: Día 05
  • Zenwalk GNU Linux 15.0-220204: Día 05
  • Slackware Linux 15.0: Día 03
  • Peppermint OS 2022-02-02: Día 03
  • Trisquel GNU/Linux 10.0: Día 02

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • Día «I Love Free Software»: juegos, memes y más: Cada 14 de febrero, gente de todo el mundo celebra el Día «I Love Free Software» expresando su gratitud a toda la gente que contribuye a la libertad del software. Este año, estamos organizando un evento totalmente dedicado a los juegos de Software Libre el lunes 14 de febrero de 18:00 a 20:00 horas CET (hora central europea). (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • La conciencia legal de código abierto debe crecer: El código abierto está en todas partes, impulsando la innovación en todos los campos. Esto no es una sorpresa, sino la confirmación de tendencias que hemos visto durante décadas. Los encuestados han indicado que el impulsor para usar el código abierto es la innovación, en lugar de los costos de licencia. (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • FINOS, anuncia cambio de nombre a Foro de código abierto en finanzas, para el 2022: El nombre se está cambiando para reflejar mejor el enfoque del evento dentro del panorama más amplio de eventos de código abierto producidos por The Linux Foundation y sus proyectos. Este evento está dedicado a impulsar la colaboración e innovación en servicios financieros a través de software y estándares de fuente abierta. (Ver)

Para profundizar más información esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Blog, Noticias de proyectos y Comunicados de prensa.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para este segundo mes del año, «Febrero 2022», sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux».

Y si te ha gustado esta publicación, no dejes de compartirla con otros en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/jV60mpS
via IFTTT

OpenBot, una plataforma para convertir smartphones en robots

Hace poco se dio a conocer la noticia de que se liberó la nueva versión del proyecto OpenBot 0.5, en la cual se han realizado algunas mejoras interesantes tales como el rediseño para el firmware de Arduino y con lo cual se añadió el soporte para robots RTR y RC, ademas de que se añadió el soporte para mensajes de configuración entre otras cosas más.

Para quienes desconocen de OpenBot, les puedo decir que este es un proyecto que desarrolla una plataforma para crear robots con ruedas en movimiento, cuya base es un teléfono inteligente normal basado en Android.

La plataforma fue creada en la división de investigación de Intel y desarrolla la idea de utilizar las capacidades informáticas de un teléfono inteligente y el GPS, el giroscopio, la brújula y la cámara integrados al crear robots.

El software de control de robots, análisis ambiental y navegación autónoma se implementa como una aplicación para la plataforma Android. El código está escrito en Java, Kotlin y C++ y se distribuye bajo licencia MIT.

Se espera que la plataforma pueda ser útil para enseñar robótica, crear rápidamente sus propios prototipos de robots en movimiento y realizar investigaciones relacionadas con los pilotos automáticos y la navegación autónoma.

Sobre OpenBot

OpenBot le permite al usuario poder comenzar experimentos con robots en movimiento a un costo mínimo: para crear un robot, basta con usar un teléfono inteligente de gama media y componentes adicionales por un costo total de aproximadamente $ 50.

El chasis del robot, así como las partes relacionadas para conectar un teléfono inteligente, se imprimen en una impresora 3D de acuerdo con los diseños propuestos (si no hay una impresora 3D, puede cortar el marco de cartón o madera contrachapada). La propulsión es proporcionada por cuatro motores eléctricos.

Para controlar motores, accesorios y sensores adicionales, así como para monitorear la carga de la batería, se utiliza una placa Arduino Nano basada en el microcontrolador ATmega328P, que se conecta a un teléfono inteligente a través de un puerto USB.

Además, se admite la conexión de sensores de velocidad y sonar ultrasónico. El robot se puede controlar de forma remota a través de una aplicación de cliente de Android , a través de una computadora en la misma red WiFi, a través de un navegador web o a través de un controlador de juegos habilitado para Bluetooth (como PS4, XBox y X3).

El software de control que se ejecuta en un teléfono inteligente incluye un sistema de aprendizaje automático para el reconocimiento de objetos (se definen alrededor de 80 tipos de objetos) y realiza funciones de piloto automático.

La aplicación permite que el robot determine los objetos deseados, evite obstáculos, siga el objeto seleccionado y resuelva problemas de navegación autónoma.

Por ejemplo, un robot puede moverse a una ubicación específica en modo de piloto automático, adaptándose a los cambios en el entorno. El movimiento también se puede controlar manualmente, utilizando el robot como una cámara en movimiento con control remoto.

Principales novedades de OpenBot 0.5

En la nueva versión, el firmware para Arduino se ha rediseñado significativamente, en el que ha aparecido soporte para tipos adicionales de robots (RTR y RC).

Ademas de ello se agregó soporte para un nuevo protocolo de mensajería con firmware de microcontrolador a la aplicación de Android, se implementó la capacidad de procesar mensajes de configuración y se rehizo el soporte para el control mediante controladores de juegos. Se agregaron modelos para imprimir en una impresora 3D del nuevo chasis RC-Truck .

