¿Cómo funciona el jackpot progresivo en los casinos online?

El jackpot progresivo tiene que ver con un tipo de juego que aparece sobre todo en las máquinas tragamonedas, donde mientras más juegues, más dinero podrás acumular en el pozo y el premio que obtengas luego será mayor. No importa que apuestes y pierdas tus manos, ese dinero irá a un pozo que podrás obtener en el caso de que ganes la apuesta siguiente o el juego.

En varios juegos o plataformas ofrecen a los jugadores más posibilidades de ganar en caso de apostar todos los días, es por ello que los progresivos pueden ir variando y es importante que los tengas en cuenta al momento de jugar y de escoger dónde hacerlo, así como también en cuáles juegos aparece.

Los jackpot progresivos están presentes en diferentes juegos de casinos virtuales, desde en el famoso póker en todas sus versiones como el video póker, hasta en el bingo online y las máquinas tragaperras.

No importa qué juego sea, si aparece el término JACKPOT, siempre va a funcionar de la misma forma: siempre que algún jugador haga una apuesta, más dinero se irá acumulando y luego estará disponible a la hora de ganar al pozo total acumulado.

Cuantos más jugadores y apostadores se unan a la partida, será mejor porque habrá mayor cantidad de dinero y, por otro lado, cuanto más apuesten, el premio final será más grande.

Los beneficios de jugar al jackpot progresivo

Son muchos los beneficios y las ventajas del jackpot progresivo, siempre será un punto a favor para los jugadores, ya que cualquiera que esté jugando dentro de una partida X puede llevarse el monto total que va en aumento.

Lo que más se destaca en este tipo de premio es que no cuenta con un límite de dinero en apuestas preestablecido. El juego se configura de tal forma para que un porcentaje de cada apuesta vaya al pozo acumulado y la cantidad del premio que se obtenga va a depender de la cantidad de dinero que se haya invertido en cada una de las apuestas.

Las tragamonedas con jackpots no tienen establecida una cantidad máxima, el monto de este premio va a ir aumentando de forma progresiva hasta el momento en que un jugador consigue la combinación ganadora y se gane el pozo acumulado.

No importa si es el jugador que más apuestas realiza o el que paga una mayor cantidad de manos, si está en el juego y tiene la suerte de ganarlo, lo puede hacer sin problema gracias al jackpot progresivo.

¿Alguna vez jugaste con jackpot? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

¡Nos vemos en la próxima nota con más contenido sobre los juegos de casino online y mucho más!

El cargo ¿Cómo funciona el jackpot progresivo en los casinos online? apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/jackpot-progresivo-casinos-online/

Capacitación en marketing digital: Por qué es vital para las empresas y emprendedores

Muchas marcas y emprendedores con excelentes ideas, personal y productos se quedan, con frecuencia, en el olvido, porque, simplemente, no saben cómo tener presencia efectiva en los canales que sus usuarios frecuentan: redes sociales, navegadores, apps…

Sin importar la especialidad, capacitarse y manejar un buen perfil de red es clave para triunfar en los negocios, y la mejor vía para conseguirlo es optando por certificaciones y cursos de Marketing Digital.

Esto aplica incluso para quienes no dirigen marcas, pero esperan hacerlo en un futuro o buscan ampliar su perfil laboral.

El conocimiento como base para triunfar en los mercados de hoy

Hoy por hoy, los usuarios confían más en aquellas marcas con personalidad, que son rastreables y que saben cómo comunicar de manera efectiva las formas en las que pueden hacer su vida mejor u ofrecerles valor más allá del producto.

Para establecer estos vínculos duraderos con los clientes es esencial dominar varios aspectos del marketing digital, y, para ello, hay que capacitarse.

Con la gran demanda de este tipo de perfiles a nivel global nacen academias digitales como Marketing4ecommerce Academy, que ofrece cursos, talleres y diplomados guiados por profesionales.

Lo efectivo de este tipo de academias es la metodología Learning-by-doing, donde no solo se trata de leer material teórico, sino de aplicar métodos reales, en campañas reales, con clientes reales.

¿Por dónde empezar?

Iniciar un plan de capacitación es complejo, sobre todo, en el ámbito del marketing digital, donde todo es importante y cualquier habilidad nueva puede ayudarte a conquistar tus objetivos.

Lo mejor es partir de un perfil honesto del talento que disponemos y los canales donde nos gustaría tener mayor presencia. A partir de ahí, basta con definir los cursos apropiados según el horizonte que se tenga como marca.

Para iniciar, podemos revisar algunas de las capacitaciones más demandadas actualmente en el sector. Aquí algunas sugerencias.

Facebook Ads

Facebook permite acceder a un mercado global con más de 2.7 millones de usuarios alrededor del mundo, donde casi la mitad de ellos se encuentra activa, al menos, una vez al día. ¿Acaso no suena tentador poder llegar a ellos con un buen anuncio?

Pese a lo atractivo que es, dominar el arte de Facebook Ads es más complejo de lo que parece, ya que cada mínimo detalle, como el título, la imagen, el texto, la intención o el tipo de usuario a quien mostrarás la campaña, será la diferencia entre impulsar tu marca y perder dinero.

Esto hace que un curso de Facebook Ads sea tan esencial, ya que enseña a crear anuncios ideales orientados a las personas correctas, tocando sus puntos sensibles y, lo que es más importante, a medir si están funcionando.

SEO – SEM

Las habilidades de SEO y SEM están orientadas al profesional encargado de mejorar la presencia de una marca en los buscadores que, cabe destacar, es la vía por la cual el público de ahora contrata servicios y se informa sobre ellos.

El SEO, por su parte, está orientada a posicionar de forma orgánica con acciones que no necesariamente son de pago, con la intención de atraer mucho tráfico a largo plazo, mientras que el SEM incluye diversas estrategias para el posicionamiento de manera patrocinada.

¿Cuándo y cómo usar cada uno? Para ello sirven estas formaciones.

Inbound Marketing

Las estrategias de Inbound Marketing son aquellas que se usan para atraer clientes a través de la creación de contenido de valor, con el cual se puedan crear lazos duraderos, solucionar problemas o generar afiliación a través de experiencias hechas a medida.

La capacitación en Inbound Marketing es esencial en el entorno digital y es una de las ramas más complejas, ya que se debe poder reconocer bien al cliente objetivo, sus interés y necesidades.

Talleres intensivos recomendables

Otra forma de potenciar el avance de marca y crear un perfil profesional completo es haciendo talleres complementarios intensivos sobre herramientas o habilidades claves como:

  • Analytics
  • Google Ads
  • Email Marketing

El cargo Capacitación en marketing digital: Por qué es vital para las empresas y emprendedores apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/capacitacion-marketing-digital/

Noviembre 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Noviembre 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Noviembre 2021: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

En este penúltimo día de «noviembre 2021», como de costumbre al final de cada mes, les traemos este pequeño compendio, de algunas de las más destacadas publicaciones de dicho periodo.

Para que así, puedan repasar (ver, leer y compartir) algunas de las mejores y más relevantes informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y lanzamientos, de nuestra web. Y de otras fuentes confiables, como la web DistroWatch, la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Introducción del Mes

Con esta recopilación mensual, esperamos como de costumbre, puedan más fácilmente mantenerse al día en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, y otros ámbitos relacionados con la actualidad tecnológica.

