Grayscale y app de pagos destacan a litecoin y XRP en el top de la semana

Grayscale y app de pagos destacan a litecoin y XRP en el top de la semana

Las criptomonedas más apreciadas entre el 25 y 31 de julio fueron litecoin, XRP, EOS, bitcoin cash, y ethereum classic.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/33fqtSo
via IFTTT

Europa emite inédita sanción contra hackers de China, Rusia y Corea del Norte

Europa emite inédita sanción contra hackers de China, Rusia y Corea del Norte

La sanción de Europa está dirigida contra seis hackers y tres organizaciones que operan en China, Rusia y Corea del Norte.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/33lk8Vs
via IFTTT

En Análisis Ep. 14: Bitcoin en 11 mil dólares y lenguaje de programación Minsc

En Análisis Ep. 14: Bitcoin en 11 mil dólares y lenguaje de programación Minsc

En el episodio 14 de En Análisis discutimos las causas y efectos tras el alza en el precio de Bitcoin, así como el porvenir de la programación en esta red.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3k1WtiM
via IFTTT

Putin firmó ley que prohibe pagos con Bitcoin y criptomonedas en Rusia

Putin firmó ley que prohibe pagos con Bitcoin y criptomonedas en Rusia

Putin confirma que a partir de 2021 en Rusia estará prohibido pagar productos y servicios con criptomonedas como Bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3jXzW6Q
via IFTTT

Ponzi en Ethereum congela fondos y cae en 90% el uso de la stablecoin Paxos

Ponzi en Ethereum congela fondos y cae en 90% el uso de la stablecoin Paxos

El esquema ponzi MMM BSC restringió fondos en Ethereum y el volumen de las transacciones con la stablecoin Paxos (PAX) cayó.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2CXmGP9
via IFTTT

Industria inmobiliaria pierde interés en aplicación de blockchains, según especialista

Industria inmobiliaria pierde interés en aplicación de blockchains, según especialista

Matthew McAuley director de investigación en JLL, señaló que las soluciones con blockchains en la industria inmobiliaria aún enfrentan obstáculos.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2BQ3a6w
via IFTTT

Git 2.28 ya está aquí y llega con cambios en la terminología y estas novedades

La nueva version de Git 2.28 ya está aquí y llega para implementar algunos cambios relacionados con la terminología inclusiva en la cual semanas anteriores había expresado mediante redes sociales su apoyo y decisión de realizar cambios en la terminología que se ha manejado durante muchos años.

En comparación con la versión anterior, se adoptaron 317 cambios en la nueva versión, preparados con la participación de 58 desarrolladores, de los cuales 13 participaron en el desarrollo por primera vez.

Para quienes desconocen de Git, deben saber que este es uno de los sistemas de control de versiones más populares, confiables y de alto rendimiento, y proporciona herramientas de desarrollo no lineal flexibles basadas en versiones y fusiones.

Para garantizar la integridad del historial y la resistencia a los cambios en retrospectiva, se utiliza el hashing implícito de todo el historial anterior en cada confirmación y también se pueden verificar las firmas digitales de los desarrolladores de etiquetas individuales y confirmaciones.

Principales novedades de Git 2.28

De los cambios relacionados con la terminología se destaca la integración de la nueva configuración init.defaultBranch para permitir elegir un nombre de rama predeterminado arbitrario.

La configuración se ha agregado para proyectos cuyos desarrolladores quieran cambiar el término «master». Por su parte GitLab y Bitbucket han adoptado el valor predeterminado para usar la palabra «main» en lugar de «master» para las ramas principales.

En Git, como antes, ejecutar «git init» de forma predeterminada continúa creando la rama «master», pero este nombre ahora se puede cambiar. Por ejemplo, para cambiar el nombre de la rama inicial a «main o primary».

Para poder hacer esto se propone usar el comando:

git config –global init.defaultBranch main

Por otra parte podremos encontrar que se agregaron optimizaciones de rendimiento basadas en la apariencia en el formato de archivo de gráfico de compromiso, que se utiliza para optimizar el acceso a la información sobre los compromisos, el soporte para filtros Bloom, una estructura probabilística que permite una definición falsa de un elemento faltante, pero excluye la omisión de un elemento existente.

Esta estructura permite al usuario poder acelerar notablemente la búsqueda en el historial de cambios al usar los comandos «git log – <path>» o «git blame».

En cuanto al protocolo «fetch/clone» se ha implementado la posibilidad de informar al cliente por el servidor acerca de la necesidad de descargar archivos de paquetes preparados previamente además de los datos de objetos empaquetados transmitidos.

También se destaca el trabajo continuó en la transición al algoritmo de hash SHA-256 en lugar de SHA-1.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva version de Git:

  • El comando «git status» proporciona información sobre el progreso de la operación de clonación parcial (checkout escaso).
  • Para los comandos de la familia «diff», se propone una nueva configuración «diff.relative».
  • La comprobación con «git fsck» ahora evalúa la clasificación del árbol de objetos e identifica elementos sin clasificar.
  • Interfaz simplificada para editar información confidencial en la salida de seguimiento.
  • Se agregó soporte para completar opciones al comando «git switch» en el script de autocompletado.
  • Se agregó soporte para pasar argumentos en diferentes anotaciones a «git diff» («git diff A..B C», «git diff A..B C … D», etc.).
  • El comando «git fast-export –anonymize» agrega la capacidad de configurar su propia asignación de elementos para ajustar la salida para facilitar la depuración.
  • En «git gui» se permite abrir árboles de trabajo desde el diálogo inicial.