Otro de los cambios que se destaca, es que se agregó un botón para cambiar la cámara en el robot a la aplicación del cliente y se suspendió la compatibilidad con el protocolo RTSP a favor de WebRTC. La interfaz web basada en Node.js brinda la capacidad de controlar de forma remota el movimiento del robot a través de un navegador con transmisión de datos desde la cámara de video del robot usando WebRTC.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre el proyecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/0xSadge
via IFTTT

Google dio a conocer «Chrome OS Flex», un nuevo OS para todos

Hace pocos dias Google dio a conocer Chrome OS Flex, que es una nueva variante de Chrome OS diseñada para ejecutarse en computadoras de escritorio, no solo en dispositivos Chrome OS nativos como Chromebooks, Chromebases y Chromeboxes.

Las áreas clave de aplicación de Chrome OS Flex incluyen la actualización de sistemas heredados existentes para extender su ciclo de vida, reducir costos (por ejemplo, no es necesario pagar por un sistema operativo y software adicional como antivirus), mejorar la seguridad de la infraestructura y unificar el software utilizado por empresas e instituciones educacionales.

Sobre Chrome OS Flex

Chrome OS Flex se puede implementar arrancando a través de la red o arrancando desde una unidad USB. Al mismo tiempo, primero se propone probar un nuevo sistema sin reemplazar el sistema operativo instalado previamente mediante el arranque desde una unidad USB en modo Live.

El producto se creó utilizando los desarrollos de Neverware, adquirido en 2020, que lanzó la distribución CloudReady, que es una compilación de Chromium OS para equipos y dispositivos heredados que originalmente no estaban equipados con Chrome OS.

Durante la adquisición, Google prometió integrar el trabajo de CloudReady en el sistema operativo central de Chrome. El resultado del trabajo realizado fue la edición Chrome OS Flex, que será compatible de la misma manera que el soporte de Chrome OS. Los usuarios de la distribución CloudReady podrán actualizar sus sistemas a Chrome OS Flex.

El sistema operativo Chrome OS se basa en el kernel de Linux, el administrador del sistema Neverware el kit de herramientas de compilación ebuild/portage, los componentes abiertos y el navegador web Chrome. El entorno de usuario de Chrome OS se limita a un navegador web y, en lugar de programas estándar, se involucran aplicaciones web; sin embargo, Chrome OS incluye una interfaz completa de múltiples ventanas, un escritorio y una barra de tareas. Sobre la base de mecanismos de virtualización, se proporcionan capas para ejecutar programas de Android y Linux.

Al igual que en Chrome OS, la edición Flex utiliza un proceso de arranque verificado, integración con almacenamiento en la nube, instalación automática de actualizaciones, Asistente de Google, almacenamiento encriptado de datos de usuario, mecanismos para evitar la fuga de datos en caso de pérdida/robo del dispositivo.

Ademas de ello se proporcionan las herramientas para la administración centralizada de sistemas que son las mismas que Chrome OS: las políticas de acceso se pueden configurar y las actualizaciones se pueden administrar mediante la consola de administración de Google.

Entre las limitaciones actuales de Chrome OS Flex:

  • La falta de soporte para el catálogo de Play Store y la falta de disponibilidad de capas para ejecutar programas para Android y Windows. Hay soporte para una máquina virtual para ejecutar programas de Linux, pero es posible que la virtualización no se use en todos los dispositivos ( ista de hardware compatible).
  • Comprobaciones de arranque verificadas limitadas (usando UEFI Secure Boot en lugar de un chip especializado).
  • En los sistemas sin chip TPM (Trusted Platform Module), las claves para cifrar los datos del usuario no están aisladas a nivel de hardware.
  • El sistema no actualiza automáticamente el firmware; el usuario debe monitorear la relevancia de las versiones de BIOS y UEFI.
  • Muchos dispositivos de hardware adicionales no han sido probados ni admitidos, como sensores de huellas dactilares, unidades de CD/DVD, FireWire, puertos de infrarrojos, cámaras de reconocimiento facial, lápices ópticos, dispositivos Thunderbolt.

Finalmente cabe destacar que dentro de unos meses, está previsto lanzar la primera versión estable de Chrome OS Flex, adecuada para un uso generalizado.

Actualmente, se ofrecen builds experimentales para pruebas iniciales, las cuales tienen el estatus de versiones para desarrolladores y están disponibles después de llenar el formulario de registro (manifiesto con un archivo para descargar).

Después de evaluar la idoneidad de la nueva solución, puede reemplazar el sistema operativo existente a través del arranque de red o desde una unidad USB.

De los requisitos del sistema establecidos: 4 GB de RAM, CPU x86-64 Intel o AMD y 16 GB de almacenamiento interno. Todas las configuraciones y aplicaciones específicas del usuario se sincronizan en el primer inicio de sesión.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/MRysLQc
via IFTTT

¿Es rentable a largo plazo comprar un robot aspirador?