Publicaciones del Mes

Resumen de noviembre 2021

Dentro de DesdeLinux

Buenas

Malas

Dado que este mes no reseñamos noticias sobre aspectos malos o negativos relacionados con el mundo del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, en esta oportunidad compartiremos 3 noticias externas en dicho aspecto:

  • Fue descubierta una nueva botnet en plena evolución continua dirigida a sistemas Linux: Esta botnet posee funciones de propagación similares a gusanos para infectar sistemas Linux y lanzar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) contra objetivos. Y mayormente ha estado afectando a proveedores de servicios en la nube relativamente nuevos (CPS) con malware de minería de criptomonedas y ataques de cryptojacking. (Ver)
  • Fue descubierta una vulnerabilidad severa de TIPC del kernel de Linux: Esta vulnerabilidad de seguridad catalogada como CVE-2021-43267 esta relacionada con la comunicación transparente entre procesos del kernel de Linux (TIPC). La falla se puede explotar tanto de forma local como remota, permitiendo la ejecución de código arbitrario dentro del kernel. (Ver)
  • Fueron descubiertas 14 vulnerabilidades en la utilidad BusyBox Linux: Y estas vulnerabilidades de BusyBox Linux fueron catalogadas desde la CVE-2021-42373 hasta la CVE-2021-42386. Nota: BusyBox  es una utilidad que proporciona comandos para el entorno Linux integrado dentro de Android. Es decir, consiste en utilidades para Linux, conocidas como applets, los cuales vienen empaquetados como un solo ejecutable. (Ver)

Interesantes

Top 10: Publicaciones recomendadas de noviembre 2021

  1. Redcore Linux 2102: Ya fue liberado y estas son sus novedades. (Ver)
  2. Linux 5.15: Llega con mejoras de soporte para Btrfs, servidor SMB, controlador NTSF y más. (Ver)
  3. Fedora 35: Llega con Gnome 41, diversas mejoras, actualizaciones y más. (Ver)
  4. Firefox 94: Llega con nuevos temas, actualización en segundo plano y más. (Ver)
  5. Knative 1.0: Una plataforma para Kubernetes serverless. (Ver)
  6. Mobian: Un Sistema Operativo para móviles basado en Debian GNU/Linux. (Ver)
  7. Falkon y PaleMoon: Navegadores ligeros para GNU/Linux y Windows 7/XP. (Ver)
  8. Shrine II: Divertido juego FPS con el motor de Doom para jugar en Linux. (Ver)
  9. Tok: Un cliente libre de Telegram especialmente hecho para KDE Plasma. (Ver)
  10. KDEApps9: Apps de la Comunidad KDE – Utilidades del Sistema Operativo. (Ver)

Fuera de DesdeLinux

Fuera de DesdeLinux

Lanzamientos de Distros GNU/Linux de noviembre 2021 según DistroWatch

  • GhostBSD 21.11.24: Día 26
  • EuroLinux 8.5: Día 26
  • Clonezilla Live 2.8.0-27: Día 26
  • Deepin 20.3: Día 25
  • Endless OS 4.0.0: Día 24
  • Alpine Linux 3.15.0: Día 24
  • Q4OS 4.7: Día 21
  • UBports 16.04 OTA-20: Día 19
  • Slackware Linux 15.0 RC2: Día 18
  • Proxmox 7.1 «Virtual Environment»: Día 17
  • CentOS 8.5.2111: Día 16
  • Rocky Linux 8.5: Día 16
  • Lakka 3.6: Día 14
  • AlmaLinux OS 8.5: Día 12
  • Red Hat Enterprise Linux 8.5: Día 11
  • 3CX Phone System 10: Día 10
  • Raspberry Pi OS 2021-10-30: Día 08
  • Red Hat Enterprise Linux 9 Beta: Día 03
  • Voyager Live 21.10: Día 02
  • Fedora 35: Día 02

Para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

  • Guía de donaciones de la FSF: la libertad es el mayor regalo de todos: Durante los últimos doce años, la Free Software Foundation (FSF) ha publicado la Guía de donaciones tecnológicas éticas como una forma de ayudar a las personas interesadas a asegurarse de que el obsequio que planean dar a sus seres queridos no les priva de su libertad. (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Últimas Noticias de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)

  • Tome medidas para proteger el código abierto hoy: Si le importa el código abierto, debe protegerlo y esta es su oportunidad de hacer algo al respecto. En realidad, dos cosas. Y uno no te costará nada. En OSI, amamos el software de código abierto y las comunidades de código abierto, y por eso las protegemos. (Ver)

Para profundizar más información sobre esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

  • Sigstore, el servicio de firma digital gratuito para la seguridad de la cadena de suministro de código abierto, obtiene soporte adicional: Sigstore se creó a principios de este año para abordar la enorme brecha de una herramienta de firma digital fácil, confiable y eficiente para confirmar la procedencia (origen) del software. Y desde marzo de 2021, ha crecido rápidamente y se está utilizando para varios proyectos. Esto incluye Kubernetes, uno de los proyectos de código abierto más grandes del mundo. (Ver)

Para profundizar más información esta y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Blog, Noticias de proyectos y Comunicados de prensa.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para el mes de «noviembre» del año 2021, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución al mejoramiento, crecimiento y difusión del ecosistema de aplicaciones disponibles para «GNU/Linux».

Y si te ha gustado esta publicación, no dejes de compartirla con otros en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.



from Desde Linux https://ift.tt/3196gi4
via IFTTT

Dieron a conocer una técnica para detectar cámaras ocultas utilizando el sensor ToF de los smartphones

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad de Yonseo (Corea) han desarrollado un método para detectar cámaras ocultas en una habitación utilizando un teléfono inteligente ordinario equipado con un sensor ToF.

Esta investigación se deriva a la actual preocupación de que hoy en día una cámara oculta se puede comprar por poco más de un dólar y este tipo de cámaras tienen una lente con un diámetro de 1-2 milímetros, lo que dificulta encontrarlas en interiores. En Corea del Sur, se registraron por año más de 6.800 incidentes relacionados con la colocación de cámaras ocultas en habitaciones de hotel o baños.

El método LAPD (Laser-Assisted Photography Detection) propuesto por los investigadores permite detectar cámaras ocultas utilizando teléfonos inteligentes modernos equipados con un sensor de profundidad (ToF), que se utiliza para estimar la distancia a los objetos al enfocar la cámara y en aplicaciones de realidad aumentada.

Dentro de los equipos que fueron usados se menciona Samsung S20 y Huawei P30 Pro como ejemplos de teléfonos inteligentes que usan dichos sensores. El sensor crea un mapa de profundidad escaneando el área circundante con un láser y calculando la distancia basándose en la llegada retardada del rayo reflejado.

Pequeñas cámaras espía ocultas en lugares sensibles como hoteles y baños que se están convirtiendo en una amenaza importante en todo el mundo. Estas cámaras ocultas se pueden comprar fácilmente y son extremadamente difíciles de encontrar a simple vista debido a su pequeño factor de forma. 
Las soluciones de vanguardia que tienen como objetivo detectar estas cámaras son limitadas, ya que requieren equipos especializados y producen una baja detección.