Finalmente si quieres conocer mas al respecto, puedes consultar los detalles dirigiéndote al anuncio oficial en el sitio web de Git y en su sección de avisos.

El enlace es este.

¿Cómo instalar Git 2.28 en Linux?

Finalmente, si quieren actualizar o realizar la instalación de esa herramienta solo debemos abrir una terminal en nuestro sistema y en ella teclear alguno de los siguientes comandos.

Debian/Ubuntu

sudo apt-get install git

Fedora
sudo dnf install git
Gentoo

emerge --ask --verbose dev-vcs/git

Arch Linux

sudo pacman -S git

openSUSE

sudo zypper install git

Mageia

sudo urpmi git

Alpine

sudo apk add git



from Desde Linux https://ift.tt/30hmlQ8
via IFTTT

GTK 3.99 ya está aquí y a un paso de GTK 4, conoce sus cambios mas importantes

La version final de GTK 3.99 ya fue liberada y en ella llegan diversas implementaciones que van encaminadas a las mejoras que se ofrecerán dentro de GTK 4.

La rama GTK 4 se está desarrollando como parte de un nuevo proceso de desarrollo que intenta proporcionar a los desarrolladores de aplicaciones una API estable y compatible durante varios años, que puede usarse sin temor que cada seis meses tendrá que rehacer aplicaciones debido a cambios en la API en la próxima version de GTK.

¿Qué hay de nuevo en GTK 3.99?

En esta nueva version liberada de GTK 3.99 se eliminó la antigua implementación de la API de accesibilidad para personas con discapacidades y, en su lugar se propuso una nueva versión basada en la especificación ARIA y el widget GtkAccessible.

Para Windows, se ha propuesto un nuevo backend de representación GDK basado en ANGLE, una capa intermedia para traducir las llamadas de OpenGL ES a OpenGL, Direct3D 9/11, Desktop GL y Vulkan. Mientras que para macOS se agregó un nuevo backend GDK.

Otro de los cambios implementados es el soporte para etiquetas editables (GtkEditableLabel), además de que se ha propuesto nuevos modelos de lista para mostrar marcadores (GtkBookmarkList), cadenas (GtkStringList) y cuadros de selección (GtkBitset) y el widget GtkTreeView implementa la capacidad de editar celdas.

De los otros cambios de esta version:

  • GtkGridView y GtkListView han mejorado la implementación de desplazamiento, agregado soporte para desplazamiento automático y ocultación automática.
  • GtkWidget ha acelerado significativamente el procesamiento de varias acciones.
  • Se agregó soporte para desplazamiento incremental y filtrado a GtkFilterListModel y GtkSortListModel.
  • El Inspector agrega soporte para inspeccionar modelos de listas y la capacidad de navegar directamente entre objetos.
  • En el GDK, se guarda el historial de desplazamiento, se ha limpiado la API GdkDevice, se ha detenido la división de dispositivos en maestro y esclavo.

¿Qué se espera para GTK4?

En cuanto a los cambios que se esperan para GTK4 (que se espera que sea liberado entre octubre y noviembre de este año) es por ejemplo un método de diseño de restricciones, en el que la posición y el tamaño de los elementos secundarios se determinan en función de la distancia a los bordes y el tamaño de otros elementos.

Un módulo de renderizado basado en la API de gráficos Vulkan, que implementa sombreadores para muchos elementos CSS de uso intensivo de recursos utilizados en widgets GTK.

La integración de GSK (GTK Scene Kit) con capacidades de representación de escenas gráficas a través de OpenGL y Vulkan.

Así como también la organización de representación se ha revisado: en lugar de generar un búfer, ahora se utiliza un modelo basado en nodos de representación, en el que la salida se organiza en forma de un árbol de operaciones de alto nivel, procesadas eficientemente por la GPU usando OpenGL y Vulkan.

Un modelo de entrega de eventos modernizado que elimina la necesidad de una subventana al enrutar eventos de entrada. La necesidad de implementar un nuevo modelo está asociada con un uso más activo de los efectos de animación, que deben representarse sin cambiar el diseño de los elementos visibles y, en consecuencia, sin una subventana.

Se rediseñó la API de GDK para aprovechar el protocolo Wayland y los conceptos relacionados. Se movieron las funciones relacionadas con X11 y Wayland para separar backends.

Para el desarrollo de widgets, se presenta un nuevo objeto GtkLayoutManager con la implementación del sistema de control para el diseño de elementos dependiendo del tamaño del área visible. GtkLayoutManager ha reemplazado las propiedades secundarias en contenedores GTK como GtkBox y GtkGrid.

Manejo simplificado de eventos que ahora solo se usan para entrada. El resto de los eventos se han reemplazado con señales separadas.

Se ha reescrito el backend de Broadway para permitir la representación de la salida de la biblioteca GTK en una ventana del navegador web.

La API relacionada con las operaciones de arrastrar y soltar se ha modificado, incluidos los objetos GdkDrag y GdkDrop propuestos por separado.