Los robots aspiradores en la teoría suenan muy bien. Hacen el trabajo por nosotros, nos ahorra tiempo, mantienen limpio nuestro hogar… Además, últimamente han bajado bastante de precio.

Pero, ¿es oro todo lo que reluce? Lo cierto es que, con un robot aspirador, queda lejos el configurarlo y olvidarse. Necesita una cantidad importante de trabajo manual por nuestra parte que asegure el correcto funcionamiento del aparato, además de para ir repasando las zonas más difíciles para el robot. Todo esto por no hablar de que no todos los hogares son los adecuados para tener un robot aspirador.

Realmente, otros tipos de aspiradoras pueden ser más versátiles y útiles. Si estás pensando cuál sería la mejor opción para ti, siempre puedes adquirir aspiradoras baratas Tienda Azul, donde ofrecen las mejores ofertas.

¿Es tu hogar idóneo para un robot aspirador?

Un robot aspirador no funciona bien en cualquier hogar. Si tiene escaleras, no podrá subirlas y bajarlas, necesitará que usted lo suba y baje de piso. Si tu casa es considerablemente grande, el robot no podrá limpiarla entera de una vez, sino que deberás vaciar su depósito y quizás recargar su batería a mitad de faena.

Si tienes alfombras gruesas o moquetas, el robot no podrá limpiarla en profundidad correctamente y puede que se atasque. Y todo esto sin mencionar el peor enemigo de los aspiradores automáticos: los cables. El aparato se enganchará, sin duda, en cualquier cable que haya en el suelo. Así como en otro tipo de obstáculos como ropa, zapatos, juguetes…

Como ya hemos dicho, el robot aspirador no es un aparato que se instala y se olvida. Antes de ponerlo en funcionamiento deberás dar una vuelta por tu casa asegurándote de que no haya nada en el suelo que pueda suponer un obstáculo, levantando cables y guardando juguetes de niños o mascotas.

Mantenimiento del robot aspirador

Las aspiradoras tradicionales solamente requieren que vacíes la bolsa de vez en cuando, sobre todo si tienen un buen tamaño. Pero se supone que debes vaciar los contenedores de de un aspirador automático después de cada uso, incluso durante su uso si tu casa es muy grande, como ya hemos mencionado. El depósito de estos aparatos es bastante pequeño y no puede almacenar gran cantidad de residuos.

También deberás revisar regularmente los rodillos de los cepillos y quitar pelos o hilos que puedan haberse enredado, algo que sucede bastante y que puede llegar a ser un problema serio para el aparato. Esto será una tarea regular si vives en una casa con mascotas de pelo largo, por ejemplo.

Resultados a esperar

Todos estos pequeños inconvenientes no tendrían importancia si al menos el robot nos garantizase unos buenos resultados. Pero lo cierto es que no es así. Las aspiradoras robot más baratas básicamente deambulan al azar. Solo los modelos más caros trazan un mapa de la casa para cubrir metódicamente cada centímetro.

Esto quiere decir que puede que unos días realice un buen trabajo, pero otros días puede que insista durante horas en una sola habitación y olvide las otras, o que no limpie bien los rincones que más nos interesan.

Como vemos, los robots aspiradores son un aparato muy atractivo, pero que en la práctica no cumplen lo que prometen. No eliminan la necesidad de tener que realizar nosotros mismos la limpieza del suelo. Quizás las expectativas ante una aspiradora robotizada son demasiado altas. Insistimos en que hoy en día existen modelos de aspiradoras tradicionales ligeras, inalámbricas y de pequeño tamaño que funcionan mejor que un robot sin necesitar mucho espacio para almacenarlas.

El cargo ¿Es rentable a largo plazo comprar un robot aspirador? apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/comprar-robot-aspirador/

Las vulnerabilidades en Linux son las mas rápidas en arreglar según un informe de Google Project Zero

Hace algunos dias los investigadores del equipo de Google Project Zero dieron a conocer los resultados mediante un resumen de los datos sobre el tiempo de respuesta de los fabricantes ante el descubrimiento de nuevas vulnerabilidades en sus productos.

De acuerdo con la política de Google, se otorgan 90 días para eliminar las vulnerabilidades identificadas por los investigadores de Google Project Zero, antes de que estas sean divulgadas, además, de que tambien se concede de que una divulgación pública adicional puede cambiarse por otros 14 días con una solicitud por separado.

Con lo cual básicamente, después de 104 días, la vulnerabilidad se revela incluso si el problema sigue sin parchearse.

De 2019 a 2021, el proyecto identificó 376 problemas, de los cuales 351 (93,4%) fueron corregidos, mientras que 11 (2,9 %) vulnerabilidades permanecieron sin parches y otros 14 (3,7 %) problemas se marcaron como irreparables (WontFix).