El método para detectar cámaras ocultas se basa en detectar anomalías cuando las lentes y las lentes se iluminan con un láser, lo que crea destellos específicos en el mapa de profundidad resultante. Las anomalías se detectan mediante un algoritmo de aprendizaje automático que puede distinguir el deslumbramiento específico de la cámara. Los autores del estudio pretenden publicar una aplicación terminada para la plataforma Android después de solucionar algunos problemas con las restricciones de API.

Los trabajos académicos recientes proponen analizar el tráfico inalámbrico que generan las cámaras ocultas. Estas propuestas, sin embargo, también son limitado porque asumen la transmisión inalámbrica de video, mientras que solo
pueden detectar la presencia de las cámaras ocultas, y no sus ubicaciones.

Para superar estas limitaciones, presentamos LAPD, un novedoso sistema de localización y detección de cámara oculta que aprovecha el sensor de tiempo de vuelo (ToF) en los teléfonos inteligentes básicos.

El tiempo total que se tarda en escanear una habitación se estima en 30-60 segundos. En un experimento realizado con 379 voluntarios, se detectaron cámaras ocultas con el método LAPD en el 88,9% de los casos.

A modo de comparación, solo el 46% de los participantes en el experimento pudieron encontrar las cámaras a ojo y la eficiencia del uso del detector de señales especializado K18 fue del 62,3% y el 57,7%, según el modo de escaneo seleccionado. El método LAPD también mostró una tasa más baja de falsos positivos: 16.67% versus 26.9% / 35.2% para K18 y 54.9% cuando se busca a ojo.

Implementamos LAPD como una aplicación para teléfonos inteligentes que emite señales láser desde el sensor ToF que utiliza la visión por computadora y el aprendizaje automático para localizar los reflejos únicos de cámaras ocultas.

Evaluamos LAPD a través de experimentos integrales del mundo real reclutando 379 participantes y observar que LAPD logra una tasa de detección de cámara oculta del 88,9%, mientras si se usa solo a simple vista produce solo una tasa de detección de cámaras ocultas del 46,0%.

La precisión de detección de LAPD depende de que la cámara oculta alcance un ángulo de visión de 20 grados del sensor y esté a la distancia óptima del sensor (demasiado cerca, el destello de la lente de la cámara se ve borroso y, si está demasiado lejos, desaparece).

Para mejorar la precisión, se propone utilizar sensores con una resolución más alta (en los teléfonos inteligentes a disposición de los investigadores, la resolución del sensor ToF es de 320×240, es decir, el tamaño de la anomalía en la imagen es de solo 1-2 píxeles) y detalle de profundidad (ahora solo hay 8 niveles de profundidad para cada píxel).

Otros métodos para evaluar la presencia de una cámara oculta incluyen analizadores de tráfico inalámbricos que detectan la presencia de transmisión de video a través de una red inalámbrica, así como escáneres de radiación electromagnética.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/3FT2uIS
via IFTTT

Dieron a conocer un ataque que permite la detección remota de fragmentos de memoria

Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria), anteriormente conocida por desarrollar ataques MDS, NetSpectre, Throwhammer y ZombieLoad, dieron a conocer hace pocos dias un nuevo método de ataque (CVE-2021-3714) el cual a través de canales laterales al mecanismo de deduplicación de la página de memoria pueden determinar la presencia de ciertos datos en la memoria, organizar una fuga de bytes del contenido de la memoria o determinar el diseño de la memoria para omitir la protección basada en la aleatorización de direcciones (ASLR).

El nuevo método se diferencia de las variantes de ataques al mecanismo de deduplicación demostradas anteriormente al llevar a cabo un ataque desde un host externo utilizando como criterio para cambiar el tiempo de respuesta a las solicitudes enviadas por el atacante a través de los protocolos HTTP/1 y HTTP/2. El ataque se demostró para servidores Linux y Windows.

Los ataques de deduplicación de memoria aprovechan la diferencia en el tiempo de procesamiento de una operación de escritura como un canal para la fuga de información en situaciones en las que los cambios de datos conducen a la clonación de una página de memoria deduplicada mediante el mecanismo de copia en escritura (COW).

En el proceso, el kernel determina las mismas páginas de memoria de diferentes procesos y las combina, mapeando páginas de memoria idénticas en un área de la memoria física para almacenar solo una copia. Cuando uno de los procesos intenta cambiar los datos asociados con las páginas deduplicadas, se genera una excepción (error de página) y, mediante el mecanismo de copia en escritura, se crea automáticamente una copia separada de la página de memoria, que se asigna a la proceso al cual se dedica más tiempo a la copia, lo que puede ser una señal de que el cambio de datos se superpone con otro proceso.

Los investigadores han demostrado que las demoras resultantes del mecanismo COW pueden capturarse no solo localmente, sino también analizando el cambio en el tiempo de entrega de las respuestas a través de la red.

Con esta información, los investigadores han propuesto varios métodos para determinar el contenido de la memoria desde un host remoto mediante el análisis del tiempo de ejecución de las solicitudes a través de los protocolos HTTP/1 y HTTP/2. Para guardar las plantillas seleccionadas se utilizan aplicaciones web típicas que almacenan en memoria la información recibida en las solicitudes.

El principio general del ataque se reduce a llenar una página de memoria en el servidor con datos que potencialmente duplican el contenido de una página de memoria que ya está en el servidor. Luego, el atacante espera el tiempo que tarda el kernel en deduplicar y fusionar la página de memoria, luego modifica los datos duplicados controlados y estima el tiempo de respuesta para determinar si el éxito fue exitoso.

En el transcurso de los experimentos realizados, la tasa máxima de fuga de información fue de 34,41 bytes por hora para un ataque sobre la WAN y 302,16 bytes por hora para un ataque sobre una red local, que es más rápido que otros métodos de extracción de datos por canales laterales. (por ejemplo, en el ataque de NetSpectre, la tasa de transferencia de datos es de 7,5 bytes por hora).

Se proponen tres variantes de trabajo del ataque:

  1. La primera opción permite definir datos en la memoria del servidor web en el que se utiliza Memcached. El ataque se reduce a cargar ciertos conjuntos de datos en el almacenamiento Memcached, borrar un bloque deduplicado, reescribir el mismo elemento y crear una condición para que ocurra una copia COW al cambiar el contenido del bloque.
  2. La segunda opción permitió conocer el contenido de los registros en el DBMS MariaDB, cuando se usa el almacenamiento InnoDB, recreando el contenido byte a byte. El ataque se lleva a cabo mediante el envío de solicitudes especialmente modificadas, lo que genera desajustes de un byte en las páginas de memoria y analiza el tiempo de respuesta para determinar que la suposición sobre el contenido del byte era correcta. La tasa de tal fuga es baja y asciende a 1,5 bytes por hora cuando se ataca desde una red local.
  3. La tercera opción permitió omitir por completo el mecanismo de protección KASLR en 4 minutos y obtener información sobre el desplazamiento en la memoria de la imagen del kernel de la máquina virtual, en una situación en la que la dirección de desplazamiento está en una página de memoria, otros datos en los que no cambio.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/3E1qNDZ
via IFTTT

Waves Ducks: Juego NFT de imágenes de patos digitales coleccionables

Waves Ducks: Juego NFT de imágenes de patos digitales coleccionables

Waves Ducks: Juego NFT de imágenes de patos digitales coleccionables

El día de hoy, abordaremos el ámbito DeFi una vez más, hablando sobre un nuevo Juego NFT llamado «Waves Ducks».