Finalmente si estás interesado en conocer mas al respecto sobre lo que espera para GTk4 puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.



from Desde Linux https://ift.tt/2PjboqF
via IFTTT

IEEE de España premiará investigaciones en blockchain

IEEE de España premiará investigaciones en blockchain

La IEEE premiará al mejor proyecto y la mejor investigación sobre blockchain aplicada en electricidad o telecomunicaciones.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2PeZZsc
via IFTTT

Jugador establece récord de ganancias en Fairspin

Jugador establece récord de ganancias en Fairspin

El casino online Fairspin permite que todos sus usuarios puedan verificar cada transacción realizada en el sitio gracias a su blockchain pública TruePlay.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2D4tRos
via IFTTT

La SEC pondrá la lupa sobre la blockchain de Binance y su criptomoneda

La SEC pondrá la lupa sobre la blockchain de Binance y su criptomoneda

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) contratará a CipherTrace para espiar la blockchain de Binance y su criptomoneda BNB.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39GNC1s
via IFTTT

La API de Dogecoin es utilizada en criptosecuestro

La API de Dogecoin es utilizada en criptosecuestro

Software malicioso minaba Dogecoin y lo enviaba a dirección de hackers.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3gkwpx6
via IFTTT

Guillermo Torrealba: «La descentralización no sirve para saltarse las regulaciones»

Guillermo Torrealba: «La descentralización no sirve para saltarse las regulaciones»

Guillermo explica las circunstancias que llevaron a Buda a entregar los datos de sus clientes en 2018, y su actual posición frente a las regulaciones.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2EEvkm3
via IFTTT

Fidelity publica tesis de inversión en Bitcoin

Fidelity publica tesis de inversión en Bitcoin

Hay características que le dan a Bitcoin el atributo de reserva de valor, por lo que puede servir de seguro en tiempos de crisis.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/316j70T
via IFTTT

Argentina: ventajas de Bitcoin para operaciones locales e internacionales

Argentina: ventajas de Bitcoin para operaciones locales e internacionales

En la conferencia Descentralizar 2020 se discutieron las ventajas de Bitcoin y las criptomonedas para Argentina.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2PbkRQZ
via IFTTT

Empresas de Bitcoin en Europa no tienen que compartir datos con las de Estados Unidos

Empresas de Bitcoin en Europa no tienen que compartir datos con las de Estados Unidos

La Corte Europea publicó unas declaraciones que contradicen al GAFI, según el cual las casas de cambio deben compartir los datos de sus clientes.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3gg7Q4H
via IFTTT

Julio 2020: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Julio 2020: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Julio 2020: Lo bueno, lo malo y lo interesante del Software Libre

Hoy, último día de julio 2020, traemos nuestro acostumbrado repaso de las muchas noticias, tutoriales, manuales, guías, o publicaciones destacadas sobre el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, que hemos publicado en el Blog DesdeLinux.

Nuestro útil resumen mensual tiene como finalidad aportar un pequeño y útil granito de arena para todos nuestros lectores, tanto para aquellos que ya las vieron, leyeron y compartieron todo lo publicado, como para los que no.

Introducción del Mes

Por ende, esperamos que esta serie de artículos, sobre lo bueno, lo malo y lo interesante, dentro y fuera del Blog DesdeLinux sea de mucha utilidad, para aquellos que desean mantenerse al día sobre nuestras publicaciones, y los temas relacionados con la Informática y la Computación, y la Actualidad Tecnológica, ya que, a veces muchos no suelen tener el tiempo diario para ver y leer todas las noticias del mes en curso que finaliza.

Publicaciones del Mes

Resumen de julio 2020

Dentro de DesdeLinux

Lo bueno

  • OpenSUSE Leap 15.2 ya disponible y con soporte para algunas IA: La nueva versión de openSUSE Leap 15.2 finalmente fue liberada y llega con algunos cambios y mejoras útiles, de las cuales se destaca el soporte añadido para trabajar con algunas herramientas de inteligencia artificial (AI) tales como Tensorflow, PyTorch y Prometheus, así como también mejoras para el trabajo con contenedores.
  • Mageia 8: Ya están disponibles las primeras imágenes de prueba (Alpha 1): Hace apenas unos días, el equipo de desarrollo de la Distro GNU/Linux Mageia nos ha dado la grata sorpresa de anunciarnos que las primeras imágenes de prueba de Mageia 8, sobre todo para que los entusiastas y seguidores de la Distro, ayuden al desarrollo de la misma, para así llegar con éxito a la versión final (estable) de Mageia 8.
  • Llega la nueva versión de digiKam 7.0.0 y estas son sus novedades: La nueva version de digiKam 7.0.0 se presenta después de un año de desarrollo y en este nuevo número se destaca como principal novedad un sistema de clasificación de caras completamente rediseñado en fotos, entre otras cosas más.

Lo malo

  • ¿En peligro el Software Libre y GNU/Linux con lo promulgado en México?: Hace pocos días, el 29 y 30 de junio, en el Senado de México, se han aprobado sendas reformas a la Ley Federal de los Derechos de Autor (LFDA), tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Dicha reforma ahora establece que los candados digitales no deben romperse, salvo muy contadas excepciones. Pero, ¿Cómo esto puede afectar o poner en peligro al Software Libre y GNU/Linux?
  • Linus Torvalds expreso su desprecio por AVX-512 y espera que Intel comience a resolver problemas reales: Este fin de semana, Linus Torvalds (el creador del kernel de Linux) compartió en una lista de correo su opinión sobre el conjunto de instrucciones Intel AVX-512 que se encuentra en algunos de estos procesadores. En el comentario que dejó, Torvalds menciono que «espera que el AVX-512 tenga una muerte dolorosa«.