A lo largo de los años, ha habido una disminución en la cantidad de vulnerabilidades para las que los parches no encajan dentro del tiempo asignado para parchear: en 2021, el 14 % solicitó 14 días adicionales para parchear y solo una vulnerabilidad no se parchó antes de la divulgación.

Para esta publicación, observamos los errores corregidos que se informaron entre enero de 2019 y diciembre de 2021 (2019 es el año en que hicimos cambios en nuestras políticas de divulgación y también comenzamos a registrar métricas más detalladas sobre nuestros errores informados).

Los datos a los que haremos referencia están disponibles públicamente en Project Zero Bug Tracker y en varios repositorios de proyectos de código abierto (en el caso de los datos que se usan a continuación para rastrear la línea de tiempo de los errores del navegador de código abierto).

Vendor

Total bugs

Fixed by day 90

Fixed during
grace period

Exceeded deadline

& grace period

Avg days to fix

Apple

84

73 (87%)

7 (8%)

4 (5%)

69

Microsoft

80

61 (76%)

15 (19%)

4 (5%)

83

Google

56

53 (95%)

2 (4%)

1 (2%)

44

Linux

25

24 (96%)

0 (0%)

1 (4%)

25

Adobe

19

15 (79%)

4 (21%)

0 (0%)

65

Mozilla

10

9 (90%)

1 (10%)

0 (0%)

46

Samsung

10

8 (80%)

2 (20%)

0 (0%)

72

Oracle

7

3 (43%)

0 (0%)

4 (57%)

109

Others*

55

48 (87%)

3 (5%)

4 (7%)

44

TOTAL

346

294 (84%)

34 (10%)

18 (5%)

61

En promedio, se menciona que tomo como media de 52 días reparar una vulnerabilidad en 2021, 54 días en 2020, 67 días en 2019 y 80 días en 2018.

Por la parte de las vulnerabilidades que se repararon más rápidamente se destaca que son en el kernel de Linux y se menciona que es un promedio de 15, 22 y 32 días en 2021, 2020 y 2019.

Mientras que Microsoft fue el más lento en lanzar un parche, tardando un promedio de 76, 87 y 85 días en hacerlo (según la primera tabla con un tiempo total, Oracle fue más lento en responder: 109 días en hacerlo). Apple tardó un promedio de 64, 63 y 71 días en solucionarlo. En los productos de Google, el tiempo promedio para generar parches a lo largo de los años fue de 53, 22 y 49 días.

Hay una serie de advertencias con nuestros datos, la mayor de las cuales es que analizaremos una pequeña cantidad de muestras, por lo que las diferencias en los números pueden o no ser estadísticamente significativas.

Además, la dirección de la investigación de Project Zero está influenciada casi por completo por las elecciones de los investigadores individuales, por lo que los cambios en nuestros objetivos de investigación podrían cambiar las métricas tanto como lo harían los cambios en los comportamientos de los proveedores. En la medida de lo posible, esta publicación está diseñada para ser una presentación objetiva de los datos, con un análisis subjetivo adicional incluido al final.

De los fabricantes de navegadores, las correcciones se generan más rápidamente para Chrome, pero el lanzamiento después de la aparición de la corrección genera Firefox más rápido (en Chrome y Safari, la vulnerabilidad ya corregida en el código permanece sin mostrarse a los usuarios durante mucho tiempo, lo cual es utilizado por los atacantes).

Por último se menciona que con el paso del tiempo los proveedores corrigen casi todos los errores que reciben y por lo general, lo hacen dentro del plazo de 90 días más el período de gracia de 14 días cuando es necesario.

Durante los últimos tres años, los proveedores, en su mayor parte, han acelerado su parche reduciendo efectivamente el tiempo promedio general para corregir a aproximadamente 52 días.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/JodPLAX
via IFTTT

¿Es mejor un cargador inalámbrico? Aquí te guiamos para que decidas

Si compras un nuevo dispositivo en este momento, es muy probable que descubras que es compatible para carga inalámbrica. Tras un comienzo lento, esta tecnología sin cables ha sido ampliamente adoptada por la mayoría de las empresas de tecnología de consumo y está disponible en todo tipo de dispositivos, desde teléfonos y tabletas hasta relojes inteligentes y auriculares.

Aun así, el hecho de que tu nuevo dispositivo sea compatible con cargadores inalámbricos no significa necesariamente que debas elegirlo o usarlo cada vez que necesites «darle vida» a tus dispositivos electrónicos. Ambos estándares tienen sus pros y sus contras, incluida su velocidad, su conveniencia y su eficiencia energética.

Las ventajas de la carga por cable

Si bien la carga inalámbrica es la tecnología más nueva y aparentemente más genial, la carga por cable aún tiene muchas ventajas.

En primer lugar, energizará tus dispositivos más rápido. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S22 admite un máximo de 25 W con un cargador convencional y un máximo de 15 W mediante conexión inalámbrica, lo que hace que la opción con cable sea casi el doble de rápida.