«Waves Ducks» es un Juego NFT que vale la pena conocer si eres un apasionado de esta nueva forma de juegos en línea. Ya que, entre muchas cosas forma parte de la Blockchain Waves, que a su vez, es una excelente pila comunitaria de tecnologías de código abierto descentralizadas ideal para crear aplicaciones escalables y fáciles de usar.

Criptojuegos: Útiles juegos del mundo DeFi para conocer, jugar y ganar

Criptojuegos: Útiles juegos del mundo DeFi para conocer, jugar y ganar

Waves Ducks: Camino al imperio de los patos

¿Qué es Waves Ducks?

Waves Ducks: Camino al imperio de los patosSegún el sitio web oficial de «Waves Ducks» dicho Juego NFT del Ecosistema abierto DeFi es descrito como un juego que está focalizado en el uso de imágenes digitales coleccionables de patos, es decir, de Tokens no Fungibles (NFT) con las figuras de dicho animal. Los cuales han sido desarrollados por miembros activos del Ecosistema Waves. Y por supuesto, los mencionados NFTs son los que adquieren el nombre de «Waves Ducks».

Y luego agregan que con los «Waves Ducks» recopilados se pueden llevar a cabo diferentes operaciones o actividades, tales como incubarlos, reproducirlos, farmear e incluso hacer peleas entre los Baby Ducks. Esto último, es uno de los nuevos formatos de PVP, que se han popularizado mucho.

Más sobre el Juego NFT y su tecnología

Más sobre el Juego NFT y su tecnología

Buena documentación

Entre los puntos interesantes que se pueden destacar de este Juego NFT y su tecnología relacionada, es que primeramente ofrece mucha información oficial en español en su web, lo cual es algo muy apreciado para el público hispanohablante apasionado de este tipo de juegos digitales y en línea. Además, se puede consultar el siguiente enlace para mucha más información sobre el juego y sus Comunidades/Grupos en Español.

No requiere instalar nada

Otro punto a favor, es que no requiere de instalar nada en el Sistema Operativo, por ende todo se juega dentro del navegador. Y, por lo tanto, podrá ser utilizado sin mayores problemas o dificultades por aquellos que pudieran emplear GNU/Linux como Sistema Operativo principal.

Waves Ducks: Lucha y gana con los Patos NFT

Basado en la Blockchain Waves y los NFTs

Otro punto es su pertenencia a la Blockchain Waves. Ya que, la misma tiene como objetivo principal, el facilitar el manejo y la adopción de la tecnología Blockchain en las personas, ayudándolos a entender dicha tecnología y todo lo relacionado con el ámbito DeFi». Y esto ha hecho que Waves se destaque por estar a la vanguardia en cuanto a la adopción masiva y la ayuda necesaria para que las criptomonedas lleguen a todo el mundo.

La Tecnología de Waves forma un ecosistema integral de soluciones innovadoras de blockchain y productos DeFi y una Plataforma global de código abierto para aplicaciones descentralizadas, que hace uso del protocolo de consenso proof-of-stake. Así sus usuarios pueden hacer un máximo provecho de la Blockchain, con una mínima huella de carbono.

Y por último, al igual que los demás Juegos NFTs existentes, «Waves Ducks» como aplicación descentralizada que implementa Contratos Inteligentes (Smart Contracts) es muy segura y a prueba de falsificaciones, debido a que los NTFs ganados o comprados pueden ser verificados sin problema alguno en línea sobre la Blockchain Waves.

Resumen: Publicaciones varias

Resumen

En resumen, «Waves Ducks» es otro Juego NFT más del actual y creciente Ecosistema abierto DeFi, que vale la pena conocer. Ya que, hace empleo del ya conocido mundo de los criptoactivos coleccionables o NFTs, que en este caso, son imágenes digitales coleccionables de Patos creados de una forma muy creativa.

Y para terminar dejaremos para aquellos interesados en explorar algunas de nuestras últimas publicaciones relacionadas con los Criptojuegos y Juegos NFT, los siguientes enlaces a las mismas. De manera tal, de que puedan visitarlas fácilmente, luego de finalizar de leer esta presente publicación:

Y si desean profundizar más sobre el tema específico de los NFT, les invitamos a explorar nuestra siguiente entrada pasada:



from Desde Linux https://ift.tt/3DYzmiU
via IFTTT

Endless OS 4 llega como version LTS con base en Debian 11, Kernel 5.11 y mas

Después de un año de desarrollo se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de la distribución de Linux «Endless OS 4.0» cuyo objetivo es crear un sistema fácil de usar en el que puedes seleccionar rápidamente las aplicaciones a tu gusto. Las aplicaciones se distribuyen como paquetes independientes en formato Flatpak.

La distribución no utiliza administradores de paquetes tradicionales, en lugar de los cuales ofrece un sistema base mínimo de solo lectura y actualizable atómicamente construido usando el kit de herramientas OSTree (la imagen del sistema se actualiza atómicamente desde un repositorio similar a Git).

Endless OS es una de las distribuciones que impulsa la innovación entre los sistemas Linux del usuario. El entorno de escritorio en Endless OS se basa en una bifurcación de GNOME significativamente rediseñada. Al mismo tiempo, los desarrolladores de Endless participan activamente en el desarrollo de proyectos upstream y les transmiten sus mejores prácticas.

Principales novedades de Endless OS 4

Endless OS 4 está marcado como una versión de larga duración con actualizaciones que se generarán durante varios años con lo cual será compatible durante algún tiempo después de la aparición de la rama Endless OS 5, que se publicará en 2-3 años y se basa en Debian 12 (el tiempo de lanzamiento de Endless OS 5 depende del momento de la formación de Debian 12).

En cuanto a los cambios que se destacan de esta nueva versión, podremos encontrar que los componentes de distribución están sincronizados con la rama Debian 11 (Endless OS 3.x se basó en Debian 10), ademas de que el kernel de Linux se ha actualizado a la versión 5.11, asi como las versione de controlador actualizadas para NVIDIA (460.91.03), OSTree 2020.8 y flatpak 1.10.2.

Otro cambio importante es que se ha cambiado el proceso de construcción de la distribución, en lugar de reconstruir las fuentes de los paquetes Debian en su lado, en Endless OS 4 los paquetes binarios comunes con Debian ahora se descargan directamente de los repositorios de Debian al formar la distribución. La cantidad de paquetes específicos de Endless OS que contienen cambios se ha reducido a 120.

El cargador de arranque ha agregado soporte para el mecanismo SBAT (UEFI Secure Boot Advanced Targeting), que resuelve problemas con la revocación de certificados para UEFI Secure Boot.

Los componentes del sistema operativo y las aplicaciones en formato Flatpak están separados y ahora se almacenan en repositorios separados (anteriormente se procesaban en un repositorio OSTree en disco). Se observa que el cambio ha mejorado la estabilidad y el rendimiento de la instalación del paquete.