Lo interesante

Otras publicaciones recomendadas de julio 2020

Fuera de DesdeLinux

Lanzamientos de Distros de junio 2020

  • Mageia 8 Alpha 1: 2020-07-02
  • OpenSUSE 15.2: 2020-07-02
  • Zenwalk 15.0-200703a: 2020-07-02
  • GParted Live 1.1.0-3: 2020-07-03
  • SolydXK 10.4: 2020-07-05
  • Clonezilla Live 2.6.7-28: 2020-07-06
  • NomadBSD 1.3.2: 2020-07-06
  • SparkyLinux 5.12: 2020-07-07
  • Neptune 6.5: 2020-07-08
  • Slackel 7.3 «Openbox»: 2020-07-10
  • Univention Corporate Server 4.4-5: 2020-07-14
  • EndeavourOS 2020.07.15: 2020-07-15
  • KaOS 2020.07: 2020-07-18
  • GeckoLinux 152: 2020-07-20
  • SUSE Linux Enterprise 15 SP2: 2020-07-21
  • REMnux 7: 2020-07-23

Imagen generica para conclusiones de artículos

Como de costumbre, esperamos que este pequeño y útil resumen con lo más destacado dentro y fuera del Blog «DesdeLinux» para el mes de «julio» del año 2020, sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de y para «GNU/Linux».

Y para mayor información, no dudes siempre en visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT para leer libros (PDFs) sobre este tema u otras áreas del conocimiento. Por ahora, si te ha gustado esta «publicación», no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como Telegram.

O simplemente, visita nuestra página de inicio en DesdeLinux o únete al Canal oficial de Telegram de DesdeLinux para leer y votar por esta u otras interesantes publicaciones sobre «Software Libre», «Código Abierto», «GNU/Linux» y demás temas relacionados con la «Informática y la Computación», y la «Actualidad tecnológica».



from Desde Linux https://ift.tt/2D7U0Tx
via IFTTT

Shelley: recompensas para usuarios, descentralización para Cardano

Shelley: recompensas para usuarios, descentralización para Cardano

La bifurcación Shelley de Cardano ya está aquí, permitiendo a los usuarios participar en la producción y transmisión de bloques.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2XaYCyW
via IFTTT

Economía de Estados Unidos empeorará en el corto plazo, dice la Fed

Economía de Estados Unidos empeorará en el corto plazo, dice la Fed

El resurgimiento del coronavirus sigue castigando la economía de Estados Unidos, según declaraciones de la Fed.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3hSFfTa
via IFTTT

Vitalik Buterin piensa que el caso de uso de moda en Ethereum es insostenible

Vitalik Buterin piensa que el caso de uso de moda en Ethereum es insostenible

En una entrevista, el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin se mostró convencido de que el yield farming pronto se secará.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3jYMVVK
via IFTTT

Firefox 79 llega con aislamiento dinámico de cookies, nuevos encabezados HTTP y mas

Firefox Logo

Hace pocos días fue presentada la liberación de la nueva version de Firefox 79 y junto con el anuncio también se dio a conocer que la version de Firefox 68.11 para Android será la última versión en la rama, ya que a principios de agosto, se planea transferir gradualmente a los usuarios a una nueva edición, desarrollada con el nombre en clave Fenix ​​y probada con el nombre Firefox Preview.

Con lo cual todo el trabajo realizado en Firefox 79 para Android se trasladó a la base de código de Fenix. La nueva edición utiliza el motor GeckoView, construido sobre la base de las tecnologías Quantum de Firefox, y un conjunto de bibliotecas de componentes Android de Mozilla.

Además de las innovaciones y las correcciones de errores, Firefox 79 ha corregido 21 vulnerabilidades, de las cuales 15 están marcadas como peligrosas. 12 vulnerabilidades (compiladas para CVE-2020-15659) son causadas por problemas de memoria como desbordamientos de búfer y acceso a áreas de memoria ya liberadas. Estos problemas podrían conducir a la ejecución de código malicioso al abrir páginas especialmente diseñadas.

En cuanto a las novedades que se presentan en esta nueva version podremos encontrar que en el administrador de contraseñas ha agregado la capacidad de exportar credenciales en formato CSV.

Otro cambio importante es que se agregó una configuración para habilitar en función del dominio que se muestra en la barra de direcciones («Aislamiento dinámico de primera parte», cuando las inserciones propias y de terceros se determinan en función del dominio base del sitio).

También podremos encontrar las mejoras en las protecciones de seguimiento que bloquean automáticamente las cookies utilizadas por los contadores de terceros. Para rastrear sitios, Firefox ahora borra las cookies y los datos internos diariamente, según las listas de rastreadores de Disconnect.me.

Mientras que para portatiles basados en chips de AMD en la plataforma Windows 10 ya cuentan con WebRender. En Linux, WebRender todavía está activado para tarjetas Intel y AMD solo en versiones nightly y no es compatible con tarjetas NVIDIA. Para forzar la inclusión en about:config se deben activar las configuraciones «gfx.webrender.all» y «gfx.webrender.enabled».

Para Wayland, debido a problemas de estabilidad, el uso del mecanismo DMABUF para renderizar video a texturas está deshabilitado de manera predeterminada. La variable «widget.wayland-dmabuf-video-textures.enabled» se incluye para incluirla en about:config.

También se destaca la adición de nuevos encabezados HTTP Cross-Origin-Embedder-Policy (COEP) y Cross-Origin-Opener-Policy (COOP) para habilitar un modo de aislamiento especial de origen cruzado para un uso seguro en la página de operaciones privilegiadas que se puede usar para llevar a cabo ataques contra canales laterales como Spectre.

El modo le permite aislar los recursos asociados con el dominio del sitio en un proceso separado, separándolos de los recursos descargados de otros dominios.

Y para WebAssembly agrega soporte para operaciones de memoria por lotes (para modelar con mayor eficacia memcpy y memmove), subprocesamiento múltiple (memoria compartida y atómica) y tipos de referencia (externref).