Estas diferencias de velocidad varían de un dispositivo a otro, pero la carga por cable casi siempre ofrecerá un aumento de velocidad significativo. Si necesitas subir el nivel de la batería lo más rápido posible, entonces tu viejo cargador es la opción más conveniente. Las velocidades de carga inalámbrica aumentan con el tiempo, pero también lo hacen las velocidades de carga por cable.

En segundo lugar, la carga inalámbrica utiliza más energía y es menos eficiente. Los cálculos más aproximados sugieren que los cargadores inalámbricos necesitan casi un 50 por ciento más de energía para cargar completamente un teléfono, pero esto varía entre dispositivos y cargadores. Esto es algo a tener en cuenta si estás pendiente de las facturas de la luz o quieres minimizar tu huella de carbono, aunque no tiene en cuenta otros costes medioambientales como los cables de sustitución de los cargadores convencionales.

Además, ten en cuenta que la carga inalámbrica generalmente requiere que gastes más dinero. La mayoría de los dispositivos vendrán con al menos un cable de carga en la caja, si no un adaptador completo, mientras que tendrás que gastar más para una solución inalámbrica, que generalmente cuesta entre 10 y 35 euros.

por último, en la mayoría de los escenarios, es más fácil usar teléfonos o tabletas mientras se cargan si están conectados a la electricidad mediante un cable.

Las ventajas del cargador inalámbrico

La ventaja más obvia de la carga inalámbrica, y la que notarás de inmediato, es la conveniencia: en lugar de buscar ese cable en el pequeño espacio entre tu cama y la mesita de noche, simplemente deja caer su dispositivo sobre una almohadilla o un soporte. Además, si utilizas mucho tu dispositivo entre cargas, lo que es muy probablemente que hagas, es mucho más fácil levantarlo y volver a colocarlo que tener que desconectarlo y volver a conectarlo cada vez.

También hay algo que decir sobre la versatilidad de la carga inalámbrica. Con el Apple Watch como una notable excepción, casi todos los dispositivos que admiten esta tecnología utilizan el estándar Qi. Esto significa que puedes usar la misma plataforma de carga para diferentes móviles, tabletas y auriculares, por lo que podrás reemplazar todos esos cables colgantes con una sola plataforma de carga que se encarga de varios dispositivos tan pronto como necesiten energía adicional.

Los fabricantes a veces crean sus propios estándares de carga inalámbrica para que las cosas sean aún más convenientes para sus clientes. Esto es lo que hizo Apple con el estándar MagSafe introducido con el iPhone 12. Utiliza una serie de imanes para asegurarse de que los cargadores inalámbricos encajen en su lugar, entregando energía de la manera más eficiente posible. Pero no tienes que limitarte a comprar los cargadores de Apple si no quieres, ya que terceros también han producido una variedad de accesorios compatibles con este estándar.

Elegir entre las dos opciones

Independientemente de sus pros y sus contras, no hay un ganador objetivo real cuando se trata de la batalla entre los cargadores con cable e inalámbricos. Al final del día, realmente depende de los tipos de dispositivos que estés usando, los diferentes estándares que admitan y cuánto tiempo tarden en tener una batería completa según el cargador que estés usando.

También depende de los dispositivos que tengas y de cómo los utilices. Es posible que desees usar tu tableta mientras se está cargando, lo que significa que la carga por cable tiene más sentido. Pero la elección es irrelevante cuando se trata de auriculares: no puedes usarlos mientras se están cargando, porque van a estar en su estuche.

Tampoco hay nada que te impida usar ambos métodos con tus dispositivos, pero conocer los pros y los contras te ayudará a tomar una decisión informada. Por ejemplo, tal vez la carga por cable en casa durante la noche y la carga inalámbrica en la oficina tengan sentido para algunas personas. Es solo una idea.

El cargo ¿Es mejor un cargador inalámbrico? Aquí te guiamos para que decidas apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/ventajas-cargador-inalambrico/

El bingo online y sus nuevas variantes

El bingo es un juego muy popular al que juegan millones de personas en todo el mundo. No obstante, su origen no se conoce realmente con exactitud, pero algunas teorías afirman que el juego se remonta a la época de los bárbaros o bien a la cultura romana.

Lo que sí se sabe es que el bingo llegó a Estados Unidos en 1929. Allí, durante el carnaval de Atlanta, un vendedor de juguetes de nombre Edwin Lowe descubrió el ‘Beano’ y vio cómo el juego levantaba una gran pasión entre los jugadores. Al regresar a Nueva York, lo puso en práctica con sus amigos y, en una de las partidas, gritó la palabra ‘Bingo’ por equivocación. De ahí el nombre.

El bingo en la actualidad

Hoy en día, el bingo ha evolucionado y eso ha conllevado algunas modificaciones, sobre todo con la llegada de los casinos en línea. Los proveedores de juego han desarrollado todo tipo de variantes nuevas y entretenidas para divertir a los jugadores. También se han creado variantes de bingo para dispositivos móviles.