Ademas se agregó soporte para placas Raspberry Pi 4B con 8GB de RAM (anteriormente se admitían modelos con 2GB y 4GB de RAM), junto con el cual tambien los gráficos han sido mejorados y el rendimiento WiFi para todos los modelos Raspberry Pi 4B. El soporte para la plataforma ARM64 aún es experimental.

Tambien para simplificar la navegación a través de la lista de aplicaciones instaladas, que se puede dividir en varias páginas, se han agregado flechas al costado del bloque de íconos para pasar a la página siguiente y anterior y se ha añadido un indicador visual del número total de páginas al final de la lista, en el que cada página corresponde a un punto.

Por otra parte, se proporcionó la capacidad de cambiar rápidamente a otro usuario sin terminar la sesión actual. Se puede acceder a la interfaz de cambio de usuario a través del menú o en la página de bloqueo de pantalla.

Se ha llevado a cabo la modernización del sistema de impresión. Para trabajar con impresoras, ya no necesita instalar controladores separados, y el protocolo IPP Everywhere se usa para imprimir y descubrir impresoras conectadas directamente o accesibles en la red local.

En lugar de fake-hwclock y ntpd, el servicio systemd-timesyncd se usa para configurar el reloj del sistema y sincronizar la hora exacta.

La entrega de la aplicación para el control remoto del escritorio vinagre ha sido descontinuada y los autores han dejado de admitirla. Alternativamente, se sugiere utilizar los programas Connections (RDP, VNC), Remmina (RDP, VNC, NX, Spice, SSH) o Thincast (RDP).

El reproductor de música Rhythmbox y la aplicación de cámara web Cheese se han migrado para su instalación mediante paquetes Flatpak (anteriormente, Rhythmbox y Cheese se incluían en la distribución base y no se podían desinstalar ni desactivar mediante herramientas de control parental). Después de la actualización, el usuario deberá mover sus listas de reproducción del directorio «~/.local/share/rhythmbox/» a «~/.var/app/org.gnome.Rhythmbox3/data/rhythmbox/».

De los demás cambios que se destacan:

  • Se eliminaron los accesos directos web del escritorio para abrir rápidamente Duolingo, Facebook, Gmail, Twitter, WhatsApp y YouTube.
  • Se eliminaron las aplicaciones «La palabra del día» y «Cita del día», que perdieron su significado después de la eliminación de la función Discovery Feed en la última versión.
  • Chromium se ofrece como navegador predeterminado, en lugar del código auxiliar utilizado anteriormente que instala automáticamente Google Chrome en la primera conexión a la red.
  • Los iconos utilizados en la distribución se han sustituido por los iconos estándar de GNOME, que están mejor adaptados para pantallas con alta densidad de píxeles.

Finalmente, si quieres conocer más al respecto sobre esta nueva versión de la distribución, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar y probar Endless OS 4.0

Para quienes estén interesados en poder descargar esta nueva versión de la distribución instalarla o probarla en una máquina virtual pueden dirigirse directamente al sitio web oficial del proyecto en el cual en su sección de descargas podrán encontrar la imagen del sistema.
El enlace es este.

Puedes grabar la imagen con ayuda de Etcher en un USB.

 



from Desde Linux https://ift.tt/3oWGRk9
via IFTTT

Los verdaderos inventores de la bombilla: los científicos que intentaron iluminar el mundo antes que Thomas Edison

Entre las 1.000 patentes que registró Thomas Edison, la primera bombilla no es una de ellas.

De hecho, la patente de Edison para la bombilla se denominó «una mejora» de los modelos existentes. Para crear un modelo de lámparas eléctricas más práctico, eficiente y asequible, los registros muestran que el ingeniero compró patentes de inventores anteriores.

Establecer con precisión cuándo se inventó la bombilla es, por lo tanto, una pregunta que requiere el reconocimiento de investigadores y científicos que trabajaron mucho antes y al mismo tiempo que Edison.

Entonces, ¿quién inventó realmente la bombilla?

La invención de la primera bombilla

Durante el siglo XIX, los inventores exploraron métodos más seguros y convenientes de producir luz para reemplazar las llamas abiertas o la iluminación con gas. La electricidad se convirtió en la alternativa favorita.

Uno de los primeros sistemas para proporcionar una fuente confiable de electricidad fue creado por el inventor italiano Alessandro Volta en 1800. La llamada «pila voltaica» era una batería elemental conformada por cobre, zinc, cartón y agua salada que cuando se acoplaba con cable de cobre en cada extremo conducía la electricidad.

pila voltaica
La batería eléctrica de Volta.

La medida eléctrica de «voltios» fue designada luego por Volta.

Años más tarde, en 1806, el inventor inglés Humphry Davy mostró la primera lámpara de arco eléctrico que usaba una batería como la de Volta.

Las lámparas de Davy generaban luz a través de electrodos al aire libre que ionizaban el gas. Pero estas lámparas también eran demasiado difíciles de usar y se quemaban con demasiada intensidad y rapidez para su uso en el hogar, por lo que fueron empleadas principalmente por las ciudades en áreas públicas. La lámpara de arco se convirtió en un éxito comercial, aunque limitado.

Los científicos eran conscientes que cuando se pasaba suficiente electricidad a través de ciertos materiales, se calentaban, y si se calentaban lo suficiente comenzarían a brillar. Este proceso se conoce como «incandescencia».

Humphry Davy
Un grabado de Humphry trabajando en un experimento con álcalis (Crédito de la imagen: Getty / Apic)

No obstante, la dificultad con las primeras bombillas incandescentes era que estos materiales eventualmente se calentarían tanto que se quemarían o derretirían. La incandescencia solo podría convertirse en un éxito comercial práctico si se pudiera encontrar el material adecuado, llamado filamento, para producir luz sin quemarse demasiado rápido.

En 1835, un científico escocés llamado James Bowman Lindsay demostró que la luz eléctrica constante era posible incluso si el filamento estaba hecho de cobre. A partir de este hallazgo, los siguientes 40 años en la investigación de las bombillas se centraron en encontrar los materiales adecuados para un filamento y encerrar ese filamento en un espacio sin gas, como un vacío, o una bombilla de vidrio, para mantenerlo encendido el mayor tiempo posible.

El próximo gran avance en el desarrollo de una bombilla comercial ocurrió en 1840 por el inventor británico Warren de la Rue.

De la Rue pensó que el mejor enfoque para una luz eléctrica confiable, segura y duradera era usar, en lugar de uno de cobre, un filamento de platino sujeto dentro de un tubo de vacío.

De La Rue decidió emplear platino como filamento debido a su alto punto de fusión. El platino podría tolerar grandes cantidades de electricidad y brillar sin la amenaza de estallar en llamas a altas temperaturas. Eligió sujetar el filamento dentro de una cámara sellada al vacío porque cuantas menos moléculas de gas pudieran reaccionar con el platino, más duraría su brillo.

Pero el platino, tal como ahora, era demasiado caro para producirse comercialmente. Además, las bombas de vacío eran menos eficientes en la época de De la Rue, por lo que su modelo no era perfecto.

Warren de la Rue
Warren de la Rue hizo un gran avance en la creación de la bombilla décadas antes de que se patentara el modelo de Edison.