Finalmente si quieres conocer mas al respecto, puedes consultar los detalles dirigiéndote al siguiente enlace.

¿Como instalar la nueva versión de Firefox 76 en Linux?

Usuarios de Ubuntu, Linux Mint o algún otro derivado de Ubuntu, pueden instalar o actualizar a esta nueva versión con ayuda del PPA del navegador.

Este lo pueden añadir al sistema abriendo una terminal y ejecutando en ella el siguiente comando:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update

Hecho esto ahora solo tienen que instalar con:

sudo apt install firefox

Para el caso de los usuarios de Arch Linux y derivados, basta con ejecutar en una terminal:

sudo pacman -S firefox

Ahora para quienes sean usuarios de Fedora o cualquier otra distribución derivada de esta:

sudo dnf install firefox

Finalmente si son usuarios de openSUSE, pueden apoyarse de los repositorios comunitarios, de los cuales podrán añadir el de Mozilla a su sistema.

Esto lo pueden hacer con una terminal y en ella tecleando:

su -
zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/mozilla/openSUSE_Leap_15.1/ mozilla
zypper ref
zypper dup --from mozilla

Para el resto de las distribuciones de Linux, pueden descargar los paquetes binarios desde el siguiente enlace.  



from Desde Linux https://ift.tt/3gfCxqy
via IFTTT

Ya puedes apostar con DAI en los mercados predictivos de Augur

Ya puedes apostar con DAI en los mercados predictivos de Augur

Augur lanzó su segunda versión con la que integra a la stablecoin DAI y otras características con las que pretende mejorar la experiencia de usuario.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2P8gqGq
via IFTTT

Arrestan en China a más de 100 implicados por la estafa Plus Token

Arrestan en China a más de 100 implicados por la estafa Plus Token

La policía de China detuvo a 27 principales sospechosos y a 82 miembros de la estafa Plus Token.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/30bbkzJ
via IFTTT

Contribuye al crecimiento de Bitcoin donando a sus desarrolladores desde esta página

Contribuye al crecimiento de Bitcoin donando a sus desarrolladores desde esta página

El sitio web bitcoindevlist.com contiene una lista de desarrolladores de Bitcoin y sus métodos para recibir donaciones.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2BOzgj6
via IFTTT

Hasta las plantas eléctricas pueden minar Bitcoin en Irán

Hasta las plantas eléctricas pueden minar Bitcoin en Irán

Irán aplica tarifas a las plantas eléctricas que se dediquen a la minería de Bitcoin y otras criptomonedas.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3gr8hJz
via IFTTT

Cinco innovaciones que han destacado a Ethereum en 5 años de historia

Cinco innovaciones que han destacado a Ethereum en 5 años de historia

Este 30 de julio se cumplen 5 años del lanzamiento de Ethereum, el proyecto que busca descentralizar el Internet.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2CTsJ7m
via IFTTT

Bitcoin Argentina educa sobre Lightning Network ante alza del mercado

Bitcoin Argentina educa sobre Lightning Network ante alza del mercado

En el grupo Bitcoin Argentina replicaron la “Antorcha Lightning” que se había hecho a nivel mundial el año pasado.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fka8ys
via IFTTT

4 razones que explican la subida de bitcoin, según eToro

4 razones que explican la subida de bitcoin, según eToro

Un reporte de eToro señala que las inversiones institucionales, las DeFi y las stablecoins influyen en el auge del mercado y bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/337FRjN
via IFTTT

El CEO de Buda cree que incumplir regulaciones dañará a Bitcoin

El CEO de Buda cree que incumplir regulaciones dañará a Bitcoin

Guillermo Torrealba declaró en el podcast de CriptoNoticias que las casas de cambio deben adaptarse a las regulaciones o corren riesgo de morir.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/339cRIy
via IFTTT

Programar Bitcoin ahora es más fácil gracias a este nuevo lenguaje

Programar Bitcoin ahora es más fácil gracias a este nuevo lenguaje

El nuevo lenguaje sirve para expresar condiciones de gasto de bitcoin y es liberado bajo licencia del MIT.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2EA8xI9
via IFTTT

Se dispara el comercio de futuros de bitcoin por alza de la criptomoneda

Se dispara el comercio de futuros de bitcoin por alza de la criptomoneda

Bakkt reportó tope diario en sus futuros de bitcoin. El interés abierto en CME alcanzó nuevos máximos por alza de la criptomoneda.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2P4I339
via IFTTT

GeckoLinux 152 llega con base en openSUSE Leap 15.2 y estos cambios

Hace pocos días fue lanzada la nueva version de GeckoLinux 152 la cual es una distribución basada en openSUSE con un enfoque en la optimización del escritorio y curiosidades como el renderizado de fuentes de alta calidad.

Entre las características mas notables de esta distribución se observa que se entrega en forma de compilaciones activas descargables que admiten la operación en vivo y la instalación en unidades estacionarias.

Sobre GeckoLinux

La estructura principal incluye y está inmediatamente lista para usar códecs multimedia patentados y hay aplicaciones patentadas adicionales disponibles a través de los repositorios, incluidos los repositorios de Google y Skype.

El paquete TLP se utiliza para optimizar el consumo de energía, además de que la instalación de paquetes desde los repositorios de Packman es una prioridad, ya que algunos paquetes de openSUSE tienen limitaciones debido a tecnologías propietarias.

Por defecto, los paquetes de la categoría «recomendada» no se instalan después de la instalación y se proporciona la capacidad de eliminar paquetes con toda la cadena de dependencias (para que después de la actualización el paquete no se reinstale automáticamente en forma de dependencia).