La variante más tradicional que se puede encontrar en un casino online Colombia a día de hoy es el bingo de 75 bolas. Esta versión procede de Estados Unidos y se juega con un cartón virtual de 5×5. Por tanto, hay 25 espacios en cada fila y números del 1 al 75.

Las letras de la palabra B I N G O presiden las columnas. En la primera columna, la B, se sitúan los números del 1 al 15. En la columna I, están los números del 16 al 30, y así sucesivamente hasta terminar en el 75. El objetivo ya se sabe: ser el primero en completar el patrón de juego con los números que van saliendo. Cada juego puede tener un patrón de juego diferente: numérico, alfabético, combinación, etc.

Las nuevas variantes online

En el bingo online en Colombia existen otras variantes. Por ejemplo, está el bingo de 90 bolas que es la principal versión que se juega en Europa. En este caso, el cartón virtual es de 3×9, con un total de nueve columnas y 90 números, del 01 al 90. Para ganar, tan solo hay que ir marcando los números que van saliendo hasta completar el patrón.

Sin embargo, también existen las variedades de 80 bolas (con cartones de 4×4) y de 60 bolas (con cartones de 3×5). Aun así, una de las variedades de bingo online que se ha hecho muy popular es el bingo rápido de 30 bolas, el cual se juega con cartones de 3×3. En esta modalidad, no se permite completar el patrón de juego por línea, así que la única forma de ganar y gritar ‘bingo’ es tachando los 9 números del cartón antes que los demás.

Algunos casinos en línea intentan innovar y ofrecer patrones de juego más entretenidos. Por ejemplo, pueden poner la regla de que la primera victoria se consigue haciendo línea, la segunda victoria se logra tachando dos líneas, y la tercera victoria se consigue con el premio grande, el bingo.

Conclusión

En definitiva, el bingo online en Colombia es un juego de azar muy popular y al que juegan muchas personas. Gracias al auge de los casinos online, ahora los cartones simplemente se compran a través de internet y se puede ganar desde casa e incluso desde el teléfono móvil. Es tan fácil como gritar: ¡BINGO!

El cargo El bingo online y sus nuevas variantes apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/bingo-online-nuevas-variantes/

Redes Sociales en pequeñas empresas: el impulso definitivo

Hoy día, no hay empresa que se libre de la digitalización. De hecho, ya se puede considerar que la digitalización no es una opción, si no una necesidad. Si no estás dentro de ella, no existes en el ámbito empresarial.

Dentro de la digitalización, hay quien dice que el futuro del comercio se encuentra en las redes sociales y que, incluso, estas podrían hacer que cambiara el sector comercial por completo.

Un máster en marketing digital facilita a los futuros profesionales de la comunicación digital en general y comunicación en social media principalmente a prepararse en este sector, cada vez más necesario. En ellos, aprenden a realizar una buena gestión y estrategias de cada una de las redes sociales en auge.

Lo positivo que trae el marketing digital en general y las redes sociales en particular es que cualquier empresa, por muy pequeña que sea, tiene los mismos medios de venta y exposición pública que una gran empresa. Ya hay estudios, como el ejecutado por Accenture, que vaticinan que, durante los próximos cuatro años, el comercio a través de redes sociales crecerá tres veces más rápido surgiendo así el Comercio Social.

Estrategia y planificación

Lo negativo según la vista del empresario de una pequeña empresa y que le hace rechazar, de primeras, estas nuevas tecnologías es el desconocimiento de estas tecnologías y su falta de experiencia digital hace.

Un error que cometen mucha de las pequeñas empresas que comienzan a abrir sus medios sociales es dejar que sus páginas web y redes sociales las manejen sus amigos y familiar en vez de dejarlas en manos de profesionales que se hayan formado en un máster en redes sociales o tengan estudios relacionados con el marketing digital.

Los expertos señalan que una buena planificación de redes sociales llevaría consigo:

  • Hacer un previo estudio de cada red social y nuestro potencial cliente para crear unos contenidos enfocados y dirigidos directamente a ellos. No es necesario dirigirnos a todas las audiencias, es mejor acotarlas a nuestro público objetivo.
  • Generar un calendario de contenidos con las fechas importantes y relevantes para la marca. Depende de tu producto o servicio, va a depender tu contenido en determinadas fechas. Por ejemplo, una empresa que ofrezca bañadores, no va a tener la misma estrategia en redes sociales los meses de otoño-invierno, que en los meses de primavera-verano.
  • Llevar una línea gráfica acorde todo el tiempo para fomentar el engagement. Es muy valioso que el feed de la marca sea vistoso y uniforme, es la primera impresión que tiene el cliente en tu red social y determina mucho tener éxito.
  • Tener en cuenta el contenido de calidad, con apoyo de vídeos y las nuevas tendencias que van surgiendo en las diferentes redes sociales, es muy atractivo para el usuario.
  • Interactuar con el usuario mediante historias. La calidad de las historias no debe ser igual que las del feed, ya que se eliminan en 24 h. En este tipo de contenidos se suele interactuar más con el usuario pudiendo ser, incluso, más informal.
  • Responder a cada duda, comentario y mensaje directo es fundamental. Es una manera de que el usuario vea a la marca como más cercana y generan más engagement.