Aun así, la teoría que empleó para esta bombilla pareció funcionar en gran medida, por lo que los experimentos continuaron. Desafortunadamente, estos primeros diseños se vieron obstaculizados por el costo o la ineficacia, ya que algunas bombillas brillaban demasiado tenue o requerían demasiada corriente para brillar.

Los experimentos de Joseph Swan se aproximan a la creación de la bombilla tal como la conocemos

El físico y químico inglés Joseph Swan había estudiado los problemas de la iluminación incandescente (comenzando con la rentabilidad) desde 1850.

Al principio, utilizó papel y cartón carbonizados como alternativas más baratas a los filamentos metálicos, pero le resultó demasiado difícil evitar que estos filamentos de papel se quemaran rápidamente. Posteriormente, patentó un diseño que utilizaba hilos de algodón como filamentos en 1869, pero este diseño adolecía de los mismos problemas para ser de uso práctico.

La invención de 1877 de la bomba de aire Sprengel cambiaría el juego en el desarrollo de bombillas. La bomba creó mejores vacíos en las bombillas de vidrio, lo que a su vez evitó que los filamentos reaccionaran a los gases externos y se quemaran demasiado rápido.

Con esta bomba en mente, Swan revisó sus diseños y experimentó con una variedad de materiales para el filamento. Así entonces, en enero de 1879 desarrolló una bombilla que ardía (pero no se quemaba) usando un filamento de algodón sumergido en ácido y sellado al vacío en una bombilla de vidrio.

Joseph Swan
Joseph Swan fue en realidad el primer hombre del mundo en instalar lámparas eléctricas en su casa.

Al mes siguiente, Swan demostró que su diseño funcionaba. Pero después de poco tiempo, se dio cuenta que la bombilla humeaba, se volvía negra y se volvía inútil. El fallo estaba en su filamento: era demasiado grueso y requería demasiada electricidad para brillar.

A pesar de los desaciertos, Swan continuó experimentando.

¿Edison inventó la primera bombilla?

Entretanto, Thomas Alva Edison estaba trabajando al otro lado del charco para resolver los mismos problemas. El inventor de 31 años tenía 169 patentes en ese momento y había establecido un centro de investigación en Menlo Park, Nueva Jersey.

Edison también quería que las bombillas incandescentes fueran asequibles y fiables. Estudió a su competencia en este esfuerzo, que naturalmente incluía a Swan, y determinó que una bombilla de luz exitosa necesitaba un filamento más delgado que no requiriera una gran corriente eléctrica.

El propio Edison trabajó hasta 20 horas diarias probando y experimentando con varios diseños y materiales para filamentos.

En octubre de 1878, solo un año después del fallido intento de Swan, Edison desarrolló una bombilla con un filamento de platino que se quemó durante 40 minutos antes de apagarse. Parecía que el llamado «Mago de Menlo Park» estaba a punto de inventar una bombilla práctica, pero también sufría los mismos problemas que sus predecesores.

Edison inventó la primera bombilla
Thomas Edison afirmó haber probado más de 6.000 materiales orgánicos diferentes para encontrar el filamento perfecto para su mejora en la bombilla incandescente.

Anticipándose al éxito, Edison pidió prestados $ 300,000 para establecer Edison Electric Light Company con JP Morgan como uno de sus inversionistas.

Edison continuó probando 300 tipos diferentes de filamentos en más de 1.400 experimentos. Su equipo probó aparentemente cualquier sustancia que pudieran tener en sus manos, incluidos lino, cedro y nogal americano. Incluso experimentó con tungsteno, que era común en las bombillas posteriores. Pero Edison no tenía las herramientas para trabajar este material correctamente.

Brillo histórico

Un año más tarde, en octubre de 1879, Edison se decidió por un filamento de algodón más delgado y de mayor resistencia que el que había usado Swan. Razonó que cuanto mayor sea la resistencia en el filamento, se necesitará menos corriente eléctrica para que brille.

Su diseño de 1879 tardó 14,5 horas funcionando antes de quemarse.

Por su comprensión sobre alta resistencia, a Edison se le atribuye generalmente el haber desarrollado la primera bombilla incandescente de uso práctico .

El equipo de Edison luego usaría un filamento derivado del bambú que brilló durante 1.200 horas. Recibió una patente para esta práctica bombilla incandescente «mejorada» el 27 de enero de 1880.

Brillo histórico
La bombilla patentada de Edison contenía muchos de los mismos elementos que se ven en el modelo de Swan de 1879.

Antes de eso, Edison había adquirido otra patente para una bombilla incandescente que había sido creada por los canadienses Henry Woodward y Matthew Evans en 1874. Aunque esta bombilla producía luz con éxito, su diseño era diferente al de Edison: tenía su pieza crítica de carbono entre electrodos en un cilindro lleno de nitrógeno, y finalmente no fue viable para la producción comercial a gran escala.

Después de que Edison obtuviera su propia patente en 1880, el personal de Menlo Park continuó retocando y mejorando el diseño de la bombilla. Desarrollaron mejores bombas de vacío e inventaron el tornillo de casquillo que es común en la mayoría de las bombillas en la actualidad.

Algo realmente significativo es que Edison desarrolló la infraestructura necesaria para hacer de la iluminación incandescente una parte vital de la sociedad. Edison y su equipo desarrollaron plantas eléctricas para alimentar hogares grandes y medidores de energía para regular su uso. General Electric surgió como resultado de una fusión en 1892 con la empresa de Edison.

laboratorio de Menlo Park
Una réplica del laboratorio de Menlo Park.

Después de Edison, la luz eléctrica estuvo disponible desde Broadway hasta el dormitorio.

Swan continuó con su proyecto

El mismo mes en que Edison creó con éxito su bombilla, Joseph Swan anunció que había perfeccionado la suya y obtuvo una patente británica para ella el 27 de noviembre de 1880.

La casa de Swan fue la primera en la historia en iluminarse con luz eléctrica y también fue responsable de iluminar el Teatro Savoy en 1881. Esta fue la primera vez que un gran edificio público se iluminó completamente con electricidad y demostró la superioridad de la luz incandescente sobre la luz de gas.

Swan luego estableció Swan United Electric Light Company en 1881 y Edison presentó una demanda por infracción de derechos de autor. Sin embargo, Swan pudo demostrar investigación y publicación previas, y para evitar litigios inciertos y costosos, los dos inventores decidieron negociar una fusión. Así nació Edison and Swan Electric Light Company.

Dada esta nueva relación comercial, Swan se vio obligado a respaldar la validez de las patentes de Edison, por lo que para el público, Edison y la bombilla se convirtieron en sinónimos. Aunque nunca escapó de la sombra de Edison, Joseph Swan fue nombrado caballero por sus logros en 1904 y se convirtió en miembro de la Royal Society.

Al final, es a Edison a quien mejor se recuerda como el inventor de la bombilla, en parte por su afición por la publicidad y su determinación de hacer de la bombilla un artículo doméstico común. La propia reticencia de Swan a la autopromoción y el hecho de que tenía que apoyar públicamente la validez de las patentes de Edison también ayudaron a llevar a Edison a la vanguardia de la conciencia pública.

Wikimedia Commons La bombilla incandescente de Edison
La bombilla incandescente de Edison se considera la primera en aplicaciones comerciales y prácticas.