No fuerza la instalación de paquetes recomendados adicionales, después de la instalación inicial (mientras que openSUSE preinstala patrones que instalan automáticamente las dependencias de paquetes recomendadas la primera vez que se usa el administrador de paquetes)

De sus principales características que se pueden destacar:

  • Imagen de DVD/USB en vivo
  • Muchos programas de escritorio de código abierto preinstalados y códecs de medios patentados
  • Hermosa representación de fuentes configurada de fábrica
  • Administración avanzada de energía (TLP) preinstalada
  • Gran cantidad de software disponible en los repositorios preconfigurados (prefiriendo paquetes del repositorio de Packman, cuando estén disponibles)
  • Basado en openSUSE (sin reempaquetado o modificación de paquetes)

En cuanto a las ediciones ofrecidas podremos encontrar  los siguientes escritorios: Cinnamon, XFCE, GNOME, Plasma, Mate, Budgie, LXQt y otros. Cada entorno tiene la configuración predeterminada óptima (por ejemplo, configuración de fuente optimizada) para cada escritorio y un conjunto cuidadosamente seleccionado de aplicaciones ofrecidas.

¿Qué hay de nuevo en GeckoLinux 152?

En esta nueva version la principal característica es que la distribución ha actualizado su base, siendo la nueva openSUSE Leap 15.2, con la cual se integran muchas de las novedades de esta version de openSUSE (si quieres conocerlas puedes consultar el artículo que compartimos sobre ello en este enlace).

De lo mas relevante, podemos destacar que cuenta con el mismo Kernel que es la version 5.3.18 con la capacidad de poder en tiempo real administrar la sincronización de microprocesadores con el objetivo de manejar eficientemente eventos críticos.

Con ello GeckoLinux continúa enfocándose en eliminar los puntos débiles y pulir su configuración única lista para usar sobre la base estable y flexible de openSUSE.

GeckoLinux 152 utiliza el instalador del sistema Calamares en la versión 3.2.15, que ofrece opciones fáciles pero potentes para una instalación confiable del sistema en vivo.

En cuanto a las versiones de los entornos de escritorio ofrecidos podremos encontrar:

  • Cinnamon 4.4.8
  • Mate 1.24.0
  • KDE 20.04
  • XFCE 4.14
  • Gnome 3.34.4
  • LXQt 0.14.1

Otro cambio interesante en la nueva versión es el hecho de que el sabor BareBones, dirigido a usuarios avanzados de Linux que desean personalizar completamente sus instalaciones, ahora está utilizando el administrador de ventanas IceWM en lugar de Openbox con lo cual se ha proporcionado una relativa facilidad de uso sin dejar de ser ligera y sin muchas dependencias.

Además de eso, incluye Firefox y el conjunto completo de herramientas de YaST para la configuración del sistema GUI además de que en esta nueva version se implementa la separación de la configuración del sistema entre los directorios /usr/etc y /etc.

Finalmente si estás interesado en conocer mas al respecto sobre este nuevo lanzamiento puedes consultar los detalles en el anuncio oficial. El enlace es este.

Descargar GeckoLinux 152

Para quienes estén interesados en poder descargar esta nueva version de la distribución, podrán obtener la imagen del sistema dirigiéndose a su sitio web oficial y en su sección de descargas encontraran el enlace correspondiente.

El enlace es este.



from Desde Linux https://ift.tt/2X7019V
via IFTTT

Datos de 1 millón de usuarios de las carteras de bitcoin Ledger en manos de hackers

Datos de 1 millón de usuarios de las carteras de bitcoin Ledger en manos de hackers

La base de datos de Ledger fue pirateada por hackers que sustrajeron datos privados de los clientes del fabricante de monederos fríos de bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2P4ISce
via IFTTT

Laxer OS, un Arch Linux con Gnome que no exige tantos recursos y buena apariencia

Si estás buscando el poder probar Arch Linux pero sin la necesidad de tener que pasar por su proceso de instalación que para los recién llegados a Linux puede ser complicado o simplemente prefieres ahorrarte algo de tiempo en el proceso, déjame decirte que navegando por la red me encontré con el anuncio del lanzamiento de una nueva distribución de Linux que llamo mi atención.

Laxer OS es la distribución de la que hablaremos en este artículo y de la cual podría recomendar para aquellos que quieren probar Arch Linux sin la necesidad de tener que hacer todo su tradicional proceso de instalación.

Y si también sé que muchos dirán, para ello esta Manjaro, Arco Linux, etc, etc. Pero pues debo decir que vale la pena probar el sistema esto con la finalidad de que puedas conocer el sistema y además puedas ver si para tu entorno es lo suficientemente estable para poder trabajar sobre él.

Por que te digo esto, es por la sencilla razón de sus desarrolladores aún etiquetan a la distribución como una version “semi-estable” por así llamarla (o en fase de pruebas si así te sientes a gusto).

Básicamente Laxer OS es una distribución de Linux versátil y simple diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios de Linux competentes y comunes. Es potente, fácil de administrar e instalar, por lo que es una distribución ideal para estaciones de trabajo y computadoras portátiles.

En la publicación comparten lo siguiente:

En esta versión, hemos hecho todo lo posible para mejorar el sistema operativo general, ya que estamos basados ​​en Arch Linux, es muy difícil lograr la estabilidad del sistema operativo debido a la actualización continua y las actualizaciones continuas, pero en la versión final de hoy podemos asegurarle que nuestro sistema muy estable y listo para convertirse en su controlador diario, ya sea que lo instale en una computadora portátil o de escritorio e incluso si usa el firmware o grub de UEFI, admitimos ambos.