Es crucial saber aprovecharse de estas técnicas que nos brinda el mundo digital. Para una pequeña empresa es muy difícil disponer de un equipo de Marketing Digital. Pero, sí que puede llegar a contar con algún experto del área o alguna agencia de marketing online que les ayuden a tener una mejor presencia en redes sociales.

El cargo Redes Sociales en pequeñas empresas: el impulso definitivo apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/redes-sociales-pequenas-empresas/

Respin MilagrOS: Nueva versión 3.0 – MX-NG-22.01 disponible

Respin MilagrOS: Nueva versión 3.0 - MX-NG-22.01 disponible

Respin MilagrOS: Nueva versión 3.0 – MX-NG-22.01 disponible

Seguramente algunos de los que leen nuestros post con regularidad, han visto que en algunas de nuestras  publicaciones (tutoriales, guías y revisiones) relacionadas con probar y mostrar ciertas aplicaciones o juegos, hacemos referencia al uso de la Distro MX-21 que está basada en Debian-11. Pero la solemos mencionar como el «Respin MilagrOS». Nombre que por cierto, a la primera suele seguramente causar mucha gracia y risas en algunos.

Por tal razón, hoy profundizaremos un poco más sobre dicho «Respin MilagrOS». El cual hace poco, tiene disponible una nueva versión llamada según su creador, como 3.0 MX-NG-22.01.

MX Snapshot: ¿Cómo crear un Respin personal e instalable de MX Linux?

MX Snapshot: ¿Cómo crear un Respin personal e instalable de MX Linux?

Y como de costumbre, antes de entrar de lleno en el tema de hoy sobre este interesante Respin personal (no oficial de la Comunidad MX Linux) basado en MX-21 (Debian-11) llamado MilagrOS, dejaremos para aquellos interesados en anteriores publicaciones relacionadas los Respines de MX Linux y con dicho «Respin MilagrOS», los siguientes enlaces a estas. De manera tal, de que puedan explorarlas fácilmente, en caso de ser necesario, luego de finalizar de leer esta presente publicación:

Entiéndase por Respin, una imagen ISO iniciable (en vivo) e instalable que puede ser usada como punto de restauración, medio de almacenamiento y/o Distribución GNU/Linux re-distribuible, entre otros usos. Y que se construye a partir de una ISO o instalación de una Distro GNU/Linux ya existente. En el caso de MX Linux, se cuenta con MX Snapshot, que es una herramienta ideal para dicho fin, y que es un sustituto moderno y eficiente de otras antiguas herramientas, tales como «Remastersys y Systemback», pero que solo funciona sobre MX Linux. MX Snapshot: ¿Cómo crear un Respin personal e instalable de MX Linux?

Respin MilagrOS: Versión 3.0 - MX-NG-22.01

Respin MilagrOS: Versión 3.0 – MX-NG-22.01

¿Qué es el Respin MilagrOS?

Para aquellos, que nunca han tenido la oportunidad de leer sobre dicho «Respin MilagrOS», vale destacar que su creador en su sitio web oficial describe a la misma, de la siguiente forma actualmente:

MilagrOS GNU/Linux es una edición no oficial (Respin) de la Distro MX-Linux. La cual viene con una personalización y optimización extrema, que la hace ideal para ordenadores de 64 bits, modernos y de gama media/alta. Y también es ideal para usuarios con nulo o limitado potencial de Internet, y escasos o moderados conocimientos de GNU/Linux. Una vez obtenida (descargada) e instalada, ya se pueda usar eficaz y eficientemente sin necesidad de Internet, ya que todo lo necesario y más está preinstalado. Desarrollador de MilagrOS

Top 10 – Novedades de la nueva versión 3.0

En esta nueva versión 3.0 MX-NG-22.01 de dicho «Respin MilagrOS» se incluyen las siguientes características y novedades, más las similitudes y diferencias con respecto a su última versión estable 2.4 – Utopía (3DE4):

Top 1

MilagrOS 3.0 MX-NG-22.01 está construida sobre MX-Linux 21 (Debian 11), mientras que MilagrOS 2.4 – Utopía (3DE4) está construida sobre MX-Linux 19 (Debian-10). Lo que le permite usar mejores y más actuales Kernels y Aplicaciones, que la versión anterior.

Top 2

La nueva versión estable trae ya instalados, configurados, optimizados y personalizados el Entorno de Escritorio XFCE y el Gestor de Ventanas FluxBox. Mientras que, la anterior versión estable que todavía se encuentra disponible, incluye los Entornos de Escritorio XFCE, Plasma y LXQT, más los Gestores de Ventanas IceWM, FluxBox, OpenBox e I3WM.