Sin duda, gran parte del mérito pertenece a Edison, ya que fue su diseño y su infraestructura eléctrica lo que marcó el ritmo de la bombilla del mundo tal como la conocemos hoy. Al mismo tiempo, debe reconocerse que Edison fue uno de los muchos inventores que trabajaron para mejorar la bombilla.

Tal vez sea justo mencionar que la genialidad de Edison no radicaba tanto en su innovación, sino más bien en su capacidad para aplicar la practicidad a inventos que, de otro modo, podrían haberse quedado en el laboratorio.

El cargo Los verdaderos inventores de la bombilla: los científicos que intentaron iluminar el mundo antes que Thomas Edison apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/verdaderos-inventores-bombilla/

La trágica historia de la muerte de Steve Jobs y cómo pudo haberse salvado

Cuando Steve Jobs fue diagnosticado por primera vez con cáncer de páncreas en 2003, sus médicos le sugirieron que se sometiera a una cirugía lo antes posible. Pero no lo hizo, y aplazó el procedimiento durante nueve meses intentando tratarse a sí mismo con medicina alternativa.

Esta fatídica decisión pudo haber acelerado la muerte del cofundador de Apple, cuando aún podría haberse salvado.

Steve Jobs murió de complicaciones de cáncer de páncreas el 5 de octubre de 2011, ocho años después de su primer diagnóstico. Al momento de su muerte, tenía solo 56 años, pero el cáncer le había afectado tanto el cuerpo que se veía demacrado, frágil y mucho mayor que su edad real. Estaba muy lejos del hombre robusto y enérgico que alguna vez fue, pionero en la era de las computadoras personales.

En vida, Steve Jobs fue conocido por pensar de manera diferente. En Apple, había ideado productos que cambiaron el mundo, como la computadora Macintosh, el iPhone y el iPad. El genio de Jobs provino de su naturaleza exigente y su asombrosa habilidad para pensar fuera de lo común. Pero, trágicamente, usó la misma mentalidad para enfrentar su cáncer de páncreas.

Steve Jobs y Bill Gates
Retrato de Steve Jobs y Bill Gates.

Si bien terminó por buscar el tratamiento adecuado, el tiempo ya jugaba en su contra y era demasiado tarde. A medida que pasaban los años y Jobs empeoraba, el público se daba cuenta de que algo andaba mal. Pero Jobs restó importancia a sus problemas de salud y no dejó de trabajar. Revolucionó el mundo cuando presentó el iPhone en 2007. Pero dos años después, en 2009, se sometió a un trasplante de hígado que lo obligó a ausentarse.

Luego en 2011, Jobs necesitó otra licencia. Ese agosto, renunció como CEO de Apple.

Mientras agonizaba el 5 de octubre de 2011, Steve Jobs echó un último vistazo a su familia. Luego, su mirada se elevó sobre sus hombros mientras pronunciaba sus últimas palabras. «Oh, vaya», dijo Jobs . «Oh wow. Oh wow.»

Esta es la trágica historia de la muerte de Steve Jobs y las decisiones fatídicas que pueden haberlo enviado a una tumba prematura.

El ascenso de Steve Jobs y Apple

Nacido el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California, Steve Jobs fue abandonado por sus padres biológicos. Entonces fue adoptado por Paul y Clara Jobs cuando era un bebé. A sus seis años, un joven vecino le dijo que su adopción significaba que «tus padres te abandonaron y no te querían».

Los padres adoptivos de Jobs le aseguraron que eso no era cierto:

Eras ​​especial, te elegimos, fuiste elegido.

Según explicó Walter Isaacson, biógrafo de Jobs:

Eso ayudó a darle una sensación de ser especial … Steve Jobs sintió a lo largo de su vida que estaba en un viaje, y a menudo decía: ‘El viaje fue la recompensa’.

El viaje de Jobs fue zigzagueante. Tras crecer en Cupertino, California, se matriculó en Reed College pero pronto se retiró. Renunció a uno de sus primeros trabajos como diseñador de videojuegos, experimentó con drogas como el LSD e incluso viajó a la India en busca de iluminación espiritual. Pero a lo largo de su vida temprana, una cosa se mantuvo constante: su fascinación por la tecnología.

El ascenso de Steve Jobs y Apple
Steve Jobs en 2007.

Como estudiante de octavo grado, Jobs llamó audazmente a William Hewlett, el cofundador de Hewlett-Packard, después de descubrir que le faltaba una pieza para un contador de frecuencia que quería ensamblar. Después de preparar las piezas para que Jobs las recogiera, Hewlett le ofreció una pasantía de verano.

En la escuela secundaria, Jobs hizo una amistad estratégica con Steve Wozniak, el futuro cofundador de Apple, cuando tomaron una clase de introducción a la electrónica. Wozniak y Jobs asistieron juntos al Homebrew Computer Club. Eventualmente, Wozniak tuvo la idea de construir su propia máquina.

Pero mientras que a Wozniak simplemente le gustaba construir cosas, Jobs quería construir una empresa y vender productos comerciales a la gente. En 1976, Jobs y Wozniak iniciaron Apple en el garaje de la familia de Jobs.

A partir de ahí, la empresa explotó. Introdujeron Apple II en 1977 (la primera computadora de Wozniak había sido Apple I) con gran fanfarria. La primera computadora personal para el mercado masivo, Apple II, ayudó a la compañía a alcanzar el éxito.

Jobs y Wozniak
Steve Jobs, el presidente de Apple, John Sculley, y Steve Wozniak con una de las primeras computadoras Apple en 1984.

Y aunque hubo obstáculos en el camino (Jobs dejó Apple en 1985, solo para regresar en 1997), la innovación de Jobs ayudó a la compañía a producir éxito tras éxito hasta bien entrado el comienzo del siglo XXI. Apple lanzó el colorido iMac en 1998, el iPod en 2001, el iPhone en 2007 y el iPad en 2010.

El perfeccionismo de Jobs ayudó a fabricar productos populares.

Observó las barras de título (los encabezados que se encuentran en la parte superior de las ventanas y los documentos) que su equipo de desarrolladores de software había diseñado para el Macintosh original y decidió que no le gustaban. Obligó a los desarrolladores a hacer otra versión, y luego otra, unas veinte iteraciones en total, insistiendo en un pequeño ajuste tras otro, y cuando los desarrolladores protestaron diciendo que tenían mejores cosas que hacer, gritó:

¿Te imaginas mirar eso cada ¿día? No es solo una pequeña cosa. Es algo que tenemos que hacer bien.

Jobs se burló cuando escuchó el plan de un ingeniero de Microsoft para una tableta, antes del desarrollo del iPad:

Al diablo con esto. Vamos a mostrarle lo que realmente puede ser una tableta.

Pero incluso cuando Apple solidificó su estatus como una de las empresas de tecnología más importantes del siglo XXI, el propio Jobs había comenzado a desvanecerse. Entre el lanzamiento del iPod y el iPhone, le diagnosticaron cáncer.

¿Cómo murió Steve Jobs?

En 2003, Steve Jobs fue al médico por cálculos renales. Pero los médicos pronto notaron una «sombra» en su páncreas. Le dijeron a Jobs que tenía un tumor de islote neuroendocrino, una forma poco común de cáncer de páncreas.