Esta versión es la primera versión de Laxer OS, omitimos muchas características sofisticadas en esta versión como «conmutador de diseño de gnome» y también eliminamos muchas planeadas para enviar extensiones de gnome. Nuestro enfoque principal para esta versión fue brindarle estabilidad y falla. Sistema operativo gratuito para uso diario.

Actualmente Laxer OS se encuentra en su version 1.0 viene con el entorno de escritorio GNOME y se enfoca en hacer que la instalación, configuración y trabajo en el sistema sea lo más fácil posible.

Esta primera versión se centró principalmente en proporcionar un marco estable adecuado para el uso diario, además de lo cual se planea la funcionalidad necesaria en el futuro, por ejemplo, se planea agregar una interfaz para cambiar rápidamente el diseño del escritorio.

En cuanto a los requisitos que se necesitan para poder instalar y ejecutar el sistema en tu ordenador, al menos debes contar con lo siguiente:

  • Solo 1 GB de RAM
  • Procesador de 64 bits de 1GZ
  • 10 GB de espacio en el disco duro.

Con estos requisitos debo mencionar que trabajaras algo limitado, pero es una excelente propuesta para correr un sistema que no requiere tantos recursos de manera inicial y podemos destinar lo restante de nuestro equipo para nuestras aplicaciones y juegos.

En cuanto a los requisitos recomendados:

  • 2 GB de RAM
  • Procesador de 64 bits de 1GZ
  • 30 GB de espacio en el disco duro.

Por otra parte, en cuanto a las aplicaciones podremos encontrar a Firefox, LibreOffice, Flatpak, yay, ffmpeg, Gnome, GDM, hashcat, GIMP, Gparted, entre otros.

Descargar Laxer OS

Si estás interesado en poder probar o instalar esta distribución de Linux puedes obtener la imagen del sistema en la sección de descargas de su sitio web oficial o dirigiéndote al siguiente enlace.

Finalmente para aquellos que están interesados en conocer mas al respecto sobre esta distribución de Linux así como también encontrar la guía de instalación del sistema, podrán encontrar mayor información en el sitio web de la distribución. El enlace es este.



from Desde Linux https://ift.tt/2P488PR
via IFTTT

Huele a ganancias: Es posible minar bitcoin con el metano expulsado por una vaca

Huele a ganancias: Es posible minar bitcoin con el metano expulsado por una vaca

Steve Barbour propietario de equipos Upstream Data para minar bitcoin con gas natural, calculó cómo se puede aprovechar el metano de los rumiantes.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39KHFk8
via IFTTT

¿Por qué YouTube no controla estafas publicitarias, pero censura canales de criptomonedas?

¿Por qué YouTube no controla estafas publicitarias, pero censura canales de criptomonedas?

El algoritmo de YouTube parece tener la capacidad de censurar el contenido informativo sobre criptomonedas, pero no el publicitario.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3jQwUBb
via IFTTT

Precio de Bitcoin sube, la dificultad baja y los mineros felices

Precio de Bitcoin sube, la dificultad baja y los mineros felices

La reducción de la dificultad de minería junto con una mejor cotización de BTC aseguran buenos ingresos para los mineros.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3hQxoFV
via IFTTT

150 mil USDT en premios serán repartidos en este concurso de trading de OKex

150 mil USDT en premios serán repartidos en este concurso de trading de OKex

OKEx dará premios por equipo e individuales a los que estén mejor posicionados en este concurso de trading.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/2DidRyU
via IFTTT

Bitcoins provenientes de actividades ilegales representan menos del 1% del mercado

Bitcoins provenientes de actividades ilegales representan menos del 1% del mercado

Chainalysis señala que casi 900 mil bitcoins están relacionados a actividades ilegales, como el fraude y el robo.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3fbCydC
via IFTTT

Chainalysis investiga a casa de cambio de criptomonedas de Venezuela

Chainalysis investiga a casa de cambio de criptomonedas de Venezuela

La firma de inteligencia Chainalysis emitió un reporte sobre la casa de cambio de criptomonedas de Venezuela, Criptolago.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3jQCJi4
via IFTTT

La gente corrió a comerciar bitcoins en 11.000 dólares y congestionó la red

La gente corrió a comerciar bitcoins en 11.000 dólares y congestionó la red

El volumen de transacciones a casas de cambio aumentó abruptamente el día de ayer, congestionando a Bitcoin.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/307Xnm4
via IFTTT

IBM convoca a desarrolladores de Latinoamérica para maratón blockchain

IBM convoca a desarrolladores de Latinoamérica para maratón blockchain

Podrán participar desarrolladores de Brasil, Argentina, Uruguay, México, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3jNSp5Q
via IFTTT

Conoce el estado actual de las 3 soluciones para la escalabilidad de Bitcoin

Conoce el estado actual de las 3 soluciones para la escalabilidad de Bitcoin

Sidechains, lightning network y tokenización son las tres principales soluciones para la escalabilidad de bitcoin contempladas en este estudio.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/3gbNPMk
via IFTTT

Tras cinco días de secuestro, Garmin enfrentaría a la ley por pagar ransomware

Tras cinco días de secuestro, Garmin enfrentaría a la ley por pagar ransomware

Garmin recuperó sus sistemas de GPS, pero sus problemas pueden aumentar de comprobarse el pago del ransomware.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/32ZXi5P
via IFTTT

El kit para el desarrollo de GUI wxWidgets 3.1.4 ya está aquí y estas son sus novedades

Se ha lanzado la nueva version del kit de herramientas multiplataforma «wxWidgets 3.1.4» el cual está destinado para la creación de interfaces gráficas para Linux, Windows, macOS, UNIX y plataformas móviles.