Top 3

Ahora viene en una ISO cuyo tamaño aproximado es de 3,00 GB, mientras que la anterior tenía un tamaño aproximado de ISO de 3,80 GB.

Top 4

Ahora, 3.0 MX-NG-22.01 trae muchísimas menos apps innecesarias y similares, en comparación con 2.4 – Utopía (3DE4). Ya que, la versión anterior 2.4, entre muchas apps, incluía al software minero gráfico de Minergate, el software minero de Terminal XMRig, la Billetera Atomic Wallet, y las aplicaciones Binance Desktop, Cryptowatch Desktop y Utopía (GUI/CLI) para hacer Minería por consola mediante RAM para obtener Crypton (CRP). Y la nueva versión, no trae ninguna app DeFi o Blockchain.

Top 5

Esta nueva versión consume mucho más RAM al iniciar, en comparación con la anterior. Ya que, al estar basada en Debian-11 adquiere esa característica. Sin embargo, al ser mucho más simple en su composición, arranca y apaga más rápido, y ejecuta las aplicaciones con más velocidad.

Top 6

Ambas vienen cargadas con un excelente conjunto de controladores (drivers) para dispositivos y periféricos, lo que les permiten reconocer y habilitar una amplia gama de estos (Tarjetas de Red LAN/WiFi, Impresoras, Escáneres, Discos IDE/SATA, Unidades/Puertos/Dispositivos USB/Bluetooth, entre otros). Para que, la mayor cantidad posible de estos puedan funcionar en modo vivo (live) o al recién instalarse. Y además, ambas usan los repositorios AHS (Advanced Hardware Support) de MX-Linux para lograr un magnífico nivel de compatibilidad y soporte con Hardware avanzado y moderno.

Top 7

Ambas vienen cargadas con un notable conjunto de aplicaciones y juegos, básicos y esenciales, que permiten poder operar la misma, sin necesidad de tener conexión a Internet para actividades cotidianas ofimáticas y técnicas.

Top 8

Todas las versiones existentes de MilagrOS, han tenido como objetivo principal, el demostrar el potencial de crear nuestros propios Respines personalizados, optimizados y adecuados a nuestras necesidades. Para poder así, ahorrarnos muchas horas/labor en actividades de instalación y adecuación, tanto en nuestros ordenadores propios como de terceros, con fines no comerciales o comerciales.

Top 9

Todas las versiones existentes de MilagrOS, han tenido como objetivo secundario, el ser un medio útil para facilitar una rápida y exitosa migración de aquellos usuarios que por largo tiempo han sido usuarios de Windows y tienen pocos o nulos conocimientos de GNU/Linux. Y el ser usada como Distro GNU/Linux técnica, es decir, para un uso de mantenimiento y reparación de otros Sistemas Operativos y ordenadores. Por ejemplo, salvar data, reparar Grub, reparar sectores dañados en discos duros, realizar modificaciones sobre archivos de configuración de Sistemas operativos ya instalados, entre muchas otras cosas.

Top 10

Otra gran ventaja de emplear el Respin MilagrOS, o de generarse uno desde cero con MX Linux, utilizando nuestros propios conocimientos técnicos y ajustándonos a nuestras propias necesidades o visiones de Distro ideal, es poder uniformizar la mayor cantidad de equipos, propios o de terceros, con un solo Sistema Operativo que se sepa operar y reparar rápidamente.

Pantallazos: Interfaz gráfica y aplicaciones

Con XFCE

MilagrOS 3.0 con XFCE: pantallazo 1

MilagrOS 3.0 con XFCE: pantallazo 2

MilagrOS 3.0 con XFCE: pantallazo 3

MilagrOS 3.0 con XFCE: pantallazo 4

Con FluxBox

FluxBox: pantallazo 1

FluxBox: pantallazo 2

FluxBox: pantallazo 3

FluxBox: pantallazo 4

Más información relacionada

Enlaces de descarga

Usuarios y Contraseñas

  • Usuario Principal: Sysadmin MilagrOS (sysadmin)
  • Contraseña Usuario Principal: proyectotictac
  • Usuario Administrador: Root (root)
  • Contraseña Usuario Principal: proyectotictac

Resumen: Banner post 2021

Resumen

En resumen, el «Respin MilagrOS» es una interesante iniciativa a conocer, probar y replicar por parte de otros, utilizando MX Linux como base. Y dado que, este respin solamente viene en versión de 64 Bits, sería genial que otros pudieran hacer algunos para equipos de 32 Bits, y así seguir alargando la vida de ciertos equipos que aun pudieran ofrecer un buen uso a muchos, que ya no pudieran optar a mejor y más actual Hardware.

Esperamos que esta publicación, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux».  Y no dejes de comentarla más abajo, y de compartirla con otros en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/BGJlK2Y
via IFTTT