En cierto modo, fueron buenas noticias. Las personas diagnosticadas con tumores de islotes neuroendocrinos generalmente tienen un pronóstico mucho mejor que aquellas con otras formas de cáncer de páncreas. Los expertos lo instaron a que se sometiera a una cirugía lo antes posible. Pero para consternación de sus seres queridos, siguió posponiéndolo.

Cómo murió Steve Jobs
El CEO de Apple, Steve Jobs, saluda al final de un evento de Apple en San Francisco, el miércoles 9 de septiembre de 2009.

Esto le confesó Jobs más tarde a Isaacson:

No quería que abrieran mi cuerpo. No quería que me violaran de esa manera.

En cambio, Jobs se inclinó hacia lo que Isaacson llamó «pensamiento mágico».

Durante nueve meses, trató de curar su enfermedad con una dieta vegana, acupuntura, hierbas, limpiezas intestinales y otros remedios que encontró en línea. En un momento, incluso se acercó a un psíquico. Jobs había querido que existiera toda una empresa y parecía creer que podía hacer lo mismo con su salud.

Pero su cáncer no iba a desaparecer. Finalmente, Jobs accedió a someterse a la cirugía.

En 2004, a través de un correo electrónico admitió ante los empleados de Apple que le habían extirpado un tumor:

Tengo algunas noticias personales que necesito compartir con ustedes, y quería que las escucharan directamente de mí.

Tenía una forma muy rara de cáncer de páncreas llamado tumor neuroendocrino de células de los islotes, que representa aproximadamente el 1 por ciento del total de casos de cáncer de páncreas diagnosticados cada año, y puede curarse mediante extirpación quirúrgica si se diagnostica a tiempo (el mío).

A pesar del optimismo de Jobs, estaba claro que no estaba del todo fuera de peligro.

En 2006, las preocupaciones sobre su salud se extendieron después de aparecer demacrado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores anual de Apple. Sin embargo, un portavoz de Apple insistió, «la salud de Steve es sólida».

Pero para cualquiera que mirara, era obvio que algo andaba mal. Jobs se presentó a los eventos de Apple luciendo tan demacrado como siempre en 2008. Y se retiró de un discurso de apertura en 2009. Mientras tanto, tanto Jobs como Apple desestimaron las preocupaciones sobre su salud y minimizaron sus problemas.

Apple afirmó que Jobs simplemente tenía una «afección normal». Mientras tanto, Jobs atribuyó su pérdida de peso a un desequilibrio hormonal. En un momento, incluso bromeó:

Los informes de mi muerte son muy exagerados.

 

Pero para comienzos de 2009, Jobs ya no podía seguir ocultando su enfermedad. Se tomó una licencia médica y notificó a los empleados de Apple por correo electrónico.

Desafortunadamente, la curiosidad por mi salud personal sigue siendo una distracción no solo para mí y mi familia, sino también para todos los demás en Apple. Además, durante la semana pasada, aprendí que mis problemas relacionados con la salud son más complejos de lo que pensaba originalmente.

Aún así, The Wall Street Journal conmocionó al mundo en junio de 2009 cuando dio la noticia de que Jobs se había sometido a un trasplante de hígado en Tennessee. Aunque el hospital inicialmente negó que fuera un paciente, luego admitieron haberlo tratado en una declaración pública. También agregaron:

Jobs era el paciente más enfermo en la lista de espera en el momento en que un órgano de un donante estuvo disponible.

Discurso Steve Jobs 2010
Steve Jobs, pronuncia el discurso de apertura en la conferencia Apple World Wide Developers el 7 de junio de 2010 en San Francisco, California.

Aunque Jobs volvió a trabajar después de seis meses de ausencia, siguió luchando por su salud. En enero de 2011, tomó otra licencia. Para ese agosto, había dejado el cargo de director ejecutivo de Apple.

Esto dijo Jobs en un correo electrónico de la empresa:

Siempre he dicho que si llegara un día en que ya no pudiera cumplir con mis deberes y expectativas como CEO de Apple, sería el primero en avisarles. Desafortunadamente, ese día ha llegado.

Pero incluso cuando Jobs empeoró, mantuvo obstinadamente sus altos estándares. En el hospital, Jobs pasó por 67 enfermeras antes de encontrar tres que le gustaron. Sin embargo, para octubre, los médicos no podían hacer nada más.

El 5 de octubre de 2011, Steve Jobs murió, rodeado de su familia, en su casa de Palo Alto, California. La causa oficial de la muerte fue un paro respiratorio relacionado con su tumor de páncreas. Más tarde, su biógrafo revelaría cuánto tiempo había pospuesto la cirugía y cuánto lamentaba esa decisión.

El legado de un titán tecnológico

Aunque el tiempo no se detuvo con la muerte de Steve Jobs, dejó una huella perdurable en el mundo. Para 2018, se habían vendido más de 2 mil millones de iPhones, lo que cambió la forma en que las personas se comunicaban y vivían sus vidas.

El legado de un titán tecnológico
Presentación del iPhone 4 por Steve Jobs en la ‘Worldwide Developers Conference (WWDC)’ del año 2010.

Esto expresó Steve Wozniak después de la muerte de Steve Jobs:

Voy a recordarlo como siempre de mente muy rápida, y casi todo el tiempo que tuvimos discusiones sobre cómo se debía hacer algo en la empresa, él casi siempre tenía la razón.

De hecho, la visión de Jobs para Apple, y el mundo de la tecnología en sí, había llevado a la empresa a grandes alturas. Exacto, persistente y confiado en sus propias ideas, Jobs ni siquiera aceptó ninguna investigación de mercado para el iPad:

No es trabajo de los consumidores saber lo que quieren.

Pero cuando se trataba de su propia salud, Jobs confiaba en su instinto en lugar de en los consejos de los médicos. Dejó que su cáncer se propagara durante nueve meses antes de optar por la cirugía. Algunos médicos dicen que este retraso es la razón por la que murió Steve Jobs.

Un experto en medicina integrativa dijo:

Tenía el único tipo de cáncer de páncreas que se puede tratar y curar. Básicamente se suicidó.

Tumba de Steve Jobs
Un homenaje a Steve Jobs en una tienda Apple en Londres.

En 2010, Jobs sabía que estaba cerca del final. Y a medida que se acercaba a la muerte, su mente siempre activa se dirigió al más allá.

Durante una de sus últimas conversaciones, Jobs le confesó a Isaacson:

A veces estoy 50-50 sobre si hay un Dios. Es el gran misterio que nunca conocemos del todo. Pero me gusta creer que hay una vida después de la muerte. Me gusta creer que la sabiduría acumulada no solo desaparece cuando mueres, sino que de alguna manera perdura.

Entonces, el CEO de Apple hizo una pausa, sonrió y dijo:

Pero tal vez sea como un interruptor de encendido / apagado y un clic, y te has ido. Quizás por eso no me gustaba poner interruptores de encendido / apagado en los dispositivos de Apple.

El cargo La trágica historia de la muerte de Steve Jobs y cómo pudo haberse salvado apareció primero en Tecnovedosos.



source https://tecnovedosos.com/muerte-steve-jobs/