El kit de herramientas está escrito en C ++ y se distribuye bajo la Licencia de Biblioteca wxWindows gratuita, aprobada por la Free Software Foundation y OSI.

La licencia se basa en la LGPL y se distingue por permitirle usar sus propios términos para distribuir trabajos derivados en forma binaria. Además de desarrollar programas C/C ++, wxWidgets proporciona enlaces para los lenguajes de programación más populares, incluidos PHP, Python, Perl y Ruby.

A diferencia de otros kits de herramientas, wxWidgets proporciona una aplicación con un aspecto verdaderamente nativo para el sistema de destino, utilizando API del sistema en lugar de simular una GUI.

wxWidgets es mejor descrito como un conjunto de herramientas nativo debido a que provee una fina capa de abstracción a los controles nativos de una plataforma, contrario a la emulación de controles utilizando gráficos primitivos. Utilizar un control nativo en las plataformas existentes nos permite conseguir resultados visuales más nativos para la interface gráfica que otras bibliotecas como Swing (para Java), además de ofrecer mejor rendimiento y otros beneficios.

wxWidgets no solo se restringe al desarrollo de interfaces gráficas, esto debido a que la biblioteca cuenta con una capa de inter-procesos de comunicación, funcionalidades para la red como sockets, y mucho más.

Principales novedades de wxWidgets 3.1.4

wxWidgets 3.1 se posiciona como una rama de desarrollo, desarrollando nuevas características para la próxima versión estable, 3.2.0. En comparación con la rama 3.0, hay una serie de incompatibilidades de nivel API y no se garantiza que el ABI permanezca constante entre las versiones provisionales 3.1.x.

En cuanto a las novedades que se presentan de esta nueva version, se destaca el nevo sistema de compilación basado en CMake, además de que el sistema de compilación agrega soporte para nuevos compiladores (MSVC 2019, g ++ 10) y sistemas operativos (macOS 10.14 y macOS 11 para ARM).

Otra de las mejoras que se destaca de esta nueva version es la seguridad mejorada en el runtime al deshabilitar las conversiones implícitas peligrosas entre wxString y «char*».

Por otra parte se actualizaron todas las bibliotecas de terceros incluidas. Soporte agregado para WebKit 2 y GStreamer 1.7, además de que se implementaron mejoras relacionadas con el soporte para el estándar C++ 11 y se agregó soporte para el ensamblaje de compiladores C++ 20.

También se destaca él rediseñó el soporte de OpenGL, se mejoró el uso de nuevas versiones de OpenGL (3.2+), así como también el nuevo soporte para eventos para gestos de control jugados con un mouse.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva version:

  • Se han realizado mejoras significativas en las clases wxBusyInfo, wxDataViewCtrl, wxNotificationMessage, wxStaticBox, wxStyledTextCtrl y wxUIActionSimulator.
  • Se agregó la capacidad de especificar valores no enteros en wxFont y wxGraphicsContext al determinar el tamaño de fuente y el ancho del lápiz ligero.
  • En wxStaticBox, se implementa la capacidad de asignar etiquetas arbitrarias a Windows.
  • Soporte mejorado para pantallas con alta densidad de píxeles (High DPI).
  • Soporte agregado para compresión LZMA y archivos ZIP 64.
  • Nuevas clases introducidas: wxActivityIndicator, wxAddRemoveCtrl, wxAppProgressIndicator, wxNativeWindow, wxPowerResourceBlocker, wxSecretStore y wxTempFFile.
  • Se agregó soporte para congelar columnas y filas en wxGrid.
  • Gran cantidad de soluciones en los ports wxGTK3 y wxOSX/Cocoa.
  • Nuevo port experimental wxQt.

Finalmente si estás interesado en conocer mas al respecto, puedes consultar los detalles dirigiéndote al siguiente enlace.

Descargar wxWidgets

Para quienes estén interesados en poder descargar e instalar este kit de herramientas, pueden obtener los paquetes para el sistema operativo de destino (Windows, Mac o Linux) desde el sitio web oficial en su sección de descargas

El enlace es este.

En el caso de los que utilizan Debian, Ubuntu o algún derivado de estos pueden realizar la compilación tecleando en la terminal lo siguiente.

sudo apt-get install libgtk-3-dev build-essential checkinstall

Proceden a descomprimir el paquete que descargaron del sitio web oficial y entran a la carpeta resultante. Aquí pueden abrir una terminal posicionada en la ruta de la carpeta o posicionarse dentro de la carpeta en la terminal.

Y procedemos a compilar con:

mkdir gtk-build
cd gtk-build/
../configure --disable-shared --enable-unicode
make



from Desde Linux https://ift.tt/2X2DNpk
via IFTTT

Regulador de Italia cataloga como potencial estafa a la plataforma Mind Capital

Regulador de Italia cataloga como potencial estafa a la plataforma Mind Capital

La Comisión de Bolsa de Italia bloqueó a la plataforma de criptomonedas Mind Capital y con ello se une a España y Texas que la consideran una estafa.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/39yskmF
via IFTTT

Localbitcoins comienza a vigilar las transacciones de sus usuarios

Localbitcoins comienza a vigilar las transacciones de sus usuarios

La plataforma P2P de intercambio Localbitcoins rastreará las transacciones de sus usuarios tras un acuerdo con Elliptic.

Leer más



from CriptoNoticias – Bitcoin, blockchains y criptomonedas https://bit.ly/32YVutT
via IFTTT